Cuáles Son Las Actividades Vulnerables

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1) ¿Cuáles son las actividades vulnerables?

Son aquellas operaciones que son vulnerables a ser utilizadas con el fin de utilizar recursos ilícitos
para buscar, de alguna manera, “legitimar” esos recursos, dicho de una forma más cotidiana: para
lavar dinero.

2) ¿En qué artículo de la ley se indican las actividades vulnerables?

Artículo 17 De Ley Federal Para La Prevención E Identificación De Operaciones Con Recursos De


Procedencia Ilícita

3) ¿Cuáles son las actividades vulnerables según el SAT?

 Juegos de apuestas, concursos, sorteos


 Manejo o emisión de tarjetasprepagadas, cheques de viajero, etc.
 Donaciones a organizaciones sin fines

de lucro

 Compra-Venta, manejo, administración,

avalúo o custodia de:

 Bienes inmuebles, Vehículos de todo

tipo, Joyería, Arte, Activos virtuales

(que no sean moneda nacional o

divisas)

 Servicios profesionales que hagan

manejo de recursos como:

 Cuentas bancarias, ahorro o valores,

Organización de aportaciones a

capital, Constitución de empresas

 Prestación de fé pública:
 Notarios públicos, Corredores

públicos, Servidores públicos con

facultad para dar fe pública.

4) ¿Qué cantidad se considera lavado de dinero?


5) ¿Cómo afecta el lavado de dinero a la economía de un país?

El lavado de dinero y la financiación del terrorismo pueden perjudicar la estabilidad del sector
financiero de un estado, de hecho, la actividad criminal ha sido relacionada con varios fracasos
financieros o bancarios en todo el mundo, los riesgos de lavado de dinero para las instituciones
financieras se describen generalmente como de reputación, operación, jurídicos y de
concentración de crédito.

Un lavador de dinero no esta interesado principalmente en la generación de utilidades o ganancias


provenientes de sus inversiones sino en proteger sus recursos, sus ingresos y ocultar sobre todo, el
origen sucio de los fondos, de esta forma ellos intervienen el dinero en actividades que no son
necesariamente beneficiosas económicamente en el país o para el país donde los fondos están
ubicados.

6) ¿Qué se entiende por beneficiario controlador?

En segundo término, se entiende que se está frente a un beneficiario controlador cuando es una
persona moral se tenga un socio mayoritario, de forma tal que este sea capaz de imponerse en las
asambleas en las cuales se tomen decisiones atinentes a la empresa o imponga la toma de
acuerdos tanto en la administración como en la celebración de operaciones.

Se entiende que alguien controla a una persona moral cuando, mediante la titularidad de valores,
por contrato o de cualquier otro acto, puede:

 imponer, directa o indirectamente, decisiones en las asambleas generales de accionistas,


socios u órganos similares, o nombrar o destruir a la mayoría de los consejeros,
administradores o sus equivalentes

 mantener la titularidad de los derechos que permitan, directa o indirectamente, ejercer el


voto respecto de más del 50% del capital social

 dirigir, directa o indirectamente, la administración, la estrategia o las principales políticas


de la misma

7) ¿Qué se puede hacer para evitar el lavado de dinero?

El portal de prevención de lavado de dinero contiene las disposiciones establecidas en la ley


federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Es
así que tanto las personas físicas como morales que lleven acabo operaciones denominadas como
actividades vulnerables, tiene las obligaciones descritas en el articulo 18 de la LFPIORPI.

8) ¿Qué ley obliga a las casas de bolsa a actuar en la prevención y detección de lavado de
dinero?

en México, está sujeta a la Ley del Mercado de Valores.

Esta ley tipifica que deberán abstenerse de:

Alterar las cuentas activas o pasivas o las condiciones de los contratos, hacer u ordenar que se
registren operaciones o gastos inexistentes, exagerar los reales o realizar intencionalmente
cualquier acto u operación ilícita o prohibida por la ley
9) ¿Qué límite tengo para realizar pagos en efectivo?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) contará a partir de este año con nuevas medidas que
le permiten cruzar información para fiscalizar a los contribuyentes, siendo una de éstas limitar a
dos mil pesos los pagos en efectivo que sirvan para realizar deducciones. Con la Reforma Fiscal se
realizaron cambios en el artículo 27 fracción tres de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR),
donde se estableció que, para deducir pagos mayores a dos mil pesos, las personas físicas y
morales necesitan contar no sólo con un comprobante fiscal, que en base a las nuevas reglas
deberá ser digital, sino también haber realizado el desembolso con un método distinto al efectivo.

Esto significa que al pagar debe hacerse por transferencia electrónica de una cuenta que esté a
nombre del contribuyente, utilizando cheques, tarjeta de crédito, débito o servicio, o bien, con un
monedero electrónico.

10) ¿Cuál es la ley contra el lavado de dinero?

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia


Ilícita (LFPIORPI)

11) ¿Qué función realiza la CNBV respecto al lavado de dinero?

La CNBV participa en la emisión de normas para prevenir el lavado de dinero y supervisa que las
entidades cumplan con esas normas. Su principal objetivo es que las entidades que forman parte
del sector financiero, sean capaces de identificar, evaluar y reducir los riesgos de lavado de dinero.

12) ¿Cuánto dinero puedo cargar en efectivo en México?

Según un boletín emitido por el Gobierno de México, se permite portar máximo 10 mil dólares o
su equivalente en cualquier moneda al momento ingresar o salir del país. Esta cifra se podrá llevar
en efectivo, órdenes de pago, cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos.

13) Las 3 etapas del lavado de dinero:

Colocación: Es la disposición física del dinero en efectivo proveniente de actividades delictivas.


Durante esta fase inicial, “el lavador” de dinero introduce sus fondos ilegales en el sistema
financiero y otros negocios, tanto nacionales como internacionales.

Estratificación: Es la separación de fondos ilícitos de su fuente mediante una serie de


transacciones financieras sofisticadas, cuyo fin es desdibujar la transacción original. Esta etapa
supone la conversión de los fondos procedentes de actividades ilícitas a otra forma y crear
esquemas complejos de transacciones financieras para disimular el rastro documentado, la fuente
y la propiedad de los fondos.

Integración: Es dar apariencia legítima a riqueza ilícita mediante el reingreso en la economía con
transacciones comerciales o personales que aparentan ser normales. Esta fase conlleva la
colocación de los fondos lavados de vuelta en la economía para crear una percepción de
legitimidad. El lavador podría optar por invertir los fondos en bienes raíces, artículos de lujo o
proyectos comerciales, entre otros.

14) ¿Qué consecuencias negativas puede traer haber participado en el lavado de activos?

Existen muchas consecuencias del blanqueo de capitales, que pueden afectar negativamente a
muchos ámbitos y sectores. No obstante, se pueden detectar algunos efectos negativos más
importantes.

1. Cómo afecta el lavado de activos a los mercados

El lavado de activos se realiza a nivel internacional, no es propio de ningún país ni región. Esto
genera efectos negativos sobre el conjunto de la economía, dado que se pueden producir
diferentes desviaciones.

2. Inflación en bienes inmuebles como consecuencia del blanqueo de capitales

El encubrimiento del origen de un dinero de procedencia ilícita también tiene consecuencias


negativas para el sector inmobiliario. Por ejemplo, si ese dinero se invierte en la adquisición
masiva de viviendas para su posterior alquiler, se puede producir un incremento falseado de los
precios de las viviendas en un país, impidiendo a los compradores nacionales la adquisición de una
vivienda.

3. Efecto llamada de las transacciones ilegales

Uno de los gastos comunes que aparecen cuando una organización criminal realiza blanqueo de
capitales son los sobornos. Las personas que participan en la cadena del lavado de dinero perciben
sus comisiones y sobornos, y están obteniendo también cantidades de dinero negro.

4. Efectos sociales y políticos del lavado de activos

Por lo general, las operaciones de lavado de activos se realizan en lugares donde existen menos
controles y penalización. Así, por ejemplo, los países en vías de desarrollo que necesitan de
inversión extranjera son más vulnerables a este tipo de actividades. Y es que, en un país que no
dispone de medidas suficientes para la prevención del blanqueo, y donde sus propios gobernantes
están corrompidos, será más fácil que entre capital procedente de actividades ilegales. A la larga,
esto puede generar una mala distribución de la riqueza.

5. Consecuencias en el sistema financiero y el sistema bancario

En la actualidad, la reputación y la integridad es uno de los activos más valiosos de las instituciones
financieras. Sin embargo, los fondos procedentes de actividades ilícitas se pueden canalizar
fácilmente a través de una entidad financiera porque sus administradores o empleados se
encuentren sobornados. Esto puede acabar originando una acusación al banco por participar en
una red criminal de blanqueo de dinero.

15) ¿Qué es el umbral de identificación?

Algunas de las Actividades Vulnerables comprendidas en el Artículo 17 de la LFPIORPI son


consideradas como tales por el simple hecho de su realización, a otras más se les otorga este
carácter cuando el monto de algún acto u operación excede la cantidad establecida en dicha Ley.
Dicho esto, los que realicen actividades vulnerables tienen que dar aviso a las autoridades si dicho
monto pagado rebasa los límites de identificación el aviso solo será de identificación de clientes.

16) ¿Cómo prevenir el lavado de activos en una empresa?

Existen métodos para prevenir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, como las
siguientes:

 Registrar clientes.

EL GAFI como ente fiscalizador a nivel mundial se encarga de girar recomendaciones a todos los
países cooperantes, y aun siguiendo sus recomendaciones se puede hacer mucho más, existen
herramientas tecnológicas que van más allá de las reglas de expertos y que pueden colaborar con
las instituciones en la lucha y prevención del lavado de dinero.

 Herramientas Tecnológicas para prevenir el lavado de dinero.

La implementación de un sistema de software antilavado de dinero facilita el proceso en la


práctica para prevenir el lavado de dinero, esto lo que permite es automatizar los procesos y sobre
todo apoyar al Oficial de Cumplimiento para evaluación del riesgo, este sistema es necesario ya
que alerta de manera rápida si hubiese un caso de atipicidad en el comportamiento del cliente.

 Monitoreo de inusualidades

Contar con un sistema de control interno para vigilar el funcionamiento de actividades de sus
clientes es vital para el buen funcionamiento de la ley antilavado de dinero en México, además se
debe tener el conocimiento de las transacciones de un cliente para ligar si los movimientos
concuerdan con el historial.

 Reportar cualquier alerta que aparezca

Alertar a las autoridades cualquier tipo de advertencia de peligro que pueda aparecer, esta
denuncia debe de ser rápida, se debe denunciar las actividades ilícitas al ente regulador, con el fin
de mitigar el blanqueo de capitales.

17) ¿Qué es una operación relevante en lavado de dinero?

Una operación relevante es la que se efectúa por un monto igual o superior a diez mil dólares, ya
sea que se realice en billete, moneda nacional, cheque de viajero, monedas acuñadas y cualquier
forma de liquidación.

18) ¿Cuánto puedo pagar en efectivo para que sea deducible?


19) ¿Cómo se castiga el lavado de dinero?

Artículo 400 Bis

Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil días multa al que, por sí o por
interpósita persona realice cualquiera de las siguientes conductas:

I. Adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba
por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de
éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando
tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, o

II. Oculte, encubra o pretenda ocultar o encubrir la naturaleza, origen, ubicación, destino,


movimiento, propiedad o titularidad de recursos, derechos o bienes, cuando tenga conocimiento
de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.

Para efectos de este Capítulo, se entenderá que son producto de una actividad ilícita, los recursos,
derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando existan indicios fundados o certeza de que
provienen directa o indirectamente, o representan las ganancias derivadas de la comisión de algún
delito y no pueda acreditarse su legítima procedencia.

En caso de conductas previstas en este Capítulo, en las que se utilicen servicios de instituciones
que integran el sistema financiero, para proceder penalmente se requerirá la denuncia previa de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en ejercicio de sus facultades de fiscalización,


encuentre elementos que permitan presumir la comisión de alguno de los delitos referidos en este
Capítulo, deberá ejercer respecto de los mismos las facultades de comprobación que le confieren
las leyes y denunciar los hechos que probablemente puedan constituir dichos ilícitos.

20) ¿A quién supervisa la CNBV?

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es el órgano que regula y supervisa a todas las


entidades del sistema financiero en México y las sanciona para garantizar la seguridad de los
usuarios de tal sistema.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy