Guia Lenguaje Lectura 100 A. Soledad 14-06-2017

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, “Cien años de soledad”

Lea y trabaje el documento, ya que en la evaluación deberá elegir algún tema de los expuestos
para desarrollarlo y aplicarlo en la novela. Recuerde que se incorporará también los conceptos de
Realismo Mágico

INTRODUCCIÓN: TEMAS Y TÉCNICAS NARRATIVAS

Esta novela, como indica su título, gira en torno a DOS TEMAS OBSESIVOS: el tiempo y la soledad. El
tiempo aparece en la obra de dos modos distintos y contrapuestos: por un lado, el tiempo cíclico, concebido de
forma circular, donde los hechos parecen repetirse sin fin al modo en que lo hacen los fenómenos naturales, y
ello desde los nombres mismos de los protagonistas –una casi interminable saga de José Arcadios y Aurelianos,
cuya reiteración lleva hasta la confusión de las identidades de los propios personajes- Unos personajes que
reiteran las acciones de sus antepasados pero degradadas, como si el tiempo diera vueltas como una rueda
(como las estaciones del año) pero desgastando el eje.

Este tiempo cíclico es un tiempo mítico, pues reproduce los mitos bíblicos como si el pueblo sudamericano,
o la humanidad entera, viviese de nuevo la odisea del pueblo elegido hacia la tierra prometia. Por tanto, entre
C.A.S (Cien Años de Soledad) y la biblia se establece un paralelismo que evidencia el discurrir del tiempo
mítico:
- La fundación de Macondo (Génesis).
- Desplazamiento de la pareja inicial (Éxodo).
- Aparición del insomnio, pérdida de la memoria, irrupción de agentes externos, guerras, la
compañía bananera (Plagas de los egipcios).
- La lluvia (diluvio).
- El viento que arrasa Macondo (Apocalipsis).

Apocalipsis que no sólo hace referencia a la destrucción del mundo… sino al desvelamiento y revelación de
una verdad; en la novela, revelación de los manuscritos de Melquiades que contienen la historia de Macondo
y de los Buendía, es decir, la propia novela, y que anuncia la destrucción de las estirpes condenadas a la
SOLEDAD (el Enemigo en términos bíblicos) y abre las puertas a la esperanza de que los lectores construyan
un nuevo Macondo donde no exista la soledad ni sus consecuencias… es decir, un paraíso de paz, libertad,
igualdad y solidaridad en la tierra (Reino de los Cielos en la Biblia).

Por otro lado, un tiempo histórico, cronológicamente lineal, a través del cual se pasa desde el prehistórico y
arcádico Macondo (no en vano se llama José Arcadio el fundador del pueblo), al primer Macondo todavía tribal
y regido según el comunismo primitivo, que hacía que se dispusiera su construcción de modo que “ninguna casa
recibiera más sol que otras a la hora del calor”, y a los posteriores Macondos: el feudal, bajo la férula de la
familia soberana de los Buendía, con la inscripción legal de los grandes latifundios a nombre del hijo del
fundador, el de la colonización española, con la llegada del corregidor y aún presente en los fosilizados nombres
de personajes como la muy católica Fernanda del Carpio (hija significativamente de otro Carpio y una Argote);
el de las luchas por la independencia del siglo XIX y el creciente poder de los militares frente a la autoridad
civil; el de la prosperidad y vida rumbosa de la bella época, cuando los Buendía dejan de ser patricios para
transformarse en prósperos burgueses; y, en fin, el del desarrollo industrial con la llegada del ferrocarril y la
definitiva invasión de las multinacionales yanquis que se acaban en el desastre final de la destrucción de
Macondo. Por todo lo dicho, se explica que se haya afirmado que Macondo es, en verdad, un microcosmos de
América Latina.
De otra parte, la soledad es una característica permanente de los miembros varones de la familia de los
Buendía, soledad que es, sobre todo, fruto de la incomunicación y el ensimismamiento, y, según explica el
propio autor, de la ausencia de amor:

1. ¿De dónde proviene la soledad de los Buendía?

Rta. Para mí, de su falta de amor. En el libro se advierte que el Aureliano con la cola de cerdo era el
único de los Buendía que en un siglo había sido concebido con amor. Los Buendía no eran capaces de
amar, y ahí está el secreto de su soledad, de su frustración. La soledad, para mí, es lo contrario de la
solidaridad.
[Plinio Apuleyo Mendoza y Gabriel García Márquez: El olor de la guayaba]

Precisamente, el descubrimiento de la solidaridad en el amor por parte de la última pareja de los Buendía
cierra el ciclo de la soledad de la familia. Toda la estirpe de los Buendía mantiene relaciones incestuosas (desde
la primera pareja que eran primos) que muestran la incapacidad de relacionarse con los otros, la incapacidad de
comprender y de querer lo distinto a uno mismo… Pero la única relación vertical en toda la estirpe y donde
realmente existe el amor es la que se da en la última pareja. Para Josefina Ludmer esta pareja es reflejo evidente
del mito de Edipo que destruye las leyes morales, policías y naturales de ese universo de soledad y que tiene la
virtud de abrir la puerta a la creación de un nuevo mundo no ya de ficción. Es la muerte que engendra la vida, es
la destrucción que engendra la creación… como en la propia naturaleza: sobre las cenizas del Macondo ficticio
se abre la posibilidad de erigir un Macondo real.

Los temas de la soledad y el tiempo no aparecen de forma inconexa en la novela, sino que, por el contrario,
están estrechamente vinculados. Hay, al respecto, un episodio crucial en la obra: el hallazgo de un viejo galeón
español en medio de la selva amazónica. En este episodio aparece por primera vez el vocablo soledad en la
novela, y es tanto una alusión metafórica a la historia real hispanoamericana como una demostración de los
efectos del tiempo desgastado y estancado que mezcla y confunde atemporalmente Historia y Naturaleza y
sume a los seres en la soledad y olvido absolutos: “Toda la estructura parecía ocupar un ámbito propio, un
espacio de soledad y de olvido, vedado a los vicios del tiempo…” El tiempo también puede estancarse,
detenerse (ucronía) y que realmente no pase nada. Es esta ausencia de tiempo y de memoria la que hace posible
que muertos y vivos compartan el espacio pues hay una característica que los une: la soledad, la marginalidad
con respecto a la vida que sufren los macondinos…
Este episodio del galeón revela también una de las técnicas clave de la novela: la metamorfosis de un objeto
común en algo extraordinario y, al revés, la conversión en cotidianos de sucesos o cosas absolutamente
inverosímiles. Pero esta convivencia de lo normal con lo insólito no se produce sin más, sino que suele seguir el
proceso de exagerar hasta el límite las propiedades de las cosas o hechos, que llegan a adquirir vida propia, para
después describir objetivamente (de forma no muy distinta a como hace convivir Cortázar lo fantástico y lo
cotidiano) los efectos que lo exagerado produce en la realidad habitual. Y es que los personajes de C.A.S. no se
alteran ante lo inverosímil, porque están acostumbrados a vivir una realidad increíble, una realidad que parece
una pesadilla de violencia, crueldad y cinismo orquestados por el poder. Por ello, lo mágico (convivencia con los
muertos, levitación de personajes como el cura que come chocolate o Remedios la Bella) convive con una verdad
increíble (la masacre de la Compañía bananera y la negación de los hechos por parte del poder) en el universo de
ficción, pues sólo desde la ficción es posible la denuncia y el testimonio de esta realidad.

Por ello lo mágico y lo real se funden en la obra de García Márquez con toda naturalidad. A ello no es ajeno
el absoluto dominio del mundo narrado por parte de un narrador omnisciente, que abarca cuanto ocurre en la
realidad situándose ubicuamente en todas las partes y momentos, para mezclarlos y recomponerlos con suma
libertad. De ahí que sean frecuentes en la obra los más diversos juegos de perspectivas temporales y que
abunden, por tanto, los anacronismos, las anticipaciones, los saltos narrativos, etc. Otros recursos habituales en
Cien años de soledad son las enumeraciones, las repeticiones y las elipsis narrativas, así como la recurrente
utilización simbólica de nombres de personajes, espacios físicos, actitudes, sucesos, etc.

