Estructura Estado de Resultado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Estructura del estado de resultados

Existen algunos conceptos del estado de resultados que es conveniente conocer para llegar a
entenderlo y poder saber cómo se hace.

Destacamos los principales componentes o cuentas que quedarán reflejadas:

1. Ventas: Se refiere a los ingresos totales percibidos por las ventas realizadas en ese período
concreto.

Este rubro se integra por los ingresos que genera una entidad por la venta de inventarios,
la prestación de servicios o por cualquier otro concepto derivado de las actividades
primarias, que representan la principal fuente de ingresos de la entidad.

2. Costo de ventas: ¿cuánto le costó a la empresa el artículo que vende?

Son los costos en los que incurrió una empresa para comercializar los productos o
servicios, como el sueldo de los vendedores, comisiones, gasolina de las camionetas que
reparten los pedidos, publicidad, etc.

3. Utilidad bruta: diferencia entre ventas y coste de ventas, indicando qué gana la empresa,
en bruto, con el producto vendido.

4. Gastos de operación: gastos involucrados directamente en el funcionamiento de la


empresa (luz, agua, salarios, etc.).

Los gastos de administración son los costos en los que incurre una empresa para
administrar sus operaciones. Ejemplos de estos gastos serían el sueldo del contador, los
gastos de vigilancia, los gastos por el servicio de limpieza, papelería, sueldos y
prestaciones del personal administrativo de la compañía, etc. Algunos conceptos pueden
ser compartidos, como la renta de las oficinas. Si en el mismo edificio se tienen los
departamentos de ventas y administración; el total del gasto se debe aplicar a los dos
departamentos de acuerdo con el espacio que cada uno de ellos utiliza (metros
cuadrados) o a un porcentaje estimado; por lo tanto, del total de la renta una parte sería
gasto de venta y otra parte gastos de administración.

5. Utilidad operativa: Indica la ganancia o pérdida de la empresa en función de sus


actividades productivas.

6. Gastos y productos financieros: Se refiere, normalmente, a bancos: pago de intereses u


otras fuentes de financiación.

Costos que se derivan de la necesidad de obtener en préstamo recursos ajenos o por


ciertos servicios relacionados con el manejo del dinero. Ejemplos serían las comisiones
bancarias, intereses por préstamos, etcétera.

7. Utilidad antes de impuestos: pérdida o ganancia tras cubrir obligaciones operacionales y


financieras.

8. Impuestos: importe que paga la empresa al Estado según su desempeño.

9. Utilidad neta: Refleja la ganancia o pérdida final tras gastos operativos, financieros e
impuestos.
P.U.C.
https://www.supersociedades.gov.co/nuestra_entidad/normatividad/normatividad_decretos/Dec
reto%202650%20del%2029%20de%20diciembre%20de%201993.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy