Enlace Quimico
Enlace Quimico
Enlace Quimico
E P O S Y Y I B I C S V B N Q U I M I V A T R S
D L G G S F S O T N E M E L E F F J S A G G I P
E S E G D E L O E P C F D A Q F U Z B C D P J O
E X C C E T C O Y P F I E C U I N C C N O D G L
D O E H T J S A B C P M E E I M E C C L D O V F
T C Q D J R D I A N U A D Q K A R O A D V S E C
R I U E J J O I M A K N T U F N A R X I S P R V
U L I E I G J N L N K E R I G E I O T S E H L X
G A M D F F S F E E K L H M D L D I R D T D A D
U T I T P D S D E G F I F I D I S S S R U B D E
F E C R U F I E N A A O D C S O A A D W I A E T
S M O F K G F E A T G T N O P O L A R H F C F N
J E S A B C P D M I H H I G S M R A P W S I Q E
H C E T C O U T E V A B C V G A R I O R E D U L
F A D A D H K R N O S A B C I N A R L P R O I A
I L E C T R O N E S D E V A F D G A D G G I L V
E N L A C E I O N I C O R T P A A S D H J R O O
I E D F G D E L O E P C S G U I G D E L O E P C
G D E L O E P C A S D D G P K D O N Z A P P V E
E L E C T R O N E S D E V A L E N C I A Ñ A C C
D A I A N Y D H E H S A B C D E G J S O A L F A
O B B A L O P O T E T C O L E D Y E L A F B B L
G G M H F T H I P K R F H U T T S S D F H A R N
Q U I M U N V S I W E L E D A R U T C U R T S E
Enlace químico: es el proceso químico responsable de las interacciones entre átomos y
moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y
poliatómicos.
Enlace iónico: es el resultado de la presencia de atracción electroestática entre los iones de
distinto signo a las valencias de los elementos y el número de electrones que deben perder o
ganar para completar las capas, es decir, uno fuertemente electropositivo y otro fuertemente
electronegativo.
Enlace covalente: se produce cuando dos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable y
comparten electrones del ultimo nivel.
Enlace metálico: es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales
entre sí.
Polar: es una propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas
eléctricas en la misma molécula.
No polar: Cuando las moléculas comparten electrones igualmente en un enlace covalente
no hay carga eléctrica neta a través de la molécula.
Electronegatividad: es la capacidad de un átomo en una molécula para atraer los
electrones hacia sí.
Ley del octeto: enunciada en 1916 por Walter Kossel, dice que la tendencia de los iones de
los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una
cantidad de 8 iones que tienen carga negativa, es decir electrones, de tal forma que adquiere
una configuración muy estable.
Electrones de valencia: son los electrones que se encuentran en el nivel principal de
energía más alto del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de
distintas especies o entre los átomos de una misma.
Estructura de Lewis: son representaciones bidimensionales sencillas de la conectividad de
los átomos en las moléculas; así como de la posición de los electrones enlazantes y no
enlazantes.
Positivo: especie química con carga positiva a causa de la perdida de electrones. También
se denomina catión.
Negativo: en química si se está hablando de átomos, el negativo hace referencia a los
electrones que estos poseen ya que los electrones tienen carga negativa.
Elemento químico: En su forma más simple, posee un número determinado de protones en
su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada por su número atómico,
aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.
Configuración electrónica: indica la manera en la cual los electrones se estructuran,
comunican u organizan en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el
cual las funciones de ondas del sistema se expresan como un producto de orbitales
antisimetrizado.12 La configuración electrónica es importante, ya que determina las
propiedades totales de combinación química de los átomos y por lo tanto su posición en la
tabla periódica de los elementos.
Tabla periódica: es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla,
ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones
y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como
elementos con comportamiento similar en la misma columna.
EJERCICIO: Establecer el enlace que ocurre entre los siguientes pares de elementos:
Calcio y Bromo
Respuesta: el enlace entre Ca y Br es un enlace iónico porque se trata de elementos con
electronegatividades muy distintas. La sustancia que forman tiene como fórmula
molecular: C a B r 2
Hidrogeno y azufre
Respuesta: el enlace entre Cl y K es un enlace iónico porque se trata de elementos con
electronegatividades muy distintas. La sustancia que forman tiene como forma molecular:
KCl .
Oxígeno y sodio
Respuesta: el enlace entre O y Na es un enlace iónico porque se trata de elementos con
electronegatividad muy distintas. La sustancia que forman tiene como fórmula molecular:
N a2 O.
EJERCICIOS: Dibujar los diagramas de Lewis que expresen los enlaces en los siguientes
compuestos:
a. SiH4.
b. BaF2
c. H2SO4
Representar gráficamente las moléculas de cloruro de bromo BrCl y dióxido de
carbono CO2. Mencionar en cada caso el tipo de polaridad que presenta.
d. APLICACIÓN
Resuelvo con mis compañeros de grupo los siguientes ejercicios:
1. Cuantos electrones se encuentran en el nivel energético más extremo de cada uno de
los siguientes elementos:
a. Mg
b. Al
c. Pb
d. Br
e. K
f. P
g. Li
Elemento Z k L M Electrones
en el nivel
energético
más
externo
Mg 12 2 8 2 2e-
Al 13 2 8 3 3e-
Pb 82 2 8 18 5e-
Br 35 8 18 7 7e-
K 19 2 8 8 1e-
P 15 2 8 5 5e-
Li 3 2 1 -.- 1e-
2. Cuantos electrones son necesarios para que los siguientes átomos cumplan la ley del
octeto:
a. Mg
b. O
c. H
d. S
e. Br
3. Para las siguientes formulas mencionar la clase de polaridad que presenta cada
molécula y por qué. Elaborar los diagramas de cada una:
a. CO
b. H20
c. Cl2
d. HBr
e. N2
Respuestas:
b. Sodio y calcio. NaCl
c. Calcio y oxígeno. Cl2O
d. Potasio y nitrógeno. K3N
e. Flúor y zinc. F2Zn
f. Flúor y sodio. FNa
El cloruro de aluminio (AlCl3) es un compuesto que está formado por 1 átomo de aluminio
y 3 átomos de cloro, dicho enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos se
encuentran con átomos no metálicos. Los átomos del metal (aluminio) ceden electrones a
los átomos del no metal (Cloro), transformándose en iones positivos y negativos, esta nueva
formación de cargas opuesta es atraídas por una fuerza eléctrica estableciendo la unión.
A Estas fuerzas eléctricas las llamamos Enlaces iónicos
6. Entre cuales de los siguientes pares de elementos cabe esperar cabe esperar un
enlace covalente, estableciendo en caso afirmativo, sus fórmulas:
a. Hidrogeno y cloro.
b. Cloro y magnesio.
c. Hidrogeno y oxígeno.
d. Nitrógeno e hidrogeno.
e. Carbono y cloro.
f. Sodio y potasio.
Respuestas:
a. Hidrogeno (2.1) --- Cloro (3.0) =0.9
b. Cloro (3.0) --- Magnesio (1.2) =1.8
c. Hidrogeno (2.1) --- Oxigeno (3.5) = 1.4
d. Nitrógeno (3.0) --- Hidrogeno (2.1) = 0.9
f. Sodio (0.9) --- Potasio (0.8) = 0.1
7. Elaborar un cuadro comparativo entre enlace iónico, enlace covalente y enlace
covalente coordinado.
a. Rubidio y Cloro.
b. Hidrogeno y Selenio.
c. Boro y Cloro.
d. Cesio y Azufre.
e. Estroncio y Oxigeno.
f. Hierro y Cloro.
a. HF.
b. H20.
c. lCl.
d. BrCl.
e. NH3.
f. Cl20.
e. Ampliación
Resuelvo en casa los siguientes ítems:
1. ¿Qué diferencia hay entre las propiedades de los compuestos iónicos y los
compuestos covalentes?
Iónico es la unión de un elemento metálico con no metálico y, covalente es la unión de dos
elementos no metálicos. El enlace covalente es más fuerte, ya que; puede compartir
electrones, el iónico un elemento es más electronegativo que el otro.
En el estado sólido las sustancias iónicas poseen una mejor estructura molecular, lo que
hace que los iones se encuentren enlazados de manera muy fuerte, partiendo de esto se
dificulta la interacción entre otros iones, lo que hace que la corriente eléctrica no fluya.
Cuando las sustancias se encuentran en estado líquido, los iones se asocian entre sí con
mayor facilidad y permite que la corriente eléctrica fluya de manera más rápida, por ello es
conductor.
3. ¿Por qué a los gases nobles no se les asigna generalmente valores de
electronegatividad?
Los gases nobles tienen una electronegatividad cero, ya que poseen 8 electrones en su
valencia, y por lo cual son estables y no tienden a ceder ni a tomar electrones de otros
elementos.
Estos elementos difícilmente forman compuestos debido a esto, ya que como contienen su
ultimo nivel de energía completo, se encuentran en total equilibrio sus orbitales y no
necesitan complementarse con otros elementos para lograr esto.
5. Existen algunos elementos que no cumplen la regla del octeto, explique porque tienen
esta excepción y cite algunos ejemplos
Algunos elementos que no cumplen la regla del octeto son el hidrógeno y el boro, estos no
cumplen debido a que existen 8 elementos en los que puedan unirse para que sus órbitas
estén completas.
En el caso del Hidrogeno, este solo tiene un orbital, por lo cual solo puede tener 2
electrones, y en el caso del boro, tiene 6 electrones completos en su último nivel de energía,
por lo que tampoco necesita de los 8 electrones para que sus orbitales estén completos