Tema 13
Tema 13
Tema 13
I. LA FUNCIÓN PÚBLICA:
Marco Jurídico:
1. CE de 1978
2. RDL 5/2015 de la Ley del Estatuto básico del empleado público
3. Ley 30/1984 de medidas para la reforma de la función pública
4. Ley 40/2015 de 1 de octubre, de régimen jurídico del Sector Público.
5. Ley 39/2015 Procedimiento Administrativo Común
Concepto:
- Las Corporaciones Locales, para conseguir sus fines se dotan tanto de medios
humanos como materiales. Los individuos resultan un componente necesario en la
organización administrativa.
1
- Artículo 8.1º del RDL 5/2015 realiza una clasificación genérica de los empleados
públicos: “quienes desempeñan funciones retribuidas en las administraciones públicas
al servicio de intereses generales”.
- El artículo 130.1 del 781/1986 establece que: “son funcionarios de la administración
local, las personas vinculadas a ella por una relación de servicios profesionales y
retribuidos, regulada por Derecho Administrativo.
- El 24.2 del Código Penal define al funcionario público de la siguiente manera: “todo el
que por disposición inmediata de la Ley o por elección o por nombramiento de
autoridad competente participe en el ejercicio de funciones públicas.”
Clases:
Artículo 8.2º del 5/2015 realiza una clasificación más concreta en:
- Funcionarios de carrera
- Funcionarios interinos
- Personal laboral, fijo, por tiempo indefinido o temporal
- Personal eventual
En este sentido, la Ley 7/85 realiza otra clasificación en su artículo 89: “El personal al
servicio de las entidades locales estará integrado por funcionarios de carrera, contratados
en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeñan puestos de
confianza y asesoramiento especial.
FUNCIONARIOS DE CARRERA
El artículo 9 del RDL 5/2015 establece que: “Son funcionarios de carrera quienes, en
virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una
relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de
servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.”
El artículo 130.2 del Texto refundido de régimen Local los define: “Aquellos que en virtud
de nombramiento legal, desempeñen servicios de carácter permanente en una entidad
local, figuren en plantillas y perciban sueldos o asignaciones fijas con cargo a
consignaciones de personal de los presupuestos.
2
• Dos Grupos de funcionarios de carrera de las Administraciones Locales:
3
d) Auxiliar—> realizan tareas de mecanografías, taquigrafía, despacho de
correspondencia, cálculo sencillo, manejo de máquinas, archivo de documentos y
otros.
e) Subalterna—> Realizan tareas de vigilancia y custodia interior de oficinas, conserje…
Estos puestos podrán ser desempeñados por funcionarios de servicios especiales por
edad u otras razones tengan disminuida su capacidad para misiones de particular
esfuerzo o penosidad (segunda actividad).
POLICÍA LOCAL:
En la Ley 17/17 se estructura de forma jerarquizada el cuerpo de Policía local.
Orgánicamente se encuentran bajo la superior autoridad y dependencia directa del
Alcalde. El artículo 37 realiza la clasificación por escalas, categorías y grupos de
clasificación profesional.
a) Escala superior:
1. Comisario o comisaria principal, grupo de clasificación A subgrupo A1.
2. Comisario o comisaria, grupo A, subgrupo A1.
b) Escala técnica
1. Intendente, grupo A, subgrupo A2
4
2. Inspector, grupo A, subgrupo A2
c) Escala ejecutiva
Oficial, grupo B
d) Escala básica
Agente, grupo C, subgrupo C1
Art 38 Estructura
a) Escala superior, categorías:
- Comisario principal: en poblaciones superiores a 100.000 habitantes o 100 funcionarios
- Comisario: en poblaciones entre 20.001 a 100.000 habitantes o entre 51 a 100
b) Escala técnica, categorías
- Intendente: En poblaciones entre 12.001 y 20.000 habitantes o entre 31 y 50
funcionarios
- Inspector: En poblaciones entre 7.501 y 12.000 o entre 16 a 30 funcionarios de PL
c) Escala ejecutiva, categoría
- Oficial: en poblaciones entre 5.000 y 7.500 habitantes o entre 5 y 15 funcionarios de
Policía
d) Escala básica, categorías
- Agente: en poblaciones de hasta 5.000 habitantes con Policía Local
FUNCIONARIOS INTERINOS
El artículo 10 del RDL 5/2015 los define como aquellos funcionarios que, por razones
expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el
desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se den las siguientes
circunstancias:
a) Existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de
carrera.
b) Sustitución transitoria de titulares
c) Ejecución de programas de carácter temporal que no podrá tener una duración
superior a 3 años, ampliable hasta 12 meses más por las leyes de función pública que
se dicten en desarrollo de este estatuto.
d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de 6 meses, dentro de un
periodo de 12 meses.
*** Selección de funcionarios mediante procedimiento ágil que respetará los principios de
igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
5
POLICÍA LOCAL. INTERINOS:
Ley 17/17 artículo 41 bis.
1. Excepcionalmente, cuando concurran motivos de urgencia y necesidad y no sea
posible cubrir puestos vacantes o temporalmente sin ocupante mediante
procedimiento ordinario de provisión de puestos, los ayuntamientos podrán nombrar
policías locales interinos en la categoría de agente, que no podrán portar armas de
fuego y deberán limitar sus funciones a las de policía administrativa, custodia de
edificios, medio ambiente, tráfico y seguridad vial. Reglas:
6
PERSONAL LABORAL
Artículo 11 de la Ley 5/2015 los define como: “ el que en virtud de contrato de trabajo
formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación previstas en la
legislación laboral, presta servicios retribuidos por Administraciones Públicas. En función
de la duración será fijo, tiempo indefinido o temporal. los conflictos laborales se dirimen
por el orden social.
Este personal no está sujeto a relación estatutaria y tampoco se rige por Derecho
Administrativo, sino laboral, por tanto se relacionan a través de Convenios Colectivos.
PERSONAL EVENTUAL
1. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y de forma no permanente,
sólo realiza funciones de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con
cargo a presupuestos consignados para ese fin.
2. Las leyes de función pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto
determinarán los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas que podrán
disponer de este personal. El número máximo se establecerá por órganos de gobierno
(Pleno (reg ordinario) Junta de Gobierno (Gran población))
3. Nombramiento y cese libres. El cese se producirá siempre cuando se produzca el de
la autoridad a la que se preste la función de confianza y asesoramiento.
4. La condición de personal eventual NO constituirá mérito para el acceso a la función
pública o promoción.
5. Al personal eventual le será aplicable, el régimen general de los funcionarios de
carrera.
INCOMPATIBLIDAD
Art 6.7 de la 2/86: La pertenencia a un cuerpo de FFCCS es causa de incompatibilidad
para desempeñar cualquier otra actividad pública o privada, salvo aquellas exceptuadas
de la legislación sobre incompatibilidades (Ley 53/1984).
Cargos permitidos: Art 5. Se podrán compatibilizar las actividades con el desempeño de:
a) Miembros de las Asambleas Legislativas de las CCAA (salvo que reciban
retribuciones periódicas por desempeñar la función o se establezca incompatibilidad)
b) Miembro de Corporación Local (salvo que sean cargos con dedicación exclusiva)
10
RETIRADA DEL ARMA ART 45.
La retirada del armamento reglamentario y arma particular obtenida con autorización del
ayuntamiento se podrá llevar a cabo cuando sea necesario mediante resolución motivada
de alcaldía, previa tramitación de expediente contradictorio cuando concurran estas
circunstancias:
a) Comportamiento de inestabilidad emocional o alteración psíquica que
racionalmente pueda hacer prever un riesgo propio o ajeno.
b) El informe psicotécnico emitido por profesional competente que recomiende retirada
del arma de fuego.
c) Negligencia o impericia grave evidenciada por actuación en servicio
d) No superar o negativa a realizar pruebas que reglamentariamente se determinen
para habilitar y usar el armamento (retirada automática).
e) Incapacidad laboral transitoria, cuando sea superior a 15 días si no se presenta
certificado médico que firme la baja en que se acredite que no se han alterado
condiciones psíquicas. (retirada automática)
Sección 2ª Jubilación.
Art 83. La jubilación podrá ser:
1. Voluntaria, lo solicita la persona
2. Forzosa, al cumplir edad legalmente establecida
Las corporaciones locales podrán convenir, con respecto a la ley vigente, con
organizaciones sindicales más representativas con presencia en las mismas, planes
de jubilación anticipada, para incentivar el rejuvenecimiento de plantillas y favorecer
jubilación digna a edades razonables.
Capítulo III
Deberes.
Artículo 84. Deberes.
Serán los contenidos en la LO 2/86, los del personal funcionario de la admin local así
como los que se deriven de ppios básicos de actuación y en particular:
a) Jurar o prometer la CE y el Estatuto de autonomía
b) Velar por el cumplimiento de la CE, del Estatuto de la CV y del ordenamiento jurídico
c) Actuar en cumplimiento de sus funciones con neutralidad, imparcialidad y sin
discriminación por etnia, género, religión, opinión o cualquier condición o
circunstancia personal o social.
d) Actuar con integridad y dignidad, absteniéndose de todo acto que suponga incumplir
la Ley, corrupción o no ético y oponiéndose a estos resueltamente.
e) Impedir y no ejercitar ningún tipo de práctica abusiva, entrañe o no violencia física o
moral.
f) Guardar el debido secreto y sigilo profesional en asuntos del servicio que se le
encomienden, así como de identidad de personas denunciantes
12
g) Llevar a cabo funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en
cualquier tiempo y lugar, en defensa de la legalidad y seguridad ciudadana.
h) Presentarse en todo momento en perfecto estado de uniformidad y aseo personal,
salvo causa justificada.
i) Conservar adecuadamente los elementos materiales recibidos para el ejercicio de la
función policial.
j) Ser puntual y cumplir íntegramente la jornada de trabajo
k) Observar en todo momento, una conducta de máximo decoro y probidad, ajustada a
la dignidad de la profesión, tratando con esmerada educación a la ciudadanía.
l) Salvaguardar la imagen de la Corporación Local, a la que asimismo representa como
agente de la autoridad.
m) Intervenir en evitación de cualquier tipo de delito
n) Prestar apoyo y colaboración a sus compañeros y a las demás personas integrantes
de las FFCCS, cuando se les requiera o fuera necesaria su intervención.
o) Informar de sus derechos a personas detenidas, comunicándoles, con suficiente
claridad, los motivos de la detención.
p) Asumir, por el personal funcionario de mayor categoría, la iniciativa y responsabilidad
en la realización de servicios.
q) Portar armas y usarlas solo en casos y formas previstos en la ley, de acuerdo con
congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de medios a su alcance
r) Efectuar solicitudes o reclamaciones relacionadas con el servicio utilizando cauces
reglamentarios
s) Mantener en el servicio actitud de vigilancia activa, informando por conducto
reglamentario de incidencias que se produzcan.
t) Saludar a autoridades locales, autonómicas, estatales y mandos de la policía
local y a sus símbolos e himnos en actos oficiales, así como a la ciudadanía a a
que se dirijan siempre que no tengan asignadas otras funciones que lo impidan o
cuando no sea posible de manera justificada.
u) Obedecer y ejecutar las órdenes que reciban de sus superiores jerárquicos, siempre
que no sean contrarias al ordenamiento jurídico y desarrollar sus funciones de
acuerdo con ppio de disciplina
v) Abstenerse de consumir alcohol y estupefacientes o psicotrópicos durante el servicio
w) Comunicar incapacidad por causas psicosociales a la jefatura del cuerpo, tanto
propias como observadas en otra persona integrante del cuerpo
x) Los demás que se establezcan en leyes, disposiciones reglamentarias de desarrollo o
se deriven de anteriores.
13
SALUDO (Según Reglamento de Policía Local de Alicante):
Es expresión de respeto y acatamiento de la Constitución y los símbolos e Instituciones
contenidos en ella, es también manifestación de consideración a autoridades, superiores
jerárquicos, de corrección con iguales y subordinados, así como de educación y
deferencia a ciudadanos.
- 68—> forma de llevar a cabo el saludo: siempre que se vista uniforme, llevar la mano
derecha con dedos unidos al lateral de la visera de la gorra
- En centros oficiales y en posición correcta y respetuosa se utilizará la fórmula a
sus órdenes
- Si existen razones de seguridad o se presta un servicio de especial
responsabilidad cuya eficacia puede verse afectada por las reglas de saludo—> se
omitirán.
- 69—> Obligación de saludar: Por parte de la policía local
- Autoridades locales, autonómicas y estatales, símbolos e himnos en actos
oficiales
- A los superiores jerárquicos del Cuerpo, debiendo iniciar el saludo el de
inferior categoría y ser correspondido por superior
- A los ciudadanos con ocasión de dirigirse a ellos, dispensándoles un trato
educado y cortés, utilizando el tratamiento de usted y evitando gestos
desairados.
1. Regulación:
Título IV del RDL 5/2015 del empleado público, adquisición y pérdida de la relación
del servicio.
También los artículos 137 y 138 del RDL 781/1986—> Texto refundido de las
disposiciones legales vigentes en materia de régimen local. Condiciones necesarias
para adquirir y perder condición de funcionario.
3. Pérdida de la condición
Se encuentra en el Título IV en el Capítulo II.
ARTÍCULO 63—> Causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera.
a) Renuncia a la condición de funcionario
b) Pérdida de la nacionalidad
c) Jubilación total del funcionario
d) La sanción disciplinaria de separación del servicio con carácter firme
e) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo
público con carácter firme.
16
1º Renuncia (art 64)—> por escrito y aceptada expresamente por la Administración.
No podrá ser aceptada cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario o
haya sido dictado auto de procesamiento o apertura de juicio oral.
Renuncia no inhabilita para volver a ingresar.
Artículo 55 CP:
- La prisión igual o superior a 10 años —> inhabilitación absoluta durante condena, salvo
que ya estuviese prevista como pena principal.
- El Juez podrá disponer de inhabilitación especial para ejercicio de patria potestad,
tutela, curatela, guarda o privación de patria potestad, delitos relacionados con estos
derechos.
17
Inhabilitación vs suspensión:
- Suspensión solo afecta a empleos o cargos públicos.
- Inhabilitación a empleos, cargos, honores y derechos.
- Inhabilitación los efectos pueden ser definitivos
- Suspensión solo durante condena.
* No se pierde el empleo, una vez cumplida la condena vuelves a ocupar tu puesto.
EFECTOS:
Derechos afectados:
a) honores, empleos o cargos públicos (en ambas inhabilitaciones y en suspensión)
b) Derechos privados, solo en la especial (tutela, privación del permiso de conducir,
residir en un lugar)
c) Sufragio pasivo (solo en inhabilitaciones)
CÓDIGO PENAL
18
Inhabilitación especial produce:
- Privación definitiva del empleo o cargo aún electivo y honores
- Incapacidad para obtener el mismo durante la condena
- En la sentencia habra de especificarse empleos, cargos y honores sobre los que recae
19
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: