Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
INDICE
2.2. Objetivos
2.3.1. Ubicación.
a). Fisiografía
b). Temperatura
c). Precipitación
f). Hidrografía
2.7. Topografía
2.1.Aspectos generales
2.1.1. Antecedentes
2.2. Objetivos
2.3.1. Ubicación
S 9°15’00”,
O 77°22’00”
3 359 msnm
Provincia : Asunción.
Distrito : Chacas.
Zona : Rural.
Altitud : 3,359 msnm
Departamento : Ancash
Provincia : Asunción
Distrito : Chacas
d) Ubicación Administrativa:
Localidad de Chacas,
distrito de Chacas.
Gran Paisaje Fluvio Glaciar: Las partes más altas del área de la Quebrada Rio
Vesubio han sido afectadas por la glaciación pleistocénica, presentando
significativas acumulaciones de nieve que cubren aún los picos de la Cordillera
Blanca. Sin embargo, donde las acumulaciones de hielo han desaparecido, se
pueden ver en la topografía intacta que desciende hasta alturas de 3,500 msnm
que ésta ha sido afectada por la fricción del hielo, así como por la acumulación de
morrenas.
Paisajes Montañosos: Esta unidad está conformada por la gran masa de tierras de
ladera que forman parte de los flancos cordilleranos que enmarcan la zona
estudiada. Este gran paisaje se ha formado debido a procesos estructurales
dominados por la acción combinada de movimientos orogénicos y epirogénicos de
levantamiento y a la acción modeladora de la erosión pluvial.
c). Precipitación: En el área del estudio que comprende parte de la subcuenca Rio
Vesubio, no se cuenta con registros meteorológicos; sin embargo, los reportes de
precipitación de estaciones meteorológicas cercanas, Conchucos, Pomabamba,
Chavín y Carhuaz han permitido realizar el respectivo análisis de este elemento.
altitud, llegando incluso a pasar desapercibido en los sectores más altos en que
llueve prácticamente todo el año.
f). Hidrografía (Sub Cuenca del Río Vesubio: El proyecto se ubica en la subcuenca del
río Vesubio afluente a la cuenca del Rio Yanamayo, alimentada por los glaciares de
la cordillera Blanca, flanco oriental, ubicado en zona central de los Conchucos, los
que superan los 5000 msnm.
Jr. San Martin. Es uno de los jirones más importantes de la ciudad cuenta con
un tramo pavimentado y un pequeño tramo de piedra emboquillada ambos
en mal estado, también se tiene veredas de concreto deterioradas, el 80 %
del Jirón no tiene veredas ni pavimento, la calzada es irregular y no mantiene
un ancho definido, los anchos de la vía varían de 5.60 m. a 10.50 m. cuenta
con un tipo de suelo mixto entre arenoso y arcilloso.
Jr. Túpac Amaru. Es uno de los jirones más importantes de la ciudad, cuenta
con pocas veredas de concreto y están deterioradas, en su totalidad no
cuenta con pavimento, la calzada es irregular y no mantiene un ancho
definido, los anchos de la vía varían de 5.70 m. a 10.00 m. cuenta con un tipo
de suelo mixto entre arenoso y arcilloso.
varían de 4.80 m. a 9.50 m. cuenta con un tipo de suelo mixto entre arenoso
y arcilloso.
Jr. Lima. Es uno de los jirones más importantes de la ciudad, cuenta con un
tramo de piedra emboquillada en mal estado, también cuenta con pocas
veredas de concreto deteriorados, no cuenta con pavimento, la calzada es
irregular y no mantiene un ancho definido, los anchos de la vía varían de 5.25
m. a 20.65 m. cuenta con un tipo de suelo mixto entre arenoso y arcilloso.
Jr. Tincu. cuenta con pocas veredas de concreto deterioradas, no cuenta con
pavimento, la calzada es irregular y no mantiene un ancho definido, los
anchos de la vía varían de 5.40 m. a 7.70 m. cuenta con un tipo de suelo
mixto entre arenoso y arcilloso.
Jr. Buenos Aires. Cuenta con un extenso tramo pavimentado en buen estado
que no se intervendrá, también cuenta con pocas veredas de concreto
deterioradas, los demás tramos no cuentan con pavimento, la calzada es
irregular y no mantiene un ancho definido, los anchos de la vía varían de 2.30
m. a 7.15 m. cuenta con un tipo de suelo mixto entre arenoso y arcilloso.
Jr. Atusparia. cuenta con una vereda de concreto en mal estado, no cuenta
con pavimento, la calzada es irregular y no mantiene un ancho definido, los
Jr. Ramón Castilla. cuenta con una vereda de concreto en mal estado, no
cuenta con pavimento, la calzada es irregular y no mantiene un ancho
definido, los anchos de la vía varían de 4.60 m. a 6.80 m. cuenta con un tipo
de suelo mixto entre arenoso y arcilloso.
Jr. Gonzales Prada. cuenta con veredas de concreto en mal estado, la calzada
es irregular y no mantiene un ancho definido, los anchos de la vía varían de
4.55 m. a 6.00 m. cuenta con un tipo de suelo mixto entre arenoso y
arcilloso.
