Introducción Galletas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción

En la actualidad las organizaciones debido a los avances tecnológicos han


desarrollado variedad de métodos y técnicas que han mejorado en gran medida el
desarrollo en la producción de alimentos. Se esfuerzan por aumentar su
competitividad implementando la mejora continua en los procesos productivos,
pues tienen un enfoque con dirección a la reducción de costos y a la búsqueda del
éxito.

Al ser los alimentos consumidos por personas, se tiene que tener especial
cuidado en la salubridad de los mismos, por lo tanto se requiere que durante el
proceso de producción haya un ambiente higiénico eficaz, en donde no exista
ninguna fuente de contaminación que pueda poner en peligroso la salud de las
personas.

Es importante conocer, cuales son las características de los productos a


elaborar, así como el equipo y accesorios a utilizar, con el fin de diseñar una
planta procesadora adecuada para la elaboración efectiva e inocua del producto.

Un adecuado diseño y distribución de la planta, aumenta la posibilidad de


conseguir mayores beneficios, porque permite un ordenamiento de las áreas de
trabajo, y una distribución eficiente del equipo, lo que conlleva a un control efectivo
de costos, además de una satisfacción tanto del trabajador como de la misma
empresa.

En el actual trabajo de indagación se va a estudiar a la Empresa Rojas López, la


cual se dedica a la industria de los alimentos; (Galletas), sus procesos productivos
van a ser analizados desde la recepción de las materias primas, el proceso de la
producción hasta el despacho del producto terminado. Dónde se van a identificar
las posibles causas de las incidencias que generan las quejas de los clientes.
Objetivo: Detectar irregularidades en el proceso productivo de las galletas, con el
fin de implementar un plan de acción, que contribuya a conseguir una solución
adecuada.

Descripción del problema:

En la actualidad, las empresas dedicadas a la manufactura de alimentos, entre


otras; están siendo reguladas por diversos organismos y por sus clientes para la
entrega y cumpliendo de los estándares solicitados, así como de la documentación
requerida, y de procesos definidos y estandarizados.

La empresa de galletas Rojas López, ha venido implementando un sistema de


producción empírico, pero uno de sus clientes más importantes solicitó una
auditoria interna. “Con las auditorias se busca verificar que los estándares se
apliquen y que los productos sean fabricados de acuerdo con las
especificaciones”[ CITATION Mau05 \l 5130 ].

A raíz de ello es que se se procede a estudiar cada una de las etapas que
implica el proceso productivo, con el objetivo de conocer paso a paso las
actividades que se deben de realizar, además de variables que influyen
directamente en el proceso, en las características del producto y en su calidad, lo
que garantizará contar con productos apropiados y niveles altos de productividad.

En la línea productiva se detectaron ineficiencias en el empaque del producto


que exponen la integridad del alimento, además se observó que en el área de
despacho no se cuenta con un control adecuado por lo tanto se está
despachando producto en condiciones defectuosas, pues no se da revisión
correspondiente. También se corroboró que los tiempos de horneo son distintos,
ya que se están presentando tanto galletas mal cocidas como aquellas que se
doraron de más, lo que causa insatisfacción en los clientes por no recibir un
producto de calidad, otro inconveniente es que la atención al cliente no es
oportuna, además de que se están recibiendo quejas por producto vencido que es
adquirido por los clientes en los establecimientos de ventas.

Todas estas situaciones dan como resultado el incumplimiento actual del nivel del
proceso de recepción de materias primas, productivo y despacho, con lo que se
confirma que la empresa Rojas López requiere de un área que conlleve a
mantener modelos de calidad adecuados. Por lo tanto está implementando
herramientas de control de calidad que “suelen emplearse cuando la información
sobre el problema o situación a evaluar está disponible pero requiere ser
organizada y agrupada sistemáticamente para ser analizado con éxito” [ CITATION
Pal16 \l 5130 ]. Así mismo busca contar con la documentación de procesos
adecuada, la estandarización de los mismos y controles de calidad que son
requeridos por el cliente, para las inminentes auditorias.

En este encargo investigativo se utilizará las herramientas de calidad que ayuden


a mejorar los procesos, para tener una mayor eficiencia en los departamentos
internos, siempre alineados con temas de calidad en toda la parte operativa,
cumpliendo de esta manera con la evidencia de buenas prácticas, y entregar
documentos de los procesos definidos, lo que provocará un impacto en la mejora
del producto final para poder reducir las quejas de los clientes.

Desarrollo

Para cumplir con los requisitos de la gerencia se entrevistó a varios empleados de


diferentes áreas operativas de la Empresa Rojas López, esto para definir el
proceso actual que se implementa a lo interno y así evidenciar posibles falencias y
oportunidad de mejora de estos.

El diagrama que se utilizó como herramienta de ayuda es el de (SIPOC), que


“ayuda a los equipos de trabajo a entender más claramente los propósitos y
alcances del proceso y para ello se requiere de la identificación de la voz del
cliente…”[ CITATION Acu12 \l 5130 ].
Soluciónes

 Implementar un Departamento de Calidad, en dónde se puedan establecer


controles de calidad adecuados.

 Poseer documentación que respalde cada uno de los procesos


estandarizados, pues los registros, son los que muestran los resultados de la
gestión de calidad, además que sirve como fuente de datos para el análisis y
evidencia del desarrollo del proceso. La evidencia documentada es
imprescindible para una mejora continua.

 Contar con parámetros de horneo, que tomen en cuenta la textura, sabor,


color y dimensión de las galletas, además de registrar la temperatura y el
tiempo en las diversas secciones de horneo, asimismo tomar en cuenta la
formulación de las galletas, con el fin de identificar si cumplen con lo
requerido y pueden seguir al próximo proceso o son recicladas o desechadas.

 Efectuar un control directo en el empaque, de manera que el empaquetado


del producto terminado cuente con las características idóneas, las cuales son
verificar que el empaque del producto no contenga perforaciones o huecos,
que permitan la entrada de aire al producto, además que el proceso de
sellado cuente con las condiciones de seguridad para conservar las galletas
en buen estado.

 Capacitar al personal involucrado en el proceso, de modo que comprendan la


importancia de un plan de calidad, asimismo que conozcan la forma de
desarrollar el registro de datos que muestra cada etapa, y que indica si se
está controlando y ejecutando de una manera adecuada. Igualmente
instruirlos en las buenas prácticas de inocuidad y manufactura.
 Mejorar el servicio al cliente, puesto que aunque la empresa considere que
todo lo haya realizado de la manera idónea, al final el que decide si el
producto tiene los requerimientos de calidad solicitados es el cliente, por
ende debemos de escuchar su opinión, pues todos los esfuerzos van dirigidos
a satisfacer sus necesidades, él mismo nos dará el resultado final.

Recomendaciones:

 Conservar la calidad en los productos es lo que permite mantener una


competencia exitosa.

 Controlar la calidad es responsabilidad de todos los miembros de la entidad


y tiene que darse en cada una de las áreas del proceso productivo.

 Para que un plan de calidad se exitoso, es imprescindible un cambio en la


cultura organizacional, ya que el personal involucrado en el proceso siente
cierto rechazo a realizar las funciones de manera distinta.

 El personal que está a cargo del proceso de producción deberá de velar


porque el proceso se esté desarrollando de una manera correcta, de lo
contrario deberán de comunicar cada uno de los errores en que se incurra
e informar de que etapa del proceso proviene, con el fin de poder corregirlo
a tiempo.

.
 Verificar que el producto que se encuentra próximo a su vencimiento sea
rotado de manera correcta, para garantizar que el cliente pueda obtener
producto de calidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy