Escrito Contestación Demanda DERECHO ADMINISTRATIVO
Escrito Contestación Demanda DERECHO ADMINISTRATIVO
Escrito Contestación Demanda DERECHO ADMINISTRATIVO
Ciudadana:
Juez de Sustanciación de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de
Justicia.
Su Despacho.-
CAPITULO PRIMERO.
Promoción y oposición de Cuestión Previa.
Conforme a las previsiones contenidas en el citado artículo 61, así como en
acatamiento a lo resuelto por este Juzgado de Sustanciación, en el acta levantada en
fecha Veinte (20) de Junio de Dos mil doce (2.012), con ocasión de la celebración de
la Audiencia Preliminar en este proceso que nos ocupa; promuevo y opongo a la
Actora, República Bolivariana de Venezuela, la siguiente Cuestión Previa, de modo
que sea examinada y resuelta por la Sala Político Administrativa, en Punto Previo de
la definitiva respectiva; a saber:
Unica: Conforme a las previsiones contenidas en el ordinal primero (1°) del artículo
346 del Código de Procedimiento Civil vigente; promuevo y opongo expresamente a
la Actora de especie, la Cuestión Previa relativa a la Incompetencia por Razón de la
Cuantía de este Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Político Administrativa, para
conocer, instruir, sustanciar y decidir válidamente, conforme a Derecho, el presente
litigio sometido a su jurisdicción; Cuestión Previa esta que resulta absoluta y
plenamente Procedente en Derecho, conforme a los razonamientos que, infra, se
expresarán de seguidas en este mismo Capítulo.
El Titulo II de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
está referido a la "Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa", distinguiendo claramente entre la "máxima instancia" dentro de esa
Jurisdicción que corresponde a esta Sala Político Administrativa, seguida por los
Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, Juzgados
Superiores Estadales de esa Jurisdicción, hasta llegar a los Juzgados de Municipio
de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
El Titulo III, por su parte, desarrolla la Competencia de los Órganos de la
Jurisdicción Contencioso Administrativa.
1) El artículo 23 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
establece, expresamente, que la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo
de Justicia es competente para conocer de:
…"2. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los municipios...si su
cuantía excede de setenta mil unidades tributarias (70.000 UT), cuando su
conocimiento no esté atribuido a otro tribunal en razón de su especialidad".
…"2. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los municipios...si su
cuantía excede de las treinta mil unidades tributarias (30.000 UT) y no supera
setenta mil unidades tributarias (70.000 UT)..."
…"2. Las demandas que ejerzan la República, los estados, los municipios...si su
cuantía no excede de las treinta mil unidades tributarias (30.000 UT)..."
“Artículo 6°.- A los efectos de la presente Ordenanza se establecen los siguientes tipos
de zonas: (…omissis…)
Zona E-P: Edificaciones de uso público. (…)
Zona P: Parques, Plazas, Areas Libres y Campos Deportivos Públicos.”
“Artículo 174°.- Las zonas E-P son aquellas que han sido destinadas por la Nación
o el Municipio para fines administrativos o para uso y utilidad pública.”
“Artículo 176°.- Las zonas P son aquellas que serán dedicadas exclusivamente a
parques de uso público, plazas, áreas libres y campos deportivos públicos.
En dichas zonas sólo se permitirá la construcción, reconstrucción o modificación de
edificios destinados a los siguientes usos:
a) Edificios complementarios de los parques, plazas, y campos deportivos públicos.
b) Otros relacionados con la cultura y recreación.”
“Artículo 177°.- A lo largo de los bordes superiores del cañón de las quebradas deberá
dejarse un espacio libre de no menos de seis (6) metros de ancho. El ancho definitivo
de dicho espacio libre lo fijará en cada caso el Plano Regulador respectivo.”
“Artículo 178°.- Queda terminantemente prohibido la apertura de calles y la
construcción de casas o edificios de cualquier clase en el espacio comprendido
entre los bordes superiores del cañón de las quebradas establecidos según el Artículo
anterior.”
