27 Hamartiología Maestro
27 Hamartiología Maestro
27 Hamartiología Maestro
1SAc CONTENIDO
Introducción ………………………………………………………….. 1
El Infierno …………………………………………………………….. 15
1
HAMARTIOLOGÍA
Hamartiologia viene de la voz griega "hamartia" que quiere decir pecado. El pecado es una
de las más grandes realidades del mundo que nos rodea y por lo tanto no debemos
ignorarlo. Su origen es tan antiguo, en la tierra, como el hombre. Su entrada en el paraíso
rompió la relación del Creador con las criaturas. El pecado ha seguido pasando de padres a
hijos y por causa de él los hombres sufren dolor, la muerte y la condenación. Habiendo
estudiado la doctrina del hombre (antropología), pasamos ahora a estudiar la gran tragedia
de esos seres creados: el pecado.
Afirmamos a la luz de las Escrituras qué el pecado existía antes de la creación del hombre.
Existía en la persona de Satanás y demás ángeles caídos. (Ez. 28:13-17; Isa. 14:12-15)
En el capítulo tres de Génesis está la triste historia de la caída. Satanás había guardado su
furia quizá por siglos, vagando por los aires y buscando una víctima para saciar su sed de
venganza contra el Altísimo. Ahora, al ser creada la primera pareja, ve la oportunidad
deseada y se lanza a consumar su plan. Su plan para la introducción del pecado en el
mundo es bien trazado; con la más grande sutileza y astucia.
1. Hace que Eva le atienda y hable. Esto lo hace por medio de una pregunta en la que
tuerce lo que Dios había mandado. Compare Gn. 3:1 con 2:16.
b. Acerca de la bondad de Dios. (v.5) Le hace ver como que Dios está privándoles de una
gran bendición.
c. Acerca de la santidad de Dios. (v.5) Le presenta a Dios como teniendo celos o envidia
de ellos y trata de mostrarles que por eso no quiere que coman del árbol prohibido, para
que no lleguen a ser como él.
2
3. La duda entró en el corazón de Eva. Las palabras de Satanás tuvieron tanto valor para
ella como las de Dios. Al mirar el árbol prohibido la codicia nace en el corazón (v. 6), se
olvida del mandato divino y peca. Y con ella su esposo. Al entrar el pecado, aquellas
criaturas no solamente perdieron la bienaventuranza de la comunión con Dios, sino que
sufrieron tal revolución moral en sus almas que quedaron inclinadas al pecado. Y
habiéndose envenenado la fuente, toda la corriente participa del veneno. Es por eso que la
condición de la humanidad hoy día es de depravación espiritual, de inclinación al pecado.
(Sal. 14:2-3, Isa. 53:6, Ro. 3:10, Gá. 3:10, Juan 8:44 Jer. 17:9, Ef. 2:3)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como afirmamos, el pecado es una de las más grandes realidades del mundo que nos
rodea, pero a pesar de eso hay personas que lo niegan. Probaremos la realidad del pecado
por tres medios:
1. "He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo." (Juan 1:29)
En la Biblia se dirige al hombre como a un ser pecador. Hay multitud de textos que enseñan
esta verdad.
B. El testimonio de la humanidad.
El testimonio de la humanidad sobre la realidad del pecado se puede ver en las leyes que
tienen los pueblos para castigar los distintos delitos; en las religiones paganas con sus
sacrificios para la limpieza del pecado; y en la literatura secular por algunos testimonios:
1. Séneca - gran filósofo romano - "Todos hemos pecado: unos más y otros menos".
3
3. Goethe - poeta y filósofo alemán - "No veo falta en los demás que no haya yo
cometido."
4. Un proverbio chino: "Hay dos hombres buenos uno que está muerto y otro que no ha
nacido."
C. Un Testimonio de la conciencia:
Este pequeño poema expresa esa gran verdad del pecado manifestado por la conciencia.
Todo hombre sabe que es pecador. Su conciencia se lo dice.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4
3. La Naturaleza del Pecado.
1. "El pecado es una enfermedad." Esta teoría enseña que el pecado es una enfermedad
y que los que lo sufren son desgraciados, pero no culpables. Son dignos de lástima, pero no
de castigo. La Palabra de Dios hace responsable al hombre de sus pecados. (Ro. 3:23) Y
además la conciencia nos hace sentir esa culpabilidad.
2. "El pecado no es una cosa positiva, es sencillamente la ausencia del bien." Esto es lo
que enseña una secta errónea llamada Ciencia Cristiana. Las Escrituras denuncian el pecado
como una violación positiva de la ley Dios. El pecado es una cosa tan real como la virtud.
3. "El hombre peca porque es un ser finito , el pecado es finitud." Esta es la excusa
común de la gente: "Pecamos porque somos humanos." A esta teoría respondemos que el
hombre peca porque escoge pecar, porque quiere pecar. Por otra parte, se observa que el
hombre ha progresado mucho en otros aspectos, pero en su condición moral no ha
progresado. El hombre de hoy domina el cielo y la tierra, sus conocimientos científicos son
muy vastos; ha adelantado mucho, pero es tan pecador como el hombre de mil años atrás
y quizá más.
(Prov. 21:4, 24:9; Rom. 14:23c; Sant. 4:17; I Juan 3:4, 5:17)
1. Hacia Dios - El pecado hacia Dios es, o rebelión o falta de amor. (I Sam. 15:23, Dt. 6:5)
2. Hacia la ley divina - El pecado hacia la ley divina (toda la voluntad de Dios revelada) es,
o transgresión voluntaria o violación inocente. (Nm. 15:30, Sal. 19:13, Nm. 15:27, Heb. 9:7)
3. Hacia el hombre - El pecado hacia el prójimo en último análisis es falta de amor. No los
amamos como a nosotros mismos. (Lev. 19:13, Miq. 6:8, Ro. 1:18)
4. Hacia sí mismo - El pecado hacia sí mismo es egoísmo o corrupción. (Mat. 16:24, Juan
12:25, Sal. 51:5, Ro. 7:18).
5
4. La Caída del Hombre en Pecado
B. Fue creado inocente; es decir, no sabía lo que era el pecado . Entonces antes de
pecar fue santo, puro, recto, y justo en todo. (Ec. 7:29). Solamente Adán y Eva vivieron en
ese estado de santidad.
A. El tentador fue Satanás. (Gen. 3:1,14- Ap. 12:9). Entendemos que fue una verdadera
serpiente, pero Satanás obró por medio de ella. Satanás ya había caído de su estado
original por querer ser igual a Dios. Desde entonces ha luchado contra Dios y los planes de
Dios. Es todavía el tentador.
B. El proceso de la tentación.
1. (Gen. 3:1) "¿Conque Dios os ha dicho...?" Con esta pregunta insinuó o sugirió que la
prohibición (2:16-17) fue injusta y mostraba que Dios no les amaba tanto. Llamó la
atención de la mujer a la única cosa prohibida, sin mencionar todos los privilegios provistos
por el amor de Dios. Vale la pena recordar que las cosas prohibidas por Dios es una
demostración de su amor.
2. (Gen. 3:4-5) Aquí tenemos las promesas de Satanás a los hombres. Hoy en día sus
promesas son iguales. Hay que recordar que es el padre de mentiras.
(Jn. 8:44).
(a) "No moriréis". (vs. 4) Dios dice lo contrario. (Gen. 2:17; Ez. 18:20; Ro. 6:23). ¡Satanás
acusó a Dios de mentir! ¡Dios, sí, castiga el pecado!
(b) (vs. 5) Ahora Satanás presenta las razones, según él, por las cuales Dios les prohibió
comer del árbol. Sugiere que Dios está reteniendo bendiciones que ellos necesitan. "Serán
abiertos vuestros ojos". Eva creyó que iba a tener mucha sabiduría. En parte se cumplió.
6
(vs. 7). Pero lo que aprendieron les causó vergüenza.
(c) (vs. 5) "Y seréis como Dios". Les tentó con el mismo pensamiento malvado que causó su
propia caída. (Isa. 14:12-14).
(d) vs. 5) "... sabiendo el bien y el mal". Esta parte de la promesa se cumplió. Ya sabían el
bien. Comiendo, supieron el mal. Sabiendo el mal por participación resultó en la perdición.
Satanás no mencionó eso, ni las consecuencias que esto les traería.
(a) "y vio que era bueno para comer"; "Los deseos de la carne".
1. Para las mujeres, dolores en dar a luz y sujetas al marido. (Ge. 3:16)
2. Para el hombre, trabajos duros para sostener la familia por causa de la tierra maldita.
(Ge. 3:17-19).
3. El pecado entró en la raza humana. (Ro. 5:12). Desde que Adán es el padre de todos,
todos estaban en Adán cuando él pecó. Cayendo él, cayeron todos. Recibimos la naturaleza
pecaminosa de Adán.
7
4. El Resultado del Pecado es la Muerte.
(a) (Gen. 2:17) Adán murió espiritualmente al momento de pecar (Ef. 2:5). Fue destituido
(separado) de la gloria de Dios. (Ro. 3:23)
(b) La muerte espiritual significa la muerte eterna para los inconversos. Muerte eterna
quiere decir eterna separación de Dios. (Ap. 21:8).
(c) Adán fue y todos los hombres son, sentenciados a morir físicamente. (Gen. 3:19; He.
9:27).
Conclusión: (Ro. 5:12) Ud. es pecador delante de Dios. La única salvación está en Cristo.
--------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8
5. LA EXPIACIÓN DEL PECADO
Introducción: "...Creemos que Jesucristo, por su obediencia personal, honró la ley divina, y
que por su muerte hizo una expiación completa y vicaria por nuestros pecados; creemos
que su expiación consistió, no en dejarnos un ejemplo con su muerte como un mártir, sino
que fue la sustitución voluntaria de Él mismo en el lugar del pecador, el justo muriendo por
los injustos”.
1. Así es usada la palabra muchas veces en el Antiguo Testamento en relación con los
sacrificios de animales que ofrecieron. Ejemplo: (Lev. 16:5, 15).
2. Aquellos sacrificios no podían quitar el pecado. (Heb. 10:4). Las sangres de los animales
cubrían los pecados de los Israelitas delante de Dios hasta que vino Cristo a quitarlos por su
muerte en la cruz. Dios aceptaba aquellos sacrificios como una muestra de fe en el Salvador
que iba a venir.
3. El diccionario dice que expiar significa: "Borrar las culpas mediante un sacrificio". "Sufrir
el delincuente la pena impuesta".
B. Por el pecado está condenado. (Ro. 3:23; 6:23: Ap. 21:8). Dios es Santo y Justo y no
puede dejar pasar por alto el pecado. El pecado tiene que ser castigado.
C. La única manera de escapar las terribles consecuencias del pecado es por medio de un
sustituto que satisface las demandas de la justicia divina.
9
D. De eso se trata la expiación. Cristo es nuestro sustituto. Él es justo y murió por nosotros
los injustos.
Conclusión: En el uso común o vulgar de la palabra expiar, se oye del chivo expiatorio. Es
cuando alguien, culpable de delito, echa la culpa a otro y queda libre. Pues, es
precisamente lo que hace el pecador cuando acepta al Señor Jesucristo como Salvador. Él
lleva la culpabilidad del pecador, y el pecador es libre, es considerado justo delante de
Dios. (II Co. 5:21).
Es humanamente entendido que las faltas conllevan castigo y las malas decisiones
conllevan malas consecuencias. Los gobiernos de la tierra han establecido cortes de justicia
con el fin de hacer que el que ha violado la ley pague las consecuencias de su
comportamiento ya sea con encarcelamiento de un tiempo determinado o con su propia
vida. Dios, el creador de los cielos y la tierra, ha puesto sus leyes desde el comienzo en las
cuales también estableció que el que peca debe morir. Esa es la sentencia de Dios para los
pecadores.
Romanos 6:23
Cuando Dios puso a Adán en el huerto del Edén y le prohibió comer del árbol del
conocimiento del bien y del mal, le dijo:
10
Génesis 2
Y Adán tomó y comió de aquel árbol en desobediencia a su creador, Este acto contra Dios
se reconoce como pecado, y Adán como cabeza federal de toda la raza humana cayó de la
presencia de Dios y toda la humanidad con él. Por consecuencia el hombre, nace en pecado
y es pecador.
Romanos 5
12
Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del
pecado entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad,
porque todos pecaron. *
Efesios 2
2
en los cuales andaban conforme a los poderes de este mundo. Se conducían
según el que gobierna las tinieblas, según el espíritu que ahora ejerce su poder
en los que viven en la desobediencia. 3 En ese tiempo también todos nosotros
vivíamos como ellos, impulsados por nuestros deseos pecaminosos, siguiendo
nuestra propia voluntad y nuestros propósitos. * Como los demás, éramos por
naturaleza objeto de la ira de Dios.
Dios es Santo y no hay pecado alguno en él. Cuando el hombre pecó, estableció una
separación entre él y Dios y la gloria y las bendiciones de Dios. El hombre se hizo culpable
de la ’muerte eterna’ también conocida como la ‘muerte segunda’. Esta separación es
muerte espiritual y más adelante vamos a tocar este punto, pero primero veamos la
condenación del hombre en la ‘muerte física’.
LA MUERTE FISICA
El ser humano es un ser compuesto por una parte física y visible (El Cuerpo) y una parte
espiritual e invisible (alma/espíritu). El cuerpo enferma, envejece y al morir se
descompone, no simplemente desaparece, sino que pierde las características que le hacen
un cuerpo, la existencia de este cuerpo continúa en una forma distinta, el polvo vuelve al
polvo.
11
La parte espiritual por otra parte, no se descompone, sino que se "separa" del cuerpo al
momento de la muerte, y continúa su existencia en otra forma, es decir en cuanto su
relación con el cuerpo, cuando muere es porque el alma ha salido de él.
Es decir "se ha separado", pero no significa que el alma ha dejado de existir, por lo tanto
cuando decimos que la persona está muerta, estamos diciendo que el cuerpo ha sido
separado de aquello que le daba vida física (ALMA) y le permitía funcionar en nuestro
mundo y nuestro ambiente.
Eso es en cuanto a la muerte física, pero queda aún una muerte que conocemos como
muerte espiritual, esta muerte es la muerte de la que participan aquellas personas que no
creen en Cristo.
LA MUERTE ESPÍRITUAL
La Biblia dice que Dios dijo a Adán "EL DIA QUE COMAS del árbol de la ciencia del bien y del
mal, CIERTAMENTE MORIRÁS". La narración bíblica nos dice que Adán no murió físicamente
aquel día, sino que siguió con vida. ¿Entonces a que se refirió Dios cuando dijo “EL DIA QUE
COMIERES MORIÁS”? ¡A la verdad, muy ciertamente AQUEL MISMO DIA, Adán murió!
¿Pero cómo murió? Adán murió espiritualmente.
El pecado causó SEPARACIÓN entre Dios y Adán, por lo tanto, en cuanto a Dios respecta,
Adán estaba muerto, la realidad de esta muerte se hace visible posteriormente en la
muerte física de su cuerpo, pero va más allá de eso a una muerte conocida como la muerte
segunda (hablaremos de esto más adelante). Allí en el huerto se cumplieron las palabras
bíblicas "...el alma que pecare esa morirá". El mismo día que Adán desobedeció la ley de
Dios, se hizo "culpable" de la muerte segunda.
La muerte espiritual del alma es una referencia a la "Separación de Dios", esto lo vemos
claro cuando Jesús dice "…deja que los muertos entierren a sus muertos". Aquí Jesús estaba
haciendo referencia a dos fases o etapas de muertes, el primer "muertos" es una referencia
a los muertos espirituales, que están separados de Dios y la segunda mención es referencia
a "los muertos espirituales que mueren físicamente".
Son "sus muertos" porque murieron físicamente estando "muertos espiritualmente". Estos
están doblemente muertos, esta es "la primera muerte en su totalidad". La primera muerte
incluye "la muerte espiritual" que es "separación de la relación personal con Dios" y la
"muerte física" o "separación del mundo, la creación de Dios".
A esta muerte espiritual se hace referencia una y otra vez en la Biblia. Los que están sin
salvación se dice que están "muertos". El apóstol Pablo hace referencia a esto como el
12
estado en el cual estuvimos todos los que una vez no habíamos creído en Cristo,
"...muertos en delitos y pecados, sin Dios y sin Esperanza en el mundo."
La idea está en que el estar separado de la relación con Dios significa estar "muertos".
Donde no existe relación espiritual con Dios hay muerte espiritual y lo opuesto también es
cierto, donde existe acercamiento a Dios, ‘hay vida espiritual’ aunque haya muerte física. Si
la persona continúa en la condición de muerte espiritual, tal persona recibirá el castigo de
la muerte segunda.
LA SEGUNDA MUERTE
Algunos sostienen que ésta "Muerte Segunda" la cual se menciona en Ap. 21 es una
referencia a la aniquilación total del alma por Dios después del juicio final. Pero debemos
entender que esta muerte segunda no se diferencia en nada a las muertes anteriores en
cuanto a que el alma continúa existiendo. Esta muerte es una muerte que indica
'SEPARACIÓN ETERNA' de la presencia de Dios. De esta muerte, no hay salida. Aunque de la
primera muerte el ser humano puede librarse (HABLANDO DE LA ESPIRITUAL) de la
Segunda muerte NO PUEDE LIBRARSE.
¿Cómo puede una persona llegar a tener parte en la Segunda Muerte”? La Biblia nos afirma
que "el que no tiene parte en la ‘primera resurrección’ tendrá parte en la ‘muerte segunda’"
(Rev. 20), entonces vemos que:
Aunque la muerte física y espiritual produce dolor, el dolor de la muerte segunda es mucho
mayor. Esta Segunda Muerte es la separación eterna y consciente del individuo de Dios.
Ahora, esta separación va mucho más allá de ser una simple separación de Dios, ella
conlleva una descarga eterna de la ira de Dios.
Aquellos que sufran esta muerte, sufrirán mucha más pérdida que la que pudiera causar la
muerte física o la muerte espiritual, el dolor de esta muerte es mucho mayor y es eterno.
La segunda muerte es el infierno. A esta ‘muerte segunda’ se estaba refiriendo Dios cuando
le habló a Adán de que moriría.
Ahora no podemos decir que la muerte a la que Dios se refería es ‘aniquilación’ o dejar de
existir porque es la misma Biblia quien nos da la descripción de lo que Dios mismo dice que
es la muerte segunda…
13
Apocalipsis 21:8
1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
3------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
4------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
2------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
3
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
14
4------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
EL INFIERNO
La doctrina del infierno es una doctrina con base escritural. El hombre que vive en pecado
le parece mejor alternativa creer que el infierno no existe y que al morir, el alma es
simplemente desecha, pero tal idea es ajena a la revelación bíblica. El infierno es un lugar
de tormento eterno donde serán echados todos aquellos que no forman parte de la
primera resurrección.
La muerte segunda es el infierno. La Biblia nos declaró que este lugar existe ya y fue
preparado para Satanás y sus demonios, pero también dice que los seres humanos que
siguen tras Satanás también tendrán su parte con él esta es la condenación eterna.
Jesucristo habló de este lugar.
La Biblia describe el infierno como un lugar donde existe extrema calamidad: fuego
ardiendo, oscuridad, dolor, sufrimiento y llanto. Lo que se nos quiere dar a entender es que
no es un lugar donde nadie quiera estar.
¿Y si no existe el infierno?
Pero muchos dudan de que la Biblia quiera decir lo que dice. Es mejor para el pecador que
desea continuar en su vida de pecados, el pensar que no existe el infierno o que solo será
aniquilado’ y desaparecido antes de sufrir la condenación eterna del infierno.
Lo triste es que muchos llamados líderes cristianos enseñen que el infierno no existe, que
no hay ninguna condenación para los pecadores. Tal como le dijo la serpiente a Eva en el
huerto;
Génesis 3
4
Pero la serpiente le dijo a la mujer: ¡No es cierto, no van a morir!
"No morirás!, ¡No no es cierto, no van a sufrir!; ¡No, no es eterno el castigo! No habrá
condenación; serás aniquilado y ya todo se acaba." Así le hacen eco al mismo Satanás
quien es padre de mentiras.
EL SEOL O HADES
16
17
"Seol" proviene del hebreo y el vocablo "Hades", del griego. Ambos significan exactamente
lo mismo: "Lugar donde moran los espíritus que se han separado de sus cuerpos a
consecuencia de la muerte física" No es la morada eterna de ellos
Nm.16:30 y 33 (Los que pecaron y se levantaron contra Moisés, Dios los hizo descender
vivos al Seol).
Gn.37:35 -Jacob
Sal.16:10 -David
Lc.16:22-23 -Lázaro
El Hades tenía dos secciones muy diferentes. El Señor lo describe de una forma muy
precisa en la parábola del Rico y Lázaro de Lc.16.
Aquí el Señor corre el velo de lo que hay más allá de la muerte, no para entregarnos una
figura terrenal, sino de lo que está sucediendo en ese mundo espiritual, donde nos relata la
situación específica de un hombre llamado Lázaro.
Lc.16:22/26 "Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al Seno de
Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en Hades alzó sus ojos estando en
18
tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno...Entonces él dando voces, dijo:
Padre Abraham, ten misericordia de mí, Abraham le dijo:
Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que
los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá".
Los creyentes del Antiguo Testamento miraban el Seol con temor y esperaban salir de allí
un día. Creían en la resurrección del cuerpo.
Dn.12:2 "Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos
para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua".
Job 19:25 "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de
deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios".
Sal.49:15 "Dios redimirá mi vida del poder del Seol, porque Él me tomará consigo".
El Señor luego de morir en la cruz, descendió al Hades, al lugar de consuelo, Paraíso o como
también se le denomina, Seno de Abraham, para proclamar allí que la obra de la expiación
había sido consumada, y sacar a los creyentes del Antiguo Testamento que habían muerto
en la fe y obras de sacrificios que solamente eran figuras del verdadero.
Lc. 23:43 (Jesús le prometió en la cruz al ladrón que moría arrepentido) "De cierto te digo
que HOY estarás conmigo en el paraíso".
Ef.4:7/9 Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad...y eso de que subió, ¿qué es, sino
que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?”.
Testificó personalmente que la obra redentora que anunciaban los sacrificios de animales
en la antigüedad, había sido consumada por el verdadero Cordero de Dios.
Llevó cautiva la cautividad de los santos del Antiguo Testamento que hasta entonces
estaban en el HADES, en la parte correspondiente al Seno de Abraham (Lc.16:19/31). Como
le indicó al ladrón arrepentido en la cruz, quién fue el último en llegar a ese lugar, al
paraíso.
Luego de satisfacer la justicia de Dios que demandaba que, la paga del pecado es muerte y
sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados;
19
Cuando hubo testificado personalmente de los triunfos de la Cruz, de su victoria sobre
aquel que tenía el imperio de la muerte, llevó a todos aquellos que se encontraban en el
lugar de Lázaro con Abraham en el Hades, hasta la mismísima presencia de Dios.
Desde entonces el HADES ha sido lugar exclusivo de la morada de los espíritus de los
pecadores que aguardan su juicio final. Después de la cruz de Cristo y es sinónimo de
INFIERNO.
Ap.20:13/15 "la muerte y el HADES entregaron los muertos...y el HADES fueron lanzados al
lago de fuego".
La doctrina del Nuevo Testamento para las almas de los redimidos, es que al morir no van
al Hades, sino para estar con Cristo en la gloria quien está sentado a la diestra de Dios
Padre en el cielo.
Jn.14:2/3 "voy, pues, a preparar lugar para vosotros...para que donde yo estoy, vosotros
también estéis".
Mateo 5:22
Es más, cualquiera que insulte* a su hermano quedará sujeto al juicio del Consejo. Pero
cualquiera que lo maldiga* quedará sujeto al juicio del infierno. *
Mateo 8:12
Más los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera: allí será el lloro y el crujir de
dientes.
Mateo 5:29-30
Por tanto, si tu ojo derecho te hace pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder una sola
parte de tu cuerpo, y no que todo él sea arrojado al infierno. * Y si tu mano derecha te hace
20
pecar, córtatela y arrójala. Más te vale perder una sola parte de tu cuerpo, y no que todo él
vaya al infierno.
Mateo 10:28
No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. * Teman más bien al
que puede destruir alma y cuerpo en el infierno.
Mateo 13:42
Y los echarán en el horno de fuego: allí será el lloro y el crujir de dientes.
Mateo 13:50
Y los echarán en el horno del fuego: allí será el lloro y el crujir de dientes.
Mateo 18:9
Y si tu ojo te hace pecar, sácatelo y arrójalo. Más te vale entrar tuerto en la vida que con
dos ojos ser arrojado al fuego del infierno. *
Mateo 22:13
Entonces el rey dijo a los que servían: Atado de pies y de manos tomadle, y echadle en las
tinieblas de afuera: allí será el lloro y el crujir de dientes.
Mateo 23:14-15
14
¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque coméis las casas de las viudas, y
por pretexto hacéis larga oración: por esto llevaréis más grave juicio.
15
¡Ay de vosotros, escribas y Fariseos, hipócritas! porque rodeáis la mar y la tierra por
hacer un prosélito; y cuando fuere hecho, le hacéis hijo del infierno doble más que
vosotros.
Mateo 23:33
"¡Serpientes! ¡Camada de víboras! ¿Cómo escaparán ustedes de la condenación del
infierno? *
Mateo 24:51
Y le cortará por medio, y pondrá su parte con los hipócritas: allí será el lloro y el crujir de
dientes.
Mateo 25:30
Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera: allí será el lloro y el crujir de dientes.
21
Mateo 25:41
"Luego dirá a los que estén a su izquierda: Apártense de mí, malditos, al fuego eterno
preparado para el diablo y sus ángeles.
Mateo 25:46
46
"Aquéllos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.
Marcos 3:29
Más cualquiera que blasfemare contra el Espíritu Santo, no tiene jamás perdón, más está
expuesto a eterno juicio.
Marcos 9:43
Si tu mano te hace pecar, córtatela. Más te vale entrar en la vida manco, que ir con las dos
manos al infierno, * donde el fuego nunca se apaga. *
Marcos 9:44
“donde "'su gusano no muere, y el fuego no se apaga’. *
Marcos 9:45
Y si tu pie te hace pecar, córtatelo. Más te vale entrar en la vida cojo, que ser arrojado con
los dos pies al infierno
Marcos 9:46
Donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
Marcos 9:47
Y si tu ojo te hace pecar, sácatelo. Más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser
arrojado con los dos ojos al infierno,
Marcos 9:48
Donde "'su gusano no muere, y el fuego no se apaga'.
Marcos 12:40
Se apoderan de los bienes de las viudas y a la vez hacen largas plegarias para impresionar a
los demás. Éstos recibirán peor castigo.
Lucas 12:5
Les voy a enseñar más bien a quién deben temer: teman al que, después de dar muerte,
tiene poder para echarlos al infierno. Sí, les aseguro que a él deben temerle.
22
Lucas 13:28
Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando viereis a Abraham, y a Isaac, y a Jacob, y a
todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros excluidos.
Lucas 16:23
En el infierno, en medio de sus tormentos, el rico levantó los ojos y vio de lejos a Abraham,
y a Lázaro junto a él.
Lucas 16:24
Así que alzó la voz y lo llamó: 'Padre Abraham, ten compasión de mí y manda a Lázaro que
moje la punta del dedo en agua y me refresque la lengua, porque estoy sufriendo mucho
en este fuego.
Lucas 16:25
Pero Abraham le contestó: 'Hijo, recuerda que durante tu vida te fue muy bien, mientras
que a Lázaro le fue muy mal; pero ahora a él le toca recibir consuelo aquí, y a ti, sufrir
terriblemente
Lucas 16:28
Para que advierta a mis cinco hermanos y no vengan ellos también a este lugar de
tormento.'
Juan 5:29
y saldrán de allí. Los que han hecho el bien resucitarán para tener vida, pero los que han
practicado el mal resucitarán para ser juzgados.
Ap. 14:11
Y el humo del tormento de ellos sube para siempre jamás. Y los que adoran a la bestia y a
su imagen, no tienen reposo día ni noche, ni cualquiera que tomare la señal de su nombre.
Aquel cuyo nombre no estaba escrito en el libro de la vida era arrojado al lago de fuego.
Pero los cobardes, los incrédulos, los abominables, los asesinos, los que cometen
inmoralidades sexuales, los que practican artes mágicas, los idólatras y todos los
mentirosos recibirán como herencia el lago de fuego y azufre. Ésta es la segunda muerte."
23
1. ¿Desde qué tiempo existe el
pecado?------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
3. ¿Cuáles son las teorías erróneas acerca del pecado? explique con sus palabras
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Realice una definición bíblica del pecado basándose en los textos bíblicos del
apunte.-------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11. ¿Cuáles son los argumentos que nos hacen pensar que el Hades es un lugar de
castigo y no un lugar donde están los justos por un lado y los injustos por otro?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23).
Esta afirmación Bíblica nos presenta la magnitud de esta enfermedad del alma, y también
nos habla de sus efectos devastadores. Por ser esta doctrina tan importante (de hecho, si
no conocemos la enfermedad mal podríamos conocer el remedio) el Diablo ha tergiversado
su significado y su alcance, de manera que lo que se piensa acerca del pecado y lo que se
hace con el pecado nada tiene que ver con lo que Dios enseña en su Palabra; y a veces
hasta los creyentes somos engañados con respecto a esto.
A la luz de estos hechos, vamos a mirar todo lo que la Biblia dice sobre el pecado,
esperando que su consideración nos motive para alcanzar más altos niveles de santidad.
1. Le voy a leer dos titulares que aparecerán en los diarios algún día.
25
El primero es: “¡SE ENCONTRÓ UNA CURA PARA EL CÁNCER!”
O mejor sería preguntar ¿Cómo nos sentimos AHORA frente a estas enfermedades? Dar
lugar a algunos comentarios.
Cuando hablamos de la EPIDEMIA MUNDIAL del PECADO, que arruina las vidas, los
hogares y la sociedad, que afecta a todos los hombres, y que finalmente puede destruir
eternamente, a veces ni se nos mueve un pelo. Y esta indiferencia es de la peor especie
porque nosotros, los cristianos, conocemos el remedio, lo hemos tomado y nos hemos
curado, tenemos toda la cantidad disponible del remedio para todos los que lo
necesiten, podemos entregarlo gratuitamente, PERO NO LO HACEMOS TANTO COMO
DEBERÍAMOS HACERLO.
3. Durante dos meses nos dedicaremos a pensar en el tema del pecado, que es
bastante negativo. Pero como en el caso de las enfermedades, si vamos a saber cómo
aplicar el remedio, tenemos que conocer bien la enfermedad. ¿En qué puede
ayudarnos este estudio?
Nos dará una mayor sensibilidad hacia el pecado… sentiremos una mayor
responsabilidad hacia los perdidos… nos ayudará a valorar más la salvación que
tenemos…
TERMINOLOGÍA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Así como un diamante se convierte en brillante con el pulido de sus caras, así también
es necesario ver cada una de las facetas del pecado para saber lo malo que es. Al
estudiar las palabras que se aplican al castellano PECADO, vamos a entender un poco
mejor lo terrible que es el pecado.
Maestro, la lección de hoy se dedica casi exclusivamente a ver el significado primario de
las palabras hebreas que tienen que ver con el pecado.
A Salmo 32
CONCLUSIÓN
1. Repasemos juntos las definiciones (ir a los puntos anteriores y repasarlos rápido)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REPASO / INTRODUCCIÓN:
28
Pecar, pecado, Errar, extraviarse - Traspasar, transgredir - Desviarse, apartarse -
Rebelarse - Actuar infielmente, traidoramente - Engañar, tratar traicioneramente -
Violencia, perjuicio - Maldad - Ser culpable, ofender - Turbación, maldad - Actuar
injustamente, desviarse de - Doblar, torcer, pervertir.
2. Al final de su hoja había algunos pasajes para leer. ¿Qué le impresionó del Salmo 51…
de Isaías 1… de Esdras 9… de Daniel 9? ¿Podría levantar la mano el que escribió algo en
los renglones de decisión?
3. ¿Qué tiene de lindo el pecado? Nada. Entonces, ¿por qué pecamos? Hablar un poco de
Satanás, el mundo, la carne, y del origen de todo pecado: nuestra naturaleza
pecaminosa.
4. Hoy veremos la terminología que usa el Nuevo Testamento para referirse al pecado, lo
que va a completar la lista que iniciamos el domingo pasado.
30
B. TODOS pecaron (2:1–3:20)
CONCLUSIÓN
1. Para que tengamos en cuenta lo que es el pecado ante los ojos de Dios, les voy a
entregar una hojita donde están resumidos los conceptos del Antiguo y del Nuevo
Testamento acerca del pecado. Les recomiendo que la peguen en la puerta de la
heladera o en un lugar bien visible, o la tengan en su Biblia. Y que sea como una especie
de rayos X para nuestra alma.
REPASO E INTRODUCCIÓN
1. En la clase pasada mencionamos las características del pecado, tal como las presenta
tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. ¿Recuerdan algunas de esas
características? Errar al blanco, fallar a Dios. Errar, extraviarse. Traspasar los límites
puestos por Dios. Desviarse del camino de Dios. Rebelarse contra Él. Actuar infielmente.
Traicionar a Dios. Hacer violencia, perjudicar al prójimo. Maldad, malignidad. Ofender a
31
Dios. Actuar injustamente. Torcer, pervertir. // Oponerse a Dios. Tropezar. No prestar
atención a lo que Dios nos dice. Desobedecer a Dios. Actuar en contra de la ley de Dios.
No dar honra y honor a Dios. Cometer injusticias. Portarse irreverentemente. Ignorar la
voluntad de Dios. Actuar en contra de lo que es bueno. Una deuda con Dios.
2. ¿Alguno tiene un testimonio para dar con respecto a lo horrible que le resultó el
pecado esta semana? ¿Han visto alguna muestra del horror del pecado?
3. Hoy queremos ver algo mucho más profundo que las manifestaciones (o
características) del pecado. Queremos ver cuál es LA ESENCIA del pecado, la ÍNDOLE del
pecado, la IDENTIDAD del pecado. ¿Y por qué vamos a dedicar una clase a este tema?
Porque frente al pecado corremos el peligro de tratar de corregir sus efectos (ver la
lista del punto 1) en lugar de atacar al pecado en su esencia, en su naturaleza básica.
Pero si el pecado no existe, ¿a qué se deben los asesinatos, las violaciones, etc.?
Dicen: “Si somos seres imperfectos, ¿tenemos responsabilidad por el pecado? No, y
no tenemos más remedio que pecar”.
Pero por medio de su Palabra Dios nos ha hecho conocer lo que es el pecado y nos
enseña cómo escapar de su poder e influencia. En Cristo podemos superar nuestra
condición natural de seres pecaminosos.
C. EL PECADO ES SENSUALIDAD
32
Dicen: “Pecamos cuando lo inferior, la naturaleza física domina a la naturaleza
espiritual más elevada”.
Pero muchos de los pecados no son de naturaleza física, sino moral (Gálatas 5:19–
21)
Repasar la lista clasificando los pecados físicos y los pecados morales.
¡CUIDADO con los que enseñan que el cuerpo es malo y el alma es buena! Leer y
considerar brevemente Marcos 7:18–23.
B. EL PECADO ES INCREDULIDAD
D. EL PECADO ES EGOÍSMO
33
III. DEFINICIÓN DEL PECADO
CONCLUSIÓN
3. En la próxima clase veremos LAS TRES DIMENSIONES DEL PECADO: SU ORIGEN, REINO Y
MANIFESTACIONES (largo, ancho, alto).
REPASO E INTRODUCCIÓN:
2. Tenemos que reconocer que esta falta de conformidad personal al carácter moral o a
los deseos de Dios es multifacética, tiene varias dimensiones, tal como sucede en la
física.
3. Según la física, ¿cuáles son las tres dimensiones? Largo, ancho, alto. ¿Qué es un objeto
de dos dimensiones (bidimensional)? ¿Qué es un objeto de tres dimensiones
(tridimensional)?
4 Pero Einstein, el gran físico teórico del siglo pasado, existía otra dimensión. ¿Cuál es? El
tiempo.
De Einstein para acá, en las investigaciones físicas, el tiempo es una dimensión que
necesariamente se debe tomar en cuenta para producir resultados correctos en los
estudios de la física.
5 En cuanto al pecado, es necesario también tomar en cuenta todos los factores, todas
sus dimensiones, si hemos de entender cómo es, cuáles son sus efectos, y cómo
podemos vencerlo.
Originalmente el corazón del hombre era perfecto y recto, sin inclinación alguna hacia
el mal. ¿Cuál fue la materia prima con la que Dios creó al hombre? La parte material del
hombre fue hecha del polvo de la tierra; la parte inmaterial del hombre se originó en el
soplo de Dios en ese cuerpo hecho de tierra.
35
El hombre adquiere y transmite una naturaleza pecaminosa a partir del pecado de Adán
y Eva.
A. Mateo 5:27–28: “… el que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en
su corazón”.
A. Levítico 5:17–19. Bajo la ley de Moisés, el que pecaba sin saberlo, era culpable.
CONCLUSIÓN
1. Delante de Dios no vale nada la actitud de “no me di cuenta… no sabía… fue más fuerte
que yo…” etc. El pecado es pecado, y debe ser pagado o confesado.
36
2. Pero Cristo llevó todos nuestros pecados, aún los del pensamiento y la omisión, y su
sangre nos limpia de todo pecado.
a. A partir del pecado de Adán y Eva el hombre adquiere y transmite una naturaleza
pecaminosa.
3. La lección de hoy se titula LAS VÍCTIMAS DEL PECADO. Porque el pecado es como
un arma que causa víctimas, o, mejor dicho, afecta u ofende más de lo que pensamos a
más personas de las que pensamos.
Nadie puede decir “ésta es mi vida y yo hago lo que quiero, y a nadie le importa”,
porque el pecado tiene mucho que ver con otras personas no solamente con nosotros
mismos. Es como una EPIDEMIA MUNDIAL (así hemos titulado esta serie) Y MORTAL; el
pecado contagia y mata, el pecado arruina la vida individual y ofende y puede arruinar
las vidas de los que rodean al que peca.
¿Por qué mencionamos a Dios como el primero que es ofendido por el pecado?
Porque, por definición, el pecado es cualquier falta personal de conformidad al carácter
moral o a los deseos de Dios. Incluye toda falta de conformidad, activa o pasiva, a la ley
moral de Dios que es la expresión de su carácter.
A. ¿Cómo es esto de que el pecado ofende a Dios? ¿Puede Dios ser afectado por
algo que el hombre haga o deje de hacer?
37
1. Dios no es afectado por nada o por nadie, porque Dios es inmutable, o sea, no
cambia. Entre los muchos versículos que enseñan esta verdad, citamos hebreos
13:8: “Jesucristo es el mismo ayer, hoy, y por los siglos”.
3. Dios no cambia ante nuestros cambios. El Dios santo no cambia ante el pecado
del hombre. De hecho, su gozo, su tristeza, su ira no se despiertan, no nacen
debido a que nosotros hacemos esto o aquello, sino son tan eternos como Él
mismo, y simplemente Él los aplica a dichas situaciones.
1. Mateo 18:21: “¿Cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí?”
38
A
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
B
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
A
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
B
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
Aparentemente no, pero de hecho sí. Por ejemplo, si yo tomo el nombre de Dios en
vano, no ofendo directamente a mi prójimo, pero indirectamente le estoy diciendo
que Dios no es importante, que él también puede hacerlo.
De hecho, cuando uno peca, el más perjudicado es uno mismo. Porque a Dios no
podemos causarle perjuicio alguno y porque el daño sobre el prójimo puede ser
indirecto. Pero el efecto inmediato y enormemente perjudicial del pecado recae sobre el
que lo comete.
39
A. Proverbios 8:36: “El que peca contra mí, defrauda su alma…”.
B. 1 Juan 1:8: “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros
mismos”.
C. Algunas áreas personales que son afectadas cuando uno peca. Hay otras
áreas también.
1------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conclusión
1. 1 Juan 1:9 nos dice cuál es el remedio para el pecado personal: la confesión. Confesar
los pecados a Dios siempre (porque todo pecado es contra Dios), y al prójimo cuando
haga falta (si hemos pecado contra él).
40
LA CAÍDA DEL HOMBRE
El Relato de Genesis 3
REPASO E INTRODUCCIÓN.
1. ¿Quiénes son las personas afectadas por el pecado? Dios, uno mismo, el prójimo.
Es una especie de fábula con moralejas aplicables a la vida de los hombres. Es como
una parábola, un relato mítico, pero con aplicaciones morales de valor.
41
II. LOS DATOS BÍBLICOS
Después de haber visto las diferentes opiniones sobre el relato Bíblico del pecado del
hombre, dos de ellas totalmente equivocadas, veremos lo que la Biblia enseña
claramente sobre este tema.
Leer y comentar brevemente los datos geográficos, botánicos, zoológicos, que dan
veracidad al relato Bíblico. Además, el resto de la Biblia habla de este lugar y de los
acontecimientos que se desarrollaron en él como lugares y hechos reales. Por
ejemplo, 2 Corintios 11:3.
2. Negativamente: no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal (Génesis
2:16–17).
No era un árbol mágico. Pudo haber sido cualquier árbol; lo que lo hacía
diferente era la orden de Dios con respecto a él. Conocerían el bien y el mal no
por comer cierto fruto sino por desobedecer a Dios.
Poseían una santidad e inocencia que nunca habían sido sometidas a prueba.
42
E. UN ATAQUE REAL: (Génesis 3:1–6a)
a. No fue una tentación a la avaricia o la codicia, porque Adán y Eva eran los
señores de todo lo creado (Génesis 1:28). ¡No había nada para codiciar!
b. No fue una tentación sexual, porque no había otros seres humanos con los
cuales Adán o Eva pudieran ser tentados pasionalmente.
Sabréis “el bien y el mal”. Media verdad. El bien ya lo conocían por haber
sido creados a imagen y semejanza de Dios; solamente conocerían el mal.
Y el mal lo conocieron, pero no como lo conoce Dios; porque Dios es
omnisciente y por lo tanto discierne lo que es malo (pero no por
experiencia), pero el hombre y la mujer no conocieron el mal por
discernimiento sino por experiencia.
3. Compare con Mateo 4:3, 6, 8, 9, el ataque Satánico a Jesús (el postrer Adán).
1 Timoteo 2:14: ¡Eva fue engañada, pero Adán no! ¡Adán pecó a plena conciencia!
43
G. UNA CULPABILIDAD REAL: (Génesis 3:7–13)
Es un juicio tanto sobre el reptil como sobre Satanás que estaba encarnado en
él.
Romanos 8:19–22
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------
a. Consecuencias físicas
“Dolor” al cultivar la tierra”. “Sudor”, trabajo penoso y poco redituable (vs.
17–19). Expulsión del jardín del Edén (vs. 22–24). Muerte física (v. 19).
b. Consecuencias espirituales
Separación de Dios, distorsión de la imagen de Dios (Efesios 4:17–18).
Muerte eterna (2 Tesalonicenses 1:9).
44
Conclusión
1. ¡Gracias a que Cristo nos salvó por gracia! Leer y meditar brevemente Efesios 2:4–10.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. ¿Se han vacunado contra la gripe? Tengamos cuidado, porque la epidemia de gripe
que azotó a Europa y los Estados Unidos con el invierno está llegando a la Argentina
también. Esta epidemia produjo millones de contagios y miles de muertos. Es una
verdadera epidemia.
A. SU EXTENSIÓN
2. Desde la caída de Adán, cada ser humano manifiesta estar en una condición
espiritual terminal. Jeremías 17:9, etc.
45
B. SU PROFUNDIDAD:
1. Todas las facultades del hombre individual han sido afectadas. La depravación
es total y toca a toda persona mentalmente (en su pensamiento), volitivamente
(en su voluntad), emocionalmente, etc.
46
B. LO QUE LA DEPRAVACIÓN TOTAL SIGNIFICA
1. Significa que el pecado tiene que ver con toda la persona, se extiende a cada
parte del hombre.
2. Significa que el hombre no regenerado no posee ningún bien espiritual que
pudiera hacerlo recomendable ante Dios. Aún las buenas obras contienen
elementos de motivos incorrectos.
3. Significa que el pecador es completamente incapaz para escapar de su condición
pecaminosa por sus propios medios.
CONCLUSIÓN
a. Significa que el pecado tiene que ver con toda la persona, se extiende a cada parte
del hombre.
b. Significa que el hombre no regenerado no posee ningún bien espiritual que pudiera
hacerlo recomendable ante Dios. Aún las buenas obras contienen elementos de
motivos incorrectos.
47
3. Hoy tenemos la última clase de esta serie, y nuestro tema será EL PECADO
ORIGINAL.
4. ¿Qué significa la expresión “pecado original”?
Aunque no podemos echarle la culpa a Adán por nuestros pecados personales (“cada
uno dará a Dios razón de sí mismo”), es innegable que hay una relación íntima entre su
pecado y el pecado de cada uno de sus descendientes.
Este versículo no significa que el Salmista pensaba que había algo pecaminoso
en su concepción, sino que su madre fue el agente que dio inicio a su vida, fue el
48
punto donde se reunieron la humanidad pecaminosa con el ego individual del
Salmista.
3. Efesios 2:3: “todos nosotros… éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que
los demás.”
La raza humana no está sujeta a la ira de Dios porque hace el mal, sino porque
es pecaminosa por naturaleza. No somos pecadores porque pecamos, sino
pecamos debido a que somos pecadores.
1. Pelagianismo:
“El alma, creada por Dios en el momento de la concepción, no está manchada por
ninguna supuesta corrupción o culpa. La influencia de Adán y sus descendientes
proviene de su mal ejemplo. La inclinación al pecado se origina en el cultivo de
“hábitos malos”. Entonces, es posible que los hombres vivan en completa libertad
del pecado y que no necesiten ser redimidos por la gracia de Dios.”
¡El Pelagianismo se equivoca en un 100%!
2. Arminianismo:
“El hombre recibe de Adán una naturaleza corrupta, es decir, una propensión al
pecado. Pero esta propensión al pecado no implica que uno necesariamente es
culpable, porque la gracia precedente de Cristo anula las consecuencias judiciales
del pecado de Adán. Todos sufren las consecuencias del pecado de Adán cuando
consienten personalmente a su pecaminosidad innata cometiendo actos de
transgresión.”
El Arminianismo deja de lado algunos elementos importantes que Pablo presenta
en romanos capítulo 5.
3. Calvinismo:
“El pecado de Adán fue imputado inmediatamente a toda la raza humana… La caída
de Adán trajo culpabilidad a todos sus descendientes.” (Imputar: atribuir a otro una
culpa, delito o acción).
49
En general la Iglesia de los Hermanos adhiere a este punto de vista, puesto que no
deja de lado ninguno de los énfasis de Romanos 5.
3. Los que nunca han oído el evangelio de Jesucristo están condenados porque han
conocido la revelación que Dios les ha dado en su conciencia y en la naturaleza
que los rodea, pero no han sido obedientes a ella.
(ver Romanos 1:18 a 2:16).
BIBLIOGRAFIA.
50