Sesión 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

DESARROLLO DE

PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN

Joe Oriol Olaya Medina.


¿Qué implica la etapa de
recolección de datos?

¿Cuáles son las fuentes de


Recolectar datos donde se obtendrán los datos?
implica elaborar un
plan detallado de
procedimientos ¿En dónde se localizan tales
fuentes?
que nos conduzcan
a reunir datos con
un propósito ¿A través de qué medio o
específico. método vamos a recolectar
datos?

Este plan incluye Una vez recolectados los datos


determinar: ¿de qué forma vamos a
prepararlos para que puedan
analizarse y respondamos al
planteamiento del problema?
¿De qué se nutre el plan?

• Conceptos o atributos a medir (contenidos en el


planteamiento e hipótesis o directrices del
Variables estudio)

• De acuerdo a cómo se han operacionalizado las


Definicion variables es crucial para determinar el método
es
operaciona para medirlas
les

• Subconjunto de la población a la que vamos a


La aplicar los instrumentos de recolección
muestra

• De tiempo, apoyo institucional, económicos,


Recursos
disponible etcétera
s
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

 Las técnicas de recolección de datos se definen


como el conjunto de procedimientos y herramientas
para recoger, validar y analizar la información
necesaria que permita lograr los objetivos de la
investigación.

DATOS RESULTADOS CONCLUSIONES


INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS.

 Un instrumento de recolección de datos es


cualquier recurso de que se vale el
investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información.

 Existen múltiples y diferentes instrumentos


útiles para la recolección de datos y para
ser usados en todo tipo de
investigaciones, ya sean cualitativas,
cuantitativas o mixtas.
¿Qué requisitos debe cumplir un
instrumento de medición?

Confiabilidad

• Grado en que un instrumento produce datos consistentes


y coherentes.

Validez

• Grado en que un instrumento en verdad mide la variable


que se busca medir.

Objetividad

• Se refiere al grado en que el instrumento es permeable a


la influencia de los sesgos y tendencias de los
investigadores que lo administran, califican e interpretan.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

 FUENTES PRIMARIAS:  FUENTES SECUNDARIAS:

 Observación Directa  Bibliotecas (Libros, Revistas)


 Experimentos  Documentos (actas, cartas,
 Encuestas películas, diarios, periódicos)

 Focus Gropus  Datos estadísticos


 Entrevistas  Censos
 Cuestionarios  Expedientes
 Test
 Fotografía
REPRESENTATIVIDAD ESTADÍSTICA

Una encuesta puede ser :

1.Estadísticamente Representativa (ER)


La muestra representa estadísticamente las respuestas
del total, por lo que los resultados se pueden extrapolar y
generalizar.
Se utilizan en investigaciones de enfoque cuantitativo;
sirven para precisar, medir y cuantificar opiniones u
otras variables.

2.Estadísticamente no Representativa.
La muestra no representa a las respuestas del total;
razón por la cual sólo son validas para ese determinado
grupo de encuestados.
Sirven para detectar posibles tendencias, profundizar
ideas o recoger opiniones de grupos específicos de
interés.
REPRESENTATIVIDAD ESTADÍSTICA

 La condición de representatividad de una encuesta depende,


fundamentalmente, de dos factores: el tamaño muestral (cantidad
de encuestas aplicadas) y la selección de la muestra ( método de
elección de los encuestados)

Estadísticamente Estadísticamente no
Representativa Representativa

Determinado Determinado
Tamaño muestral
probabilísticamente arbitrariamente
Selección de la muestra Probabilística Dirigida
TAMAÑO MUESTRAL

 En las encuestas (ER) el tamaño muestral está dado según teoría de


probabilidades. Depende del tamaño de la población (total), del porcentaje
de error máximo aceptable y del nivel de confianza.
 En las encuestas estadísticamente no representativas el tamaño muestral
no está determinado.

 La representatividad de una muestra no tiene que ver con el tamaño de


esta, sino con la capacidad de reproducir a pequeña escala las
características de la población.
TAMAÑO MUESTRAL

La cantidad de encuestados depende de diferentes factores:


 Capacidad operativa de la recolección y análisis (cantidad de
encuestas que realmente se pueden hacer)
 Naturaleza de los encuestados (cuantos potenciales
encuestados existen)
 Complejidad de los datos necesarios de recolectar (cantidad
de respuestas necesitadas para medir la variable).

 En todo caso cualquier encuesta, representativa o no, debe


tener como mínimo 30 casos, de lo contrario es preferible
recurrir a otros métodos de análisis.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA

 En las encuestas Estadísticamente Representativas,


la selección de la muestra se hace aleatoriamente,
asegurando que todos los elementos de esta tienen
la misma posibilidad de ser elegidos, por lo que se
denomina Muestra Probalística: técnica que asegura
la objetividad de la selección y generalizar los
resultados.
MUESTRA PROBALÍSTICA:

 Las principales maneras para realizar una muestra probalística son:

 Muestra simple: identifica a los miembros de la población en general,


con un número-etiqueta, de los que luego selecciona el tamaño
muestral con un procedimiento de generación de números aleatorios.

 Muestra estratificada: divide la población en segmentos o estratos y


luego selecciona muestras simples de cada segmento. La cantidad
total de casos está dada por el tamaño muestral y la cantidad relativa
de cada segmento es proporcional al tamaño total del segmento.

 Muestra por racimos (clusters o conglomerados): asume que la


población se concentra o encapsula en lugares físicos específicos
(clusters) y muestrea. Se da en casos en que el investigador se ve
limitado por recursos financieros, por tiempo, distancias geográficas o
por combinación de diferentes obstáculos.
MUESTRA NO PROBALÍSTICA:

 En las encuestas Estadísticamente No Representativas, la selección


de la muestra obedece a técnicas informales con las cuales los sujetos
son elegidos al azar directamente por el investigador, por tal razón se
denominan Muestras no probalísicas o dirigidas: técnica en la que la
elección de los elementos de un subgrupo de la población, no depende
de la probabilidad sino de las características de la investigación.
 Es un procedimiento de selección informal, se utiliza mucho en
investigaciones cuantitativas y cualitativas.

Existen muchas maneras de realizar una muestra no probalística o


dirigida, ejemplos:
 Muestra de voluntarios: los encuestados no se eligen, llegan de manera
voluntaria motivados por algún anuncio.
 Muestra de Expertos: los encuestados se eligen deliberadamente
basados en su currículo o en su reconocimiento en un área en especial.
 Muestra por cuotas: los encuestados se eligen deliberadamente para
cumplir una cantidad prefijada por grupo o cuota.
 Muestras por conveniencias: los encuestados se eligen por ser a los
cuales se tiene acceso, ya sea por problemas de costo, distancia,
tiempo, etc.
EL CUESTIONARIO:

 El cuestionario es el instrumento central de la encuesta.


 Es un conjunto ordenado de preguntas con respecto a una o más
variables o datos que recolectar.
 El cuestionario debe asegurar una aplicación: ordenada progresiva ( las
preguntas van en un orden específico de la nº 1 a la nº x), unidireccional
(la encuesta pregunta, el encuestado responde) y normalizado ( a todos
se les aplica el mismo cuestionario).

Las preguntas de un cuestionario pueden ser:

 De opciones mutuamente excluyentes


 De opciones no excluyentes
 De jerarquización
 De escalas de Likert. Es importante que las opciones sean siempre 3,5 o 7
y con un escalamiento simétrico y neutral.
 De rango. Son preguntas de respuestas abiertas numéricas.
 De respuesta abierta.
TIPOS DE PREGUNTAS:
CONSTRUCCIÓN DE LAS
PREGUNTAS

 La elaboración de las preguntas en un cuestionario es uno de


los procesos más importantes y decisivos en la calidad de una
encuesta; es de éstas mismas de donde deriva el éxito de dicho
instrumento.
 Durante este proceso es recomendable hacer una encuesta
piloto (pretest) para ensayar las preguntas y detectar posibles
conflictos de estructura, redacción, ambigüedad, imprecisión u
otros.
 Estas encuestas piloto deben incluir la posibilidad de opinión del
encuestado para averiguar y mejorar la claridad del cuestionario
y la sensación que produce en el encuestado.
REGLAS PARA LA FORMULACIÓN
DE PREGUNTAS:

 No deben ser excesivamente largos, porque en cuestionarios


largos (+ de 100 preguntas) disminuye el % de respuestas.
 Tienen que ser preguntas sencillas y redactadas de tal forma
que puedan comprenderse con facilidad (no utilizar términos
técnicos).
 No deben incorporar términos morales (juicios de valor).
 Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un
sentido que en otra.
 Todas deben referirse a una sola idea.
 Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas
en el cuestionario en forma de batería.
 No juntar preguntas cuya contestación de una de ellas influya
sobre la contestación de la otra, denominado efecto "halo".
PREGUNTAS DEMOGRÁFICAS

 Preguntas demográficas o de Ubicación: En


toda encuesta es necesario introducir ciertas
preguntas que permitan posteriormente
clasificar, segmentar, tabular y analizar las
respuestas según el perfil del encuestado.
 Tales preguntas comprenden datos como:
género, edad, escolaridad, profesión, nivel
socioeconómico, barrio donde vive , etc.
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

 Toda encuesta debe en primer lugar mostrar una introducción que antecede
al cuestionario y que indica quién elabora la encuesta, propósito general del
estudio, tiempo aproximado de respuesta, declaración de confidencialidad y
en caso necesario, instrucciones claras sobre como responder alguna
pregunta diferente.
 En encuestas más formales se puede sustituir la introducción antes
mencionada por una carta introductoria. Estas deben incluir una descripción
mayor del objetivo de la investigación y del objetivo particular de la
encuesta; una explicación de cómo se procesaran los datos, de las
personas involucradas así como de los niveles de confidencialidad, y la
explicación de la importancia de la participación del sujeto encuestado.
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

a) Introducción (quien nos encargó el estudio, el carácter


anónimo de las respuestas, etc.).
b) Preguntas:
- Preguntas de identificación (sexo, edad,...).
- Preguntas sencillas para introducir las más complejas y
terminar con sencillas.
- Facilitar la transición de un tema a otro en el cuestionario.
- Evitar muchas preguntas abiertas.
c) Elaborar o decidir sobre los aspectos formales.
d) Preparar determinados elementos decisorios (carta de
presentación de los encuestadores)
e) Formar a los encuestadores y elaborar una guía de
instrucciones para realizar el cuestionario.
f) Codificar el cuestionario.
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

 El cuestionario como tal debe ser lo más breve posible y con


un ordenamiento de preguntas que vaya de lo general a lo
particular (“estructura embudo”).

 Se recomienda que las primeras preguntas sean neutrales,


fáciles, interesantes para el encuestado, con el propósito de
ganar su confianza y atención. Las preguntas demográficas
son mejor al final, los encuestados se pueden incomodar y
distanciar con éstas.

 Para terminar, junto con el agradecimiento se debe incluir un


correo electrónico de contacto.
MODO DE APLICACIÓN DEL
CUESTIONARIO
 Los cuestionarios se pueden aplicar de dos maneras diferentes:

1. Autoadministrado: el cuestionario se entrega o envía a los


participantes, quienes contestan directamente sin intermediarios. Puede
hacerse por envío de correo tradicional, correo electrónico, invitación a
determinada página web, entrega directa en un lugar o evento
específico, entre otros.

2. Por entrevista: el cuestionario es aplicado por un tercero


(encuestador) en forma personal (cara a cara), por teléfono, chat u otro
medio de comunicación sincrónica.
MODO DE APLICACIÓN DEL
CUESTIONARIO

 Los cuestionarios Autoadministrados son más económicos y fáciles de


aplicar; las personas normalmente responden con más tranquilidad y
reflexión, pero la tasa de respuesta es generalmente baja y no existe
certeza sobre quién respondió realmente la encuesta.

 Los cuestionarios por entrevista tienen alta tasa de respuesta, existe


control sobre quien y cómo da las respuestas, permite realizar
encuestas con preguntas dificultosas, pero son más costosas y
requieren de encuestadores preparados.
EL ENCUESTADOR

 Debe ser muy neutral.


 No puede expresar aprobación o desaprobación en las respuestas.
 Mantenerse tranquilo ante la confusión de los participantes
encuestados.
 Mantener el ritmo e interés del encuestado en el cuestionario.
 Dar explicaciones mínimas pero suficientes.
 No puede ser discriminatorio.
 Debe mantenerse estándar en lo posible con todos.
 Debe cuidar su presentación personal y su lenguaje verbal.
 Debe escuchar , más no interrumpir o afanar al encuestado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy