El documento describe las tres dimensiones de la teoría tridimensional del derecho: la dimensión fáctica se refiere al derecho como un hecho social normativo y su eficacia depende del grado de aceptación social y cumplimiento de las normas; la dimensión normativa caracteriza al derecho como un conjunto de normas y reglas obligatorias que deben ser válidas; la dimensión axiológica concibe al derecho como portador de valores superiores. El documento apoya la teoría tridimensional porque considera que las tres dimensiones
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas1 página
El documento describe las tres dimensiones de la teoría tridimensional del derecho: la dimensión fáctica se refiere al derecho como un hecho social normativo y su eficacia depende del grado de aceptación social y cumplimiento de las normas; la dimensión normativa caracteriza al derecho como un conjunto de normas y reglas obligatorias que deben ser válidas; la dimensión axiológica concibe al derecho como portador de valores superiores. El documento apoya la teoría tridimensional porque considera que las tres dimensiones
El documento describe las tres dimensiones de la teoría tridimensional del derecho: la dimensión fáctica se refiere al derecho como un hecho social normativo y su eficacia depende del grado de aceptación social y cumplimiento de las normas; la dimensión normativa caracteriza al derecho como un conjunto de normas y reglas obligatorias que deben ser válidas; la dimensión axiológica concibe al derecho como portador de valores superiores. El documento apoya la teoría tridimensional porque considera que las tres dimensiones
El documento describe las tres dimensiones de la teoría tridimensional del derecho: la dimensión fáctica se refiere al derecho como un hecho social normativo y su eficacia depende del grado de aceptación social y cumplimiento de las normas; la dimensión normativa caracteriza al derecho como un conjunto de normas y reglas obligatorias que deben ser válidas; la dimensión axiológica concibe al derecho como portador de valores superiores. El documento apoya la teoría tridimensional porque considera que las tres dimensiones
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DIMENSIÓN FÁCTICA?
El Derecho se manifiesta también como un hecho social normativizado,
por lo que habrá que considerarlo desde el punto de vista de su producción en el seno del grupo social organizado. El Derecho tiene la pretensión de regular las relaciones que se producen en el seno de la vida social. La eficacia social del Derecho: el Derecho es eficaz cuando logra que el contenido de las normas se plasme en los hechos sociales que regulan, es decir, cuando se realicen en la sociedad los objetivos que persigue, lo cual se consigue, en la mayoría de los casos, a través del cumplimiento efectivo de las normas por parte de los destinatarios. Pero la eficacia del Derecho no se produce exclusivamente por el cumplimiento espontáneo de las normas jurídicas. En ocasiones, entran en juego los mecanismos previstos para los casos de incumplimiento. Por tanto, la eficacia del Derecho se refiere al grado de aceptación que el Derecho tiene en la sociedad y al nivel de cumplimiento de las normas. 2. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DIMENSIÓN NORMATIVA? El Derecho se caracteriza ante todo por actuar sobre la vida social con la pretensión de regular y orientar en un determinado sentido algunas conductas sociales de los hombres, es decir, el Derecho se presenta como norma. Es mandato, es regla de conducta obligada. A diferencia de los hechos sociales que no son normativos, el Derecho se caracteriza por su función normadora. Normatividad y validez: los teóricos afirman que la validez es requisito esencial de las normas jurídicas, pues una norma que carezca de validez no puede ser considerada como verdadero Derecho. 3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DIMENSIÓN AXIOLÓGICA? Es la que concibe al derecho como valor, portador y garantizador de otros valores superiores. Detrás de la existencia de las normas jurídicas, y como razón de su obligatoriedad, se encuentran los valores que necesariamente son perseguidos por todo derecho.
4. ¿COMPARTES LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO? ¿SÍ?
¿NO? ¿POR QUÉ?. Sí, porque las tres dimensiones han suscitado diferentes estudios sobre el Derecho, desarrollados en torno a tres ópticas distintas, originando a su vez, otros tantos saberes jurídicos. Estos elementos o factores (hecho, valor y norma) no pueden existir separados, sino que coexisten en una unidad concreta, pues todas las dimensiones de lo jurídico actúan como elementos de un proceso, de tal modo que "la vida del Derecho resulta de la interacción dinámica y dialéctica de los tres elementos que la integran". Todas igualmente importante e imprescindibles para el conocimiento integral del Derecho.