ONCE - Discapacidad Visual
ONCE - Discapacidad Visual
ONCE - Discapacidad Visual
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
2
1. PRESENTACIÓN Y BREVE CONTEXTO HISTÓRICO
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
3
Siglo XX: Integración Siglo XXI: Inclusión
- 1938: ONCE (objetivo: ayuda mutua y
resolución de problemas específicos).
- Colegios de “ciegos”: Madrid, PRESENCIA
Pontevedra, Alicante y Sevilla.
- Décadas 80-90:
- CRE (colegio específico + centros de APRENDIZAJE PARTICIPACIÓN
recursos pedagógicos).
- Presencia social
- Presencia y acceso a la educación
fuera del entorno educativo ONCE ONCE: Normativa nueva
LOE (2006): diversidad /inclusión,
no solo presencia. Colaboración en materia
educativa (ONCE-ESTADO)
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de
LOGSE (1990) - Nueva normativa Promoción de la Autonomía
Jomtien (1990) (ONCE/Administración)
D. Salamanca (1994) Personal...
- Nuevos servicios
educativos. Convención Internacional de las Personas con Discapacidad (2006)
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 4
Hacia la educación inclusiva
Echeita Sarrionda, G. (2019): Educación Inclusiva. El sueño de una noche de verano. Barcelona: Octaedro.
Soñar con mundos posibles, lejos todavía del que vivimos con respuestas educativas equitativas.
Viajar, “fijar un horizonte, prepararse lo mejor posible e iniciar el camino” (carácter procesual de la educación
inclusiva).
Reflexión: TODO LO QUE HEMOS CONSEGUIDO desde la D. de Salamanca (1994).
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 5
Buenas prácticas inclusivas
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
6
2. ATENCIÓN EDUCATIVA y SOCIAL (ONCE)
EDUCACIÓN Necesidad de
Más del 99% escolarización en REHABILITACIÓN avanzar hacia
centros ordinarios. EMPLEO PERSPECTIVA
COMUNITARIA/lide
Tasa de abandono escolar razgo compartido
(4,8% en curso escolar 18/19). (Parrilla, 2003, 2007;
Gallego, 2010)
(www.once.es)
ACCESO A LA • CRE
INFORMACIÓN • CENTROS • PROFESORES COMUNICACIÓN
EDUCATIVOS
DE APOYO
• PROFESORES
CONVENIOS DE
COLABORACIÓN Necesidad de
(Xunta de Galicia- ONCE) METODOLOGÍAS:
Desde el rol de “expertos” Enseñar/aprender de
AYUDAS
DEPORTE hacia un trabajo en TÉCNICAS
manera colaborativa
ESPECIALIZADAS (Agencia Europea para el
horizontal
Desarrollo de la Educación
Inclusiva, 2003; Pujolàs,
Y MÁS... 2003)
OCIO
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
7
CRE (Centro de Recursos Educativos) Y Equipos Educativos.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
8
Equipo específico y sus profesionales
Un profesor de apoyo
de la ONCE colaborará
con vosotros: punta del
iceberg de otro gran Profesorado de apoyo de la
equipo ONCE
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
9
Tipos de apoyos en los centros educativos
FP / BACH
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
10
3. DISCAPACIDAD VISUAL
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
11
Funcionalidad visual
BAJA VISIÓN
CEGUERA
1/60 personas
¿EDAD? ¿PRONÓSTICO?
¿REPERCUSIÓN
¿CAUSA? EN SU
AUTONOMÍA?
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
12
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
13
Población (2020)
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
14
Patologías visuales + frecuentes
PATOLOGÍAS VISUALES DE LOS AFILIADOS A LA ONCE. AÑO 2020
Número de % sobre total Altas en el % sobre total
afiliados afiliados Año 2020 altas en el Año
Patologías Visuales 30/06/2020 30/06/2020 2020
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
15
Proceso de la visión
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
16
Lesión periférica
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 17
Lesión central (escotoma)
MENOS DIFICULTADES EN
LOS DESPLAZAMIENTOS.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
18
Visión borrosa
Dificultades: detalles y
objetos poco contrastados
Cataratas, miopía magna...
Cataratas
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
19
Miopía magna
Visión parcheada
- Imágenes enfocadas delante de la retina. Visión borrosa de
los objetos lejanos. Dificultades en lectura y escritura u otras
tareas de precisión.
- Se inicia en la infancia y suele progresar a la edad adulta.
- Error refractivo: > 6 dioptrías.
- La miopía producida por el alargamiento del ojo no tiene
cirugía, sólo tiene cirugía el error refractivo de la misma, por APP Tengo Baja Visión
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
20
Atrofia óptica de LEBER (LHON)
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
21
ALBINISMO
FOTOFOBIA
Dificultades:
Leer, escribir u otras
tareas de precisión.
Reconocer caras.
Deslumbramiento por la
fotofobia
Déficit de pigmentación en la retina, iris y coroides (revestimiento vascular que oscurece el ojo) lo que provoca que la pupila se
vea como un color rojo profundo y que el iris tenga un color azulado. La fóvea (zona más nítida de la retina) está poco
desarrollada por la falta de pigmento, lo que limita la función visual. Tampoco tienen visión binocular (defecto en el cruzamiento
de las fibras del nervio óptico y su conexión con el cerebro).
Síntomas: fotofobia, pérdida de sensibilidad al contraste, reducción de la agudeza visual, alteraciones funcionales del campo
visual, nistagmo, función binocular ausente y estrabismo.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
22
MEJORES CONTRASTES
FIGURA FONDO
Negro Amarillo
Verde Blanco
Rojo Blanco
Azul Blanco
Blanco Azul
Negro Blanco
Amarillo Negro
Blanco Rojo
Blanco Verde
Blanco Negro
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
23
DESARROLLO PERCEPTIVO-COGNITIVO
NO IMITACIÓN PERCEPCIÓN
ANALÍTICA
POSTURA ASOCIACIÓN
COORDINACIÓN ABSTRACCIÓN
MOVIMIENTOS… GENERALIZACIÓN
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
24
DIFICULTADES
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
25
ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL PROCESO DE E-A
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
26
TACTO ACTIVO / P. HÁPTICA
CALOR
PRESIÓN
FRIO
Tacto indirecto:
la piel recibe información
VIBRACIÓN Mano abierta: del objeto a través de un
DOLOR curiosidad. mediador externo.
Ejemplos: Características
Mano cerradas: de un alimento a través del
desinterés, oposición, tenedor o del suelo por
rechazo. medio del bastón.
PRESIÓN: PRESENCIA
Códigos táctiles:
CUALIDADES complementan
VIBRACIÓN: PROPIEDADES
la información
visual
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
27
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN PARA LA LOCALIZACIÓN DE OBJETOS
Se trata de buscar por una superficie algún objeto de manera ordenada, rozando esta con
los dedos de ambas manos de forma que no quede ninguna zona de dicha superficie sin
explorar. Nunca buscar bajando las manos desde arriba en mitad de la superficie a
explorar, sino empezar desde uno de los lados, describiendo trayectorias lineales o
circulares desde la parte más externa hacia la más interna.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
28
Tacto: "tips" básicos
NO SATURAR NO PERSPECTIVA
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
29
CÓMO ENSEÑARLES: “DE LA PARTE AL TODO”
2. ACTIVIDADES: 5. FEEDBACK
Estructuradas y Reforzar o corregir
accesibles
6. GUÍA FÍSICA
Reproducir-Conocer
3. DESCRIPCIÓN
1. ANTICIPACIÓN: Táctil y verbal
¿Qué vamos a
hacer?
4. PREGUNTAR
Asegurar
comprensión
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 30
CÓMO ENSEÑARLES: “COMPETENCIAS ESPECÍFICAS”
✓ PRÁCTICA Y FEEDBACK
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
31
TACTO LENGUAJE MEDIACIÓN EXPERIENCIAS
1 2 3
TACTO OBJETO REAL /TRIDIMENSIONAL / PLANO (relieve, lámina adaptada).
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
32
ADAPTACIONES EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO
No demasiadas
dificultades
Retraso en control cefálico, Brazelton:
volteos y algunos reflejos. 3 fuerzas para que el
7-15 m. niño progrese en su
desarrollo
MADURACIÓN SNC / SNA
Refuerzo del AMBIENTE
13-24 m.
Realización de la COMPETENCIA
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
33
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Autonomía personal
(Ortíz y Matey, 2011)
Braille
(Gastón, 2017)
https://educacion.once.es/braitico
Competencia social
(Verdier, 2016)
Educación y discapacidad visual
(Albertí y Romero, 2010)
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
35
Competencias de autonomía
HABILIDADES
VIDA DIARIA DIGITALES
ESTIMULACIÓN
AJUSTE A LA DV VISUAL
Orientación
PROTECCIÓN
y movilidad
PERSONAL COMPETENCIA
PROTECCIÓN COMPETENCIAS SOCIAL
PERSONAL INSTRUMENTALES
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
36
Aprovechamiento/estimulación del desarrollo visual
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
37
Orientación y movilidad: TÉCNICAS DE GUÍA VIDENTE
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
38
Técnicas de protección personal
Protegerse el ancho de su
cuerpo situando uno de los
antebrazos delante a la altura
de la cara con la palma de la
mano hacia fuera.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
39
Técnicas seguimiento de superficies.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
40
Competencia social
Componentes:
✓ Me vuelvo hacia la persona a quien voy a pedir ayuda.
