Pruebas de Usabilidad de Dispositivos Médicos Corregido
Pruebas de Usabilidad de Dispositivos Médicos Corregido
Pruebas de Usabilidad de Dispositivos Médicos Corregido
Jurado Jaimes Santiago Alberto, Márquez Ruiz Alejandro¸ Regules Munguía Andrea Hassel,
Molina Gallardo Bryan
RESUMEN
Las pruebas de usabilidad constituyen una parte fundamental del proceso de fabricación de los equipos médicos.
Sin embargo, no muchas veces se les otorga la importancia que merecen, ya que se pasan por alto o se realizan
de manera incorrecta, provocando de esta manera errores en los dispositivos, problemas con el personal del área
de la salud que los opera, y repercusiones negativas en los pacientes. Necesitamos conocer la información
respecto a qué es lo que se ha hecho y cuáles son las herramientas con las que contamos en la actualidad para
poder proponer cambios enfocados en la mejora de las pruebas de usabilidad. Es por esto que en el presente
artículo se realizó una revisión detallada de las pruebas de usabilidad que evalúan a los diferentes dispositivos
médicos, las cuales permiten al fabricante calificar objetivamente el diseño bajo condiciones reales simuladas,
para de esta manera poder evaluar el diseño, seguridad, eficacia, eficiencia, etc., con el objetivo de eliminar
todos los posibles efectos adversos del producto o de su uso.
Palabras clave: usabilidad, equipos médicos, pruebas de usabilidad, diseño ergonómico, evaluación del diseño.
ABSTRACT
Usability tests are a fundamental part of the manufacturing process of medical devices. However,
they are often underestimated, since they are overlooked or performed incorrectly, thus causing
errors in the devices, problems with the personnel of the health area that operates them, and negative
repercussions on patients. We need to know the information regarding what has been done and what
are the tools that we currently have in order to propose changes focused on the improvement of
usability tests. That is why in this article, a detailed review of the usability tests that evaluates the
different medical devices was made, which allows the manufacturer to objectively qualify the design
under real simulated conditions, in order to evaluate the design, safety, effectiveness, efficiency, etc.,
in order to eliminate all possible adverse effects of the product or its use.
Key words: usability, medical equipment, usability tests, ergonomic design, design evaluation.
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica
mercado, ya que existen pocas probabilidades de ser Por otra parte, Martín [22] también es de
modificado durante el ciclo de vida. vital importancia el indicador de usabilidad (IU), ya
que permite evaluar su diseño y su impacto en la
METODOLOGÍA seguridad y eficacia. En la Tabla 1 que se muestra a
continuación, podremos observar lo que evalúa el
Esta revisión se llevó a cabo gracias a una IU.
revisión bibliográfica exhaustiva en diferentes bases
de datos, como Access Enginneering, AlfaOmega- TABLA I
Cloud, Ebscco eBooks, Icontec, AssoBiomedica,
Google Schoolar. PubMed, etc., siguiendo las
recomendaciones de Insunza [17] y utilizando las
palabras clave descritas en el apartado del resumen.
mayor parte de la investigación y las metodologías sistema de gestión de los dispositivos médicos [32]
resultantes para la realización de pruebas de [33].
usabilidad toman en cuenta como usuarios a los
adultos, según Nielsen [26]. Los componentes fundamentales del
programa de mejora del acceso a unos dispositivos
Si el usuario se trata de un niño se deben médicos idóneos son la disponibilidad, la
considerar variables que difieren de los adultos, las accesibilidad, la idoneidad y la asequibilidad. Los
cuales repercuten en la fiabilidad y calidad de los resultados de las evaluaciones deben ser difundidos,
resultados. Cuando se desarrolla un sistema no sólo no solo a los entendidos, si no a la opinión pública
se deben cubrir las tareas funcionales para las que en general [34].
fue diseñado, sino que además se deberá tomar en
cuenta el diseño de la interfaz porque este aspecto es Se puede hablar de que en los últimos
crucial en la aceptación o rechazo por parte de los tiempos se han enfocado el uso y construcción de los
usuarios. [27] dispositivos médicos en ciertas áreas específicas
[35]. A continuación, se mencionan tres tendencias
Para alcanzar, mediante la evaluación, un actuales que probablemente influirán de manera
alto grado de seguridad, eficiencia y efectividad de considerable en el uso de los dispositivos médicos y
los dispositivos es necesaria la participación de se indican sus previsibles repercusiones en el ámbito
todos aquellos (personas o instituciones) que de los dispositivos médicos y de la atención sanitaria
intervienen en el ciclo de vida de estos; además, [36].
tener presente en cada aspecto evaluado lo
concerniente a la calidad, del proceso evaluativo y La convergencia de tecnologías:
del dispositivo evaluado [28] [29].
• Es costosa y requiere mucho trabajo por
La responsabilidad de la evaluación es una equipos multidisciplinares.
función de los gobiernos, específicamente de la
salud pública. Cuando un país no puede realizar esta • Depende en gran medida de las
función podrá recurrir a los resultados de otros infraestructuras y, por tanto, es de difícil aplicación
países con experiencia, pero esto, por una parte, en entornos con pocos recursos.
retrasa el desarrollo del país y por otra requiere de
• Es probable que aumente las
un cuidadoso estudio para aceptar la evaluación
expectativas de los pacientes y la presión que estos
foránea [30]. Países de alto desarrollo certifican
ejercen sobre los sistemas de salud.
dispositivos solo para la exportación.
• Es probable que solo esté al alcance de
Un dispositivo médico debe ser adecuado
los pacientes más pudientes.
al contexto o entorno al que está destinado; es decir,
es preciso asociar el dispositivo médico adecuado a • Conlleva riesgos técnicos y problemas de
la correspondiente necesidad de salud, a fin de seguridad para los pacientes.
maximizar su efectividad. Ahora bien, casi todos los
dispositivos presentes en países en desarrollo se han • Simplificaría el intercambio de
diseñado para uso en países industrializados. Hasta información clínica.
tres cuartas partes de estos dispositivos no funcionan
en sus nuevos entornos y quedan sin usar [31]. A • Permitiría reducir errores en la
ello contribuyen diversos factores, como que no se introducción de datos y facilitaría su análisis.
evalúen las necesidades, la falta de diseños
adecuados, infraestructuras resistentes, repuestos • Incrementaría la eficiencia de los
para la reparación de los dispositivos y material médicos, que podrían atender a un mayor número de
fungible (también conocido como “material pacientes.
consumible”), o la carencia de información para la
adquisición y el mantenimiento, así como de • Mejoraría los resultados clínicos y
personal de atención de salud capacitado. aumentaría la seguridad de los pacientes, ya que los
profesionales clínicos dispondrían de acceso a todos
En muchos países, estas cuestiones son sus datos.
parte de un problema más amplio: la falta de un
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica
• Aumentaría la uniformidad y la
reproducibilidad de los procedimientos.
Reglamentación: El grado de supervisión
• Permitiría superar dificultades reglamentaria de los dispositivos médicos depende
quirúrgicas como las derivadas de unas de la clase de riesgo que implique su uso.
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica
Gestión deficiente.
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica
Falta de Capacitación.
Y dentro de este problema en particular se
Utilizar un dispositivo médico, incluso uno tiene que hacer referencia a dos conceptos
relativamente sencillo como una grúa para pacientes, fundamentales para entender y contextualizar la
exige conocimientos teóricos y prácticos que se situación del problema.
obtienen a través de la educación, la capacitación y
la experiencia. En casos como, por ejemplo, el de los Los repuestos: Un hospital de un país en
dispositivos implantables activos, a menudo se desarrollo que desee comprar repuestos para un
requieren equipos bien formados y coordinados de dispositivo médico que se ha estropeado puede
especialistas, profesionales de apoyo y personal de enfrentarse a diferentes obstáculos. Puede que ya no
laboratorio. La falta de una capacitación adecuada haya repuestos disponibles, especialmente si el
del personal sanitario en el uso de los dispositivos dispositivo médico está próximo a las etapas finales
médicos puede constituir una importante barrera de su ciclo de vida técnico. La falta de
para su uso seguro [71]. estandarización hace que los usuarios puedan tener
dificultades para encontrar el repuesto que
La frecuencia relativamente elevada con corresponde exactamente al modelo
que se notifican errores en el uso de dispositivos
médicos en los países industrializados apunta a del dispositivo médico estropeado. La
deficiencias en la capacitación de los usuarios. El compra del componente puede requerir un sistema
año 2000, por ejemplo, la FDA recibió más de 90 de pago por tarjeta de crédito, y la entrega puede
000 notificaciones de fallos relacionados con retrasarse meses. El costo puede ser prohibitivo en
dispositivos, de los que una tercera parte relación con la importancia que los funcionarios del
correspondía a errores relacionados con su uso. ministerio de salud conceden a la utilidad del
Según una estimación, en anestesiología los errores dispositivo en cuestión, o el gerente del hospital
de uso pueden llegar a suponer hasta el 90% de los puede decidir que es preferible destinar recursos a
casos de fallecimiento o lesiones [72] [45]. comprar un dispositivo nuevo que a reparar uno
estropeado. Además, el hospital puede carecer de las
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica
herramientas y la capacitación necesarios para ya sea para los trabajadores del área de la salud que
instalar el componente [75]. tienen que hacer uso de los dispositivos o para los
pacientes [81].
El material fungible: Uno de los
problemas más frecuentes a los que se enfrentan los Según un estudio realizado por Marín, López y
hospitales de países con recursos escasos es la falta Herrera [82], el 79% de sus casos documentados
de material fungible (consumibles). El material sufrió daño a causa de eventis adversos asociados a
fungible solo puede utilizarse una única vez, o dispositivos médicos, de los cuales,
durante un periodo limitado, tras lo cual debe aproximadamente el 30% fue asociado a prótesis de
desecharse y sustituirse. Son ejemplos comunes las rodilla, el 9% a sonda vesical, y el resto a diversos
tiras reactivas para análisis clínicos, los electrodos dispositivos médicos.
para electrocardiógrafos, las puntas para
electrocauterio, las batas quirúrgicas, los líquidos Si bien no se especifican todos los dispositivos
para esterilización, los apósitos, los reactivos para médicos, este estudio nos sirve para darnos cuenta
equipos de diagnóstico o las películas radiográficas. de la importancia que tienen las pruebas de
Como en el caso de los repuestos, la falta de usabilidad, para evitar complicaciones en los
estandarización puede ocasionar búsquedas pacientes.
infructuosas de material fungible compatible con un
modelo concreto de un dispositivo médico concreto De igual manera podemos comparar el estudio
producido por un fabricante concreto. En los países realizado por Rogers [83], analizando un glucómetro
con pocos recursos, el material fungible puede que dice ser de fácil uso, argumentando que en tres
suponer un problema más difícil que los repuestos o pasos una persona promedio podrá usarlo. Los
las reparaciones. El material fungible supone un resultados son sosprendentes, ya que demuestran que
gasto corriente que a menudo no se tiene en cuenta si bien se pueden agrupar en tres grnades pasos, el
en la fase de adquisición. Además, algunos tipos de uso del glucómetro tiene al menos 96 subpasos. Por
material fungible pueden requerir equipos de lo tanto, ¿es justo decir que el usuario tiene la culpa
conservación de los que no siempre se dispone [75]. de no saber usar el glucómetro si las instrucciones se
presetan tan sintetizadas? En muchas ocasiones
D. Pruebas de usabilidad aplicadas en sucede lo mismo con los dispositivos médicos, al no
dispositivos médicos en situaciones reales aclarar su uso, sus aplicaciones o cuidados de
manera explícita, como lo expresa Fairbanks [84].
Mientras que diversos autores como
Aranaz [76] y Campaña [77] coinciden en que la Es gracias a las pruebas de usabilidad que
mayoría de los efectos adversos que se presentan en detectamos los errores en los dispositivos y tenemos
la medicina son responsabilidad del personal médico la oportunidad de corregirlas y de implementar
por la falta de preparación o por la falta de soluciones nuevas, como es el caso de Aguirre [85]
coordinación, no exoneran a los dispositivos al crear un sistema de monitoreo de pacientes con
médicos de muchas de las incidencias que llegan a diabetes.
ocurrir en situaciones del cuidado de la salud.
Si ahora analizamos los errores reportados de los
Es debido a esto que organizaciones dispositivos médicos con los factores humanos,
como la Joint Comission and World Health ¿debemos de atribuirle las fallas a las faltas de
Organization [78] y otros autores como Duarte [79] pruebas de usabilidad? Depende de si en estas
y Massoud [80] hablan de estrategias que permitan pruebas se analizaron dichos factores humanos, los
evitar estos efectos adversos en la medicina, ya sea cuales resultan de suma importancia, puedes se debe
los relacionados con el personal, el equipo médico, o de estar seguro que el usuario puede operar el equipo
los que involucran a ambos, con el fin de mejorar la sin mayor problema [86].
calidad del sistema de salud, para de esta manera
garantizar la seguridad del paciente. Ginsburg [87] realizó suversas pruebas de factores
humanos en un determinado ambiente médico,
Resulta importante que conozcamos los involucrando el uso de equipos médicos para
errores que un dispositivo médico puede tener, y comprobar si las decisiones tomadas para la atención
solo lo haremos si realizamos pruebas de usabilidad. de los pacientes eran correctas. Encontró que si bien
En los casos en las que no se realizaron o no fueron se lograba una gran proporción de diagnósticos
suficientes, es común que se presenten problemas, acertados, los médicos presentaban ciertas
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica
dificultades para manejar el equipo médico o para las pruebas de usabilidad puede conocer los
saber interpretar los datos que se les estaban dando. requerimientos que su equipo necesita.
Estas cuestiones debieron de haber sido previsas en
las pruebas de usabilidad, ya sea con la intención de Como bien lo señalan Santos [96] y
que el diseño sea centrado en el usuario, o Fumero [97], las pruebas de usabilidad son de vital
facilitando la comprensión del uso de los importancia si pretendemos que los dispositivos
dispositivos. médicos cumplan con las funciones deseadas y
debemos de tener siempre presentes las diferentes
Cabrera [88] nos menciona que es importamte maneras de llevarlas a cabo para prevenir de mejor
continuar realizando pruebas de usabilidad a los manera todos los incidentes imaginables.
dispositivos médicos ya que siempre tenemos que
estar seguros de su entera funcionalidad con el fin de Por lo que debemos de sumar la
evitar problemas futuros. participación de los fabricantes a la de los usuarios,
para así continuar por el camino de la mejora y
Existen diversos factores que pueden permitir las pruebas se sigan realizando [98] [99]
conducir a errores en las pruebas de usabilidad. Uno [100].
muy común de ellos es que el ambiente en el que se
realice la prueba no sea el adecuado. Si bien esto se
puede solucionar dentro de las pruebas de
usabilidad, existen escenarios que no han sido RESULTADOS
completados y pueden ocasionar problemas.
Es por esto que siempre tenemos que estar En la búsqueda de información y los
analizando todos los factores que pueden influir en resultados obtenidos se obtuvo información veraz de
nuestro proyecto [89]. la usabilidad de los dispositivos médicos, esta
información citada y proporcionada por fuentes
Así es como Domínguez [90] hace una oficiales como lo son asociaciones reguladoras,
evaluación del uso seguro de dispositivos médicos asociaciones de certificación, los fabricantes de los
en el ambiente del hogar. Este es un ejemplo de dispositivos médicos y los reglamentos, normas y
cómo as pruebas de usabilidad pueden ser aplicadas manuales dictados por la Organización Mundial de
una vez que los productos han sido comercializados la Salud.
para su adaptación a los factores que no habían sido
tomados en cuenta. En contraste con lo que se sabe de los
dispositivos médicos y lo encontrado se podría decir
Muchos de los avances en dispositivos que existe falta de información o de difusión de la
médicos de la actualidad se centran en la tecnología misma, el cual es uno de los motivos que dificulta la
más novedosa, por lo que también encontraremos usabilidad de los dispositivos médicos.
pruebas de usabilidad para ese tipo de dispositivos
[91] [92]. Con la información y las estadísticas
obtenidas se logra comprender que junto con la
Un ejemplo claro lo demuestra Narváez usabilidad de estos dispositivos se encuentra un
[93] al desarrollar un sistema inteligente para la beneficio económico dentro del rubro. De igual
asistencia médica que permite el control de horarios manera en las gráficas mostradas se hace referencia
para el suministro de medicamentos para pacientes a los dispositivos médicos de mayor usabilidad en el
internados, en donde se realizan pruebas para mercado.
comprobar que el sistema funcione de manera
correcta. Un caso similar es el de Loachamín [94], Las estadísticas y las investigaciones
quien también crea un sistema inteligente, pero en realizadas previamente confirman que el tener un
este caso es para reservar citas médicas con mayor dispositivo médico no es tarea fácil para el usuario y
facilidad. para quien lo utiliza, existe una gran gestión para
llegar a un resultado idóneo y todo empezando desde
También tenemos el ejemplo de la contextualización de la situación de salud que
Fernández-Garza [95] quien se dispone a crear un existe para así adaptar y crear diseños que ayuden a
dispositivo para las computadoras con el fin de su usabilidad.
prevenir el síndrome del túnel carpiano. Gracias a
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica
Se tiene que resaltar que no son los únicos de los dispositivos médicos con el propósito de
factores que afectan la usabilidad de un dispositivo analizar las características que pueden ser
medico pues existen factores externos, así como, mejoradas, para así continuar mejorando el alcance
factores del mismo fabricante pues se menciona que de la tecnología en el área de la salud.
la productividad de los dispositivos médicos es una
fuente económica para los fabricantes y que en los
países de más desarrollo esto es un ingreso
importante en su economía. AGRADECIMIENTOS
[9] Semple Clarence. “Design Control and usabilidad de una interfaz de apoyo al
Usability Enginering”. 1998 diagnóstico de cáncer de mama a partir de
[10] Urruty, L., Simini, F., & Bergara, D. (2012). imagen médica (Doctoral dissertation).
Un método integrado de desarrollo de equipos [22] Martín, L. E. M., Sánchez, A. R., Monarrez, F.
biomédicos centrado en el usuario y en la L., & del Campo, F. F. M. (2017). Importancia
función. Núcleo de ingeniería biomédica de las del diseño industrial enfocado a dispositivos
facultades de medicina e ingeniería. médicos. CULCyT, (59).
[11] World Health Organization (2019). Retrieved [23] Martinell, E. (2016). El diseño industrial en el
from ámbito de los dispositivos médicos. Temes de
http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s2 disseny, (32), 48-55.
3211es/s23211es.pdf [24] Muñoz, R. C. (2014). La Ergonomía y
Automatización de los Procesos. Industrial
[12] Villarreal-Pérez, J. Z., Gómez-Almaguer, D., & Data, 1(2), 21-23.
Bosques-Padilla, F. J. (2011). Errar es humano. [25] Castilla Blanco, R. C., Barrera Palenzuela, O.,
Rev Medicina Universitaria, 13(51). Fernández Pérez, L. G., Cabrera Hernández,
M., & González Cabrera, L. (2015). Proceso de
[13] CCEEM. “Alertas de Seguridad emitidas desde pruebas y suite de herramientas de soluciones
1992” informáticas para la salud. Revista Cubana de
[14] Larée, D., & Reyes, P. (2014). Método para la Informática Médica, 7(1), 56-72.
evaluación del uso seguro de dispositivos
médicos en el ambiente del hogar. [26] Pérez Cordoba Sánchez, M. E., García García,
[15] López, J. A., Herrera, N. S., & Garcíao, J. H. M. E., & Hernández Perales, J. A. (2015).
(2015). Protocolos para validación de Consideraciones especiales para realizar
tecnología médica. Revista Ingeniería pruebas de usabilidad con niños: Caso de
Biomédica, 9(18), 145-151. Estudio. ReCIBE. Revista electrónica de
[16] Ramírez, L., Guillen, E., & Cifuentes, Y. Computación, Informática Biomédica y
(2016). 37. Estrategia de validación para Electrónica, (1).
aplicaciones móviles de salud. DESARROLLO [27] Rojas Ochoa, F. (2004). El control de los
E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA, 503. dispositivos médicos. Revista Cubana de Salud
[17] Inzunza, O., Neyem, A., Sanz, M. E., Valdivia, Pública, 30(3), 0-0.
I., Villarroel, M., Farfan, E., ... & Lopez-Juri, P. [28] Lopez AD et al., ed. Global burden of disease
(2017). Anatomicis Network: A Cloud-based and risk factors. Nueva York, Banco Mundial y
Educational Software Platformto Enhance Oxford University Press, 2006.
Anatomy Teaching in Medical [29] Barendregt, W. and Bekker, M. (2003).
Education/Anatomicis Network: Una “Guidelines for user testing with children”.
Plataforma de Software Educativa basada en la Eindhoven, The Netherlands, Tech. Rep., 2003.
Nube para Mejorar la Ensenanza de la [30] Landscape analysis: determining the likelihood
Anatomia en la Educacion of any technology corporation developing or
Medica. International Journal of adapting technologies for global health
Morphology, 35(3), 1168-1178. purposes using their own funds. Ginebra,
[18] COBA, J. P. J. P. Usabilidad. Organización Mundial de la Salud, 2010.
[19] I, Quiñones M. (2010). “Las Pruebas de [31] Cheng M. Medical Device Regulations, Global
Usabilidad en los Equipos Médicos”. Habana overview and guiding principles. World Health
Cuba, Memorias II congreso latino-americano organization, 2003. Foreword; Glossary, v-vi,
de Ingeniería Biomédica, Centro de control vii-ix.
Estatal de Equipos Médicos. [32] Barendregt, W. and Bekker, M. (2011).
[20] Loachamín, T., Antonio, C., & Daniel, J. “Children may expect drag-and-drop instead of
(2015). Análisis, diseño, construcción e point-and-click”. In CHI '11 Extended
implementación de un sistema de reservación Abstracts on Human Factors in Computing
de citas médicas, basado en dispositivos de Systems (CHI EA '11). ACM, New York, NY,
telefonía móvil con sistema operativo android, USA, 1297-1302.
para el Centro Odontológico doi:10.1145/1979742.1979764
Biodont(Bachelor's thesis).
[21] MAESTRE URBANO, C. V. (2015). Diseño
centrado en el usuario y evaluación de
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica
[33] Medical device regulations: global overview [43] Le Gales-Camus C., Beaglehole R., Epping-
and guiding principles. Ginebra, Organización Jordan J.Preventing chronic diseases: a vital
Mundial de la Salud, 2003. investment. World Health organization, 2005.
[34] Kaplan W, Laing R. Priority medicines for Parte 2, Capítulo 1, 34-60.
Europe and the world. Genève, Ginebra, [44] Hyde M., Higgs P., Newman S. The health
Organización Mundial de la Salud, 2004 profile of ageing populations. Chronic Physical
(WHO/EDM/PAR/2004.7). Illness: self-management and behavioral
[35] Calvo, G. (2006). Tesis para obtener el grado interventions. Sección 1, Capítulo 1, 3-27,
de Ing. En Computación de la Universidad 2008.
Tecnológica de la Mixteca, titulada: [45] Monitoring financial flows for health research
Herramienta de aprendizaje para el apoyo de las 2009: behind the global numbers. Ginebra,
matemáticas de primer grado de primaria Foro Mundial sobre Investigaciones Sanitarias,
utilizando dispositivos móviles”.Consultada en 2009.
diciembre de 2014 en [46] The 10/90 report on health research
http://mixteco.utm.mx/~resdi/historial/Tesis/Te 2003/2004.Ginebra, Foro Mundial sobre
sis_Ivan.pdf Investigaciones Sanitarias, 2004.
[36] Treu D. Reengineering Hemodialysis for the [47] MALHOTRA, S.; Laxmisan A.; Keselman, A.;
Home Environment. Home Healthcare Zhang J., and Patel V. L. (2005) Designing the
Horizons, 73-78, 2010. design phase of critical care devices: a
[37] Henriksen K., Joseph A., Zayas-Cabán T. The cognitive approach. Elsevier, Journal of
Human Factors of Home Health Care: A Biomedical Informatics. Volumen 3, páginas
Conceptual Model for Examining Safety and 34–50.
Quality Concerns. Journal Patient Safety, 5(4), [48] MATCH GUIDE TO MEETING USER
229-236, 2009. REQUIREMENTS IN MEDICAL DEVICE
[38] Free MJ. Achieving appropriate design and DEVELOPMENT http://match-
widespread use of health care technologies in guide.brunel.ac.uk/ (consultado el 01/03/2012).
the developing world. Overcoming obstacles [49] Resolución 60.29 de la AMS. Tecnologías
that impede the adaptation and diffusion of sanitarias. En: Sexagésima Asamblea Mundial
priority technologies for primary health care. de la Salud, Ginebra, 14-23 de mayo de 2007.
International Journal of Gynecology and Ginebra, Organización Mundial de la Salud,
Obstetrics, 2004, 85(Suppl. 1):S3–S13. 2007 (WHA60.29 A60/ VR/11).
[39] Dirección General de Investigación e [50] Medium-term strategic plan 2008–2013:
Innovación de la Comisión Europea. progress report. Comité de Programa,
Responding to global challenges: the role of Presupuesto y Administración del Consejo
Europe and of international science and Ejecutivo, cuarta reunión, punto 3.2 del orden
technology cooperation. . Actas del taller, del día provisional, 11 de mayo de 2006
Bruselas, 4 y 5 de octubre de 2007. (EBPBAC4/4)
Comunidades Europeas, 2008 (EUR 23614 EN) (http://apps.who.int/gb/pbac/pdf_files/fourth/P
(http://ec.europa. BAC4_4-en.pdf, consultado el 13 de julio de
eu/research/iscp/pdf/workshop_global_challeng 2010).
es_en.pdf, consultado el 12 de marzo de 2019). [51] Hyde M., Higgs P., Newman S. The health
[40] Simini, F., Píriz, H., Scarone, C. (2004). profile of ageing populations. Chronic Physical
Proyectos de Ingeniería Biomédica, Illness: self-management and behavioral
Tecnologías desarrolladas en la Universidad interventions. Sección 1, Capítulo 1, 3-27,
disponibles para el país. Revista de la 2008.
Asociación de Ingenieros del Uruguay, [52] Proyecto de Prevención y Control de
volumen abril, páginas 16-21. Enfermedades Crónicas. Documento de
[41] Simini, F; Haim, F; Lobo, J; González, S., posición: Vigilancia de salud pública de las
(2003). "Biomedical Prototype Development in enfermedades crónicas no transmisibles en las
Uruguay: 15 years and lessons learned". Américas. organización Panamericana de la
WC2003 Sydney, Australia - Agosto 2003 Salud / organización Mundial de la Salud,
[42] Daar AS et al. Top ten biotechnologies for 2010. Capítulo 1, 1-2.
improving health in developing countries. [53] Global Harmonization Task Force Study Group
Nature Genetics, 2002, 32(2):229–232. 1. Information document concerning the
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica
definition of the term “Medical Device”. The [66] Weick-Brady M., Lazerow R. Medical Devices:
Global Harmonization Task Force, 2005 Promoting a safe migration into the home.
(GHTF/SG1/N29R16:2005). Home Healthcare Nurse, 24(5), 298304, 2006.
[54] Health technologies timeline: greatest [67] . European Commission. Proposal for a
engineering achievements of the 20th century. Regulation of the European Parliament and of
National Academy of Engineering the Council on medical devices, and amending
(http://www.greatachievements.org/?id=3824,c Directive 2001/83/EC, Regulation (EC) No
onsultado el 10 de julio de 2010). 178/2002 and Regulation (EC) No 1223/2009.