“Artículo 179°.- Queda terminantemente prohibido construir o reconstruir edificios
que afecten o puedan afectar a los colectores marginales de los ríos y quebradas,
excepto en los casos en que la construcción se haga en la forma en que la Ingeniería
Municipal disponga para la absoluta seguridad de dichos colectores.” (Citas textuales,
negrillas, subrayados y resaltados nuestros).
CAPITULO PRIMERO.
Contestación a la Demanda propuesta contra la Fundación Museo del Transporte.
En la eventualidad, negada de plano por improcedente jurídicamente, que la
promoción y oposición de la Cuestión Previa precedentemente argüida y probada, sea
desestimada por esta Sala Político Administrativa; conforme a las disposiciones
contenidas en el artículo 61 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa, en concordancia con lo señalado en los artículos 359, 360, 361 y 364
del Código de Procedimiento Civil, aplicables supletoriamente a este proceso
jurisdiccional, ex artículo 31 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso
Administrativa; en nombre de mi patrocinada Fundación Museo del Transporte,
contesto la demanda que, por resolución de contrato de comodato, ha incoado en su
contra la República Bolivariana de Venezuela, en los términos siguientes:
Epígrafe Primero.
Hechos libelados que la Fundación Museo del Transporte, admite expresamente
como ciertos.
1.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que la República Bolivariana de Venezuela adquirió la
propiedad de un (01) inmueble, perteneciente originariamente a la Sucesión Manuel
Díaz Rodríguez, en fecha 20 de Junio de 1951; según consta en documento
protocolizado ante la antigua Oficina Subalterna de Registro del Distrito Sucre del
Estado Miranda, en fecha 12 de Julio de 1951, anotado bajo el Número 22, folio 54 y su
vuelto, Tomo Primero (1°), Protocolo Primero.
2.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que el referido inmueble posee, aproximadamente, una
extensión total de 635.500 metros cuadrados, que era o es denominado como
“Hacienda San José”, situado todo ello en jurisdicción del hoy Municipio Sucre del
Estado Miranda; contenido dentro de los linderos generales señalados por la Actora, al
folio dos (02) del escrito libelar que encabeza estas actuaciones.
3.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que según el Decreto número 2.092, de fecha 22 de
marzo de 1977, publicado en la Gaceta Oficial extraordinaria de la misma fecha,
cesaron varios Ministerios en sus actividades desde el día 31 de marzo de 1977, entre
ellos, el antiguo Ministerio de Obras Públicas; transfiriéndose las competencias,
atribuciones, funciones, derechos y obligaciones propias de dicho ente a otros creados
a raíz de su división orgánica funcional.
4.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que en 1978, el Senado del entonces Congreso de la
República (hoy Asamblea Nacional), autorizó al Ejecutivo Nacional para donar la
cantidad de 616.476 metros cuadrados del antedicho lote de terreno urbano, así como
sus bienhechurías, al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), según consta en
el Acuerdo de la Cámara del Senado, publicado en la Gaceta Oficial Número 31.505,
de fecha 09 de Junio de 1978; haciéndose la salvedad que en dicha donación, no se
incluyó la porción de terreno en la que funciona, desde hace más de cuatro décadas, el
Museo del Transporte de Caracas “Guillermo José Schael” y la sede administrativa
nacional del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
5.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que en fecha 04 de Diciembre de 1981, el Instituto
Nacional de Parques, en su cualidad de Administrador de la porción de terreno
remanente, ocupada parcialmente por el Museo del Transporte de Caracas
“Guillermo José Schael”; celebró y subscribió válidamente con la Fundación Museo
del Transporte, un contrato que tenía por objeto el uso gratuito del terreno con
zonificación especial para actividades culturales ubicado en el Municipio Leoncio
Martínez, del Distrito Sucre del Estado Miranda, con la finalidad que la Fundación
exhibiese los bienes y estructuras que se encontraban en el mencionado inmueble,
recibiendo mi patrocinada, como contraprestación por estos servicios, la cantidad de
Sesenta Mil Bolívares (Bs. 60.000,00), equivalente en el vigente cono monetario, a
Sesenta Bolívares (Bs. 60,00); contrato este producido por la Actora, como anexo
libelar, marcado con la letra “B”, que mi patrocinada acepta y reconoce expresamente
como documento cierto y exacto, a los efectos de este litigio que nos ocupa.
6.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que el predicho contrato tuvo una duración de cinco (05)
años, contados a partir de la fecha de su firma, prorrogables automáticamente por
períodos iguales, salvo las notificaciones previas mutuas en sentido contrario al
indicado, previstas en el texto del citado convenio.
7.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que dentro de los bienes muebles dados para su
exhibición, conservación y preservación técnica especializada por mi patrocinada,
Fundación Museo del Transporte; se encuentran unas maquetas arquitectónicas de
la ciudad de Caracas, que reproduce el centro de nuestra capital en su época colonial;
elaboradas por la Arquitecto Ruth Neumann, que son propiedad del Instituto
Nacional de Parques (INPARQUES), instituto autónomo con personería jurídica y
patrimonio propios y separados de la República Bolivariana de Venezuela; adscrito al
entonces Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables
(MARNR), actualmente, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA).
8.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que en fecha 23 de Abril de 1985, se celebró y subscribió
lícita y válidamente entre las mismas partes contratantes; otro Contrato en las mismas
e idénticas condiciones que el antes reseñado, pero con un aporte o contraprestación
dineraria para mi patrocinada, por la cantidad de Cuarenta Mil Bolívares (Bs.
40.000,00), equivalente en el vigente cono monetario, a Cuarenta Bolívares (Bs.
40,00), con una vigencia de un (01) año, contado a partir de la fecha de su
subscripción; contrato este producido por la Actora, como anexo libelar, marcado con la
letra “C”, que mi patrocinada acepta y reconoce expresamente como documento cierto
y exacto, a los efectos de este litigio que nos ocupa.
9.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que en fecha 05 de Diciembre de 1987, el entonces
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, sucedido
universalmente hoy por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; celebró y
subscribió lícita y válidamente con mi patrocinada, un Contrato de Comodato
mediante el cual, cedió en préstamo de uso las mismas estructuras, el mismo terreno y
los demás bienes objeto de los contratos anteriormente reseñados; con la
especificación obligatoria adicional y novedosa, que las colecciones de vehículos
automotores, aeronaves y locomotoras se exhibieran en dicha sede museística de
manera permanente.
10.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que dicho Contrato de Comodato tuvo una duración de
veinte (20) años, contados a partir de la fecha de sus subscripción; contrato este
producido por la Actora, como anexo libelar, marcado con la letra “D”, que mi
patrocinada acepta y reconoce expresamente como documento cierto y exacto, a los
efectos de este litigio que nos ocupa.
11.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que antes del vencimiento o fenecimiento del referido
Contrato de Comodato, las mismas partes contratantes celebraron y subscribieron
válida y lícitamente, en fecha 06 de Octubre de 1990, un nuevo Contrato de
Comodato con idénticas condiciones a las contenidas en el contrato anterior, con la
única variación o salvedad que su vigencia sería de diez (10) años, contados a partir
de la fecha de su subscripción; contrato este producido por la Actora, como anexo
libelar, marcado con la letra “E”, que mi patrocinada acepta y reconoce expresamente
como documento cierto y exacto, a los efectos de este litigio que nos ocupa.
12.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que en fecha 03 de Junio de 2008, un grupo de
funcionarios adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y el Instituto
Nacional de Parques, se presentaron en la sede del Museo del Transporte de
Caracas “Guillermo José Schael”, a efectos de realizar una inspección en sus áreas;
así como entregó a la ciudadana Marla Heath, secretaria de la Fundación Museo del
Transporte, una comunicación escrita, fechada el 02 de Junio de 2008 y,
presumiblemente, subscrita por la ciudadana Yuvirí Ortega Lovera, quien se afirmó
Ministra del Poder Popular para el Ambiente; mediante la que se pretendió que mi
patrocinada entregase de inmediato el bien mueble tantas veces referido, al Ministerio
del Poder Popular para el Ambiente; evidenciándose en dicho texto que se requirió la
entrega del citado inmueble, fundando dicha petición en un contrato que, jurídicamente,
carecía de existencia y validez entre la hoy Actora y mi patrocinada, para el día 02 de
Junio de 2008.
Cabe resaltar, en este punto, ciudadanos Magistrados, que el sedicente
“Oficio”, identificado por la representación judicial actora con el número 001052,
fechado el 02 de Junio de 2008 y, presumiblemente, subscrito por la ciudadana Yuvirí
Ortega Lovera, como tal Ministra del referido Despacho, evidencia por si mismo
varias irregularidades en su texto que conducen a desestimarlo completamente
de esta litis como elemento probatorio válido y lícito, a saber:
A) El documento en referencia hace alusión a una petición de entrega o restitución
inmediata del inmueble que sirve de sede al Museo del Transporte de Caracas
“Guillermo José Schael”, así como a mi patrocinada, fundando dicha petición en un
Contrato de Comodato fechado el 06 de Octubre de 1990 y que, para la fecha del
sedicente “Oficio”, estaba absolutamente fenecido y sustituido, en su valor y eficacia
jurídica, por un nuevo Contrato de Comodato celebrado y subscrito entre las mismas
partes contratantes, el 03 de Septiembre de 1998, en idénticas condiciones al que
sustituyó y con un plazo de vigencia de veinte (20) años, vale decir, hasta el 03 de
Septiembre de 2018, inclusive.
B) El sedicente “Oficio” en comentario, como tal actuación administrativa del Despacho
del Ambiente, carece por completo de sello húmedo que identifique al despacho
del ciudadano Ministro del Poder Popular del Ambiente, en funciones para el día
02 de Junio de 2008; resultando ser uno de los requisitos formales y esenciales de
validez de dicho documento, conforme a las previsiones de la vigente Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, el estampado del correspondiente sello húmedo
oficial del órgano que emitió, supuestamente, dicho documento administrativo.
Ante estas dos evidentes irregularidades en dicho documento, aportado a
esta litis por la representación judicial actora como anexo libelar, marcado con la letra
“G” e inserto al folio 40 de este expediente; estando en la oportunidad procesal
pertinente para ello, desconozco íntegramente dicho documento antes referido e
identificado, careciendo el mismo de cualquier efecto jurídico válido de cara a esta litis;
y solicito respetuosamente de esta Sala Político Administrativa, que el mismo sea
desechado completamente de este proceso que nos ocupa.
13.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que entre la República Bolivariana de Venezuela y mi
patrocinada, se celebró y subscribió lícita y válidamente, un Contrato de Comodato en
fecha Tres (03) de Septiembre de Mil novecientos noventa y ocho (1998), en
idénticas condiciones al celebrado y subscrito entre ellas el día 06 de Octubre de 1990,
substituido íntegramente en sus efectos jurídicos por el actualmente vigente; con un
plazo de duración de veinte (20) años, contados a partir de la fecha de su firma, esto
es, hasta el día Tres (03) de Septiembre de Dos mil dieciocho (2018); contrato este
producido por la Actora, como anexo libelar, marcado con la letra “H”, que mi
patrocinada acepta y reconoce expresamente como documento cierto y exacto, a los
efectos de este litigio que nos ocupa.
14.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que mi patrocinada ha celebrado y subscrito lícita y
válidamente, dos (02) contratos de arrendamiento, en fechas 19 de Julio de 1994 y
12 de Diciembre de 1997 respectivamente, con la sociedad mercantil
Telecomunicaciones Movilnet, C.A., propiedad del Estado Venezolano; para efectos
de instalar y mantener operativa, una estación repetidora de ondas de radio, para
prestar en condiciones de mayor eficiencia, el servicio público de telecomunicaciones
mediante el uso de telefonía móvil celular; actividad pública ésta protegida, regida y
administrada exclusivamente por el Estado, conforme lo dispone la vigente Ley
Orgánica de Telecomunicaciones.
15.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que mi patrocinada celebró y subscribió lícita y
válidamente con la sociedad mercantil Peliexpress, C.A., tres (03) contratos de
arrendamiento, fechados los días 18 de Diciembre de 1998, 10 de Noviembre de
2004 y 14 de Septiembre de 2007 respectivamente; para efectos de desarrollar y
prestar el servicio público de transporte terrestre de personas y bienes; actividad regida
por el Estado, conforme a las previsiones de la vigente Ley del Transporte Terrestre.
16.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que mi patrocinada celebró y subscribió lícita y
válidamente con la sociedad mercantil Consorcio Fondo de Bienes de Venezuela,
C.A. (FONBIENES), un Contrato de Concesión fechado el día 29 de Septiembre de
2002, por el cual dicha empresa exhibe permanentemente en la sede del Museo del
Transporte de Caracas “Guillermo José Schael”, vehículos automotores nuevos y de
última generación, cumpliendo una doble función social mediante dicha exposición
permanente, conocida como “Salón del Automóvil del Siglo XXI”, tanto en la
exhibición de parte del patrimonio histórico automotor venezolano, contrastado con la
exposición permanente de vehículos automotores antiguos y clásicos que exhibe mi
patrocinada desde hace más de cuatro décadas; como permitiendo al público usuario
de los servicios culturales, históricos y recreativos que ofrece el antedicho Museo, si es
su deseo, obtener planes de financiamiento para la adquisición programada de los
modelos de vehículos automotores exhibidos en dicha sala de exposiciones, en
condiciones preferenciales frente a otras alternativas de financiamiento para la
adquisición de este tipo de bienes muebles. Adicionalmente, según se estableció en el
citado Contrato, la empresa concesionaria presta a la comunidad de usuarios del
Museo, servicios públicos gratuitos de conciertos de música, charlas sobre la
historia del automóvil como medio de transporte, visitas guiadas de estudiantes
de todos los niveles educativos, a su sala de exposiciones; amén de proveer de los
recursos mínimos necesarios para la conservación, mantenimiento y preservación en
las mejores condiciones, de las distintas salas, exposiciones, colecciones y bienes
exhibidos en la sede del Museo del Transporte de Caracas “Guillermo José
Schael”, al igual que sucede con los demás concesionarios y arrendatarios de mi
patrocinada, con excepción de la Organización de Rescate Humboldt; con cuyo pago
de las contraprestaciones dinerarias convenidas, mi patrocinada obtiene los recursos
dinerarios necesarios para cumplir idóneamente con su actividad de curaduría del
Museo, así como para sufragar sus costos de funcionamiento; todo ello, ciudadanos
Magistrados, sin que la República Bolivariana de Venezuela deba aportar cantidad de
dinero alguna para cumplir esta obvia función social y cultural por excelencia, en
beneficio directo e inmediato de la colectividad en general.
17.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que mi patrocinada celebró con el ciudadano Freddy
Estévez García, en fecha 21 de Julio de 2005, un Contrato de Concesión para la
elaboración de alimentos y bebidas dentro de la sede del Museo del Transporte de
Caracas “Guillermo José Schael”, para suministrarlos tanto al personal empleado y
obrero de mi patrocinada, de modo de cumplir con el pago del beneficio social no
remunerativo de alimentación para sus trabajadores; así como para suministrarlos a los
estudiantes que, diuturnamente desde hace más de cuatro décadas, visitan en forma
guiada las instalaciones del Museo los días miércoles de cada semana, al igual que
para el público usuario que hace lo propio los fines de semana. Vale decir, la actividad
contratada cumple una indiscutible función social, en beneficio de los trabajadores del
Museo y del público usuario de sus servicios culturales y educativos.
18.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que mi patrocinada celebró con la asociación civil
“Organización de Rescate Humboldt”, en fecha 20 de Junio de 2000, un Contrato de
Comodato que tiene por objeto el uso de un local del Museo, habilitado para tal fin,
como sede operativa permanente de este órgano auxiliar del Sistema Nacional de
Administración de Emergencias y Protección Civil, bajo la rectoría del Estado
Venezolano, por órgano del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones
Interiores y Justicia; que histórica y tradicionalmente, ha sido la organización de
rescate y protección civil voluntaria, decana o pionera en Venezuela, de este tipo de
actividades auxiliares para el Estado Venezolano, en este especial y relevante rol
público.
19.- Admito expresamente y, por tanto, es hecho relevado de todo debate y
comprobación en esta litis, que la Cláusula Novena del Contrato de Concesión
vigente entre ambas partes contratantes, hoy litigantes; expresamente autorizó a mi
patrocinada a celebrar contratos de concesión o de otra índole, para procurarse la
obtención de sus propios recursos para el funcionamiento del Museo del Transporte
de Caracas “Guillermo José Schael”, con la única condición de informar, avisar o
notificar a la República Bolivariana de Venezuela, por órgano del Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente, de la celebración y subscripción lícita y válida de los
referidos contratos. Así lo dispone la citada Cláusula que, copiada a la letra, reza:
Epígrafe Segundo.
Hechos libelados expresamente negados por la accionada Fundación Museo del
Transporte.
1.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que sea
jurídicamente eficaz, la pretendida e irregular solicitud de restitución de los bienes
entregados a mi patrocinada en comodato, contenida en un sedicente “Oficio”,
identificado con el número 001052, fechado el día 02 de Junio de 2008 y
presumiblemente subscrito por la ciudadana Yuvirí Ortega Lovera, afirmando proceder
como Ministro del Poder Popular para el Ambiente. Negativa específica ésta fundada
en las obvias irregularidades que, a simple vista se observan en la referida documental,
producida por la Actora junto con el libelo y marcada con la letra “G”, referidas
anteriormente en este escrito; amén de fundarse, supuestamente, dicho requerimiento
en un Contrato fenecido y sustituido por otro de fecha distinta a la enunciada en dicha
documental cuestionada; careciendo el contrato a que alude dicha documental
desconocida, de existencia, eficacia y validez jurídica en su totalidad. Simétricamente,
desconozco íntegramente el documento constituido por el sedicente “Oficio” número
001052, ex artículo 443 del Código de Procedimiento Civil.
2.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte, haya desvirtuado las obligaciones
contraídas en el Contrato de Comodato celebrado con la República Bolivariana de
Venezuela, en fecha 03 de Septiembre de 1998, vigente por veinte (20) años hasta el
día 03 de Septiembre de 2018, inclusive.
3.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte haya destinado el inmueble y sus
demás bienes intrínsecos, cedidos a ella en comodato por la Actora, para efectuar
actividades que afectan notoriamente las instalaciones, así como la colección de
vehículos; o haya permitido, consentido o tolerado que los inquilinos o concesionarios
de la misma, hayan efectuado o efectúen actividades que afectan notoriamente las
instalaciones, así como la colección de vehículos; como falsa y erróneamente lo libeló
la Actora en estos autos.
4.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que en la sede
del Museo del Transporte de Caracas “Guillermo José Schael”, se realicen todo tipo
de eventos festivos, que impliquen una alta rotación de personas y que los asistentes
ingieran bebidas alcohólicas, como falsa, mendaz y erróneamente lo libeló la Actora en
estos autos.
5.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte, haya omitido informar, notificar o
avisar oportuna y tempestivamente a la República Bolivariana de Venezuela, por
órgano del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; la celebración y
subscripción lícitas y válidas de todos y cada uno de los contratos de arrendamiento y
concesión antes referidos e identificados en este escrito; conforme lo dispone
obligatoriamente la Cláusula Novena del Contrato de Comodato actualmente en
curso y vigente entre ambas partes contratantes, hoy litigantes.
6.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte, haya “desnaturalizado” (sic) el
carácter gratuito del Contrato de Comodato celebrado y subscrito entre ambas partes
contratantes, hoy litigantes, en fecha 03 de Septiembre de 1998 y vigente hasta el 03
de Septiembre de 2018, inclusive.
7.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte haya desvirtuado la naturaleza del
Contrato de Comodato celebrado con la Actora, en fecha 03 de Septiembre de 1998,
vigente hasta el 03 de Septiembre de 2018, inclusive.
8.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte, haya destinado las instalaciones y
vehículos para la celebración de eventos festivos en la sede del Museo del Transporte
de Caracas “Guillermo José Schael”.
9.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte haya usado en forma distinta a la
convenida en el citado Contrato de Comodato, los bienes muebles e inmuebles a que
se contrae el objeto del mismo.
10.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte haya “desnaturalizado” (sic) el Contrato
de Comodato in commento y, simétricamente, niego, rechazo y contradigo expresa,
terminante y categóricamente que mi patrocinada Fundación Museo del Transporte
haya dejado de cumplir las obligaciones aceptadas por ella, como contratante,
contenidas en la Cláusula Segunda del citado Contrato de Comodato vigente a la
fecha; tal como falsa, mendaz y erróneamente lo libeló la Actora, al folio siete (07) de
estos autos.
11.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte haya “desviado” (sic) la naturaleza del
citado Contrato de Comodato celebrado y subscrito entre ambas partes contratantes,
hoy litigantes, el 03 de Septiembre de 1998 y vigente hasta el 03 de Septiembre de
2018, inclusive; tal como falsa, mendaz y erróneamente lo libeló la Actora, al folio
nueve (09) de estos autos.
12.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte haya cedido a terceras personas,
distintas a las partes contratantes originarias, hoy litigantes, mediante contratos de
arrendamiento y “otras figuras, parte del terreno para actividades sin previa autorización
del Ministerio” (sic, Actora dixit); según lo libeló falsa, mendaz y erróneamente la
Actora, al folio nueve (09) de estos autos. Por el contrario a esa afirmación infundada,
ciudadanos Magistrados, la Cláusula Novena del Contrato de Comodato vigente
entre ambas partes, expresamente estableció como única condición para la licitud y
validez de las contrataciones hechas por mi patrocinada Fundación Museo del
Transporte, informar en cada caso de celebración de una contratación como las
reseñadas anteriormente en este escrito, a la República Bolivariana de Venezuela,
por órgano del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Obviamente,
ciudadanos Magistrados, en simple Lógica y en buen Derecho, mi patrocinada fue
autorizada expresamente en dicha Cláusula Novena, a efectuar las contrataciones
como las comentadas supra, con la única condición para su validez y licitud, de informar
en cada caso al citado Ministerio; informaciones estas efectuadas por escrito al
referido Ministerio, conforme se comprobará plenamente en esta litis, en su
oportunidad procesal pertinente.
13.- Niego, rechazo y contradigo expresa, terminante y categóricamente que mi
patrocinada Fundación Museo del Transporte haya contravenido el objeto del citado
Contrato de Comodato, celebrado y subscrito con la hoy Actora, en fecha 03 de
Septiembre de 1998, vigente hasta el 03 de Septiembre de 2018, inclusive, como
falsa, mendaz y erróneamente lo libeló la Actora, al folio nueve (09) de este
expediente.
A efectos de desvirtuar completamente las aseveraciones afirmadas en
forma falsa, mendaz y errónea por la Actora en su libelo, precedentemente negadas,
rechazadas y contradichas determinadamente por mi patrocinada en este Epígrafe
Segundo, ciudadanos Magistrados; con los elementos documentales públicos y
ciertos de convicción emitidos por la misma Actora, por órgano del Ministerio del
Poder Popular para el Ambiente y su antecesor, a título universal, el suprimido
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables; resulta necesario
y conveniente para la recta (rectius) actividad de juzgamiento a desplegarse en esta litis
por esta Sala Político Administrativa, citar textualmente el contenido del
Memorandum identificado con el Número 1254, fechado el día Cinco (05) de
Diciembre de Mil novecientos noventa y cuatro (1994), remitido a la ciudadana
Luisa H. de Rojas, Jefe de Gabinete del Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables (MARNR), antecesor o causante directo e inmediato del actual
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA); por la Consultora Jurídica
encargada de dicho Ministerio, ciudadana Doctora Abbie Decan Guevara; mediante el
cual la precitada Consultora Jurídica informa a la Jefe de Gabinete del citado
Ministerio, que una vez revisados por ese servicio de apoyo jurídico, los convenios
individuales celebrados entre mi patrocinada y las distintas asociaciones a las que se
les otorgó concesiones; que dichas contrataciones están ajustadas a Derecho por
las razones que, seguidamente, cito textualmente:
“1) Por cuanto la cláusula novena del Contrato de Comodato de fecha 06-09-90
suscrito entre el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y
La Fundación Museo del Transporte, la autoriza para realizar tal tipo de
concesiones y
2) Porque al remitir copia de cada uno de las concesiones otorgadas, tal como se
evidencia en la comunicación de fecha 13-09-94 dirigida al ciudadano Ministro, está
cumpliendo con lo también previsto en la cláusula en comento, que los obliga a
mantener informado al Ministerio sobre cada una de las concesiones por ella
celebrados.
Por las razones que anteceden se concluye que la Fundación Museo del Transporte,
procedió de conformidad con lo estipulado en una de las cláusulas contentivas del
Contrato de Comodato suscrito con este Organismo en la fecha anteriormente indicada,
en consecuencia las concesiones otorgadas son perfectamente valederas.” (Cita
textual, negrillas, subrayados y resaltados adicionales míos).
CAPITULO SEGUNDO.
Impugnación de la Cuantía estimada por la Actora, como valor de la acción
deducida contra la Accionada en estos autos.
Conforme lo permite y autoriza expresamente el artículo 31 de la Ley
Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, tal como lo autoriza el
artículo 38 del Código de Procedimiento Civil vigente; expresamente en este acto
impugno íntegramente, por ser evidentemente irreal y exagerada, la cuantía en que
estimó la Actora de especie, el valor dinerario de la acción resolutoria que ha incoado
contra mi patrocinada Fundación Museo del Transporte, en autos de este expediente.
A efectos de soportar material y jurídicamente la procedencia de esta
impugnación expresa de la referida cuantía, estimada arbitraria e irrealmente por la
Actora en la cantidad de Seis Millones de Bolívares exactos (Bs. 6.000.000,00);
reproduzco y hago valer la argumentación y pruebas de la misma, expresada en el
Punto Previo de este Escrito de Contestación a la presente Demanda, con ocasión
de la promoción y oposición a la Actora, de la Cuestión Previa contenida en el ordinal
Primero (1º) del Artículo 346 del Código de Procedimiento Civil, atinente a la
Incompetencia por razón de la cuantía real y objetiva de la acción in commento, de esta
Sala Político Administrativa de nuestro Máximo Tribunal.
En este sentido anotado supra, ciudadanos Magistrados, pido
respetuosamente que la cuantía de la acción que nos ocupa, impugnada
tempestivamente por mi patrocinada, sea absolutamente desestimada y desechada de
este proceso, junto con todos los demás pronunciamientos pertinentes en Derecho.
CAPITULO TERCERO.
Petitorio.
Finalmente, solicito respetuosamente que el presente Escrito de
Contestación a la demanda propuesta por la República Bolivariana de Venezuela,
contra mi patrocinada, sea oportunamente providenciado y agregado a los autos de
este expediente, para que surta sus efectos jurídicos correspondientes en esta litis; y
simétricamente, solicito respetuosamente que, en Punto Previo de la definitiva
respectiva, sea expresamente declarada Procedente y Con Lugar la Cuestión Previa
promovida y opuesta a la Actora, declinándose el conocimiento y decisión de este
asunto en el Juzgado de inferior jerarquía correspondiente; y en la eventualidad que tal
declaración y decisión no se conceda por esta Sala; solicito respetuosamente que la
presente demanda por resolución del Contrato de Comodato, celebrado y subscrito
entre la Actora y mi patrocinada, en fecha 03 de Septiembre de 1998, vigente hasta el
03 de Septiembre de 2018, sea expresamente declarada Improcedente y Sin Lugar
en la definitiva, junto con todos los demás pronunciamientos a que haya lugar en
Derecho.-
Es Justicia que impetro de ustedes, en Caracas, a los Dieciocho (18) días del
mes de Julio de Dos mil doce (2012).
El Apoderado Judicial de la Accionada;