Planificación Anual Lengua
Planificación Anual Lengua
Planificación Anual Lengua
Lengua
UNIDAD II: TODA MAFALDA UNIDAD II: EL MUNDO EN EL UNIDAD II: RECORRIDO
La situación comunicativa. El QUE NACÍ. LECTOR: SOBRE LOS HOMBROS
circuito de la comunicación. La notica periodística. DE GIGANTES: CUENTOS
Las clases de palabras. Característica. Estructura. Partes CLÁSICOS, MITOS Y LEYENDAS.
Clasificación semántica y de la noticia. La literatura: ¿Qué es? Los géneros
morfológica de sustantivos, Lecturas: noticias de diversos literarios (breve introducción).
adjetivos, verbos. diarios de internet. El género narrativo. Características.
La historieta. Características. Escritura: “el mundo en el que Autor y narrador. Tipos de narrador.
Estructura. nací”. Investigación y recopilación El esquema actancial. Cuentos
Lectura: de noticias mundiales del día del tradicionales.
nacimiento del alumnado. Características. Mitos y leyendas.
Ciencia ficción: características del Características. Similitudes y
género. Elementos. diferencias. Círculo de lectores.
Lecturas: “sobre la ciencia Itinerario lector. Uso de los verbos
ficción”, Phllip Dick. en la narración.
“visiones de robot (fragmento)” y Lecturas: los cuentos de Polidoro: los
“Robbie”, Isaac Asimov; “los clásicos, Mitos y cuentos
superjuguetes duran todo el tradicionales, Historias de América,
verano”, Brian Aldiss. Entre otros. más y más cuentos (Plan Nacional de
Escritura: noticias sobre el futuro: Lectura).
los robots.
UNIDAD II: VIDAS QUE UNIDAD II: SHERLOCK A UNIDAD II: SER O NO SER
HICIERON HISTORIA MI MEDIDA El género dramático. Características. El guion
La biografía. Características. El género policial. El policial teatral. Breve historia del teatro. Wlliams
Cómo escribir una biografía. de enigma. Shakespeare.
Coherencia y cohesión. Lecturas: “La pieza ausente”, Lecturas: Romeo y Julieta (fragmento),
Ortografía: el uso de la tilde, el Pablo de Santis; “El carbunclo Wiliam Shakespeare; Todos al teatro: Romeo
uso de los signos de azul”, “La liga de los y Julieta: una obra en cinco actos
puntuación. La exposición oral. pelirrojos” y “El sabueso de (adaptación):
Como armar una presentación los Baskerville”, Arthur Conan https://isssu.com/todosalteatro/docs/romeo
virtual. Doyle. y_julieta_adaptaci_n.
Lecturas: material teórico. La escritura colaborativa. Teatro con máscaras. Radioteatro por
Biografía de personas de Como escribir todos juntos WhatsApp.
interés. en red. ESI: el Amor y el cuidado mutuo en las
Cine: Enola Home (2020) relaciones afectivas.
Escritura: escritura en red de
breves cuentos policiales
combinando al personaje de
Sherlock por su hermanita
Enola
ESI: los estereotipos de
género.
UNIDAD II: VIDAS DE UNIDAD II: LA MAGIA DE LO UNIDAD II: SER O NO SER
NOVELA REAL El género dramático. Profundización en
La biografía. Características. El realismo mágico. sus características y elementos. El
Como realizar una entrevista. Características. Elementos. La teatro isabelino. Características.
Ortografía básica. monografía y la exposición. Pasos William Shakespeare: autor y contexto
Lecturas: material teórico. para utilizar una monografía y de producción. El esquema actancial.
Biografía de personajes de la una exposición. Análisis de personajes.
cultura de interés para los y las Lecturas: Material teórico. “L Lecturas: “Hamlet”, Willam
estudiantes y entrevistas a las increíble y triste historia de la Shakespeare.
mismas y/o a sus respectivos cándida Eréndira y su abuela Teatro de máscaras. Radioteatro por
biógrafos. WhatsApp.
desalmada”; El ahogado más
Escritura: Investigación y escritura ESI: construcción de identidad y de
hermoso del mundo”; “Un señor
colaborativa de un personaje
muy viejo con unas con unas alas proyecto de vida.
mítico del pueblo. Realización de
entrevistas a la persona de interés enormes”; “Cien años de
y/o a quienes sepan de él/ella. soledad” (Cap. 1), de Gabriel
García Márquez.
Cine: “Cabo, la magia de lo real
(documental biográfico, 2015)”;
“El gran pez” (2003)
Escritura: reseña crítica.
Exposición y argumentación.
ESI: la vulneración de derechos
sexuales: LA DISCRIMINACIÓN, LA
VIOLENCIA, EL acoso, el abuso, el
maltrato, la explotación sexual y
trata.
Eje 1: participación en conversaciones sobre temas del área, a partir de informaciones y opiniones diversas
fuentes. Escucha comprensiva y critica de textos referidos a contenidos estudiados y a temas de interés,
expresados por el/la docente y sus pares. Producción de textos orales referidos a contenidos estudiados
estudiados y a temas de interés general, elaborados en pequeños grupos y/o de manera individual.
Eje2: participación en situaciones de lectura de textos provenientes de diversas fuentes, que divulguen temas
del área, con propósitos diversos. Participación en procesos de escritura de textos no literarios con un
propósito específico.
Eje3: participación en situaciones de lectura de textos literarios y el reconocimiento de algunos
procedimientos de géneros, para ampliar la interpretación. Producción de textos de invención, que pongan en
juego las convenciones propias de géneros literarios de las obras leídas.
Eje 4: reconocimiento de las lenguas y variedades lingüísticas presentes en la comunidad, en la literatura y en
los medios de comunicación. Reflexión sistemática, con ayuda del docente, sobre unidades y relaciones
textuales y gramaticales distintivas de los textos trabajados en las instancias de comprensión y producción.
Conocimiento de las reglas ortográficas y de signos de puntuación vinculados con la comprensión y producción
de textos.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: