Ciclo Kalina
Ciclo Kalina
Ciclo Kalina
Fuente: Arani Power Sistems Ltda. “Design Of Vapor (Steam & Ammonia) Turbine
For Kalina Cycle”, Workshop on, Advanced Energy Efficient Technologies, June 2012,
New Delhi & Chennai
Avances del Ciclo Kalina.
En lugar de la mezcla agua - amoníaco se han comenzado a implementar ciclos Kalina
basados en mezcla de compuestos orgánicos. Algunos ejemplos son mezcla de R22 y
R114 y mezcla de Hexametildisiloxano y Decametildisiloxano.
Gracias a su característica única de la variación de las propiedades termo físicas
variando la concentración de la mezcla en diferentes partes del ciclo, las centrales de
ciclo Kalina son ampliamente utilizados en estaciones geotérmicas y unidades de
recuperación de calor residual. (Ibrahim & Kovach, 1993)
Desventajas del Ciclo Kalina.
Así como el ciclo es una buena alternativa de generación de electricidad también
presenta desventajas que se describen a continuación.
Una desventaja del ciclo de Kalina es el hecho de que es necesaria una fracción de alto
vapor en la caldera; sin embargo, la superficie del intercambiador de calor es fácil de
secar a cabo en fracciones altas de vapor, dando como resultado coeficientes de
transferencia de calor globales más bajos y una zona de intercambio de calor más
grande.
Otro inconveniente se refiere a la corrosividad de amoníaco. Las impurezas en
amoníaco líquido, como aire o dióxido de carbono puede causar agrietamiento por
corrosión bajo tensión de acero dulce y también amoniaco es altamente corrosivo hacia
el cobre y el zinc. Además de fugas de amoníaco y su toxicidad. (Lolos & Rogdakis,
2009)
Comentario
Se pudo evidenciar que el ciclo Kalina es una buena alternativa en comparación al ciclo
Rankine orgánico, debido a que se utiliza una mezcla de líquidos, y aumenta su
eficiencia, este ciclo es principalmente utilizado en estaciones geotérmicas y en la
recuperación de calor residual. También se puede evidenciar que este tipo de ciclo en la
actualidad está presentando mejoras con la implementación de otro fluido de trabajo
para mejorar su rendimiento y aumentar su utilización en el mercado.
BIBLIOGRAFÍA
Watson, A. (2013). Geothermal Engineering: Fundamentals and Applications. New
York: Springer.
Shaoguang, L. y Goswami, D.Y. “Optimization of a Novel Combined
Power/Refrigeration Thermodynamic Cycle”, Journal of Solar Energy Engineering, vol.
125, 2003, pp. 212-217.
Rogdakis, E. y Antonopoulos, K., “A high efficiency NH3/H2O absorption power
cycle”, Heat Recovery Systems and CHP, vol. 11, 1991, pp. 263-275.
Ibrahim, M.B. y Kovach, R.M., “A Kalina cycle application for power generation”,
Energy, vol. 18, Sep. 1993, pp. 961-969
Lolos, P. y Rogdakis, E., “A Kalina power cycle driven by renewable energy sources”,
Energy, vol. 34, Apr. 2009, pp. 457-464.
H. A. Mlcak, “An Introduction to the Kalina Cycle”, en The international Joint Power
Generation Conference, 2004, pp, 1-11.