S8 - Día 01
S8 - Día 01
S8 - Día 01
___________________________________________________________
PREGUNTA DE INDAGACIÓN
2. Escribe tu posible respuesta o hipótesis.
Preguntas ¿Qué ocurre cuando nos lavamos las manos con agua y jabón? ¿Qué
orientadoras ocurre con los gérmenes cuando tienen contacto con el agua y
jabón?
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
¿Qué información
necesitas para responder
la pregunta de
investigación?
¿Qué información
buscaras?
¿Dónde buscaras
información?
4. Ahora, es necesario leer y comprender la información para
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN compararla con la explicación inicial que has planteado.
¿Sabías que?
Las personas transpiramos y secretamos sudor. También estamos expuestos a
gérmenes, virus y a la contaminación en general, por lo que es necesaria una
higiene constante, y son el jabón y el agua los que pueden eliminar la
contaminación de la piel.
Los gérmenes como los virus, las bacterias y hongos pueden afectar nuestra
salud y provocar enfermedades, son muy pequeños, no los podemos ver a
simple vista, necesitaríamos un microscopio. Estos pueden pegarse en la piel
e ingresar a nuestro cuerpo por la nariz, boca, ojos u otras partes de nuestro
cuerpo. Por eso, nuestras manos y rostro que tienen más contacto con el
entorno trasladan muchos gérmenes y si no nos aseamos debidamente nos
ponemos en peligro.
"Usar jabón para nuestra higiene personal es más eficaz que usar agua sola porque el jabón tiene sustancias que
levantan la suciedad y los gérmenes de la piel." Al utilizar jabón se tiene más
cuidado en fregar mejor las manos o el cuerpo que cuando no lo usamos ya que
elimina los gérmenes.
Por ejemplo, cuando se lava las manos es importante frotarse (fricción) bien
hasta hacer espuma, enjabonarse el dorso, entre los dedos y debajo de las
uñas. "Hay gérmenes en toda la superficie de la mano" y generalmente en
altas concentraciones debajo de las uñas.
"Es difícil determinar la cantidad óptima de tiempo para lavarse las manos",
porque depende de muchos factores como "el tipo y la cantidad de suciedad
en las manos y el entorno de la persona que se lava las manos". "Sin embargo,
las evidencias indican que lavarse las manos entre 15 y 30 segundos elimina más
microbios de las manos que lavárselas durante periodos más cortos".
"El jabón y la fricción ayudan a levantar la suciedad, grasa" y gérmenes por lo tanto es recomendable enjuagarse
con agua corriente limpia y secarse bien. Para este fin puede usarse una toalla limpia, secarse al aire o sacudiendo
las manos.
Fuente: Centro para el control y la prevención de enfermedades. El lavado de las manos limpias salva la vida. USA. Tomado
y adaptado de: http://bit.ly/3quxUNO
5. Seguramente al leer el texto has encontrado algunas palabras poco conocidas. Anótalas y
busca su significado en el diccionario.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
- ¿Cómo actúa en jabón frente a las grasas o lípidos?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
7. Organiza las ideas que has identificado en relación con las interrogantes planteadas.
Escribe un listado de ideas
_____________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____
_______________________________________________________________________
- ¿Qué diferencias hay?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
- ¿Qué ideas debo considerar para mi explicación final?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
9.Elabora tu explicación final, considerando que será el sustento
COMUNICACIÓN
para las recomendaciones que se planteen al finalizar la
experiencia. Apóyate con un dibujo.
________________________________________________
_________________________
________________________________________________ _________________________
________________________________________________ _________________________
_________________________
________________________________________________ _________________________
________________________________________________ _________________________
_________________________
________________________________________________
_________________________
________________________________________________ _________________________
________________________________________________ _________________________
_________________________
________________________________________________ _____
___
APLICA LO APRENDIDO