Pecif. Tecnicas Vivienda de Ladrillo.
Pecif. Tecnicas Vivienda de Ladrillo.
Pecif. Tecnicas Vivienda de Ladrillo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
I. DISPOSICIONES GENERALES
El presente documento describe el proceso constructivo del módulo de ladrillo e insumos que se usarán
durante la ejecución de las obras de “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO
POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN SUCLLA- DISTRITO
DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN".
- Definiciones:
Ente colectivo sujeto de derecho, conformado por personas que habitan en los centros poblados de las
zonas rurales o rurales dispersas, pobres y extremadamente pobres comprendidos en el ámbito de
competencia del MVCS y/o de sus Programas. El NE tiene carácter temporal, y goza de capacidad
jurídica para contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales así como en todos los
actos para el desarrollo de los proyectos respectivos, rigiéndose por las normas del ámbito del sector
privado.
Residente de Obra
El Residente de obra debe controlar la calidad de los materiales e insumos de la obra, los procedimientos
constructivos adoptados y calidad final de la obra; así como controlar el cumplimiento de las medidas de
seguridad en la ejecución del proyecto, de acuerdo a las especificaciones indicadas en el expediente
técnico, normatividad pertinente y a las buenas prácticas de ingeniería.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
Supervisor de Obra
Profesional debidamente calificado y seleccionado por el PNVR, cuya obligación principal es realizar la
supervisión de la ejecución técnica, administrativa y financiera del proyecto, así como acompañar y
cautelar que las actividades técnicas, sociales y financieras se realicen de acuerdo a lo establecido en el
Convenio de Cooperación y normatividad aplicable.
Las funciones del Supervisor del Proyecto se encuentran estipuladas en el Contrato suscrito con el
Núcleo Ejecutor conforme a los Términos de Referencia, siendo complementadas con lo señalado en la
presente Guía y Normativa aprobada por el PNVR-MVCS.
El Supervisor del Proyecto debe cumplir, entre otras, con las siguientes funciones:
Recibir y revisar toda la documentación que le presente el NE, el Residente y/o el Gestor
Social, emitiendo opinión sobre el asunto y tramitando su presentación al PNVR en un plazo
máximo de siete (07) días calendario, contados a partir de su recepción. Hoja de Evaluación de
Documentos (Formato N° 01)
Controlar la calidad de los materiales e insumos de la obra, los procedimientos constructivos
adoptados y calidad final de la obra; así como controlar el cumplimiento de las medidas de
seguridad en la ejecución del proyecto, de acuerdo a las especificaciones indicadas en el
expediente técnico, normatividad pertinente y a las buenas prácticas de ingeniería.
Tomar acciones inmediatas e informar al PNVR, si detecta que cualquiera de los
representantes del NE, Residente o Gestor Social evidencian incumplimiento de sus
obligaciones, o incurran en algún otro hecho que contravenga las condiciones y
responsabilidades establecidas en el Convenio de Cooperación, contrato suscrito con el NE, o
esté interfiriendo con la oportuna y correcta ejecución de los trabajos. Para ello el Supervisor
del Proyecto deberá coordinar permanentemente con el Fiscal del Núcleo Ejecutor.
Solicitar la convocatoria y/o participar en las Asambleas Generales de beneficiarios, cuando
sea necesario (rendiciones de cuentas, presunción de irregularidades en la ejecución, solicitud
de cambio de profesionales o de los RNE, modificación del proyecto, paralización de trabajos,
etc.)
La participación del Supervisor del Proyecto en las Asambleas del Núcleo Ejecutor debe
limitarse a ser estrictamente informativa, orientadora y receptiva ante las decisiones que
adopten los beneficiarios.
Efectuará el seguimiento correspondiente para que el Residente conjuntamente con los RNE
elaboren y presenten las pre-liquidaciones mensuales y liquidación final; así como para que el
Gestor Social le presente el Informe Final de Capacitación del Proyecto dentro de los plazos y
de acuerdo a lo previsto en la presente Guía.
Planos
Información basada en esquemas, detalles y dibujos cuya relación se presenta adjunta como
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
parte del Proyecto. Los trabajos a ejecutarse en obra, deberán ceñirse a lo detallado en los Planos en
cuanto al tipo, características y dimensiones de sus componentes.
Toda duda que surgiese de la interpretación de estos Planos, y que no pueda ser absuelta por la
Supervisión, deberá ser consultada al Proyectista.
Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Memoria Descriptiva y
Presupuesto; siguiendo la prelación definida por el D.S. Nº 138-2012-EF MODIFICACIÓN AL D.S. Nº 184-
2008-EF REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y FE DE ERRATAS.
Las especificaciones se complementan con los planos y metrados respectivos en forma tal que,
las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque estas figuren en uno solo documento, salvo orden
expresa del Supervisor quien obtendrá previamente la aprobación por parte de la entidad.
Metrados
Expediente Técnico
Generalidades
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
Todos los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán regirse por las especificaciones
técnicas de cada producto y de ninguna manera, serán de calidad inferior a lo establecido en los
estándares de las especificaciones técnicas.
El Residente de Obra hará uso de instalaciones y equipos de adecuada capacidad y del tipo conveniente
para la ejecución eficiente de la obra.
La Supervisión podrá rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la
indicada, especificada o requerida en las especificaciones técnicas de cada producto o método de
construcción.
Los equipos, accesorios y herramientas, serán de material resistente, suficiente para soportar todos los
esfuerzos que pueden ocurrir durante la fabricación, prueba, transporte, instalación y operación. De
ninguna manera podrá ser aceptado el empleo de las herramientas llamadas “hechizas”.
Proveedores
Los proveedores que suministrarán insumos y herramientas deberán cumplir con las especificaciones
técnicas en los planos de diseño, y serán sometidos a la opinión técnica del Supervisor para su
aprobación. No se aprobará ningún proveedor de materiales o equipos sin que este cumpla con los
estándares de las especificaciones técnicas y a la vez tengan una planta de adecuada capacidad de
almacenamiento. A solicitud del Residente de Obra o de La Supervisión, el proveedor deberá mostrar el
Certificado de Calidad de productos similares a los que han sido especificados y que serán empleados, y
cuya durabilidad y resistencia será suficiente para soportar todos los esfuerzos que pueden ocurrir
durante la fabricación, prueba, transporte, instalación y operación.
El nombre, número de catálogo de los artículos, instructivos, producto, materiales de los accesorios,
forma, tipo de construcción, etc. mencionados en las presentes especificaciones, serán interpretados
como el establecimiento de una norma de comparación de calidad y de rendimiento por la partida
especificada, y su uso no debe interpretarse como una limitación a la competencia.
El Residente juntamente con el Asistente Administrativo verificará y cautelará que los RNE realicen el
pago de la mano de obra de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Por jornales, conforme a lo señalado en el presupuesto del Expediente Técnico, controlando que
el pago se realice por cada “día efectivamente trabajado” y en forma oportuna.
b) Al destajo, conforme a las partidas señaladas en el presupuesto del Expediente Técnico,
controlando que el pago se realice en función al cumplimiento de la ejecución de cada partida
que se haya asignado.
Suministro
El Residente de Obra velará por el suministro de materiales en cantidad suficiente, para asegurar el
rápido e ininterrumpido progreso de la obra, y cumplir con el tiempo programado para la ejecución de la
obra.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
Cuidado y Protección
Inspección y Pruebas
Si en la ejecución de una prueba, se comprueba que el material o equipo no está de acuerdo con las
especificaciones técnicas, el Residente de Obra ordenará paralizar el envío de tal material y/o removerlo
prontamente del sitio de la obra y reemplazarlo con material que cumpla con las especificaciones
técnicas. Igual derecho es de competencia de la Supervisión.
Si en cualquier momento, una inspección, prueba o análisis revela que la obra tiene defectos de diseño
de mezcla, materiales defectuosos o inferiores, manufactura pobre, instalación mal ejecutada, uso
excesivo o inconformidad con los requerimientos de especificación, tal obra será rechazada y será
reemplazada con otra satisfactoria.
Toda la inspección de los materiales suministrados, serán realizadas por el Residente de Obra, y la
aprobación la otorgará la Supervisión.
Las pruebas de campo y otras pruebas señaladas en las especificaciones serán realizadas bajo
responsabilidad del Ingeniero Residente y el Supervisor.
Estructuras temporales
Toda obra temporal, andamios, escaleras, montacargas, arriostres, bastidores, caminos, entubados,
encofrados, defensas o similares, que sean necesarias para la ejecución del Proyecto, deben ser
mantenidos y removidos bajo responsabilidad del Residente de Obra, siendo responsable por la
seguridad y eficiencia de tales obras y de cualquier daño que pueda resultar de la carencia o deficiencia
en su construcción, mantenimiento u operación.
En todos los puntos de la obra donde sean obstruidos los accesos públicos, por acción de la ejecución de
las obras requeridas, se deberá proveer todas las estructuras temporales o caminos para mantener el
acceso al público en todo momento.
Servicios temporales
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
Se deberá proveer barricadas apropiadas, luces rojas, señales de "Peligro" o “Cuidado” y guardianes en
todos los lugares donde el trabajo constituye en cualquier forma un riesgo para las personas o vehículos.
Asimismo, se mantendrá en cada lugar donde el trabajo esté en progreso, un botiquín de primeros
auxilios completamente equipado y proveerá rápido a éste en todo momento que el personal esté
trabajando.
En todos los puntos de la obra donde sean obstruidos los accesos públicos, por acción de la ejecución de
las obras requeridas, se deberá proveer todas las estructuras temporales o caminos para mantener el
acceso al público en todo momento. Bajo el seguimiento estricto de la Supervisión y el Residente, hará
cumplir la correcta señalización y dar cumplimiento la Gestión de Seguridad.
- Replanteo de obras
Todas las obras serán construidas de acuerdo con los trazos gradientes y dimensiones
mostrados en los planos originales o complementarios o modificados por el Residente de Obra. La
responsabilidad completa por el mantenimiento del alineamiento y gradientes de diseños recae sobre el
Residente de Obra.
- Errores u omisiones
Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el Proyecto, tanto en diseños como en Metrados y
Presupuesto, se pondrán de conocimiento por escrito a La Supervisión y ésta a su vez lo comunicará a El
Programa para su decisión y aprobación.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
Todo trabajador que ingrese o reingresa a trabajar deberá llenar en su totalidad la ficha de
Sintomatología COVID-19 para el regreso al trabajo la cual tiene carácter de declaración
Jurada, Anexo 02 de los Lineamientos para la Vigilancia, control y prevención de la salud de
los Trabajadores con exposición a COVID -19.
Se prohibirá el ingreso a personal que utilice accesorios de metal o acero (relojes, collares,
pulseras, aretes, etc.), puesto que el virus se encuentra en ese material por el lapso de 72
horas aproximadamente.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
1
Artículo 7.2 de la RM 087-2020 VIVIENDA– Disposiciones para viviendas unifamiliares del Protocolo Sanitario Sectorial
2
Artículo 7.3 de la RM 087-2020 VIVIENDA– Disposiciones para viviendas unifamiliares del Protocolo Sanitario Sectorial
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
Implementar en el área de ingreso en obra y en otras áreas, sistemas que provean agua,
jabón, alcohol gel y papel toalla para que el colaborador lave y/o desinfecte sus manos3.
Colocar en cada punto de lavado de manos en la parte superior una cartilla que explique la
Técnica del lavado de manos.
1.1.4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO.
El Gestor Social del N.E asegurará las siguientes medidas de sensibilización:
Colocación de paneles en diferentes lugares de la obra con información Básica sobre las
medidas de prevención frente al contagio del Covid -19¡Error! Marcador no definido..
Difundir a todos los trabajadores del Plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19
en el trabajo¡Error! Marcador no definido..
Realizará de carácter obligatorio un cronograma de capacitaciones¡Error! Marcador no definido. (orales
y escritas) a todos los trabajadores sobre las medidas básicas de prevención de contagio al
COVID-19, signos y síntomas de la infección del COVID-19, importancia del lavado de
manos la importancia del uso de mascarillas e Higiene respiratoria dentro del plan de Salud
y Seguridad en el Trabajo.
Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible que señale el
cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el Protocolo Sanitario Del
Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las
actividades en la reanudación de actividades.
Sensibilizar sobre la importancia del reporte precoz de sintomatología de infección por
COVID-19.
MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS
1. La contratación de la mano de obra calificada y no calificada para la
ejecución de las obras será preferentemente del ámbito de intervención con
el fin de evitar la contaminación por Sars-Cov2 por desplazamiento de
personas de otras regiones.
2. El residente, supervisor de obra, asistente administrativo y gestor social
serán preferente de procedencia de la misma región donde se realizan las
intervenciones de mejoramiento de vivienda rural.
3. El personal técnico del NE y maestro de obra permanecerán en obra como
mínimo 01 mes en la zona de intervención para evitar el desplazamiento a
sectores con riesgo de contaminación por COVID-19
4. En las actividades de la jornada laboral el personal de obra debe mantener el
distanciamiento social de 1.5 metros entre trabajadores, además del uso
permanente de protector respiratorio, lentes de protección y guantes.
5. En los comedores de obra se deberán mantener el distanciamiento de 1.5 m
respectivo entre trabajadores y se deberá establecer los turnos previamente
establecidos, teniendo solo un aforo del 50% del ambiente.
3
Ver Anexo 04 y Anexo 05
Artículo 7.5 de la RM 087-2020 VIVIENDA– Disposiciones para viviendas unifamiliares del Protocolo Sanitario Sectorial
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
4
De acuerdo con lo establecido en el Anexo 04, en función al nivel de riesgo de exposición al COVID-19 por puesto de trabajo.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“Año de la Universalización de la Salud”
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19, SEGÚN NIVEL DE RIESGO
** Esta relación de equipos de protección personal es lo mínimo obligatorio para el puesto de trabajo; además, el servicio de seguridad y salud en el trabajo deberá realizar
una realizar una evaluación de riesgos para determinar si se requieren otros equipos de protección personal adicionales. Asimismo, las mascarillas, los respiradores N95 quirúrgico,
los guantes y trajes para protección biológica, deberán cumplir normativas asociadas a protección biológica, y la certificación correspondiente.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
HIGIENIZACIÓN DE MANOS CON PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
USO CORRECTO DE MASCARILLA
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS
DESCRIPCIÓN
El cartel para identificación de la obra será de 4.00 m de ancho x 2.50 m de altura. Consistirá en un bastidor
de madera de 3” x 2” con dichas medidas, llevará 02 parantes de 2”x 2” espaciados a 1.30 m como refuerzo,
sobre el cual se colocará una impresión en gigantografía de los datos principales del proyecto. Revisar el
esquema de elaboración de cartel de obra.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Se colocará a 1.20 m de altura del terreno, se colocarán 2 soportes de madera de 4” x 3” con una longitud de
1.80 m, se cimentarán a 0.60 m de profundidad en el terreno, sujetos con piedra y tierra.
Se fijará el bastidor en estos 2 soportes de madera mediante clavos y alambre. En la gigantografía, se deben
realizar cortes triangulares a de 5 cm de lado, espaciados cada 15 cm para permitir el flujo de viento sin
dañarla.
1- En la vía principal más cercana al N.E., debe ubicarse a una distancia no menor de 1.50 m. del
borde de la misma.
2- En las cercanías del N.E.
El formato será entregado en digital al supervisor para que se realice la impresión en buena calidad y
respetando las medidas indicadas.
Materiales:
Unidad de Medida:
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und.) instalada, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
en el presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos del trazado y niveles de los cimientos y componentes de la obra.
PROCESO CONSTRUCTIVO
En primera instancia el terreno deberá estar libre de malezas y escombros, posteriormente se realizará el
replanteo de los planos en el terreno previamente nivelado, fijando los ejes con balizas y estacas de
nivelación. Se marcarán los ejes y a continuación se marcarán las líneas del ancho de las cimentaciones en
armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras.
Estos ejes deberán ser aprobados por la Supervisión antes que se inicien las excavaciones.
Materiales:
Unidad de Medida:
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m²), cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Comprenden todos los equipos de seguridad individual (ESI) que deben ser utilizados por el personal de la
obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen de acuerdo a la norma G
050. Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones, entre ellos se debe
considerar, sin llegar a una limitación: casco de seguridad, guantes de cuero, zapatos de seguridad, chaleco
reflectivo y lentes de policarbonato con luna oscura, de acuerdo al tipo de actividad y ropa especial de trabajo
en caso se requiera.
Materiales:
Casco de seguridad
Lentes de policarbonato luna oscura
Guantes de cuero
Chaleco reflectivo
Botas de jebe
Zapatos de seguridad
Unidad de Medida:
Unidad (glb)
Forma de Medición:
Cumplir lo requerido en el Expediente de Mejoramiento en lo referente a la cantidad de equipos de protección
individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo con el planeamiento de obra y al plan de
seguridad y salud en el trabajo (PSST).
DESCRIPCIÓN
Como parte de la seguridad colectiva, también se ha previsto arneses de seguridad y línea de vida, mediante
una soguilla de nylon, para los trabajos que se realicen en altura.
Materiales:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Arnes de seguridad
Unidad de Medida:
Unidad (glb)
Forma de Medición:
Cumplir lo requerido en el Expediente de Mejoramiento en lo referente a la cantidad de equipos de protección
colectiva va para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los
procedimientos constructivos, en conformidad con el plan de Seguridad y Salud en el trabajo (PSST) y el
planeamiento de obra.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de
obligación, y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de
informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de
trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales, cintas de señalización, así como carteles de
promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc.
Se deberán incluir la señalización vigente por interferencia de vías públicas debido a ejecución de obras.
Unidad de Medida:
Unidad (glb)
Forma de Medición:
Cumplir lo requerido en el Expediente de Mejoramiento en lo referente a la cantidad de señales y elementos
complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende las actividades de adiestramiento y señalización para el personal de obra. Entre ellas
debe considerarse, sin llegar a limitarse, las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de
sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc. Para ello se
cuenta con un responsable de capacitación en seguridad y salud. Aparte se considerarán útiles y materiales
para dichas capacitaciones.
Unidad de Medida:
Unidad (glb)
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Forma de Medición:
Cumplir lo requerido en el Expediente de Mejoramiento en lo referente a la cantidad de señales y elementos
complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de corte como parte de la nivelación del terreno para posterior
excavación de zanja. Esta partida será ejecutada como aporte por parte de los beneficiarios del N.E.
PROCESO CONSTRUCTIVO
El terreno correspondiente deberá ser nivelado de tal forma de permitir el posterior replanteo y excavación de
zanjas, de acuerdo a los planos del proyecto.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro cubico (m³), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El aporte de los beneficiarios por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y a la unidad
de medida definida en el Presupuesto de Obra. Este aporte considera todos los materiales, equipos,
herramientas, mano de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará
previa aprobación de La Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a las excavaciones y perfilado de terreno en forma manual que se realizará en los
trazos para las cimentaciones donde se construirá el módulo, hasta la profundidad indicada en los planos, o
hasta una profundidad de 1.00 m si fuera necesario por condiciones topográficas de la zona.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Una vez finalizado el corte del terreno, el Residente deberá dejar despejada la zona para verificar los niveles
de fondo de acuerdo a los planos del proyecto.
Las excavaciones para cimientos serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o
de filtraciones de agua, no se permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno sin una consolidación
adecuada. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el
material suelto.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, igualmente verificará los niveles y medidas
especificado en los planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro cubico (m³), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo con la partida correspondiente y a la unidad de medida
definida en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano
de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende una capa de concreto que se aplica directamente sobre el terreno de cimentación
luego de concluidos los trabajos de excavación nivelación y compactación del fondo; el propósito de esta
partida es obtener una superficie plana y horizontal para construir los cimientos y zapatas.
El concreto se elaborado en forma manual, tendrá una dosificación de f'c=100 kg/cm2, utilizando materiales
como el cemento y el hormigón y el espesor será de 2”, la superficie final será acabada con reglas de
madera.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Dosificación
Estará dado por el estudio de diseño de mezclas, para resistencias de f´c= 100 Kg/cm2
La mínima cantidad de cemento con la cual se debe realizar una mezcla será la que indica la siguiente tabla:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
La cantidad de agua será medida por latas.
El cemento será medido por sacos enteros, no admitiéndose fracciones de sacos.
En caso de emplearse cemento a granel, este será medido por peso.
Mezclado
La mezcla se ejecutará manualmente (sólo para resistencias menores a f`c=210Kg/cm2), esta se realizará
sobre una superficie impermeable, en la que se distribuirá el cemento sobre el hormigón, y se verterá el agua
sobre la mezcla, revolviendo la masa hasta que adquiera un aspecto y color uniformes.
Transporte de concreto
El concreto será transportado desde el lugar de la mezcla hasta su punto de colocación por medio de
carretillas, tan rápidamente como sea posible y en forma tal que se impida la segregación o perdido de los
ingredientes.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2), cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo con la partida correspondiente y a la unidad de medida
definida en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano
de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al cimiento corrido donde que conecta las columnas
PROCESO CONSTRUCTIVO
El cimiento será vaciado con concreto simple mezcla 1:10 cemento- hormigón + 50% piedra; será según las
medidas que se indiquen en planos, sobre la base compactada. La dosificación del concreto se realizará en
base a un diseño de mezcla definido por el Residente y aprobado por el Supervisor, en donde se indique la
proporción de los materiales. La resistencia de este concreto no deberá tener resistencia menor a 100kg/cm2.
El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido
retemplar el concreto añadiendo agua, ni por otros medios.
En ningún caso se tolerará la colocación en obra, de concretos que acusen principios de fraguado o
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
presenten cualquier tipo de alteración. Como norma general, desde que se termina el amasado del concreto
hasta el momento de su puesta en obra, no deberá transcurrir más de 30 minutos.
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado o
combinación de métodos aplicable a las condiciones locales. El Residente deberá tener todo el equipo
necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el
vaciado de este.
El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Supervisor y será aplicado inmediatamente
después del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamiento y pérdidas de humedad del concreto.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida y exigencias indicadas en las presentes
especificaciones.
Materiales:
Piedra grande de 8”
Hormigón
Cemento Portland tipo I
Agua puesta en obra
Unidad de Medida:
La medida de estos trabajos se hará por metro cúbico (m 3) de acuerdo con los precios unitarios definidos en
el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por La Supervisión.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Materiales:
Piedra mediana de 4”
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo con la partida correspondiente, y a la unidad de medida
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
definida en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano
de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
9. NIVELACION, RELLENO Y APISONADO DE CAMA DE PIEDRA MEDIANA (APORTE)
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra y equipo para realizar la nivelación, relleno y
apisonado con una cama de piedra mediana.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Inicialmente se nivelará el terreno y apisonará el terreno, luego se rellenará con la piedra mediana de 4”,
hasta conformar una cama, con la altura que se indique en los planos respectivos (H=0.20cm).
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para construir los sobrecimientos según la forma, dimensiones y acabados del
elemento a vaciar, de acuerdo a lo indicado en los planos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
La dosificación del concreto se realizará en base a un diseño de mezcla definido por el Residente y aprobado
por el Supervisor, en donde se indique la proporción de los materiales. La resistencia de este concreto no
deberá ser menor a 140kg/cm2.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido
retemplar el concreto añadiendo agua, ni por otros medios. En ningún caso se tolerará la colocación en obra,
de concretos que acusen principios de fraguado o presenten cualquier tipo de alteración. Como norma
general, desde que se termina el amasado del concreto hasta el momento de su puesta en obra, no deberá
transcurrir más de 30 minutos.
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado o
combinación de métodos aplicable a las condiciones locales. El Residente deberá tener todo el equipo
necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el
vaciado del mismo. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamiento y pérdidas de
humedad del concreto.
Materiales:
Piedra mediana
Hormigón
Cemento Portland tipo I
Agua puesta en obra
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para desarrollar el encofrado y desencofrado de los sobrecimientos según la forma,
dimensiones y acabados del elemento a vaciar, de acuerdo a lo indicado en los planos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los encofrados deberán ajustarse a la construcción, líneas de elevación y dimensiones que tendrá los
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
elementos.
Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto, el Residente deberá verificar que:
Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales corresponden con los de los
planos.
Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados.
Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga
usado para sujetar los encofrados y que pasa a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado
hasta por lo menos dos centímetros debajo de la superficie del mismo. Los rebordes del mortero y todas las
irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser eliminados.
Materiales:
Alambre negro recocido N° 8
Clavos para madera con cabeza de 3”
Clavos para madera con cabeza de 4”
Petróleo D-2
Madera para encofrados.
Unidad de Medida:
La medida de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2) de acuerdo a los precios unitarios definidos en
el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por La Supervisión.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Esta partida hace referencias al concreto compuesto de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y
agua, preparado y construido de acuerdo con estas especificaciones para las vigas de concreto y en la forma
y dimensiones indicadas en los planos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Dosificación y mezcla:
La dosificación del concreto se realizará en base a un diseño de mezcla definido por el Residente y aprobado
por el Supervisor, en donde se indique la proporción de los materiales.
El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido
retemplar el concreto añadiendo agua, ni por otros medios. El mezclado se ejecutará con mezcladora de
tambor de capacidad suficiente según la magnitud del vaciado. No será permitido realizar el mezclado a
mano.
El proceso de carga para la fabricación del concreto se iniciará echando un 10% del agua, luego el cemento,
la arena y la grava en el orden indicado y finalmente se completará el agua restante.
El tiempo de mezclado de todos los componentes será como mínimo de 1.5 minutos por tanda de 1.5 metros
cúbicos o menores.
Colocación y compactación:
Antes de realizar el vertido de la mezcla, previamente se deberá regar ligeramente la base y paredes de la
zanja a fin de evitar la absorción de agua del concreto.
En ningún caso se tolerará la colocación en obra, de concretos que acusen principios de fraguado o
presenten cualquier tipo de alteración. Como norma general, desde que se termina el amasado del concreto
hasta el momento de su puesta en obra, no deberá transcurrir más de 30 minutos.
La colocación de la mezcla en el caso de concreto ciclópeo se hará de tal manera que el concreto envuelva
las piedras evitando que éstas hagan contacto unas a otras.
La compactación se realizará por vibración interna, recomendándose que la duración de la misma no
sobrepase los 30 segundos. La vibración se hará lo más uniforme posible tanto en la planta como en el perfil
de manera sistemática, distribuyendo los puntos de vibrado de tal forma que el área de acción de cada
posición recubra parcialmente la adyacente. También se cuidará de colocar el vibrador a una distancia
prudente del encofrado a fin de no deformarlo, y al mismo tiempo evitar las cangrejeras.
Se recomienda el uso de vibradores de aguja.
Curado:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado o
combinación de métodos aplicable a las condiciones locales. El Residente deberá tener todo el equipo
necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el
vaciado del mismo. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Inspector y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamiento y pérdidas de
humedad del concreto.
Materiales:
a) Cemento:
Se usará el cemento Portland Tipo I regido por las normas ASTM C-150 ó las normas técnicas nacionales
ITINTEC 334.009. Será originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas sellados
de marca.
En todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación expresa del Inspector, que se
basará en los certificados de ensayos emanados de laboratorios reconocidos.
Se tendrá cuidado en su almacenaje, protegiéndolo de la humedad, arrumando sobre entablado hasta una
altura máxima de diez bolsas. Además, se seleccionará el almacenaje de acuerdo a la fechas de envío de
cada lote a fin de lograr su uso oportuno. El cemento deberá encontrarse fresco y no tendrá un almacenaje
mayor a tres meses.
Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra.
b) Aditivos:
El uso de aditivos deberá ser previamente aprobado por el Inspector. Todos los aditivos deberán ser medidos
con una tolerancia de 3% en más o menos, antes de echarlo a la mezcladora.
c) Agregados:
Los agregados deberán cumplir con los requisitos establecidos en la norma ASTM C-33, haciendo una
excepción a los agregados que, aunque no cumplan con estas normas, hayan demostrado por pruebas
especiales o en el servicio real, que producen buenos concretos.
Agregado Fino:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Deberá ser arena natural, limpio; de granos duros, fuertes y resistentes. Libre de sustancias perjudiciales que
no excedan los siguientes valores:
- Material que pasa la malla Nº 200 3%
- Carbón y lignito 1%
- Total de otras sustancias deletéreas (Álcalis, mica, turba, partículas blandas y escamosas, etc.) 1%
El módulo de fineza no será menor de 2.30 ni mayor de 3.10.
Agregado grueso:
Deberá ser grava o piedra triturada, químicamente estable, resistente y durable, libre de materias orgánicas y
extrañas adheridas a su superficie. Deberá cumplir los siguientes requisitos:
Material que pasa la malla Nº 200 1 % máx.
Fragmentos suaves 5 % máx.
Carbón y lignito 1 % máx.
Terrones de arcilla 0.25% máx.
Abrasión en la máquina Los Ángeles 40% máx.
d) Agua:
El agua para usar en la preparación y curado del concreto deberá ser sometida previamente a la aprobación
del Inspector quién lo someterá a las pruebas de los requerimientos de la norma AASHTO T 26.
El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas, de minerales nocivos o materias orgánicas. No
deberá contener sales como cloruro de sodio en exceso de 300 ppm, ni sulfatos de sodio en exceso de 200
ppm.
El agua para el curado del concreto no deberá tener un PH más bajo de 5 ni contener impurezas en tal
cantidad que puedan provocar la decoloración del mismo.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro cúbico (m3), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para construir los moldes o encofrados requeridos según la forma, dimensiones y
acabados del elemento a vaciar, de acuerdo a lo indicado en los planos. Asimismo, comprende el retiro de
dichos moldes después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los encofrados deberán ajustarse a la construcción, líneas de elevación y dimensiones que tendrá los
elementos.
Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto, el Residente deberá verificar que:
Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales corresponden con los de los
planos.
Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados.
Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga
usado para sujetar los encofrados y que pasa a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado
hasta por lo menos dos centímetros debajo de la superficie del mismo. Los rebordes del mortero y todas las
irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser eliminados.
Materiales:
Alambre negro recocido N° 8
Clavos para madera con cabeza
Petróleo D-2
Madera para encofrados
Triplay fenólico de 8 mm de 1.20 x 2.40 m
Unidad de Medida:
La medida de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m 2) de acuerdo a los precios unitarios definidos en
el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por La Supervisión.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida hace referencia al acero de refuerzo ubicado en la losa de cimentación. La colocación de estos
aceros deberá de hacerse sobre dados de concreto y/o una base pre vaciada, para que los aceros tengan el
recubrimiento de protección adecuado.
PROCESO CONSTRUCTIVO
El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia F'y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose
satisfacer las siguientes condiciones:
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se
mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el
esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su
adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se volverá a limpiar
cuando sea necesario.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material
sea dañado.
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips adecuados en las intersecciones.
El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma
que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Materiales:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Alambre negro recocido N° 16
Acero corrugado f’c= 4200 kg/cm2 grado 60
Hoja de sierra
Unidad de Medida:
La unidad de medida es en kilogramos (Kg.), de acuerdo a los precios unitarios definidos en el presupuesto y
de acuerdo al avance verificado por La Supervisión.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
04.02. VIGAS
04.02.01. CONCRETO VIGAS F'C=175 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
Esta partida hace referencias al concreto compuesto de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y
agua, preparado y construido de acuerdo con estas especificaciones para las vigas de concreto y en la forma
y dimensiones indicadas en los planos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Dosificación y mezcla:
La dosificación del concreto se realizará en base a un diseño de mezcla definido por el Residente y aprobado
por el Supervisor, en donde se indique la proporción de los materiales.
El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido
retemplar el concreto añadiendo agua, ni por otros medios. El mezclado se ejecutará con mezcladora de
tambor de capacidad suficiente según la magnitud del vaciado. No será permitido realizar el mezclado a
mano.
El proceso de carga para la fabricación del concreto se iniciará echando un 10% del agua, luego el cemento,
la arena y la grava en el orden indicado y finalmente se completará el agua restante.
El tiempo de mezclado de todos los componentes será como mínimo de 1.5 minutos por tanda de 1.5 metros
cúbicos o menores.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Colocación y compactación:
Antes de realizar el vertido de la mezcla, previamente se deberá regar ligeramente la base y paredes de la
zanja a fin de evitar la absorción de agua del concreto.
En ningún caso se tolerará la colocación en obra, de concretos que acusen principios de fraguado o
presenten cualquier tipo de alteración. Como norma general, desde que se termina el amasado del concreto
hasta el momento de su puesta en obra, no deberá transcurrir más de 30 minutos.
La colocación de la mezcla en el caso de concreto ciclópeo se hará de tal manera que el concreto envuelva
las piedras evitando que éstas hagan contacto unas a otras.
La compactación se realizará por vibración interna, recomendándose que la duración de la misma no
sobrepase los 30 segundos. La vibración se hará lo más uniforme posible tanto en la planta como en el perfil
de manera sistemática, distribuyendo los puntos de vibrado de tal forma que el área de acción de cada
posición recubra parcialmente la adyacente. También se cuidará de colocar el vibrador a una distancia
prudente del encofrado a fin de no deformarlo, y al mismo tiempo evitar las cangrejeras. Se recomienda el
uso de vibradores de aguja.
Curado:
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado o
combinación de métodos aplicable a las condiciones locales. El Residente deberá tener todo el equipo
necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el
vaciado del mismo. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Inspector y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamiento y pérdidas de
humedad del concreto.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
se tomará como mínimo 4 testigos para ser sometidos a las pruebas antes indicadas.
Los ensayos serán efectuados por un laboratorio independiente y aprobado por el Inspector.
Materiales:
a) Cemento:
Se usará el cemento Portland Tipo I regido por las normas ASTM C-150 ó las normas técnicas nacionales
ITINTEC 334.009. Será originario de fábricas aprobadas, despachado únicamente en sacos o bolsas sellados
de marca.
En todo caso, el cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación expresa del Inspector, que se
basará en los certificados de ensayos emanados de laboratorios reconocidos.
Se tendrá cuidado en su almacenaje, protegiéndolo de la humedad, arrumando sobre entablado hasta una
altura máxima de diez bolsas. Además, se seleccionará el almacenaje de acuerdo a la fechas de envío de
cada lote a fin de lograr su uso oportuno. El cemento deberá encontrarse fresco y no tendrá un almacenaje
mayor a tres meses.
Cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deberá ser usado en la obra.
b) Aditivos:
El uso de aditivos deberá ser previamente aprobado por el Inspector. Todos los aditivos deberán ser medidos
con una tolerancia de 3% en más o menos, antes de echarlo a la mezcladora.
c) Agregados:
Los agregados deberán cumplir con los requisitos establecidos en la norma ASTM C-33, haciendo una
excepción a los agregados que, aunque no cumplan con estas normas, hayan demostrado por pruebas
especiales o en el servicio real, que producen buenos concretos.
Agregado Fino:
Deberá ser arena natural, limpio; de granos duros, fuertes y resistentes. Libre de sustancias perjudiciales que
no excedan los siguientes valores:
- Material que pasa la malla Nº 200 3%
- Carbón y lignito 1%
- Total de otras sustancias deletéreas (Álcalis, mica, turba, partículas blandas y escamosas, etc.) 1%
El módulo de fineza no será menor de 2.30 ni mayor de 3.10.
Agregado grueso:
Deberá ser grava o piedra triturada, químicamente estable, resistente y durable, libre de materias orgánicas y
extrañas adheridas a su superficie. Deberá cumplir los siguientes requisitos:
Material que pasa la malla Nº 200 1 % máx.
Fragmentos suaves 5 % máx.
Carbón y lignito 1 % máx.
Terrones de arcilla 0.25% máx.
Abrasión en la máquina Los Ángeles 40% máx.
La gradación recomendable será la siguiente:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
TAMAÑO PORCENTAJE QUE PASA A LAS SIGUIENTES MALLAS
NOMINAL 2” 1 ½” 1” ¾” ½” 3/8” Nº 4 Nº 8
2” 95-100 - 35-70 - 10-30 - 0-5 -
1 ½” 100 95 - 35-70 - 10-30 0-5 -
100
1” - 100 95 - 25-60 - 0-10 0-5
100
3 / 4” - - 100 90-100 - 20-55 0-10 0-5
1 / 2” - - - 100 90 40-70 0-15 0-5
100
3/8” - - - 100 85 10-30 0-10 -
100
d) Agua:
El agua para usar en la preparación y curado del concreto deberá ser sometida previamente a la aprobación
del Inspector quién lo someterá a las pruebas de los requerimientos de la norma AASHTO T 26.
El agua potable no requiere ser sometida a las pruebas, de minerales nocivos o materias orgánicas. No
deberá contener sales como cloruro de sodio en exceso de 300 ppm, ni sulfatos de sodio en exceso de 200
ppm.
El agua para el curado del concreto no deberá tener un PH más bajo de 5 ni contener impurezas en tal
cantidad que puedan provocar la decoloración del mismo.
Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de concreto, de acuerdo a los precios unitarios definidos en el
presupuesto y de acuerdo al avance verificado por La Supervisión.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
04.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS
DESCRIPCION
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones y acabados del
elemento a vaciar, de acuerdo a lo indicado en los planos. Asimismo, comprende el retiro de dichos moldes
después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los encofrados deberán ajustarse a la construcción, líneas de elevación y dimensiones que tendrá los
elementos. El material de los encofrados será de madera. El material de los encofrados podrá ser de metal,
previa autorización del Supervisor.
Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto, el Residente deberá verificar que:
Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales corresponden con los de los
planos.
Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados.
El encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras laterales del encofrado
deben de guardar la verticalidad, el alineamiento y ancho constante.
Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga
usado para sujetar los encofrados y que pasa a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado
hasta por lo menos dos centímetros debajo de la superficie del mismo. Los rebordes del mortero y todas las
irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser eliminados.
Materiales:
Alambre negro recocido N° 8
Clavos para madera con cabeza
Petróleo Diesel
Madera para encofrados
Triplay fenólico de 8 mm de 1.20 x 2.40 m
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida hace referencia al acero de refuerzo ubicado en las vigas soleras. La colocación de estos aceros
deberá de hacerse sobre dados de concreto y/o una base pre vaciada, para que los aceros tengan el
recubrimiento de protección adecuado.
PROCESO CONSTRUCTIVO
El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia F'y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose
satisfacer las siguientes condiciones:
Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615.
Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.
En todo caso se cumplirá la Norma ASTMA –185.
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se
mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el
esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su
adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se volverá a limpiar
cuando sea necesario.
No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma
semejante del trabajo en frío.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material
sea dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips adecuados en las intersecciones.
El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma
que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Materiales:
Alambre negro recocido N° 16
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Acero corrugado f’c= 4200 kg/cm2 grado 60
Hoja de sierra
Unidad de Medida:
La unidad de medida es en kilogramos (Kg.), de acuerdo a los precios unitarios definidos en el presupuesto y
de acuerdo al avance verificado por La Supervisión.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para la fabricación de la estructura de metal para el techo.
Comprende la partida del Tijeral Metálico que se desarrollara según lo indicado en los planos del proyecto.
Dentro de esta partida se considerarán todos los elementos como tubos metálicos LAC ASTM A500 además
de los elementos de conexiones metálicas (soldadura). indicados en los planos así mismo la pintura
anticorrosiva en base a zincromato para proteger la estructura.
PROCESO CONSTRUCTIVO
La estructura estará conformada por elementos de los tijerales metálicos, el uso de tijerales y travesaño con
tubo metálico rectangular LAC ASTM A500 Grado A 40 mm x 80 mm x 2 mm ensamblados mediante
soldadura o pernos y platinas.
Los tijerales estarán espaciados a una distancia de 2.95 m. Llevará unión con platina y pernos estructurales
a la viga collar o viga de concreto (según el diseño que corresponda)
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Pintura Anticorrosiva base zincromato:
Se aplicará la pintura anticorrosiva a base de resinas sintéticas elaborado con pigmentos inhibidores de la
corrosión que evita que el metal pintado se oxide por efecto de la humedad y del medio ambiente, con lo cual
se brindará una excelente adherencia y adhesión de las siguientes capas de repintado.
CARACTERÍSTICAS:
Acabado: Mate
Color: Verde
% sólidos en volumen: 52 ± 2%
Para rendimiento práctico tomar en cuenta pérdidas de material durante la aplicación e irregularidades
de la superficie.
Diluyente: Thinner standard
Secado (25ºC)
Tacto: 10 minutos
Tacto duro: 20 minutos
Tiempo de repintado: 1 hora
Nº de capas: 2 - 3
Almacenamiento: Mínimo 1 año en su envase original cerrado bajo techo y temperatura entre 5º - 35ºC.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE:
La superficie debe estar libre de contaminantes
Superficies Metálicas:
● Elimine el polvo e impurezas de la superficie. Lije para eliminar el óxido presente.
● Aplicar después de 24 horas.
APLICACION:
● Brocha, rodillo o pistola
● La superficie debe estar seca y libre de impurezas.
● Homogenice la pintura.
● Para pistola diluya 2 volúmenes de pintura anticorosiva por 1 volumen de thinner standard
● Para brocha diluya 3 volúmenes de pintura anticorrosiva por 1 de thinner standard
● Aplique una capa uniforme
● Repinte una vez seca la primera
Soldadura:
Se utilizará la soldadura del tipo arco eléctrico con electrodo revestido, para ello se empleará maquinas
eléctricas de soldadura.
Arco eléctrico:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Para unir dos metales de igual o parecida naturaleza mediante soldadura eléctrica es necesario calor y
material de aporte (electrodos). El calor se obtiene mediante el mantenimiento de un arco eléctrico entre el
electrodo y la pieza a soldar (masa) (fig. 1). En este arco eléctrico a cada valor de la intensidad de corriente,
corresponde una determinada tensión en función de su longitud. La relación intensidad/tensión nos da la
característica del arco. Para el encendido se necesita una tensión comprendida entre 40 y 110 V; esta
tensión va descendiendo hasta valores de mantenimiento comprendidos entre 15 y 35 V, mientras que la
intensidad de corriente aumenta notablemente, presentando todo el sistema una característica descendente,
lo que unido a la limitación de la intensidad de corriente cuando el arco se ha cebado exige, para el perfecto
control de ambas variables, la utilización de las máquinas eléctricas de soldadura.
Método de Ejecución
Su armado se realizará en un lugar donde se tengan todas las condiciones para asegurar la calidad y las
medidas indicadas en los planos, lo que implica que también se pueda construir los tijerales a pie de obra,
siempre y cuando se cumplan con las condiciones mencionadas anteriormente. Se debe tener especial
cuidado en su traslado y almacenamiento, evitando someterlas a esfuerzos para los cuales no fueron
diseñadas.
La unión de las piezas (tubos metálicos) se realizará mediante el uso de soldadura de arco eléctrico. Una vez
terminadas las uniones se procederá a aplicar pintura anticorrosiva, cuidando dejar una textura igual a la de
las zonas adyacentes.
Montaje
Materiales:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
● Alambre galvanizado n° 8
● Tee 20x20x3mm
● Refuerzo backing plancha e=2mm
● Varillas para soldar
● Tirafon con capuchón
● Pintura zincromato
● Pintura disolvente
● Equipo de soldar
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por unidad (und.), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Esta partida corresponde a la habilitación y colocado de las correas metálicas que se desarrollará según lo
indicado en los planos del proyecto. La habilitación de las correas se realizará a pie de obra en instalaciones
donde se disponga de las herramientas y equipos para su correcta habilitación según las indicaciones de los
planos del proyecto, luego estas serán colocadas y/o aseguradas en su ubicación respectiva teniendo en
cuenta las medidas de seguridad respectiva.
Dentro de esta partida se considerarán los elementos necesarios para la ejecución de esta partida, así como
la pintura anticorrosiva base zincromato.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Las correas estarán espaciadas a una distancia de 0.83m (considerando la inclinación de tijeral) Estas
deberán ser fijadas a los tijerales con pernos pasantes.
Durante la ejecución de la obra se debe incidir en el control técnico durante la fabricación y/o ensamblaje de
los tijerales metálicos y la fijación de las correas a los mismos.
Se aplicará la pintura anticorrosiva a base de resinas sintéticas elaborado con pigmentos inhibidores de la
corrosión que evita que el metal pintado se oxide por efecto de la humedad y del medio ambiente, con lo cual
se brindará una excelente adherencia y adhesión de las siguientes capas de repintado
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
CARACTERÍSTICAS:
Acabado: Mate
Color: Verde
% sólidos en volumen: 52 ± 2%
Para rendimiento práctico tomar en cuenta pérdidas de material durante la aplicación e irregularidades
de la superficie.
Diluyente: Thinner standard
Secado (25ºC)
Tacto: 10 minutos
Tacto duro: 20 minutos
Tiempo de repintado: 1 hora
Nº de capas: 2 - 3
Almacenamiento: Mínimo 1 año en su envase original cerrado bajo techo y temperatura entre 5º - 35ºC.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE:
La superficie debe estar libre de contaminantes
Superficies Metálicas:
● Elimine el polvo e impurezas de la superficie. Lije para eliminar el óxido presente.
● Aplicar después de 24 horas.
APLICACION:
● Brocha, rodillo o pistola
● La superficie debe estar seca y libre de impurezas.
● Homogenice la pintura.
● Para pistola diluya 2 volúmenes de pintura anticorosiva por 1 volumen de thinner standard
● Para brocha diluya 3 volúmenes de pintura anticorrosiva por 1 de thinner standard
● Aplique una capa uniforme
● Repinte una vez seca la primera
Soldadura:
Se utilizará la soldadura del tipo arco eléctrico con electrodo revestido, para ello se empleará maquinas
eléctricas de soldadura.
Arco eléctrico:
Para unir dos metales de igual o parecida naturaleza mediante soldadura eléctrica es necesario calor y
material de aporte (electrodos). El calor se obtiene mediante el mantenimiento de un arco eléctrico entre el
electrodo y la pieza a soldar (masa) (fig. 1). En este arco eléctrico a cada valor de la intensidad de corriente,
corresponde una determinada tensión en función de su longitud. La relación intensidad/tensión nos da la
característica del arco. Para el encendido se necesita una tensión comprendida entre 40 y 110 V; esta
tensión va descendiendo hasta valores de mantenimiento comprendidos entre 15 y 35 V, mientras que la
intensidad de corriente aumenta notablemente, presentando todo el sistema una característica descendente,
lo que unido a la limitación de la intensidad de corriente cuando el arco se ha cebado exige, para el perfecto
control de ambas variables, la utilización de las máquinas eléctricas de soldadura.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Método de Ejecución
Su armado se realizará en un lugar donde se tengan todas las condiciones para asegurar la calidad y las
medidas indicadas en los planos, lo que implica que también se pueda construir los tijerales a pie de obra,
siempre y cuando se cumplan con las condiciones mencionadas anteriormente. Se debe tener especial
cuidado en su traslado y almacenamiento, evitando someterlas a esfuerzos para los cuales no fueron
diseñadas.
La unión de las piezas (tubos metálicos) se realizará mediante el uso de soldadura de arco eléctrico. Una vez
terminadas las uniones se procederá a aplicar pintura anticorrosiva, cuidando dejar una textura igual a la de
las zonas adyacentes.
Montaje
• Planeamiento y ejecución de todas las maniobras necesarias para realizar los trabajos antes mencionados
Materiales:
Unidad de Medida:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
La medición de esta partida será por unidad (m), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Corresponde al elemento de cobertura formado por los planos inclinados de la cobertura a doble vertiente,
incluye cumbrera.
Características de la Plancha de Calamina Galvanizada 11 canales:
Longitud de 3.60 m
Ancho de 0.83 m
Espesor 0.30 mm.
Peso 2.54kg /m²
Fijación con clavos de calamina galvanizados.
La cara superior deberá ser pintada con pintura epóxica en 02 manos
PROCESO CONSTRUCTIVO
El pintado de la calamina debe efectuarse antes de su colocación en los módulos, utilizando para pintura
epóxica. Lo primero es indicar que la preparación de superficie es vital para que toda pintura pueda adherirse
de mejor forma y con esto aumentar su durabilidad en el tiempo. Por esta razón antes pintar la calamina, se
debe lijar y limpiar para eliminar la grasa, polvo, suciedad, entre otros. Se considera 02 manos de pintura el
cual debe realizarse una vez que esté completamente seco y de acuerdo con las características y
especificaciones técnicas de la pintura. El factor climático como la lluvia, el sol y principalmente los rayos UV,
son nocivos por esta razón es fundamental elegir una buena pintura que otorgue a la cobertura (calamina)
una protección duradera y efectiva.
La fijación de las planchas de calamina, será con clavos galvanizados para calamina en la parte superior de
la onda, sobre las correas de madera sobre las que se apoya. A las distancias especificadas en planos. El
borde externo inferior de ambos lados de la cobertura debe sobresalir mínimo 10 cm del extremo del tijeral
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, igualmente verificará que las planchas de
calamina respondan a las medidas especificadas en los planos y exigencias indicadas en las presentes
especificaciones, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitará se reemplacé la pieza
observada.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Los trabajos se realizarán de acuerdo a lo indicado en los planos.
Materiales:
● Gasolina
● Alambre galvanizado N°20
● Plancha galvanizada E=0.4mm 1.2x2.4
● Poliestireno de 2” D=10 de 1.20x2.40
● Lija de fierro # 220
● Pintura epóxica
● TORNILLO AUTOPERFORANTE DE 2" CON ARANDELA DE NEOPRENE
● TORNILLO AUTOPERFORANTE DE 1/2" CON ARANDELA DE NEOPRENE
● Calamina galvanizada ,1 canales 0.80x3.60 e= 0.30 mm
● Compresora de aire incl. Accesorios
● Andamio metálico
● Grupo electrógeno
● Taladro atornillador + accesorios
DESCRIPCION
Esta partida incluye las cumbreras fijas sobre las uniones de las coberturas de 0.20 m de ala a cada lado del
pendiente, fijado a las ultimas correas del techo mediante clavo para calamina de 3” con una separación cada
0.30 m. Por debajo de la cobertura de calamina de los techo se encuentra poliestireno expandido D=10
kg/m3 E= 50 mm fijada a las correas de madera con alambre galvanizado Nº 16
Características de la cumbrera:
Plancha galvanizada pintada
Espesor 0.30 mm.
Fijación con clavos de calamina galvanizados.
La cara superior deberá ser pintada con pintura epóxica en 02 manos
PROCESO CONSTRUCTIVO
El pintado de la cumbrera de calamina debe efectuarse antes de su colocado en los módulos, utilizando para
ello pintura epóxica.
Lo primero es indicar que la preparación de superficie es vital para que toda pintura pueda adherirse de mejor
forma y con esto aumentar su durabilidad en el tiempo. Por esta razón antes pintar la calamina, se debe lijar
y limpiar para eliminar la grasa, polvo, suciedad, entre otros. Se considera 02 manos de pintura el cual debe
realizarse una vez que esté completamente seco y de acuerdo con las características y especificaciones
técnicas de la pintura. El factor climático como la lluvia, el sol y principalmente los rayos UV, son nocivos por
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
esta razón es fundamental elegir una buena pintura que otorgue a la cobertura (calamina) una protección
duradera y efectiva.
Para la elaboración de la cumbrera se emplearán piezas de plancha de 40 cm, las cuales permitirán tener 20
cm de ala a cada lado. Estas se fijarán a lo largo de la unión superior de las planchas que conforman la
cobertura, tal como se indica en planos
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, de acuerdo a las medidas especificadas en los
planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones. Si alguna pieza no responde a las
exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.
Materiales:
Clavo galvanizado para calamina
DESCRIPCION
Corresponde al elemento de cobertura, como parte del sistema de ventana cenital, formado por los planos
inclinados con planchas de policarbonato traslucido o transparente de las siguientes medidas:
Longitud de 3.60 m
Ancho de 0.83 m u 0.84 m
Espesor 1.0 mm.
Fijación con clavos de calamina galvanizados.
Deberá llevador sellador elástico de poliuretano o similar en los empalmes.
PROCESO CONSTRUCTIVO
La fijación de las planchas de policarbonato será con clavos galvanizados para calamina en la parte superior
de la onda, sobre las correas de madera sobre las que se apoya. A las distancias especificadas en planos.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, igualmente verificará que las planchas de
calamina respondan a las medidas especificadas en los planos y exigencias indicadas en las presentes
especificaciones, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas solicitará se reemplacé la pieza
observada.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Materiales:
▪ Unidad de Medida:
La medición de esta partida cobertura de plancha ondulada galvanizada será por metro cuadrado (m 2),
cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.
▪ Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida
definida en el presupuesto de obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas,
mano de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa
aprobación de La Supervisión.
❖ Ver detalle de planos cobertura
CIELO RASOS
CIELORASO DE BALDOSAS CON VINYL Y FOIL DE ALUMINIO 0.61x0.61 e=6MM /
INC. ACCESORIOS E INSTALACION
FALSO CIELORASO DE BALDOSAS DE POLICARBONATO ALVEOLAR DE 6MM / INC.
ACCESORIOS E INSTALACION
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para el suministro e instalación de baldosas con vinyl y foil de aluminio de espesor 6
mm, modulación 0.61m x 0.61m, color blanco las siguientes características y beneficios:
PROCESO CONSTRUCTIVO
Se deberá colocar el cielo raso con placas de yeso perfectamente niveladas en posición horizontal para luego
ser fijadas a la estructura de madera, todas las fijaciones de los clavos de madera se masillarán,
Materiales:
● Baldosa vinyl Gypsum 238 - 0.61m x 0.61m x 7mm - (cj x10)
● Suspensión tee principal 15/16" - 3.66m
● Suspensión tee secundario 15/16" - 1.22m
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
● Suspensión tee terciario 15/16" - 0.61m
● Angulo perimetral 15/16" - 3.05m
● Clavo 1"- 25mm - para disparo
● Fulminante marrón txt - cal 0.22
● Alambre galvanizado nº16
Unidad de Medida:
La unidad de medida para el pago será metro cuadrado (m2). Según los avances reales de obra, previa
verificación del Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de la
Supervisión.
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para el suministro e instalación de la estructura de perfiles metálicos que servirá de
soporte de las placas de yeso laminado con vinyl de espesor 6 mm.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Se deberá trazar la ubicación del entramado de perfiles metálicos, los cuales deberán estar perfectamente
niveladas en posición horizontal para luego ser fijadas a la estructura de concreto.
Antes de la instalación de la madera esta deberá ser debidamente protegida con preservante de madera,
para su mejor duración en el tiempo.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Unidad de Medida:
La unidad de medida para el pago será metro cuadrado (m2). Según los avances reales de obra, previa
verificación del Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de la
Supervisión.
0.8. MUROS
08.01. MURO DE LADRILLO MEDIDAS SEGÚN PLANO A=10CM
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para la construcción de muro de ladrillo e=0.10m con mortero, de proporción 1:4
(cemento: arena), con juntas de 1.5cm.
Considerar para la ejecución de la partida; las unidades de albañilería indicadas en los planos o similar según
el material existente en cada zona.
PROCESO CONSTRUCTIVO
La distribución correspondiente está indicada en los planos. Sera necesario contemplar lo indicado en la
norma E.070 Albañilería.
No se aceptarán bloques rotos, despostillados, rajados o con cualquier otra clase de irregularidades que
pudiera afectar la resistencia y/o apariencia del muro.
Recorte de Bloques
Para el recorte de las unidades de albañilería (bloques de concreto) deberán realizarse antes de ser
asentados, con el uso de una amoladora en seco y en la misma obra.
MORTERO
El mortero cumple con la función de adherir los bloques de albañilería en las hiladas del muro. Está
compuesto por cemento (Portland), arena gruesa y agua potable.
Preparación del Mortero, Trabajabilidad y Retemplado
Deberá prepararse una poca cantidad de mortero en una batea impermeable para que no disipe el agua con
facilidad. La cantidad de agua a echar en la mezcla seca, debe ser la necesaria para lograr un mortero que
fluya y cubra toda el área de asentado de los bloques. Deberá colocarse el mortero en longitud de hasta 80cm
y un grosor de 1.5 cm.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
El propósito de extender del mortero sobre una hilada de bloques no mayor que 80cm (2 bloques) es para
evitar que se endurezca, y el grosor de la junta no debe ser mayor que 1.5 cm. para evitar pérdidas de
resistencia a compresión y a fuerza cortante en la albañilería.
Asentado de Bloques
Primero deberá limpiarse y humedecerse la superficie rayada del cimiento, no deberá utilizarse lechada de
cemento porque cierra los poros del concreto e impide la succión del material cementante de la primera capa
de mortero. Posteriormente se colocará el mortero y se asientan los bloques ubicados en los extremos del
muro, presionándolos verticalmente para que el material cementante del mortero penetre en los poros del
bloque. Estas unidades reciben el nombre de “bloques guías” o “maestros”, y son las únicas donde se hace
uso de un escantillón (regla graduada con la altura de las hiladas) para controlar el grosor de la junta
horizontal y de una plomada para controlar la verticalidad.
Alternativamente se usará un nivel de 1.2m de longitud en reemplazo de la plomada y una wincha gruesa en
reemplazo del escantillón. Para guiar el alineamiento horizontal de los bloques internos del paño y respetando
el grosor de la junta horizontal, se utilizará un cordel atado en los extremos a unos dispositivos de madera o
de metal. Entre hiladas consecutivas debe haber un traslape de medio bloque, procurándose que las celdas o
alveolos de los bloques traslapados coincidan perfectamente.
Antes que endurezca el mortero o al culminar la primera jornada de trabajo deberán bruñirse las juntas, los
restos del mortero deberán ser descartados.
Los muros en su totalidad deberán ser asentados en simultáneo y en los encuentros entre paredes
perpendiculares deberán hacerse las trabas entre los bloques (dentado), excepto cuando se especifique en
los planos de estructuras. El construir en simultáneo permite arriostrar entre sí a los muros que se interceptan,
además, permite aumentar el área de compresión en los talones.
Materiales:
Arena gruesa
Agua puesta en obra
Cemento portland tipo I
Ladrillo Medidas según planos
Madera para encofrado
Unidad de Medida:
La unidad de medida para el pago será el metro cuadrado (m 2), según los avances reales de obra, previa
verificación del Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para el suministro y la instalación de planchas de poliestireno entre los muros de
ladrillo
PROCESO CONSTRUCTIVO
Una vez asentada una cara de los muros dobles de ladrillo, se colocarán 02 planchas de poliestireno
expandido de e=1” y D=10. Luego se procederá al asentado de la otra cara de muro de ladrillo. El espacio
que ocupará la plancha será de 5 cm de separación que tendrán los muros asentados de canto
respectivamente.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, de acuerdo a las medidas especificadas en los
planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones.
Materiales:
Poliestireno de e= 1”, densidad 10
Unidad de Medida:
La unidad de medida para el pago será el metro cuadrado (m 3), según los avances reales de obra, previa
verificación del Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para el bruñado de los muros de ladrillo que dan al exterior de la vivienda
PROCESO CONSTRUCTIVO
Una vez asentados los ladrillo, cuando todavía el mortero de asentado no ha fraguado, se hará un canal de
sección rectangular de poca profundidad y espesor efectuados en el revoque entre ladrillo, por la cara que da
al exterior de la edificación.
Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a planos.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Se usarán sólo herramientas manuales como:
Bruñadores
Reglas de aluminio.
Materiales:
Agua puesta en obra
Madera para encofrados
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro (m), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para la ejecución del trabajo.
09. REVOQUES
BOTA AGUA EN VANO DE VENTANA CON CORTA GOTERA, CON MORTERO 1:4,
09.01. ESPESOR E= 1.5 CM
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para la construcción de un bota agua en el vano de la ventana con corta gotera con
mortero de proporción 1:4 (cemento: arena), con juntas de 1.5cm.
Materiales:
Arena fina
Agua puesta en obra
Cemento portland tipo I
Madera para encofrados
Unidad de Medida:
La unidad de medida para el pago será metro cuadrado (m2). Según los avances reales de obra, previa
verificación del Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de la
Supervisión.
10 ENLUCIDO DE YESO
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
10.01. ENLUCIDO DE YESO EN MURO LADRILLO
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para El acabado forjado con yeso el cual brindará un acabado a los muros en la cara
interior de la vivienda.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Se debe preparar una mezcla de yeso y agua, la cual deberá ser aplicada sobre las superficies establecidas.
La pasta debe emplearse inmediatamente después del amasado y limpiar convenientemente los utensilios de
trabajo. Se debe conseguir cubrir la mayor parte de la superficie, con la finalidad de mejorar el acabado y
brindar protección a los muros.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, así como la calidad de los materiales, acabado
final y exigencias indicadas en las presentes especificaciones.
Materiales:
Clavo para madera con cabeza de 3”
Agua puesta en obra
Yeso bolsa de 28 kg
Madera para encofrados
Unidad de Medida:
La unidad de medida para el pago será metro cuadrado (m2). Según los avances reales de obra, previa
verificación del Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de la
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para el enlucido con yeso los derrames de vanos y ventanas, con un espesor no
menor a 1 cm de recubrimiento neto.
PROCESO CONSTRUCTIVO
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Se debe preparar una mezcla de yeso y agua, la cual deberá ser aplicada sobre las superficies establecidas.
La pasta debe emplearse inmediatamente después del amasado y limpiar convenientemente los utensilios de
trabajo. Este se debe aplicar de tal manera que se deba conseguir una superficie lisa.
Materiales:
Clavo para madera con cabeza de 3”
Agua puesta en obra
Yeso bolsa de 28 kg
Madera para encofrados
Unidad de Medida:
La unidad de medida para el pago será metro lineal (m). Según los avances reales de obra, previa
verificación del Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales y demás insumos necesarios para la
ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de la Supervisión.
11 PISOS
11.01. BASE DE TIERRA MATERIAL PROPIO COMPACTADO/NIVELADO E= 15 CM
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para desarrollar una base de tierra material propio el cual será nivelado y
compactado hasta un espesor de 15 cm.
En caso de que en la zona no se cuente con el insumo piedra mediana, durante la ejecución, el Supervisor
de obra, podrá autorizar el cambio de la partida por BASE DE TIERRA CON MATERIAL PROPIO
COMPACTADO/NIVELADO E= 15 CM, previo informe y sustento técnico realizado por el Residente de
obra, segun la "Guia de Ejecucion y Liquidacion de proyectos del Programa Nacional de Vivienda Rural bajo
la modalidad de Núcleos Ejecutores".
PROCESO CONSTRUCTIVO
Inicialmente se nivelará el terreno y apisonará el terreno, luego se rellenará con tierra material propio, hasta
conformar una cama y se compactará igualmente, con la altura que se indique en los planos respectivos.
Materiales:
Agua puesta en obra
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro (m2), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para la habilitación e instalación del acero de refuerzo ubicado en la losa de piso.
PROCESO CONSTRUCTIVO
El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia F'y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose
satisfacer las siguientes condiciones:
Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615.
Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm. mínimo 8%.
En todo caso se cumplirá la Norma ASTMA –185.
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se
mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la estructura, el
esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que pueda reducir su
adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionará y se volverá a limpiar
cuando sea necesario.
No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma
semejante del trabajo en frío.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material
sea dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro cocido o clips adecuados en las intersecciones.
Materiales:
Alambre negro recocido N° 16
Acero corrugado f’c= 4200 kg/cm2 grado 60
Hoja de sierra
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Unidad de Medida:
La unidad de medida es en Kilogramo (Kg), de acuerdo a los precios unitarios definidos en el presupuesto y
de acuerdo al avance verificado por La Supervisión.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro, mano de obra, materiales y herramienta para la construcción del piso con un
espesor de 3” con cemento portland Tipo I, acabado pulido, acabado con ocre incluido bruñado, sobre la base
de material propio debidamente compactada. La resistencia del concreto a usarse estará de acuerdo a las
especificaciones indicadas en planos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
La losa de piso se colocará sobre la base de material propio, debidamente compactada, que haya sido
aprobada por la Supervisión, después de la debida nivelación, relleno y apisonado.
Las losas de los pisos serán vaciadas con concreto simple f”c = 140 Kg/cm 2 como mínimo; será según las
medidas que se indiquen en planos, y tendrá un espesor de 3”, sobre la cama de piedra.
La dosificación se efectuará de acuerdo a un diseño de mezcla previamente aprobado.
Las proporciones de los ingredientes del concreto serán tales, que produzcan concreto de la calidad
especificada y que pueda colocarse sin segregación excesiva. El vaciado del concreto deberá realizarse de
modo que requiera el menor manipuleo posible, evitando a la vez la segregación de los agregados. El
acabado final se realizará en forma tal de conseguir una superficie lisa de acabado pulido y bruñado
uniformes, con ocre cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos.
Se deberá considerar, una cama de piedra e= 4” cm sobre la cual se efectuará el vaciado del piso de
concreto con un espesor de 3”, con acabado pulido y bruñado, con óxido de hierro (ocre).
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Se ha identificado que es a través del encuentro entre el piso y el sobrecimiento, donde ocurre la pérdida de
calor, por ello se plantea generar un aislamiento con una capa de poliestireno expandido de e=1” D10. De
manera opcional, se podrá colocar un contrazócalo de madera, rodón u elemento similar en el encuentro
entre el piso y el muro.
Materiales:
● Gasolina
● Ocre
● Arena fina
● Hormigón
● Agua puesta en obra
● Cemento Portland tipo I
● Poliestireno expandido E=1" D10
● Regla de Aluminio 1 1/2" x 4" x 10´
● Mezcladora de concreto de 9p3
● Impermeabilizante de concreto en polvo
Unidad de Medida:
La medida de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m 2) de acuerdo a los precios unitarios definidos en
el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por el Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
✔ Para los proyectos que presenten suelos saturados y/o exista disponibilidad de piedra en la zona,
sobre el terreno compactado, se deberá considerar una cama de piedra mediana, con una altura de
4”, sobre la cual se efectuará el vaciado del piso de concreto con un espesor de 4”, con acabado
pulido y bruñado, con óxido de hierro (ocre).
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Se ha identificado que es a través del encuentro entre el piso y el sobre cimiento, donde
ocurre la pérdida de calor, por ello se plantea generar un aislamiento térmico perimetral con
una capa de poliestireno expandido de e=1” D10. De manera opcional, se podrá colocar un
contra zócalo de madera, rodón u elemento similar en el encuentro entre el piso y el muro.
12 VEREDAS
12.01 NIVELACION RELLENO Y APISONADO INTERIOR C/MATERIAL PROPIO (APORTE)
VEREDA DE CONCRETO F'C=140 KG/CM2 E=0.10m ACABADO FROTACHADO
12.02. INCLUYE BRUÑADO
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro, mano de obra, materiales y herramienta para el vaciado de concreto en la vereda
exterior de la vivienda. La resistencia del concreto a usarse estará de acuerdo a las especificaciones
indicadas en planos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
La vereda se colocará sobre la subrasante que haya sido aprobada por la Supervisión, después de la debida
nivelación, relleno y apisonado.
Las losas de las veredas serán vaciadas con concreto simple f”c = 140 Kg/cm 2 como mínimo; será según las
medidas que se indiquen en planos, y tendrá un espesor de 0.10 m, sobre la base compactada.
La dosificación se efectuará de acuerdo a un diseño de mezcla previamente aprobado.
Las proporciones de los ingredientes del concreto serán tales, que produzcan concreto de la calidad
especificada y que pueda colocarse sin segregación excesiva. El vaciado del concreto deberá realizarse de
modo que requiera el menor manipuleo posible, evitando a la vez la segregación de los agregados. El
acabado final se realizará en forma tal de conseguir una superficie de textura rugosa y bruñado uniformes,
cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos.
Los paños serán perfectamente definidos por las bruñas. Las bruñas transversales se harán cada 1.00 m
según detalle de planos.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, calidad de los materiales, medidas especificadas
en los planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones.
Materiales:
Arena fina
Hormigón
Agua puesta en obra
Cemento Portland tipo I
Unidad de Medida:
La medida de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m 2) de acuerdo a los precios unitarios definidos en
el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por el Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Comprende el suministro, mano de obra, materiales y herramienta para desarrollar el encofrado que servirá
para las veredas, así como el desencofrado posterior del mismo.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Para el encofrado se utilizarán las maderas de los encofrados de las vigas y que deberá estar en óptimas
condiciones garantizándose con estos, alineamiento, idénticas secciones, economía, etc.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
El encofrado podrá retirarse a las 24 horas de haberse vaciada la vereda, previa verificación de que haya
culminado el fraguado final, y de la aprobación del Supervisor de Obra. Luego del fraguado, se curará éste,
por medio de constantes baños de agua durante 3 días como mínimo. Su ejecución se realizará en acuerdo a
las especificaciones de estructuras en referencia a esta partida.
Materiales:
Petróleo diesel
Alambre negro recocido N° 8
Clavo para madera con cabeza de 3”
Madera para encofrados
Unidad de Medida:
La medida de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m²) de acuerdo a los precios unitarios definidos en
el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por el Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
13 ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS
ZÓCALO DE CEMENTO SOBRE MURO EXTERIOR H= 58 CM, E= 2CM INCLUYE
13.01. BRUÑAS
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro, mano de obra, materiales y herramienta para desarrollar los zócalos de cemento
que constituyen un revoque ejecutado con mortero de cemento gris y arena en proporción 1:3. Los cuales
tendrán una altura según lo indicado en los planos y llevarán bruñas verticales de 1 cm de espesor cada 0.75
m, según como está indicado en los planos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Para su ejecución se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera engrasada, una
colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente niveladas y en sus plomos respectivos en coincidencia
con el nivel del piso terminado que se ejecutará posteriormente.
Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco, posteriormente después de que
comience el endurecimiento del pañeteo se aplicará la capa de mortero para el acabado final compactando y
aplomando la mezcla.
Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con cuidado las guías de madera y se
efectuará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Materiales
• Alambre galvanizado N° 16
• Clavo para madera con cabeza de 3”
• Arena fina
• Agua puesta en obra
• Cemento Portland tipo I (42.5 Kg).
Unidad de Medida
La medida de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m²) de acuerdo a los precios unitarios definidos en
el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por el Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO
El contra zócalo será de madera de 5.80 cm x 1.90 cm. La densidad básica de la madera será dentro del
grupo C, como mínimo, con humedad relativa máxima de 18%, la cual deberá tener las medidas indicadas en
los planos y cumplir con los requisitos de calidad de la madera estructural. No se permitirá por ningún caso
maderas con: duramen quebradizo, acebolladuras en aristas, nudos huecos (desprendidos o por
desprenderse) deformaciones u roturas de las fibras de la madera por resultado de compresión o flexión,
medula corcha o desprendida, nudos arracimados, rajaduras pasantes, pudrición, hongos picaduras y
pandeos pronunciados, libres de albura.
El almacenamiento deberá ser protegido contra la humedad y la exposición directa al sol. Además se deberá
aplicar petróleo como preservante.
Se colocará entre los encuentros de piso de madera machihembrada y el sobrecimiento que antecede al
muro (aristas), según como este indicado en planos. Se debe fijar con clavos de 2” y de tal manera que no
queden espacios, grietas o aberturas en ninguna de las 2 superficies.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Materiales:
Clavos para cemento de 1 1/2”
Contrazócalo de madera de 5.80 cm x 1.90 cm
Unidad de Medida:
La medida de estos trabajos se hará por metro lineal (m) de acuerdo a los precios unitarios definidos en el
presupuesto y de acuerdo al avance verificado por el Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
14 PUERTAS
PUERTA EXTERIOR CONTRAPLACADA DE MADERA + TRIPLAY 6.5 MM DE 0.90X2.10
14.01. INCLUYE INSTALACIÓN
DESCRIPCIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los marcos de las puertas se colocarán después de acabado el revestimiento de las superficies adyacentes
al vano. La colocación se efectuará perfectamente vertical, especialmente los marcos de las puertas para que
el movimiento de las hojas y su encaje a los rebajes del marco sea perfecto, estos se adosaran al muro
mediante tacos de madera que previamente son fijados en el muro de adobe de acuerdo al detalle del plano.
La colocación de las hojas de puertas, el pintado de las mismas y de las ventanas se realizará a continuación
del pintado de todo revestimiento.
La fabricación de las puertas podrá realizarse, con maderas que presenten una densidad básica, calculada
según la NTP 251.011, de acuerdo al siguiente detalle:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Debe tener una humedad relativa máxima de 18%. No se permitirá por ningún caso maderas con: duramen
quebradizo, acebolladuras en aristas, nudos huecos (desprendidos o por desprenderse) deformaciones u
roturas de las fibras de la madera por resultado de compresión o flexión, medula corcha o desprendida,
nudos arracimados, rajaduras pasantes, pudrición, hongos picaduras y pandeos pronunciados, libres de
albura.
El almacenamiento deberá ser protegido contra la humedad y la exposición directa al sol.
Cerrojo de seguridad: Se considerará cerrojo para candado de 4" x 3/8" para exterior y cerrojo acero
niquelado 3/8" x 4" para interior
Bisagras capuchinas aluminizadas de 3”x 3” en puerta : En todas las puertas se colocarán tres (03) bisagras
de 3”x 3” por hoja, del tipo capuchino. El colocado de las bisagras de 3”x 3” se realizará cuidando la
verticalidad de las hojas. Los tornillos que sujetan las bisagras deberán estar bien ajustados para evitar que
la puerta se suelte.
Los trabajos se realizarán a todo costo incluido transporte e instalación y deberán estar de acuerdo a los
planos aprobados del expediente técnico.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, calidad de los materiales, medidas especificadas
en los planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones.
DESCRIPCIÓN
La partida comprende la mano de obra, los materiales, herramientas para el suministro y la instalación de la
puerta contraplacada o prefabricada de 0.90 x 2.10 m., incluyendo las bisagras y cerradura necesarias para
su instalación.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los marcos de las puertas se colocarán después de acabado el revestimiento de las superficies adyacentes
al vano. La colocación se efectuará perfectamente vertical, especialmente los marcos de las puertas para que
el movimiento de las hojas y su encaje a los rebajes del marco sea perfecto, estos se adosaran al muro
mediante tacos de madera que previamente son fijados en el muro de adobe de acuerdo al detalle del plano.
La colocación de las hojas de puertas, el pintado de las mismas y de las ventanas se realizará a continuación
del pintado de todo revestimiento.
La fabricación de las puertas podrá realizarse, con maderas que presenten una densidad básica, calculada
según la NTP 251.011, de acuerdo al siguiente detalle:
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Las características en cuanto a rigidez, resistencia, pruebas correspondientes, entre otros deben ser de
acuerdo a la NTP 251.077, la NTP 251.063, la NTP 251.151, la NTP. 251.062 y la NTP. 251.067
Debe tener una humedad relativa máxima de 18%. No se permitirá por ningún caso maderas con: duramen
quebradizo, acebolladuras en aristas, nudos huecos (desprendidos o por desprenderse) deformaciones u
roturas de las fibras de la madera por resultado de compresión o flexión, medula corcha o desprendida,
nudos arracimados, rajaduras pasantes, pudrición, hongos picaduras y pandeos pronunciados, libres de
albura.
Cerrojo de seguridad: Se considerará cerrojo para candado de 4" x 3/8" para exterior y cerrojo acero
niquelado 3/8" x 4" para interior
Bisagras capuchinas aluminizadas de 3”x 3” en puerta : En todas las puertas se colocarán tres (03) bisagras
de 3”x 3” por hoja, del tipo capuchino. El colocado de las bisagras de 3”x 3” se realizará cuidando la
verticalidad de las hojas. Los tornillos que sujetan las bisagras deberán estar bien ajustados para evitar que
la puerta se suelte.
Los trabajos se realizaran a todo costo incluido transporte e instalación y deberán estar de acuerdo a los
planos aprobados del expediente técnico.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, calidad de los materiales, medidas especificadas
en los planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones.
DESCRIPCIÓN
La partida comprende la mano de obra, los materiales, herramientas para el suministro y la instalación de la
puerta contraplacada o prefabricada de 0.80 x 2.10 m., incluyendo las bisagras y cerradura necesarias para
su instalación.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los marcos de las puertas se colocarán antes del revestimiento de las superficies adyacentes al vano. La
colocación se efectuará perfectamente vertical, especialmente los marcos de las puertas para que el
movimiento de las hojas y su encaje a los rebajes del marco sea perfecto, estos se adosarán al muro
mediante tarugos embebidos en los muros de acuerdo al detalle del plano. La colocación de las hojas de
puertas, el pintado de las mismas se realizará a continuación del pintado de todo revestimiento.
Las puertas y marcos de madera son prefabricados y pre pintadas en color blanco.
Los marcos de las puertas se colocarán después de acabado el revestimiento de las superficies adyacentes
al vano. La colocación se efectuará perfectamente vertical, especialmente los marcos de las puertas para que
el movimiento de las hojas y su encaje a los rebajes del marco sea perfecto, estos se adosaran al muro
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
mediante tacos de madera que previamente son fijados en el muro de adobe de acuerdo al detalle del plano.
La colocación de las hojas de puertas, el pintado de las mismas y de las ventanas se realizará a continuación
del pintado de todo revestimiento.
La fabricación de las puertas podrá realizarse, con maderas que presenten una densidad básica, calculada
según la NTP 251.011, de acuerdo al siguiente detalle:
Las características en cuanto a rigidez, resistencia, pruebas correspondientes, entre otros deben ser de
acuerdo a la NTP 251.077, la NTP 251.063, la NTP 251.151, la NTP. 251.062 y la NTP. 251.067.
Debe tener una humedad relativa máxima de 18%. No se permitirá por ningún caso maderas con: duramen
quebradizo, acebolladuras en aristas, nudos huecos (desprendidos o por desprenderse) deformaciones u
roturas de las fibras de la madera por resultado de compresión o flexión, medula corcha o desprendida,
nudos arracimados, rajaduras pasantes, pudrición, hongos picaduras y pandeos pronunciados, libres de
albura.
El almacenamiento deberá ser protegido contra la humedad y la exposición directa al sol.
Cerrojo de seguridad: Se considerará cerrojo para candado de 4" x 3/8" para exterior y cerrojo acero
niquelado 3/8" x 4" para interior
Bisagras capuchinas aluminizadas de 3”x 3” en puerta : En todas las puertas se colocarán tres (03) bisagras
de 3”x 3” por hoja, del tipo capuchino. El colocado de las bisagras de 3”x 3” se realizará cuidando la
verticalidad de las hojas. Los tornillos que sujetan las bisagras deberán estar bien ajustados para evitar que
la puerta se suelte.
Los trabajos se realizaran a todo costo incluido transporte e instalación y deberán estar de acuerdo a los
planos aprobados del expediente técnico.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, calidad de los materiales, medidas especificadas
en los planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones.
15 VENTANAS
VENTANA DE ALUMINIO DE 0.78 X 1.065 M INC/VIDRIO, CON CONTRAVENTANA DE
15.01. MADERA
DESCRIPCIÓN
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
La totalidad de la carpintería de aluminio será ejecutada teniendo en cuenta los perfiles de las ventanas,
junquillos, felpas, anclajes, etc. Será necesario considerar la conservación de las unidades de carpintería
hasta la entrega final de la obra.
Vidrio
Se utilizará vidrio simple transparente de 6 mm
Los vidrios serán cortados de tamaño exacto para que encaje perfectamente en los rebajes o lugares para
los que son habilitados, no permitiéndose en ningún caso que se fuerce su colocación. Los vidrios quedarán
completamente limpios, libre de materias extrañas, masillas, mezclas, etc
Contraventana
Llevarán marco de madera y hojas contraplacadas con triplay de e=4mm y con relleno de aserrín, viruta o
lana, según detalles que se muestran en los planos. Se dará un acabado con barniz (2 manos) de color
natural, el cual será parejo y no presentará diferencias de un elemento a otro.
Otros materiales
Picaporte de bronce tipo pasador de 2” para dar una seguridad en las ventanas, su ubicación esta
especificada en los planos.
Bisagras aluminizadas tipo capuchina de 2 ½” se colocarán dos unidades en cada hoja de las ventanas
Preservante de madera, se aplicarán en la madera de la contraventana una vez que esta haya sido
habilitada. Barniz se aplicará sobre la contraventana antes de ser instalada
PROCESO CONSTRUCTIVO
La colocación de los perfiles se efectuará perfectamente verticales y horizontales para que el movimiento de
las hojas corredizas y su encaje sea perfecto. Posteriormente se realizará la colocación de los vidrios.
Los trabajos se realizarán a todo costo incluido transporte e instalación y deberán estar de acuerdo a los
planos aprobados del expediente técnico.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, calidad de los materiales, medidas especificadas
en los planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por unidad (und), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
16.0 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
16.01 INSTALACION ELÉCTRICAS EN MODULO
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende las instalaciones eléctricas interiores y exteriores, incluyen 05 puntos de luz, 01
exterior y 04 en el interior de la vivienda, 03 interruptores simples, y 01 doble con 04 tomacorrientes, 01 caja
de paso en el exterior y un tablero de distribución.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Todas las instalaciones son empotradas, con tubería PCV SAP de ¾” P-U x 3 m, Conectores PCV SAP de ¾”
P-U, Uniones PCV SAP de ¾” P-U y curvas de PVC SAP de ¾" P-U.
El Supervisor verificara la correcta ejecución de la partida, calidad de los materiales, ubicación y medidas
especificadas en los planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones. Para poder empotrar
las tuberías los muros de bloqueta no serán picados ni cortados, se colocarán por dentro de los alveolos de
la bloqueta.
Unidad de Medida:
La unidad de medida para el pago será global (GLB). Según los avances reales de obra, previa verificación
del Supervisor.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de la
Supervisión.
DESCRIPCION
Características de la canaleta:
Plancha galvanizada lisa
Espesor 1/40”.
Fijación con soporte para tubo PVC 3" de platina de fierro de 1"X3/16".
Tubería de PVC S/P C 7.5 de 3" con pintura esmalte.
Abrazadera típica platina de 1"X3/16" de dos Orejas.
PROCESO CONSTRUCTIVO
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Es importante que el agua de lluvias que cae de la cobertura sea recolectada, para ello se coloca una
canaleta de plancha galvanizada que estará sujeta a los tijerales del techo y en los extremos a las correas. El
diseño se hará de acuerdo a lo indicado en el plano correspondiente. La pendiente será, como mínimo, de
1% (según detalle de plano) para que discurra el agua hacia las bajadas respectivas.
Los soportes de platina para la canaleta que van en los tijerales deberán ser colocados antes de poner las
correas de acero. En el caso de los extremos donde no haya tijerales se empernaran a las correas.
Para asegurar el correcto desvió de las aguas pluviales que se viene colectando en la canaleta, se construirá
la bajada de aguas mediante una tubería montante de PVC- pesada de desagüe de 3”, los conectores para
los cambios de sentido del flujo de agua serán codos de 90° x 3”de PVC. La ubicación se realizará de
acuerdo a lo indicado en el plano correspondiente. Los tubos se fijan mediante sujetadores de metal
(abrazadera de fijación) según el detalle de los planos en el muro.
La conexión entre canaleta de plancha metálica y del tubo bajante de material PVC se tiene que realizar de
manera que asegura el correcto funcionamiento a largo plazo. Como mínimo tiene que penetrar el elemento
de conexión de la canaleta unos 10 cm al tubo bajante de PVC sin presentar juego que permitiría un
movimiento de uno de los dos elementos. Si el tubo bajante presenta uniones entre si se requiere la
utilización de accesorio de serie de la misma fabricación fijados con pegamiento PVC. En la parte baja el
desvió de aguas pluviales se realiza de manera que evita el humedecimiento de la base de la construcción.
El Supervisor verificará la correcta ejecución de la partida, de acuerdo a las medidas especificadas en los
planos y exigencias indicadas en las presentes especificaciones. Si alguna pieza no responde a las
exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.
Materiales:
Soporte para canaleta de platina de fierro de 1"x3/16"
Abrazadera típica platina de 1"x3/16" de dos orejas
Gancho con torcedura en caliente atornillada a platina de 1
1/2"x3/16"
Codo pvc s/p 3" x 90°
Cachimba de pvc de 3”
Tubería de pvc sap desague s/p de 3"
Pegamento para pvc
Tirafón de 1/4" x 3"
Pintura esmalte
Thinner
Tornillo autorroscante de f°g° 1 1/2" x 3/16"
Canaleta de plancha f°g° 1/40" d=5"
Tarugo de plástico 2"x1/2"
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por unidad (und), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Esta partida comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para construir los moldes requeridos según la forma, dimensiones y acabados del
elemento a vaciar, de acuerdo a lo indicado en los planos. Asimismo, comprende el retiro de dichos moldes
después que el concreto haya adquirido la consistencia requerida
PROCESO CONSTRUCTIVO
Los encofrados deberán ajustarse a la construcción, líneas de elevación y dimensiones que tendrá los
elementos. El material de los encofrados será de madera. En caso de haber la posibilidad, el material de los
encofrados podrá ser de metal, previa autorización del Supervisor.
Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto, el Residente deberá verificar que:
Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales corresponden con los de los
planos.
Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados.
Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga
usado para sujetar los encofrados y que pasa a través del cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado
hasta por lo menos dos centímetros debajo de la superficie del mismo. Los rebordes del mortero y todas las
irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser eliminados.
Materiales:
Petróleo
Alambre negro recocido N° 8
Clavos para madera con cabeza de 3”
Madera para encofrados
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2), cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
Esta partida comprende el dado de concreto para protección de la tubería de evacuación de aguas pluviales,
está compuesto de cemento Portland, agregados finos, agregados gruesos y agua, preparado y construido
de acuerdo con éstas especificaciones en los elementos y en la forma, dimensiones y clases indicadas en los
planos.
PROCESO CONSTRUCTIVO
El dado de concreto tendrá la función de proteger contra la intemperie la tubería de drenaje pluvial, consiste
en realizar la mezcla con una dosificación del concreto que se realizará en base a un diseño de mezcla
definido por el Residente y aprobado por el Supervisor, en donde se indique la proporción de los materiales.
La resistencia de este concreto no deberá ser menor a 100kg/cm 2, cuyas dimensiones se especifican en los
planos.
El concreto deberá ser mezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido
retemplar el concreto añadiendo agua, ni por otros medios. En ningún caso se tolerará la colocación en obra,
de concretos que acusen principios de fraguado o presenten cualquier tipo de alteración. Como norma
general, desde que se termina el amasado del concreto hasta el momento de su puesta en obra, no deberá
transcurrir más de 30 minutos.
Todo concreto será curado por un período no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado o
combinación de métodos aplicable a las condiciones locales. El Residente deberá tener todo el equipo
necesario para el curado o protección del concreto disponible y listo para su empleo antes de empezar el
vaciado del mismo. El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Supervisor y será aplicado
inmediatamente después del vaciado a fin de evitar agrietamientos, resquebrajamiento y pérdidas de
humedad del concreto.
Materiales:
Hormigón
Agua puesta en obra
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Cemento portland tipo I
Unidad de Medida:
La medida de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3) de acuerdo a los precios unitarios definidos en el
presupuesto y de acuerdo al avance verificado por La Supervisión.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y a la unidad de medida
definida en el Presupuesto de Obra. Este monto considera la mano de obra del ayudante para la ejecución de
esta partida. Se valorizará previa aprobación de La Supervisión.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de impactos
ambientales negativos en los principales componentes del proyecto, así como en las actividades e
instalaciones auxiliares de este y de efectuar la plantación de arbustos ornamentales, según las normas
técnicas ambientales dentro del área de influencia de la obra. Los beneficiarios serán responsables del
desarrollo de esta actividad.
Unidad de Medida:
La unidad de medida para el pago será global (glb).
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
19 ACARREOS
19.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE Y LIMPIEZA DE OBRA FINAL (APORTE)
DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la remoción, traslado o eliminación de todos los sobrantes de material excavado u
otros.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
A la culminación de los trabajos, se efectuará la limpieza de todos los residuos de materiales, desechos, etc.,
en el área donde se ejecutó la obra. Deberá ser ejecutada una zanja de drenaje bordeando el área de la
vivienda para evitar que agua producto de las lluvias afecte la cimentación de la misma. La zanja será
ejecutada hasta una distancia segura de desagüe y con una adecuada pendiente, conforme planos del
proyecto. Los beneficiarios estarán a cargo del desarrollo de esta actividad.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será global (glb), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El aporte de los beneficiarios por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la
unidad de medida definida en el Presupuesto de Obra. Este aporte considera todos los materiales, equipos,
herramientas, mano de obra y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará
previa aprobación de La Supervisión.
DESCRIPCIÓN
En esta partida se consideran dos tipos de transporte: el transporte de materiales según lista detallada,
desde el lugar de compra punto de distribución del NE al (almacén central de la obra). Para el transporte de
los agregados será de la cantera al punto más cercano con acceso vehicular de la obra (punto de carretera).
Unidad de Medida:
Unidad (GLB)
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
En esta partida se considera el transporte de materiales según lista detallada, desde el lugar de compra o
punto de abastecimiento/distribución del NE al Almacén Central de obra (y/o almacenes provisionales) e
incluye el costo del personal para la carga y descarga.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será global (glb), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por estos trabajos se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida definida
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
En esta partida se considera el transporte de materiales según lista detallada, desde el almacén central de la
obra y/o almacenes provisionales hasta el punto más cercano con acceso vehicular de la obra (punto de
carretera), como apoyo a los beneficiarios e incluye el costo del personal para la carga y descarga.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será global (glb), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por este trabajo se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida indicada
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión.
DESCRIPCION
En esta partida se considera el transporte de materiales desde el punto más cercano con acceso vehicular de
la obra (punto de carretera) hasta el local de la obra (viviendas). Este transporte se hará a través de
acémilas las que serán guiadas por los beneficiarios hasta el local de la vivienda.
Esta actividad comprende el costo de la acémila y se desarrolla con el aporte de los beneficiarios en la carga,
descarga y acompañamiento, que es una partida independiente.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será global (glb), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por este trabajo se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida indicada
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Supervisión.
DESCRIPCION
En esta partida se considera la carga, descarga y acompañamiento durante el transporte de materiales desde
el punto más cercano con acceso vehicular de la obra (punto de carretera) hasta el local de la obra
(viviendas) en acémilas.
La carga, descarga tanto de los materiales como del acompañamiento de la acémila estará a cargo de los
beneficiarios, con la respectiva supervisión del personal responsable en obra.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será global (glb), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
La Supervisión verificara el correcto cumplimiento de este aporte.
DESCRIPCION
En esta partida se considera el transporte de agregados desde el punto (o puntos) de cantera hasta el punto
más cercano con acceso vehicular de la obra (punto de carretera), e incluye el costo de carga y descarga.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será global (glb), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por este trabajo se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida indicada
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión
DESCRIPCION
En esta partida se considera el transporte de piedra desde el punto (o puntos) de cantera hasta el punto más
cercano con acceso vehicular de la obra (punto de carretera) e incluye el costo de carga y descarga.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será global (glb), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
El pago por este trabajo se hará de acuerdo a la partida correspondiente, y a la unidad de medida indicada
en el Presupuesto de Obra. Este monto considera todos los materiales, equipos, herramientas, mano de obra
y demás insumos necesarios para la ejecución de esta partida. Se valorizará previa aprobación de La
Supervisión
DESCRIPCION
En esta partida se considera el transporte de piedra y agregados desde el punto más cercano con acceso
vehicular de la obra (punto de carretera) hasta el local de la obra (viviendas). Este transporte se hará a
través de acémilas las que serán guiadas por los beneficiarios hasta el local de la vivienda.
Esta actividad comprende el costo de la acémila y se desarrolla con el aporte de los beneficiarios en la carga,
descarga y acompañamiento.
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será global (glb), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
La Supervisión verificara el correcto cumplimiento de este aporte
DESCRIPCION
Unidad de Medida:
La medición de esta partida será global (glb), cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.
Forma de Pago:
La Supervisión verificara el correcto cumplimiento de este aporte.
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN EL CENTRO POBLADO CASABAMBA- DISTRITO DE CULLHUAS; CENTRO POBLADO JATUN
SUCLLA- DISTRITO DE PUCARA - PROVINCIA DE HUANCAYO- DEPARTAMENTO DE JUNIN"