✓ Sonrío.
✓ Si no he hablado con esa persona durante el día, le
saludo.
✓ Le pregunto si sabe dónde se encuentran mis amigos.
✓ Le pido que me acompañe: «¿Podrías acompañarme?»…
✓ Le doy las gracias sonriendo y me despido.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
41
Competencias digitales
LÍNEA BRAILLE
✓ Lectura braille de la información del ✓ Evolución del escritorio para todos los estudiantes (1980-2021)
dispositivo al que se conecta suministrada
por el lector de pantalla.
MUCHAS HERRAMIENTAS
NECESIDAD DE MEJORAR LA
ACCESIBILIDAD EN ENTORNOS
DIGITALES
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
42
Lectores de pantalla
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
43
Accesibilidad visual: magnificadores
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
44
4. BARRERAS DE ALTA PROBABILIDAD ¿TIENE MI AULA NEE?
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
45
Rutina para eliminar barreras de alta probabilidad
escuelasinclusivas.com
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
46
Identidad social (factor clave en la inclusión)
¡No, a
clase!
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
47
Accesibilidad e inclusión
ESPACIOS
DIGITAL
SOBRESATURACIÓN
ESTÍMULOS
TIEMPOS DE ESPERA
INACTIVOS
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
48
Facilitadores de la ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS
▪ Mejorar la luminosidad.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
49
Accesibilidad a contenidos curriculares
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 50
Accesibilidad a contenidos curriculares
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
51
Facilitadores en la ACCESIBILIDAD VISUAL
Equipo_educativo_visuales
CARACTERES:
- Tamaño fuente: 12 y 14 puntos.
- Tipos de letra no ornamentados:
verdana / arial / helvética
COMPOSICIÓN:
- Texto plano.
- Texto escrito en horizontal.
- Texto alienado al margen izquierdo.
- Contrastes figura /fondo.
TECLA 2 (descarga gratis) - No superponer texto/imágenes.
- Cifras, no letras.
Aplicación para el diseño e impresión de - Números separados por comas.
macro etiquetas adhesivas.
- No más de 60 caracteres /línea.
- Fotos y dibujos sencillos.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 52
Facilitadores en la ACCESIBILIDAD TÁCTIL
COMPOSICIÓN:
- Texturas y formas que ayuden a codificar y comprender.
- Letra o número en lugar de textura.
- Sustituir los dibujos por sus nombres puestos en braille.
- Texto alternativo para los elementos no textuales.
- Simplificar los dibujos (sin perspectiva).
- No superponer objetos.
- Contenido de las láminas no sea excesivamente
pequeño o grande.
- Líneas de los contornos: gruesas.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
53
Plataforma digital para el impulso de la accesibilidad universal
accessibilitas
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
54
Estrategias de actuación generales con alumnos con DV
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
55
Bienestar emocional: “Sentirse seguro” (Jill Porter)
CONFIAR EN EL PROFESOR
SABER LO QUE ESTAS HACIENDO
NO SENTIR QUE ESTAS EN PELIGRO
SABER CUÁL ES SU SITIO
SENTARTE CON ALGUIEN QUE TE LLEVAS BIEN
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
56
5. PRÁCTICA “ONLINE”
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
57
BRAILLE
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 58
Proceso de aprendizaje del braille
PROCESO ANALÍTICO
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
59
BRAITICO: Nuevo método de aprendizaje del braille.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
60
ALFABETO
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
61
Algoritmos básicos
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
62
Para empezar a escribir en braille
RETROCESO
3 2 1 ESPACIADOR
4 5 6
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
63
Para empezar a leer en Braille
Realidades Diversas
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
64
¿Cómo escribirías CASA y 357 en braille?
CASA
C A S A
--- 3 5 7
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
65
Lectura braille 1
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 66
Lectura braille 2
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
67
Prácticas sobre cómo adaptar materiales
- OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD.
- QUÉ MATERIAL.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
68
ADAPTACIONES EN RELIEVE
- SIMPLIFICAR DIBUJOS.
- NO SUPERPONER OBJETOS.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
69
Adaptación de juegos
Blanca (lisa)
Amarilla (matrices de 9 puntos)
Naranja (aspas)
Roja (cuadrados)
Verde (circunferencias)
Azul (círculos pequeños)
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
70
SUDOKU, TRES EN RAYA...
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
71
Adaptaciones que se pueden comprar o solicitar en ONCE
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
72
Adaptando el cuento de la escalera
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 73
LA ESCALERA
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
74
LEO
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
75
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
76
La Escalera
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
77
6. DOCUMENTACIÓN PARA CONSULTAR.
• Referencias
• Enlaces Web.
• Lecturas recomendadas.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
78
REFERENCIAS
• Parrilla Latas, M. Á. (2003). La voz de la experiencia: la colaboración como estrategia de inclusión. Aula de
Innovación Educativa, 121, pp. 43-48.
• Pujolàs i Maset, P. (2003). Aprendre junts alumnes diferents. Els equips d´aprenentatge cooperatiu a l´aula.
Vic: Eumo Editorial.
• Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial (2003). Educación inclusiva y prácticas en el
aula.
• Parrilla Latas, M. Á. (2007). Inclusive Education in Spain: a view from inside. En L. Barton & F. Amstrong
(Eds.) Policy, Experience and Change: Cross Cultural Reflections on Inclusive education, pp. 19-36.
Dordrecht: Springer.
• Albertí, M. y Romero, L. (2010). Alumnado con discapacidad visual. Barcelona: Grao.
• Gallego Vega, C. (2010). El apoyo inclusivo desde la perspectiva comunitaria. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado. 70 (25,1), pp. 93-109.
• Ortíz Ortíz, P., y Matey García, M. Á. (coords.) (2011). Discapacidad visual y autonomía personal: enfoque
práctico de la rehabilitación. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles.
• De Verdier, K (2016). Inclusion in and out of the classroom: A longitudinal study of students with visual
impairments in inclusive education. British Journal of Visual Impairment, 34(2), pp. 130–140.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
79
ENLACE WEB
Educación ONCE:
https://educacion.once.es/
https://www.once.es/servicios-sociales/educacion-inclusiva
Accesibilidad: https://accessibilitas.es/
Cursos online:
Curso básico de autoaprendizaje Braille: https://minisites.once.es/contenidos/cursos/cursos-de-formacion-on-
line/curso-de-braille/curso.htm
Curso básico de autoaprendizaje sobre “Relación y Comunicación con personas con ceguera y con deficiencia
visual”: https://www.once.es/dejanos-ayudarte/acercate-a-las-personas-ciegas/anexos/curso-basico-de-
autoaprendizaje-sobre-relacion-y-comunicacion-con-personas-con-ceguera-y-deficiencia-visual
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE 80
LECTURAS RECOMENDADAS
Lucerga Revuelta, R y Gastón López, E. (2004). En los zapatos de los niños ciegos: guía de desarrollo de 0-3
años. Madrid: Manuales ONCE.
Lucerga Revuelta, R y Sanz Andrés, M. J. (2004). Puentes invisibles. El desarrollo emocional de los niños con
discapacidad visual. Madrid: Manuales ONCE.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
81
LECTURAS RECOMENDADAS
Checa Benito, F.J. Díaz Vega, P y Pallero González, R. (2010). Psicología y ceguera. Madrid: ONCE
Garrido Feijoo, R.M. y Carballo Lado, P. (2017). Incluirlos significa saberlo todo de ellos. A. Rodríguez Martín
(coord.). Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6459176 (se adjunta el PDF).
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
82
LECTURAS RECOMENDADAS
Temática: Braille.
Comisión Braille española (2015). Didáctica del braille: más allá del código: nuevas perspectivas en la
alfabetización del alumnado con discapacidad visual. Madrid: ONCE.
Gastón López, E. (2017). Braitico: Método de la ONCE para la alfabetización y competencia lectora. Integración,
71, pp.1-22.
Gastón López, E. (2006). La discapacidad visual y las TIC en la etapa escolar. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte (Observatorio Tecnológico).
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
83
LECTURAS RECOMENDADAS
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
84
LECTURAS RECOMENDADAS
OTRO MATERIAL (Programas, recursos adaptados o casos reales que permitan analizar la
realidad del centro).
Cruz Pedraza, M. C. (2010). Adaptaciones visuales y táctiles en teclados de ordenador: una opción
para usuarios con deficiencia visual (práctica).Integración, 56, pp. 66-73.
Sesión formativa "A COLABORACIÓN COMO BASE PARA A INCLUSIÓN EDUCATIVA“ - ONCE
85
GRACIAS POR VUESTRA
ESCUCHA.