[55] Bürdek, B. E. (1994). Historia, teoría y práctica Brussels, 2012.
del diseño industrial. Barcelona: Editorial [68] Grimes SL. IHE: key to the future of the digital
Gustavo Gili S.A. Citado y aplicado en: hospital. Journal of Clinical Engineering, 2004,
materiales teóricos para de la Cátedra Diseño y 29(4):170– 171.
Creatividad IV, Escuela Universitaria Centro de [69] Swedish Institute of Assistive Technologies.
Diseño, UDELAR, 2010. Improved quality of life for persons with
[56] Amorim, S. and Hernández, X. (2005). Diseño diabetes – a proposal to the WHO Advisory
hospitalario [tesis]. Montevideo, Escuela Group meeting on innovative technologies, ,
Universitaria Centro de Diseño, Farq., Singapur, 20 y 21 de junio de 2009.
UDELAR, 2005. [70] Garmer K., Ylvén J., Karlsson M., (2004). User
[57] Reiser SJ. Medicine and the reign of participation in requirements elicitation
technology. Nueva York, Cambridge comparing focus group interviews and usability
University Press, 1978. tests for eliciting usability requirements for
[58] Widimsky J. Otto Klein – the forgotten founder medical equipment: a case study. International
of diagnostic cardiac catheterization. European Journal of Industrial Ergonomics, Volumen 33,
Heart Journal, 2008, 29(3):422–423. páginas 85-98.
[59] Emergency Care Research Institute. Top 10 [71] Materiales de apoyo de curso la Cátedra Diseño
Health Technology Hazards for 2012. Health y Creatividad III de la Escuela Universitaria
Devices, 40(11), 1-16, 2011 Centro de Diseño, Farq., UDELAR. Brief de
[60] Center for Devices and Radiological Health, U. producto (disponible online en
S. Food and Drug Administration. Medical http://disenoycreatividad3.blogspot.com/p/teori
Device Home Use Initiative, 1-9, 2010. cos.html)
[61] Atles LR. A Practicum for biomedical [72] Special report on health care technology. The
engineering and technology management Economist, 16 de abril de 2009
issues. Dubuque, Kendall Hunt Publishing, [73] Geertsma RE et al. New and emerging medical
2008. technologies: a horizon scan of opportunities
[62] Grimes SL. The future of clinical engineering: and risks. National Institute for Public Health
the challenge of change. En: Dyro J, ed. and the Environment (RIVM), Pays-Bas, 2007
Clinical engineering handbook. Burlington, (Rapport 360020002)
Elsevier Academic Press, 2004: 623–626. (http://www.rivm.nl/bibliotheek/rapporten/3600
[63] Martina, J.L., Norris B.J., Murphy E. and 20002.pdf, consultado el 20 de marzo de 2019).
Crowe J.A. (2008). Medical device [74] Kaufman D., Weick-Brady M. Homenet:
development: the challenge for ergonomics. Ensuring patient safety with medical device use
Applied Ergonomics. Volumen 39, páginas in the home. Home Healthcare Nurse, 27(5),
271-283. 301-307, 2009.
[64] Expert Group on Future Skills Needs. Future [75] Kaufman-Rivi D., Collins-Mitchell J., Jetley R.
skills needs of the Irish medical devices sector, Design Considerations for Medical Devices in
2008 (http:// the Home Environment. Home Healthcare
www.skillsireland.ie/publication/egfsnSearch.js Horizons, 21-26, 2010.
p?ft=/publications/2008/title,2514,en.php, [76] Aranaz, J. M., Aibar, C., Gea, M. T., & León,
consultado el 10 de julio de 2010). M. T. (2004). Efectos adversos en la asistencia
[65] Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, eds. To hospitalaria. Una revisión crítica. Medicina
err is human: building a safer health system. clinica, 123(1), 21-25.
Washington, National Academies Press, 2000. [77] Campaña, G. (2006). Errores médicos en el
ambiente quirúrgico: Como prevenirlos. Parte I.
Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica