Actitudes Que Debe Poseer El Entrevistador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTITUDES QUE DEBE POSEER EL ENTREVISTADOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Est. Dámaris Gabriela Cuenca Ramírez


3cer Semestre
Para empezar, debemos tener constancia de que existen elementos fundamentales
que debe manejar un entrevistador, debe poseer tanto actitudes como aptitudes; dentro de
las actitudes que debe poseer se destaca la ética profesional, los valores sociales y la
objetividad emocional.
Dentro de la ética profesional destaca el hecho de mantener confidencialidad dentro
del campo profesional terapeuta(entrevistador)-cliente; por tanto, se debe considerar
sensible la información originaria del paciente o cliente en caso de tratar con una terapia
psicológica, manteniendo el estándar de privacidad siempre correcto y siendo sensibles con
los parámetros que se tomen en las entrevistas realizadas; pues no todos los contenidos
pueden ser accesibles al entrevistado. Podemos concluir que es indispensable almacenar
de manera correcta la información extraída en cada consulta, resguardando la integridad de
cada paciente de forma eficaz siempre basándose en la ética profesional (Ortega Jiménez,
2020).
Como factor que influye dentro de la relación terapéutica se encuentran los valores,
puesto que en sus interacciones con los clientes siempre se transmiten ya sea de forma
directa o indirecta durante las relaciones interpersonales así sean en el campo laboral más
estricto (Okun, 1987 citado por Cormier y Cormier, 2000). Pese a que cada persona tiene su
propio sistema de valores basados en cuanto a cultura u otros caracteres sociales y de
género, se sostiene un procedimiento que evite crear conflictos y obviar limitantes como los
estereotipos que usualmente se presentan situaciones en donde el paciente no comparte la
visión del terapeuta o viceversa.
Finalmente tenemos la objetividad emocional como punto clave para manejar los
procesos que se llevan a cabo dentro de una entrevista en contextos clínicos o terapéuticos;
puesto que se requiere de un control profesional que garantice y permita lograr los objetivos
planteados de la entrevista para mantener la capacidad de juicio por parte del entrevistador
(Perpiñá (Coord.), 2012). Para mantener esta objetividad emocional la persona a cargo de
la entrevista debe desligarse parcial o totalmente de los sentimientos o afinidad que se
tenga frente al otro individuo, de esta manera no se involucran criterios o se hacen
reflexiones incorrectas frente a un punto de vista.
Estas tres actitudes ya descritas son básicas y primordiales al momento de
emplearse por parte de un entrevistador en el campo clínico, pues gracias a estos puntos
cruciales se logra una excelente calidad en las entrevistas y facilita la terapia entre
pacientes.

Referencias:
Ortega Jiménez, D. (2020). Entrevista Psicológica. Ediloja Cía. Ltda. ISBN digital - 978-
9942-25-609-6
Cormier, W. H. y Cormier, L. S. (2000). Estrategias de entrevista para terapeutas. Bilbao:
Desclée de Brouwer. URL:
https://www.academia.edu/39289261/Estrategias_de_entrevista_para_Cormier_Willi
am_H_Author_
Perpiñá C. (Coord.). (2012). Manual de la entrevista psicológica. Saber escuchar, saber
preguntar. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy