Equipo 8 - 5IM13 - Análisis Químico Proximal
Equipo 8 - 5IM13 - Análisis Químico Proximal
Equipo 8 - 5IM13 - Análisis Químico Proximal
MATRIZ CAFÉ
HUMEDAD (%) 6.06
CENIZAS (%) 4.34
GRASAS (%) 10.03
PROTEÍNAS (%) 14.55
ANÁLISIS DE RESULTADOS
La determinación de la composición química proximal de los granos recolectados nos
proporciona la información nutricional base para la elaboración de guías nutricionales
efectivas para utilizarse en la dieta básica. Así mismo el contenido de humedad de las
matrices influye directamente en el mantenimiento del mismo y sobre los métodos de
conservación a utilizar.
El impacto de este cultivo primario a nivel nacional es muy alto y debido a su alto
consumo, su caracterización es de alta prioridad. De esta forma, al comparar los resultados
obtenidos con los determinados por el INCAP (2012) en su tabla de composición de
alimentos, donde se establece: 5% de humedad, 12.6% de proteínas, 14.8% de grasas y
4.8% de cenizas; podemos definir que el porcentaje de humedad, proteínas y cenizas de la
variedad comercializada es superior, sin embargo el porcentaje de grasas es inferior a lo
registrado por la entidad Centroamericana.
CONCLUSIONES
En la elaboración de este trabajo se pudo hacer una recopilación de los métodos de
análisis químicos proximales ya vistos, los cuales son usados para la cuantificación de los
micro y macro nutrientes que contienen los alimentos.
Es importante destacar que, al realizar el análisis químico de matrices alimentarias, la
toma y tratamiento de la muestra y el método analítico seleccionado deben ser los
apropiados. Los resultados deben ser analizados con un criterio estadístico y comparados
con la normativa vigente. Solo realizando estos pasos, se puede proporcionar un resultado
que sea válido para el consumidor.
En relación al rubro café (ejemplo expuesto dentro de la investigación), podemos concluir
que la variedad comercializada presenta un alto porcentaje de proteínas y un bajo
porcentaje de grasas en comparación con valores de referencia centroamericanos.
REFERENCIAS
Análisis de Alimentos. Fundamentos y técnicas. (s. f.). Manual de análisis de alimentos.
Recuperado 15 de diciembre de 2020, de
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/ManualdeFundamentosyTecnicasdeAnal
isisdeAlimentos_6501.pdf
NMX-F-068-S-1980. ALIMENTOS. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS. FOODS.
DETERMINATION OF PROTEINS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE
NORMAS.
Revista Universidad y Ciencia Año 2015, 8(13) septiembre-diciembre, pp. 41-46