Pasaje Pedro Kochatzin. cuenta con veredas de concreto en mal estado, uno
de los tramos tiene una pendiente que supera el 15% la calzada es irregular y
no mantiene un ancho definido, los anchos de la vía varían de 3.55 m. a 7.15
m. cuenta con un tipo de suelo mixto entre arenoso y arcilloso.
enta con pavimento la calzada es irregular, los anchos de la vía varían de 4.60
m. a 6.25 m. cuenta con un tipo de suelo mixto entre arenoso y arcilloso.
Pasaje Che Guevara. no cuenta con pavimento, uno de los tramos tiene una
pendiente que supera el 15% la calzada es irregular y no mantiene un ancho
definido, los anchos de la vía varían de 4.25 m. a 6.00 m. cuenta con un tipo
de suelo mixto entre arenoso y arcilloso.
Empedrado de Pisos:
Mejoramiento y Ampliación de Pistas, veredas, graderías y drenaje Mejoramiento y Ampliación de Pistas, veredas, graderías y drenaje
pluvial de la ciudad de Chacas - Provincia de Asunción - Ancash pluvial de la ciudad de Chacas - Provincia de Asunción - Ancash
un
Descripción d total Descripción und total
29,624.4 26,733.60
Construcción de Pavimentos de Vías m2 Construcción de Pavimentos de Vías m2
5
Construcción de veredas de concreto m2 7,757.85 Construcción de veredas de concreto m2 15,978.65
2.7. Topografía
elaboración del expediente técnico, estos trabajos se han llevado a cabo en toda la
zona del proyecto en un tiempo de 12 días. El sistema de coordenadas utilizado para
el levantamiento topográfico fue el WGS84.
Los estudios topográficos han sido definidos tomando en cuenta el estudio del área a
irrigar, la presencia del recurso hídrico, y la ubicación de la fuente de captación.
Huincha de 50 m
TABLA DE BMS
Descripcion Norte Este Elevacion Calle
Los materiales de construcción serán adquiridos desde la ciudad de Huaraz, los costos
de los materiales que fueron utilizados en cada una de las partidas han sido
determinados teniendo en cuenta los gastos que requieren hacerse para ser colocados
a pie de obra, por ello; el costo ex –fábrica incluido el impuesto General de las Ventas
(IGV-18%).
Los criterios de diseño considerados para el presente proyecto corresponden a los que
estipulan las normas de Construcción Civil
Los criterios técnicos para el diseño de las diferentes estructuras, se han adoptado,
tomando en cuenta los aspectos de funcionalidad hidráulica, así como estructural,
disponibilidad de los materiales en la zona y de recurso humanos. Todo ello
relacionado a su vez con el aspecto económico.
- Topografía
- Hidrografía
- Suelos
- Hidráulica
- Impacto ambiental
- Compatibilidad de uso
- Evaluación económica operación y mantenimiento
Para los diseños de las obras descritas anteriormente se ha tomado en cuenta las
Normas y Reglamentos siguientes:
- Norma Peruana E-060 (Concreto Armado)
- Normas ACI (American Concrete Institute)
- Normas ASTM (American Society for Testing Materials).
- Normas U.S.B.R. (U.S. Bureau of Reclamation)
- Normas AISC (American Institute of Steel Construction)
- Normas de la AASHTO (American Association of State Highway and Transportation
Officials)
- Reglamento Nacional de Construcciones.
- Norma GH. 020 Componentes de diseño urbano
CATEGORIAS DE SUBRASANTE
CBR
S0:Subrasante Inadecuada CBR< 3%
A CBR< 30%
S5: Subrasante Excelente De CBR≥ 30%
Dónde:
Q : Gasto de circulación en m3/s
A : Área hidráulica en m
N : Rugosidad de Manning según el material del tubo
R : Radio hidráulico (A/P) en m
S : Pendiente de la tubería (adimensional)
COTA
ITE TRAMO DE COTA DESNIVEL LONGITUD CAUDA RUGOSIDA DIAMETRO
MENO PENDIENTE TIRANTE
M ALCANTARILLA MAYOR (m) (m) L (m3/s) D (n) (mm)
R
0.01
(2-5) 3376.5 3369 7.50 75 10.00%
1 0.34 4 0.25 400
0.01
(3-6) 3374 3369 5.00 82 6%
2 0.34 4 0.27 400
0.01
(7-6) 3371 3369 1.20 42 3.4%
3 0.34 4 0.3 400
0.01
(10-8) 3359 3351 8.00 90 8.89%
4 0.34 4 0.25 400
0.01
(17-18) 3343.5 3340.5 3.00 35 8.57%
5 0.34 4 0.25 400
0.01
(19-22) 3343.5 3338.5 5.00 60 8.33%
6 0.34 4 0.25 400
0.01
(23-26) 3338.5 3330.5 8.00 78 10.26%
7 0.55 4 0.29 500
0.01
(20-25) 3337 3331 6.00 58 10.34%
8 0.55 4 0.25 400
0.01
(26-27) 3330.5 3323 7.50 68 11.03%
9 0.55 4 0.29 500
0.01
(28-33) 3323 3315 8.00 82 9.76%
10 0.55 4 0.32 500
0.01
(7-6) 3371 3369 1.20 42 3.4%
11 0.55 4 0.23 400
PRESUPUESTO
Son diecisiete millones ciento cincuenta y seis mil novecientos dieciocho con 21/100 Soles