Todo este gran rompecabezas narrativo acaba encontrando su sentido al final de la novela, cuando la
soledad de la saga de los Buendía concluye con su propia destrucción tras encontrar el amor, y cuando el tiempo
histórico y el tiempo mítico se unen, pues, al descifrar el último Aureliano los pergaminos que cuentan la
historia de la familia –es decir, la propia novela-, “concentró un siglo de episodios cotidianos, de modo que
todos coexistieran en un instante”. Y ello ocurre no sin antes descubrir y pregonar a los cuatro vientos la verdad
histórica que la historia oficial había ocultado: que en la represión de la huelga de los obreros de la compañía
bananera “el ejército acorraló y ametralló a tres mil trabajadores, y que se llevaron los cadáveres para echarlos
al mar en un tren de doscientos vagones”. Muestra, de este modo, García Márquez que

La capacidad de imponer el silencio y el discurso que sustituye la verdad histórica, es la unidad de medida
del poder en una sociedad violenta. La violencia del poder siempre es semántica: masacrar a los rebeldes no
sirve para nada si nos e mata a la vez la crónica de la masacre. […] Antes de desaparecer Macondo, haciendo
desaparecer físicamente a los trabajadores, la compañía bananera había proclamado la inexistencia legal de
éstos. El discurso terrorista del Derecho, aquel “delirio hermenéutico” les había matado previamente. […] Cien
años de soledad convoca, pues, desde el principio, la reflexión sobre el problema fundamental de la vida social
de los hombres, sobre la misma esencia del poder, la Palabra inventada (La literatura), y los métodos que utiliza
para imponerse y mantenerse en circunstancias históricas determinadas, la Palabra impuesta (La Historia
oficial), el discurso que domina, oculta y mata otros discursos.
[Jacques Joset: Introducción a su ed. de Cien
años de soledad]

De hecho, el poder del lenguaje es asunto central en la obra y los habitantes de Macondo sufren en un
determinado momento una rara enfermedad que los lleva a olvidar los nombres de seres y objetos y a verse en la
necesidad de pegar papeles a las cosas con sus nombres para poder acordarse de ellos. El olvido del lenguaje, el
olvido del vehículo de transmisión y conservación de la CULTURA humana y humanista supone el principio
del fin; el principio de la pérdida de la propia identidad, la deshumanización de Macondo y el zarpazo, que
comienza a ser decisivo, de la SOLEDAD, la incomunicación y el ensimismamiento.

La relación del poder con el lenguaje y con la soledad es también evidente en otros episodios: por ejemplo,
el coronel Aureliano Buendía, cuando se encuentra en la cima de su poder, traza en derredor suyo un círculo de
tiza que lo aísla simbólicamente de los demás, y, cuando pierde el poder, se sume en la absoluta
incomunicación, en la soledad del silencio. Hasta él mismo se ha deshumanizado en contacto con el poder. El
silencio final de su soledad es consecuencia de saber que todo lo que le rodea está completamente podrido,
incluido él mismo.

Así pues, el episodio fundamental de la última parte de la novela, la represión sangrienta de los trabajadores
en huelga (trasunto literario de la huelga real contra la United Fruit Company que paralizó en 1928 las
explotaciones bananeras de la costa atlántica colombiana), revela que, frente a la verdad oficial que afirma que
“en Macondo no ha pasado nada”, se puede siempre alzar la verdad histórica que se halla en los pergaminos, es
decir, en la misma novela. La literatura es, en consecuencia, para García Márquez una forma privilegiada de
conocimiento de la auténtica realidad al impugnar desde la ficción, las falsedades de tantos otros textos
supuestamente reales, pero que sólo presentan la verdad de los poderosos. De este modo, como habían pedido
desde tiempo atrás Asturias, Carpentier, o explícitamente Cortázar (“el primer deber del escritor revolucionario
es ser revolucionario como escritor”), la imaginación y la fantasía cumplen un papel formal e ideológicamente
revolucionario.

Sólo al hacer ficción de esa realidad, sólo al sobrepasar las fronteras de lo aceptable y creíble en todas sus
direcciones, puede ser rescatado un mundo que de otra manera no hubiera existido, (porque parece mentira su
existencia…), réquiem resurreccionado de lo que no puede ser vencido.

José Arcadio Segundo dice que fueron doscientos vagones los que transportaron a los masacrados para ser
arrojados al mar. Las informaciones oficiales aseguran que no hubo masacre, ni muertos, ni compañía bananera.
Algún día se nos dirá que no existió Macondo, que los Buendía son una mera ficción, y por decreto se abolirá la
humanidad.

García Márquez reacciona y no acepta la voz de la muerte. (Muerte que es eliminación y olvido)

Hasta se podría afirmar que no exagera lo suficiente. Doscientos vagones son pocos para todos los
trabajadores asesinados de América.
[Ariel Dorfman: Imaginación y
violencia en América]
Los dos grandes temas de Cien años de soledad son, siguiendo su título, el tiempo y la soledad. Por otra
parte, siguiendo el árbol genealógico de los personajes, hay un permanente anhelo del incesto. La soledad
aparece en los personajes como algo hereditario, como una maldición que no puede ser superada: ¿cómo
aparece descripta la soledad en los diferentes personajes? ¿Por qué el amor no supera ese estado de soledad?
¿Qué es lo que impide en los personajes la verdadera relación amorosa? Otra característica de la soledad es el
encierro de los personajes. El encierro tiene muchas funciones en la novela:

1)está relacionado con el progreso científico;


2)protección contra el peligro real e imaginario;
3)para establecer la superioridad social;
4)el lugar cerrado por excelencia es el cuarto de Melquíades, en donde parece que el tiempo está detenido.

(Reconocer en Cien años de soledad cada una de estas funciones del espacio cerrado). El lenguaje, tanto
coloquial como literario, tiene una función general de aislamiento, más que de comunicación. ¿Cómo se da
esta incomunicación en los personajes de la novela? ¿Qué función tiene la literatura, siguiendo los
comentarios que hacen los personajes con respecto a ella?

Macondo sufre tiempos de esplendor y decadencia: ¿cómo se da el progreso y en qué termina


indefectiblemente?

La secuencia de acciones de la novela puede ser sintetizada de la siguiente manera: se trata de 8 espacios
diferentes constituidos sobre una matriz temporal, dos de ellos son previos a la fundación de Macondo y por
tanto, se encuentran en la vertiente de los hechos históricos reales, según sus leyes y determinaciones; los 6
espacios que pueden señalarse en Macondo ocurren durante 100 años. La forma-contenido estructural tiende a
ser circular y culmina en un momento de simultaneidad que condensa 100 años en un instante, después del cual
se advierte que toda la existencia de Macondo, como territorio virtual, era sólo un reflejo, una imagen en un
espejo que -si alguna vez existió- ha sido borrada de la memoria de los hombres. ¿Cómo se dan en el relato
estos espacios? ¿En qué se caracteriza cada uno de ellos? Para ello, tener en cuenta el siguiente esquema:
1. 2. 3. Riohacha Las Rancherías Primer Macondo. El lugar de la igualdad, de la juventud, de la perfecta
armonía con la naturaleza
4. El segundo Macondo: El lugar en que la conciencia del aislamiento se percibe como inferioridad, como
frustración de las posibilidades de conocimiento científico.
5. El tercer Macondo: El lugar del orden propio en el cual la magia forma parte de la vida, en donde el
tiempo se ha detenido y la guerra tiene como fin conquistar la derrota.
6. El cuarto Macondo: El lugar de las invenciones, de la fiebre del banano, de la invasión de los
extraños. Esta intrusión tecnológica perturba a Macondo más que la magia.
7. El quinto Macondo: El lugar del diluvio como una pausa, como
una ruptura en el tiempo.
8. 8. El sexto Macondo: El lugar de la muerte.

Reflexionar sobre la siguiente metáfora de Macondo y relacionarla con el contexto socio-histórico de


América Latina:

“La historia del pueblo de Macondo, es la historia de la familia Buendía y la culminación de una
advertencia que ningún Buendía quiso -o pudo- oír en su soledad alienada: la familia que se casa entre sí (que se
aísla de su propio pueblo) genera hijos con cola de chancho, es decir, deja de ser humana, se destruye a sí
misma”. Publicado por Miguel Gabriel Rodríguez Jaritz
Cuestionario de análisis por capítulos
CAPÍTULO I.

1. ¿Qué caracteriza a Macondo en su tiempo inicial?


2. ¿Qué traen los gitanos de Melquíades a Macondo?
3. Contrasta el carácter de José Arcadio Buendía, teniendo en cuenta el antes y el después del
conocimiento de Melquíades, con el de su esposa Úrsula Iguarán.
4. ¿Qué sentido puede tener la expedición de José Arcadio y el tropiezo con el galeón español?
5. ¿Qué atributos tienen cada uno de los hijos de la pareja incial: José Arcadio y Aureliano y cómo se
manifiesta ante el hielo?
6. Desde el principio se producen dos anticipaciones y sólo una se concreta en el capítulo. Señálalas y
completa la concretada.
7. En Cien años de soledad se mezclan dos tiempos: el mítico-circular que nos habla del paraíso original y
el histórico donde se desarrollan los sucesos cotidianos y sobresalientes que tejen la historia de un
grupo humano o de la humanidad.
Señala la presencia de ambos en el texto.

CAPÍTULO II.

8. ¿Qué circunstancias obligan a la pareja protagonista a abandonar su lugar de origen y fundar Macondo?
9. ¿Qué tipo de relación mantienen José Arcadio (hijo) y Pilar Ternera? ¿Hay algo de incestuoso y edípico
en esta relación?
10. ¿Por qué se marcha José Arcadio (hijo) del pueblo? ¿Qué diferencias hay entre estos gitanos y los
de Melquíades?
11. ¿Qué consecuencias tiene la marcha de José Arcadio (hijo) sobre su madre y sobre su hermana
Amaranta?
12. ¿Qué fenómenos extraordinarios anuncian la vuelta de Úrsula Iguarán y qué trae con ella?
13. El objetivo material de la alquímia era el hallazgo de la piedra filosofal, materia para fabricar oro
artificial, pero la alquímia perseguía, paralelamente, un objetivo espiritual: hallar la perfección que
estriba en el conocimiento de uno mismo. ¿Qué buscaba José Arcadio en su taller realmente durante la
ausencia de su mujer?
14. ¿Conocen realmente el amor la pareja incial y posteriormente José Arcadio (hijo)?
15. ¿Cómo se manifiesta la soledad de José Arcadio (hijo)?
16. Hasta ahora, ¿ves alguna relación entre los elementos narrativos y personajes, espacios o
situaciones bíblicos?

CAPÍTULO III

17. ¿Qué personajes amplían la familia Buendía y en qué circunstancias?


18. ¿Qué caracteriza a la peste del insomnio? ¿Quién la trae a Macondo? ¿Cómo se difunde? ¿Cómo tratan
de luchar contra sus efectos? ¿Quién acaba restableciendo la memoria?
19. Explica el sentido de la relación pérdida de sueño –olvido- lenguaje-memoria.

20. ¿Qué papel asume Úrsula en el capítulo? ¿En qué hechos se refleja?
21. ¿Qué circunstancias rodean la entrada del corregidor en Macondo? ¿Qué relación establece con los
Buendía y qué valor simbólico se despende de ella? (Apóyate en el color que defiende cada uno para
pintar sus casas “blanco” vs “azul”). ¿Qué supone la entrada de un corregidor en la aldea?
22. Al igual que un tiempo mítico y un histórico Macondo es un lugar mítico y también
histórico. Caracteriza a ambos. CAPÍTULO IV
23. ¿Qué efectos produce la llegada de Pietro Crespi a la casa de los Buendía?
24. ¿Qué tipo de relación se establece entre Aureliano Buendía y la niña Remedios Moscote?
25. ¿Qué une a Pilar Ternera a Aureliano Buendía?
26. ¿Por qué Prudencio Aguilar buscó y encontró a José Arcadio Buendía? ¿Por qué enloquece José
Arcadio?
27. ¿Qué comunicación existe entre los personajes (José Arcadio/ Úrsula, éstos con sus hijos, Amaranta,
Rebeca y Aureliano, éstos entre sí…)? ¿Qué consecuencias tiene esta relación? ¿Crees que la ausencia
de diálogos en la narración es indicativa de algo?

CAPÍTULO V

28. ¿Qué desenlace tiene la boda de Aureliano y Remedios y el noviazgo de Rebeca y Pietro Crespi?
29. ¿Qué consecuencias tienen los hehcos anteriores sobre Amaranta?
30. Enumera las circunstancias que convierten a Aureliano en el coronel Aureliano Buendía y deduce
de ello sus principales rasgos de carácter.

CAPÍTULO VI

31. ¿Cómo ejerce el poder Arcadio en Macondo? ¿Qué tretas compone con José Arcadio?
32. ¿Cuál es el final de Arcadio? ¿Cómo evoluciona ante la proximidad de la muerte?
33. ¿Por qué lo evita Pilar Ternera? ¿A quién le proporciona y cómo?
34. ¿Cómo acaba el noviazgo entre Amaranta y Pietro Crespi? ¿Por qué crees
que Amaranta actúa así?

CAPÍTULO VII

35. ¿Cómo acaba el episodio del fusilamiento del coronel Aureliano Buendía que se anuncia desde el
comienzo de la novela?
36. ¿Qué fenónemos fantásticos se relacionan con la muerte de José Arcadio padre y José Arcadio hijo?
37. ¿Quiénes constituyen la nueva generación de los Buendía?
38. ¿En qué cambia la motivación para la lucha del coronel Aureliano Buendía?
39. Analiza la actitud de Amaranta ante el amor y su
perseverancia en la soledad.

CAPÍTULO VIII

40. Describe la relación entre Amaranta y Aureliano José.


41. Explica las circunstancias de la muerte de Aureliano José y lo que perdió en su muerte.
42. Comenta estas palabras del general Moncada, dirigidas al coronel Aureliano Buendía: “… lo que me
preocupa no es que me fusiles, porque, al fin y al cabo, para la gente como nosotros esto es la muerte
natural… Lo que me preocupa es que de tanto odiar a los militares, de tanto combatirlos, de tanto
pensar en ellos, has terminado por ser igual a ellos. Y no hay un ideal en la vida que merezca tanta
abyección… A este paso no sólo serás el dictador más despótico y sanguinario de nuestra historia, sino
que fusilarás a mi comadre Úrsula tratando de apaciguar tu conciencia.”

CAPÍTULO IX

43. Comenta las palabras del crítico Ángel Rama sobre la evolución degenerativa del coronel Aureliano
Buendía y su conquista final de la simplicidad: “La violencia y la opresión están siempre pesando, se
han integrado a la vida como una condición de hombres. Creo que no hay novelista que no haya visto
tan aguda, tan verazmente, la relación íntima que existe entre la estructura político-social de un
determinado país y el comportamiento de sus personajes.”

CAPÍTULO X

44. ¿Cuáles eran, a juicio de Úrsula, las calamidades que habían precipitado la degeneración de la
estirpe?
45. Aquí se describen los caracteres y acciones de los tres hermanos que constituyen la tercera generación
de la familia Buendía: José Arcadio Segundo, Aureliano Segundo y Remedios la bella. Retrátalos.
46. ¿Cómo envejece el coronel Aureliano Buendía? ¿Qué sentido tiene su ocupación?
47. ¿Cómo acaba el carnaval en lo público
y en lo privado?

CAPÍTULO XI

48. ¿Qué supone para la familia Buendía el matrimonio de Aureliano Segundo con Fernanda del
Carpio?
49. ¿Qué promueven y traen dos de los diecisiete hijos del coronel Aureliano Buendía a Macondo? ¿Para
qué? ¿Qué premoniciones lanza el narrador con respecto a esto?
50. ¿Qué sugieren las cruces de ceniza grabadas en la frente de los 17 hijos del coronel?
51. ¿Por qué rechaza el coronel Aureliano Buendía el homenaje en tiempos de carnaval? ¿Qué otro
personaje se ve afectado por la exaltación del carnaval el año anterior? ¿Qué sentido tiene si tenemos
en cuenta que el carnaval supone una “inversión de valores”?

CAPÍTULO XII

52. ¿Qué elemento trae el tren que convulsionó la vida de Macondo? ¿Cómo transformó Macondo
(pueblo-país-continente)?
53. ¿Qué hecho demuestra la brutalidad del imperialismo americano y del régimen que imponen?
54. ¿Cómo reacciona el coronel Aureliano Buendía ante la injusticia?
55. ¿Qué consecuencias trágicas tiene su reacción pública?
56. ¿Cómo se sugiere sutilmente la complicidad de la iglesia con el imperialismo norteamericano para
acabar con los hijos del coronel?
57. ¿Por qué crees que asesinan a 16 hijos del coronel y uno se perdió en territorio de los indios? ¿Qué
sentido tiene esto último?
58. ¿Cómo reacciona el coronel ante la usurpación de Macondo y el asesinato
de sus descendientes?

CAPÍTULO XIII

59. Anota el punto de vista de Úrsula sobre sus familiares más próximos y contrástalos con la opinión que
tú te has ido formando de ellos, con el objetivo de retratar los personajes en su complejidad.
60. Compara el carácter de Aureliano Segundo con el de su hija Meme. ¿Qué efectos tiene sobre la familia?
¿Por qué cree Úrsula que José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo se cambiaron los nombres en la
infancia y ya crecieron con los nombres cambiados?
61. Comenta el proceso de la muerte del coronel Aureliano Buendía y
compáralo con el de su padre.

CAPÍTULO XIV

62. Explica la evolución final y la muerte de Amaranta. ¿En qué personaje tiene su continuidad?
63. Describe la relación de Meme con Mauricio Babilionia. (Pasión, diferencia de clase
social, oposición de Fernanda…)

CAPÍTULO XV

64. ¿Qué actitud toma Fernanda con su hija? ¿Qué opinión te merece la actitud de ambas?
65. ¿Por qué le parece a Úrsula que “el mundo estuviera dando vueltas”?
66. Enumera con rigor los motivos que hicieron estallar la huelga grande.
67. ¿Cómo acabó el gobierno con la huelga en connivencia con la compañía bananera? (Ten en cuenta
que se trata de un episodio rigurosamente histórico, producido en Colombia en 1928)
68. ¿En qué líneas (palabras y acción) actúa el gobierno para eliminar los efectos de la masacre y borrarla
de la historia? ¿Qué papel juega aquí José Arcadio Segundo y la propia ficción?

CAPÍTULO XVI

69. ¿Qué efectos tuvo el diluvio sobre Macondo? ¿Qué significado simbólico puede tener?
70. Traza una etopeya de Fernanda del Carpio, tomando como base su explosión contra la familia.
71. ¿Qué relación tiene Amaranta Úrsula (tía) con su sobrio Aureliano
(sobrino, el hijo de Meme)?

CAPÍTULO XVII

72. Enumera los signos de decadencia de Macondo y, especialmente, los de la casa de los Buendía.
73. ¿Qué educación reciben Amaranta Úrsula y Aureliano Babilonia Buendía (su sobrino) y quiénes son los
encargados de dársela o posibilitarla?
74. ¿Sómo se manifiesta la oposición entre historia oficial y verdad? ¿Quién o quiénes sustentan la
verdad y contra quien?
75. Describe la muerte de José Arcadio Segundo y de Aureliano Segundo. ¿Qué sentido tiene que los
entierren en tumbas equivocadas?

CAPÍTULO XVIII

76. ¿De qué trataba la correspondencia entre Fernanda del Carpio y su hijo José Arcadio, el falso Papa?
77. Realiza un breve retrato de este José Arcadio, teniendo en cuenta su relación con Aureliano y las
circunstancias de su muerte.
78. ¿Cómo muere el primogénito del coronel
Aureliano Buendía?

CAPÍTULO XIX

79. Además de Amaranta Úrsula ¿qué otros personajes tienen el vicio de hacer para deshacer? ¿Qué
sentido tiene esto?
80. Describe la relación de Amaranta con su marido Gastón. Ten en cuenta el punto de vista de
Aureliano.
81. ¿Cómo evoluciona el personaje de Aureliano Babilonia desde la llegada de su tía Amaranta hasta la
consumación del incesto?
82. Comenta el pensamiento de Pilar Ternera ante este último hecho: “la historia de la familia era un
engranaje de repeticiones irreparables, una rueda giratoria que hubiera seguido dando vueltas hasta la
eternidad, de no haber sido por el desgaste progresivo e irremediable del eje.”

CAPÍTULO XX

83. ¿Cómo acaba la historia de la familia Buendía y de Macondo?


84. ¿Qué tipo de relación mantienen Amaranta y Aureliano? Se asemeja en algo a una relación edípica.
¿Qué sentido tiene?
85. ¿Por qué dice Aureliano que los amigos son unos hijos de puta?
86. ¿Qué descubre Aureliano al descifrar los manuscritos de Melquíades? ¿Qué relación tienen los
manuscritos con la novela?
87. Comenta la oración final, analizando los distintos sentidos de la palabra soledad y su relación con la
degeneración- destrucción de Macondo y de la familia Buendía. “Las estirpes condenadas a cien años
de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy