Educación Inclusiva
Educación Inclusiva
Educación Inclusiva
UNIDAD 1
ABORDAJE DE LOS SUJETOS CON DISCAPACIDAD
- UNIVERSALIDAD
- LA NO DISCRIMINACIÓN
Declaración de salamanca (instituciones que incluyan a todo el mundo, celebren las diferencias,
respalden el aprendizaje y respondan a las necesidades de cada cual) Escuela para todos-
Art 4 de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: Obliga a todos los
estados a poner en funcionamiento la EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Argentina firmó la convención y se comprometió a garantizar sistemas educativos inclusivos para
cumplir con el derecho de todas las personas a asistir a escuelas comunes.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD.
La convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad da la siguiente definición:
“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir
su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”
enfrenta con una barrera u obstáculo para el ejercicio de sus derechos, cuando eliminamos esas
barreras u obstáculos, las características de las personas quedan, pero no hay discapacidad.
-Naturalmente, las personas con discapacidad son sujetos de todos los derechos humanos y, por
lo tanto, son sujetos del derecho humano a la educación.
INTEGRACIÓN vs INCLUSIÓN
“De la integración como portadora de sentidos... a la inclusión con apoyos, como garantías de
derechos”
INTEGRACIÓN
- Se planifica una clase para todos y a posteriori se ajustan/modifican las ejercitaciones.
- Un sujeto requiere de un proceso “para integrarse” a una escuela, o tal vez, hasta podría
presuponer pensar que aún hablamos de una sociedad desintegrada, en la cual hay sujetos que
“integrar”.
- Proceso mediante el cual se pretende conseguir que los alumnos con discapacidades lleguen a
ser parte integral de las escuelas ordinarias.
INCLUSIÓN
La enseñanza es la que se modifica para que cada estudiante aprenda de sus saberes y
posibilidades.
- Supone que los estudiantes de cualquier comunidad compartan experiencias de aprendizaje
desde sus singularidades y sus diferencias, sin ningún prejuicio de condición, cultura o situación
más que la de ser un niño, adolecente o joven, aprendiendo con otros.
- No se centra en cómo ayudar a una categoría particular de alumnos, sino a todos los alumnos.
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Como lo establece la resolución 1664/2017 anexo I, de la Dirección General de Cultura y Educación
de la Pcia.de Bs As:
Psicopedagogia e Integración 4TO 2022
“La educación inclusiva es un derecho de todas las personas que se despliega en la actualidad
como un horizonte pedagógico que no queda reducida ni limitada únicamente a la educación de
los estudiantes con discapacidad, sino que da cuenta del reconocimiento de las particularidades y
necesidades de cada uno y de todos los alumnos”
Se considera que las barreras al aprendizaje y la participación surgen en la interacción entre los
estudiantes y sus contextos, las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las
circunstancias sociales y económicas que afectan su autonomía y participación plena en la
sociedad.
La relevancia del modelo social apunta a la eliminación o reducción de las barreras que suponen
en la práctica una dificultad significativa a la persona con discapacidad para mejorar su experiencia
educativa y alcanzar un resultado personal.
-Sociocomunicativas: forma de comunicarse y relacionarse con un determinado grupo.
-Actitudinales: disposición de las personas del entorno para relacionarse, aceptar o incluir a la
persona con discapacidad.
-Formativas: nivel de conocimiento de una persona o grupo para dar un apoyo eficaz a la persona
con discapacidad.
-Físicas: obstáculos que dificultan el acceso a diferentes espacios.
-Psicológicas o cognitivas : dificultad o complejidad de las tareas o demandas del entorno.
----------Culturales : conjunto de creencias compartidas que un colectivo tenga acerca de diversos
temas (discapacidad, educación , igualdad, etc)
-Socioeconómicas : grado de desarrollo social y económico de una familia, país, etc.
-Materiales: existencia de recursos humanos, materiales , didácticos, tecnológicos que se
necesitan.
DISEÑOS CURRICULARES
La Educación Inclusiva implica que todos los niños de una determinada comunidad aprendan
juntos, en espacios comunes y en el que cada sujeto necesite, con el fin de desarrollar al máximo
sus potencialidades, teniendo en cuenta sus condiciones personales, sociales o culturales.
Diseño curricular
BIBLIOGRAFIA
RESOLUCIÓN 311/2016
RESOLUCIÓN 1664/2017
CIRCULAR TÉCNICA N° 1 / 2016 -Dirección de Educación Especial -La Plata, 5 de agosto de
2016.
COMUNICACIÓN CONJUNTA N° 1 - La Plata, 24 de febrero de 2017.
Diseño Curricular para la Educación Inicial.
Diseño Curricular para la Educación Primaria.
Diseño curricular para la Educación Secundaria.
RESOLUCIÓN 1664/17
Conferencia María José Borsani