09 Filipenses
09 Filipenses
09 Filipenses
Fecha: 61 d.C.
Propósito Aunque la principal razón para escribir esta carta era reconocer el gesto
de los filipenses, Pablo también los instó a mantener el espíritu de
unidad y disposición fraternal entre ellos. Además, les alertó contra las
peligrosas herejías que los amenazaban, probablemente relacionadas
con el judaísmo y el gnosticismo.
Características Desde varios puntos de vista, ésta es la más hermosa de las cartas de
Pablo. Llena de ternura, calor y afecto, su estilo es espontáneo,
personal e informal, y nos ofrece un diario íntimo de las experiencias
espirituales del apóstol.
Aplicación Esta carta revela el eterno mensaje de que el verdadero gozo sólo
personal puede encontrarse en una relación personal dinámica con Jesucristo, y
en la seguridad de que Dios es capaz de modificar las circunstancias
adversas para nuestro bien y para su gloria. Porque estaba unido a
Cristo por una fe viva, Pablo podía proclamar su contentamiento en
cualquier circunstancia. Su espontáneo testimonio afirmaba: «Y en esto
me gozo, y me gozaré aún» ( 1.18 ), y su inigualable solicitud era:
«Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!»
Cristo revelado Para Pablo, Cristo era la suma y sustancia de la vida. Predicar a Cristo
era la pasión que lo consumía; conocerlo, su aspiración suprema; y
sufrir por Él un privilegio. Su máximo deseo, respecto a quienes estaba
dirigida la epístola, era que tuvieran la mente de Cristo. Para apoyar su
exhortación a la humildad y al desinterés, Pablo describe la actitud que
movió a Cristo a renunciar a su gloria en el cielo para sufrir y morir por
nuestra salvación ( 2.5–11 ). Al hacerlo, presenta la más concisa
declaración del evangelio sobre la preexistencia, encarnación y
exaltación de Cristo. Se destaca aquí tanto la deidad como la
humanidad de Cristo.
El Espíritu Santo En la carta se menciona la obra del Espíritu en tres esferas distintas.
en acción Primero, Pablo declara que el Espíritu de Jesucristo dirigirá la
manifestación del propósito de Dios en su propia vida ( 1.19 ). El
Espíritu Santo también promueve la unidad en el cuerpo de Cristo ( 2.1
). La participación común en el Espíritu alimenta la unidad de propósito
y mantiene una comunidad de amor. Entonces, en contraste con el
ritual sin vida de los legalistas, el Espíritu Santo inspira y dirige el culto
de los verdaderos creyentes ( 3.3 ).
Bosquejo del contenido
Introducción 1.1-11
A. Salutación 1.1 , 2
B. Agradecimiento 1.3-8
C. Oración 1.9-11
A. Timoteo 2.19-24
B. Epafrodito 2.25-30
Conclusión 4.1-23
C. Saludos 4.21 , 22
D. Bendición 4.23