Practica 4 - Laboratoriounidad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Salud Pública
Práctica de Laboratorio

Unidad 4
Recopilación y organización de los datos
Esta práctica tiene por objetivo Aplicar los procedimientos para la elaboración y administración
de una base de datos, así como los mecanismos para garantizar la calidad de los mismos.

Nombre de
estudiantes:
Matricula (s):
Fecha de entrega:

1. Vea el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=WTljAFkdLE8


Luego responda las siguientes preguntas:

1.1 Cuales fuentes de recolección de datos se mencionan en el video:


 Datos Pertinente.
 Validez
 Confiabilidad

1.2 Defina Dato Pertinente:

Se dice que los datos que se usan para un estudio pertinentes, si responde a los intereses de los
intereses del problema.

Es PERTINENCIA: Cuando los datos recabados pueden ser utilizados para responder a
preguntas, propuestas en el problema.
1.3 Defina Validez de los datos

Hace referencia al grado en que ellos miden las características o variables que se pretende
medir.
Es VALIDEZ: Cuando los datos recabados proporcionan información que concuerda con lo que
se quiere medir.
1.4 Defina confiabilidad de una técnica de Recolección de datos

La confiabilidad hace referencia a la estabilidad de los resultados, si los datos son estables se
puede repetir la prueba y obtener resultados similares y consistentes, si son estables que las
escalas de medición no presentan distorsiones o son verdaderas.

Existen 3 métodos para medir la confiabilidad los cuales son:

1 Semestre 2020-1
 Prueba y reprueba de confiabilidad.
 Formas alternativas de confiabilidad.
 Consistencia interna de la confiabilidad.

1.5 Defina Dato.


Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un
atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y
entidades.

2. Listar y definir las técnicas de recolección de datos estadísticos:

 La Observación: es una técnica de investigación que consiste en observar personas,


fenómenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones con el fin de obtener
determinada información necesaria para una investigación.

 La Experimentación: Es la que puede provocar la conducta del consumidor en


condiciones perfectamente controladas, lo mas parecidas posibles a una situación real
con el objetivo de sacar consecuencias de la respuesta a unos estímulos cuyo efecto
queramos conocer.

 La Encuesta: es una técnica de recolección de información que consiste en la


formulación de una serie de preguntas a personas que deben responderlas. Esta se
llevará a cabo mediante las fases de: Determinación de los objetivos, diseño del
cuestionario, codificación del cuestionario, muestreo, trabajo de campo, tabulación de
datos, análisis de resultados y elaboración del informe.

 Diccionario de datos: Un diccionario de datos es una lista de todos los elementos


incluido en el conjunto de los diagramas de flujo de datos que describen un sistema. Los
elementos principales en un sistema, estudiados en las secciones anteriores, son el flujo
de datos, el almacenamiento de datos y los procesos. El diccionario de datos almacena
detalles y descripciones de estos elementos.

3. Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ZRQBfUk70eI

3.1 Describa como se realizó para el conteo de datos.

Se presentó la pregunta y la cantidad de personas que iban a responder a esta, después se puso
la cantidad de horas que pasaba cada persona en el computador (al azar). Al tener todas las
respuestas se pasó a hacer una tabla y a ir ordenando por cantidad de horas.

3.2 Presente la tabla de una forma diferente.

2 Semestre 2020-1
Genero Número de horas Conteo Número de personas
Mujeres 15 IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 30
Hombres 25 IIIIIIIIII 10

4. Fuentes de datos: Listar y definir las fuentes de datos.


Las fuentes de datos no son mas que, de donde provienen o se emanan los datos recolectados
Las fuentes de datos, como en todo ámbito de la investigación científica, se pueden clasificar en
primarias y secundarias. Las fuentes secundarias de datos son datos ya publicados,
recolectados con fines diferentes de los que el pronóstico o investigación específicos necesita
tener a la mano.

De acuerdo con su origen:


Personales: ofrecen información sobre personas o grupos que se relacionan profesionalmente.
Institucionales: provee información sobre una institución, entendida como una institución
entendida como una organización que realiza funciones de interés público.
Documentales: se clasifican en primarias y secundarias, las documentales proporciona
información a partir de un documento siendo este el que transmite y este tipo de información
da una nueva clasificación según su contenido.

3 Semestre 2020-1
5. Investigue y escriba concepto de Base de datos:

Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de
información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. Se
define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los
cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o
negocio en particular.

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:

Independencia lógica y física de los datos.


Redundancia mínima.
Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
Integridad de los datos.
Consultas complejas optimizadas.
Seguridad de acceso y auditoría.
Respaldo y recuperación.
Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

6. Identifique gestores de Base de datos más utilizadas en salud.


http://www.muylinux.com/2010/03/04/35-motores-de-bases-de-datos-open-source

MySQL
PostgreSQL
MSSQL
SQLite
MS Access

4 Semestre 2020-1
7. Revise la siguiente Base de datos y conteste las preguntas:

No. Edad Sexo Nacionalidad Procedencia nivel academico estado civil Fuma
1 17 M dominicana mendoza bachiller soltera si
2 M dominicana invivienda bachiller soltera No
3 F dominicana alcarrizo basico soltera si
4 17 M extranjera mendozam basico union libre No
5 16 M dominicana los mina bachiller soltera si
6 18 dominicana invivienda universidad No
7 17 extranjera mendoza bachiller union libre si
8 15 M dominicana los mina bachiller soltera No
9 14 F dominicana mendoza basico soltera si
10 16 M dominicana alcarrizo bachiller No
11 15 M extranjera mendoza bachiller soltera No
12 15 F los mina soltera No
13 18 F alcarrizo union libre No
14 17 F extranjera alcarrizo bachiller union libre No
15 16 F extranjera basico union libre No
16 14 F dominicana basico soltera No
17 15 F dominicana invivienda bachiller No
18 16 M extranjera alcarrizo bachiller union libre No
19 15 M dominicana inviviendam bachiller soltera No
20 16 M extranjera los mina bachiller soltera No

a. Identifique errores

1. En las filas 4, 7, 11, 14, 15, 18 y 20 la nacionalidad extranjera no es aceptable.


2. Hay error gramatical en las celdas 3, 4, 19 en el lugar de procedencia.
3. No existe el rango universidad asociado al nivel académico, sino universitario.
4. Falta de documentación en algunos datos se encuentran en blanco.

5 Semestre 2020-1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy