Hidrologia e Hidraulico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

ESTUDIO DE HIDROLOGIA E HIDRAULICO

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD


A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DESDE LA
CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE
GORGOR DEL CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE
MOSNA DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA
DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

DEPARTAMENTO DE ANCASH

PROVINCIA DE HUARI

DISTRITO SAN MARCOS

OCTUBRE 2021
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA

1.00.00 INTRODUCCIÓN

El estudio hidrológico tiene por objeto determinar el régimen pluvial en la zona de


emplazamiento de la carretera y las características físicas, e hidrológicas de las quebradas
que inciden en ella, para el cálculo de los caudales de diseño para las obras de drenaje
transversales y longitudinales, ante condiciones de precipitaciones máximas que caen sobre
las áreas de drenaje de las quebradas que cruzan la infraestructura vial del presente
proyecto.

El estudio hidrológico consistió en estimar las descargas de los cauces indicados a partir un
análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas en 24 horas de una regionalización de
las Estaciones Pluviométricas de San Marcos. El estudio hidrológico comprende:

 Cálculo de caudales máximos de diseño para obras de cruce de quebradas.

 Cálculo de descargas de diseño de las cunetas.

El procedimiento seguido en el estudio fue el siguiente:

 Selección de las estaciones pluviométricas e hidrométricas.

 Recopilación de la información cartográfica, pluviométrica y de caudales

 Análisis estadístico de la información

 Determinación de las precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes períodos de


retorno para las cunetas.

 Cálculo de las descargas máximas en los lugares requeridos (Cunetas).

Se han realizado los respectivos cálculos hidráulicos para evaluar los tirantes, velocidades y
la capacidad de las cunetas.

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

2.00.00 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El presente Estudio, en el Capítulo de Hidrología y Drenaje, persigue alcanzar los


siguientes objetivos:

 Evaluar las características hidrológicas y geomorfológicas de las quebradas y/o


subcuencas que interceptan la vía proyectada.

 Alcances
Los estudios hidrológicos e hidráulicos comprenderán lo siguiente:
 Reconocimiento del lugar en la zona del proyecto; identificación de niveles
alcanzados en máximas avenidas.
 Recolección y análisis de información hidrométrica y meteorológica
existente proporcionada por el SENAMHI.
 Selección y análisis de los métodos de estimación del caudal máximo de
diseño; para el cálculo máximo a partir de datos de precipitación, se
efectuará un análisis de frecuencia que permitirá obtener los valores para el
caudal máximo, empleando el método racional y/o adecuado dependiendo de
las características de las Micro cuencas.

3.00.00 UBICACIÓN DEL PROYECTO

 Departamento : Ancash
 Provincia : Huari
 Distrito : San marcos
La carretera en estudio se localiza en el distrito de San Marcos en la
provincia de Huarii, en el departamento de Ancash.
Limita por el norte con el distrito de Huachis; por el sur con la provincia de
Huari, por el este con el departamento de Huánuco y por el oeste con los
distritos de Huántar y Chavín de Huántar.

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

1.0 MAPA N°01: LOCALIZACION DEL PROYECTO

2.0 MAPA N°02: UBICACIÓN DEL PROYECTO EN GOOGLE EARTH

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

UBICACIÓN DEL PROYECTO EN GOOGLE EARTH

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE


TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA CARROZABLE DESDE
LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL QUINHUARAGRA
HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL CENTRO
POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”
(CORDENADAS UTM)
PROGRESIVA NORTE ESTE ALTITUD
(m) (m) (m) (m.s.n.m.)
0 K+000.00 8932049.00 m S 260085.00 m E 3472.00
0 K+838.00 8932021.00 m S 259833.00 m E 3400.00

4.00.00 ACCESOS

La zona de estudio se accede a través de la ciudad de Huaraz, provincia de Huari,


departamento de Ancash, siendo la carretera central la de Huaraz a San Marcos,
habiendo una desviación para llegar al inicio de la trocha proyectada en cruce a
Machacc que une San pablo de Gorgor y c.p. pichiu, de trocha sin afirmar, lugar
donde se inicia el tramo de estudio.

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

5.00.00 ESTUDIOS EXISTENTES

Se ha revisado la información existente referente a estudios elaborados con


anterioridad en la zona, que no existe información referente al Capítulo de
Hidrología y Drenaje del tramo en estudio, habiéndose revisado el siguiente Perfil
de Proyecto de Inversión elaborado por otras instituciones, y no habiéndose
incluido el estudio hidrológico a nivel de perfil por su simplicidad en la
formulación ya que para el estudio a éste nivel se requiere contar con éste informe,
con datos hidrológicos consistentes.

Capítulo: Hidrología y Drenaje existiendo con otros fines para su mantenimiento,


de otras vías cercanas al proyecto, no contando con el informe hidrológico.

6.00.00 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

6.01.00 HIDROGRAFÍA

El drenaje de la zona en estudio está constituido por numerosas quebradas que


vierten sus aguas al Río Gorgor en sus tramos que pertenece al distrito de San
Marcos, el cual constituye los colectores naturales principales de la zona, formando
un drenaje de tipo radial y dendrítico.

6.02.00 CLIMA Y PRECIPITACIÓN

El área donde se encuentra emplazado el proyecto en sus diferentes altitudes


presenta un régimen pluvial muy regular, por lo que se producen precipitaciones
pluviales repentinas conocidos como chaparrones breves, pero de alta intensidad,
en la que se resalta la intensidad o cantidad de la precipitación pluvial media entre
los meses de Abril a Octubre, siendo los de mayor precipitación los meses entre
Noviembre a Marzo.

La temperatura media anual es 9.2 ° C en San Marcos. En un año, la precipitación


media es 815 mm.

6.03.00 VEGETACIÓN

La vegetación natural se caracteriza por exuberante, tupido y cargado de


bromeliáceas, toda clase de orquídeas, lianas y bejucos.

Los tallos de casi todos los árboles están envueltos por abundantes epifitas y
trepadores, en las que son notables las Aráceas, de hojas grandes y vistosas, y la

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

gran variedad de helechos, líquenes y musgos que se adhieren al tronco, los


cultivos varían con la altitud y el clima; la cual ostenta una vegetación natural está
constituida por especies arbóreas abundante. Mientras que los cultivos lo
constituyen especies vegetales tales como: Arroz, Plátano, café, cacao, maíz, yuca,
papaya y otros frutales con menor producción.

7.00.00 ANÁLISIS HIDROLÓGICO

El área de estudio del proyecto no cuenta con estación de aforos, por lo que las
descargas máximas se han estimado con los registros de precipitaciones máxima en
24 horas de la estación más cercana y más consistente a la zona de estudio, como
es: la estación de San Marcos que tiene la similitud en sus características físicas de
la zona de estudio.

7.01.0 INFORMACIÓN BÁSICA

La información básica que se ha utilizado para la elaboración del análisis


hidrológico es la siguiente:

7.01.01 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Se refiere a precipitaciones máximas en 24 horas registradas en las estaciones


pluviométricas cercanas a la zona de estudio, habiéndose utilizado la siguiente
información:
La información hidrológica utilizada en el estudio es la hidrometeorológica, de la
precipitación total, precipitación máxima de 24 horas de 20 años de registro
histórico de la estación San Marcos que se encuentra en la provincia de Huari,,
cercana a la zona de influencia del proyecto. Fuente, Oficina General de Estadística
e Informática SENAMHI.
La información del registro histórico de la precipitación pluviométrica utilizada de
fuente que se indica en el cuadro correspondiente, la estación empleada, será previo
análisis de consistencia y ajuste de las funciones de distribución para eventos
extremos máximos extraordinarios.
Cuadro Nº 01
ESTACI PROVINC COORDENADAS
ÓN IA TIPO LONGIT LATITU ALTITUD
San Pluviométri UD D
Huari, 76° 57′ 1” 9° 53′ 1” 3796 msnm
Marcos ca

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

FUENTE: SENAMHI

8.0.0 METODOLOGÍA
La metodología seguida para el presente trabajo comprende en dos bloques
principales tal como se presenta en el gráfico Nº 01, a) Hidrológico y b) Drenaje.
a) Hidrológico. - comprende en el análisis de la información hidrometeorológica
y cartográfica de las Micro cuencas y/o subcuencas.
El primero comprende en la recolección y compra de registros pluviométricos
y descargas disponible, de manera que para el presente estudio no se contó con
la información de descarga máxima mensual por lo que para la calibración del
modelo se ha generado el caudal observado hidráulicamente por el método
sección pendiente, según las huellas dejadas por el pase de una máxima
avenida, en cada afluente que corta el eje de la carretera, ya que la Zona de
estudio se encuentra ubicado en la micro cuenca del eje vial principal cuyo
afluente en esta zona. Una vez calibrado dicho modelo se generan las descargas
a partir de la precipitación máxima de 24 horas, según el tipo de estructura
previo análisis y selección de las mismas para eventos extremos máximos y
luego someter a una prueba de bondad de ajuste a las funciones de distribución
por el método analítico de error cuadrático mínimo.
Por otro lado el análisis cartográfico consiste en la determinación de
parámetros geomorfológicos de las subcuencas (principales cauces que cortan
el eje de la carretera). Obtenidos, dichos parámetros se simulan las descargas
de diseño y luego se calibra el modelo para su aplicación.
b) Drenaje.- Comprende el inventario de las quebradas con descargas o quebradas
secas para la proyección de estructuras de cruce, para garantizar el buen
sistema de drenaje vial y mejorar la transitabilidad de la misma.
Teniendo los resultados de la primera parte y definido el tipo de estructura de
drenaje se calculan las capacidades de las mismas para cada uno de ellos.

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Gráfica Nº 01
: Metodología de Trabajo
I N F O R M A C I O N

INFORMACIÓN PARÁMETROS DE LAS INVENTARIO DE OBRAS DE


HIDROMETEOROLÓGICA SUBCUENCAS DRENAJE VIAL

CARACTERÍSTICAS DEL
PROCESAMIENTO ÁREA DE ESTUDIO
DE DATOS
PLUVIOGRÁFICOS

AJE) OBTENCION DE SELECCIÓN O. A. D.


REGISTRÓ DE PARAMETROS DE DPROYECTADOS
LLUVIA MÁXIMA DISEÑO (k, n PARA )
SELECCIONADA

ANÁLISIS DE
DISTRIBUCIÓN
INTENSIDADES
Probabilística
MAXIMAS PARA OBRAS PROYECTADAS
ELECCIÓN DE
DIVERSOS PERIODOS
UNA
PRUEBA DE DE RETORNO
DISTRIBUCION
BONDAD DE AJUSTE
NO

SI

OBTENCIÓN DE CAUDAL DE DISEÑO DISEÑO HIDRÁULICO


LLUVIA DE DISEÑO (Q) DE OBRAS DE DRENAJE
VIAL

8.01.0 Hidrodinámica de ríos y quebradas


El sistema hídrico lo conforman varias quebradas pequeñas sin nombre así como
algunos que cortan al eje de la trocha carrozable por no contar con un drenaje
longitudinal y transversal construido existe desbordes en de sus plataformas
impidiendo el pase de la vía como se ve en la figura adjunta.

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

8.01.01 INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA

Se han identificado numerosas quebradas que interceptan el trazo del tramo en


estudio, de las cuales no cuenta con estaciones de aforo o medición de caudales,
referente a los niveles medios, requeridos de la información por lo que mediante el
estudio hidrológico se calculó los caudales de diseños de las obras de arte mediante
metodología más utilizada y recomendada.

La vía se ubica entre las altitudes 4243 msnm hasta 4365 msnm, las áreas que
drenan el sistema hídrico se ubican en la parte media de la microcuenca del río, los
cursos de agua que la vía intercepta son de primer, segundo y hasta de tercer orden
en el sistema hídrico, los cuales se caracterizan por ser pequeños, de regular caudal
y acarreo de material sólido entre cantos gravas y arcilla en épocas de máximas
precipitaciones pluviales.

8.02.0 HIDROLOGÍA

CARÁCTERISCAS DE LAS SUB CUENCAS Y/O MICROCUENCAS.

Hidrográficamente el área de estudio se encuentra en la micro-cuenca de los


riachuelos con principal tributario de la Cuenca del San Marcos, que viene hacer la
vertiente del Atlántico.
CUADRO Nº 03

Gráfico Nº 02

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Analizando la variación estacional de la precipitación de San Marcos que es la más cercana


al área de estudio, se observa la existencia de dos periodos, uno húmedo o de mayor
precipitación comprendido entre los meses de noviembre a marzo, y otro seco de menor
precipitación que comprende a los meses de abril a octubre. El mes más seco es enero, con
30 mm de lluvia. 421 mm, mientras que la caída media en septiembre. El mes en el que
tiene las mayores precipitaciones del año.

8.03.01.01 TRAMO EN ESTUDIO HIDROLÓGICO

Para efectos del diseño hidráulico de las obras de drenaje ubicadas entre el inicio de
tramo (Km. 00+000) donde se encuentra el inicio de la trocha carrozable se ha
establecido como la estación cercana y que tenga las características geomorfológicas de la
cuenca que posee la estación la estación de San Marcos en la provincia de Huari , para
ello se ha analizado y ajustado los datos de precipitaciones máximas de 24 horas de
acuerdo a la altitud y las características físicas, esto para su cálculo de los caudales
máximos.

9.00.00 INTENSIDAD DE LLUVIAS

Se cuenta con registros de precipitaciones máximas de 24 horas y mensuales, con la


finalidad de que en el presente estudio se tenga resultados más consistentes y confiables
en cuanto concierne en el tramo en estudio de la carretera, donde la intensidad máxima
horaria ha sido estimada a partir de la precipitación máxima de 24 horas para el mismo
periodo de retorno, registrada en la estación que componen las áreas de las micro cuencas
que interceptan al eje del camino vecinal.

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

La intensidad en forma general es representada por la siguiente relación:


P
I=
Tc
Donde:
I - Intensidad en (mm/hora)
P - Precipitación (mm)
tc - Tiempo de escorrentía (hr).
Posteriormente se calcularan las intensidades de diseño, para lo cual mostraremos los
cuadros de las intensidades máximas para diferentes puntos de controles de las
subcuencas y/o áreas consideradas.
Para el cálculo del tiempo de concentración se utiliza la siguiente ecuación:
Cálculo del tc por el método del SCS (soil conservation service)
0.76
0.30∗L
t c=
S 0.19
Donde:
L : Longitud del cauce mayor (km)
S : Pendiente media del cauce mayor (m/m)

tc : Tiempo de concentración (hr)

Finalmente, las intensidades máximas caídas en una hora para diferentes periodos de
retorno y un tiempo de concentración de los diferentes puntos de control de la sub.
Cuenca trazada.
9.01.00 Cálculo de la Intensidad (mm/hr)
- Calculo de las intensidades por efecto de cunetas
OBRA P L S Tc I
NUMERO
ARTE (mm) (km) (m/m) (hr) (mm/hr)
CUNETA --- 143 0.25 0.06 0.17853 800.994
Fuente: Elaboración propia.
Donde:
P: precipitación (mm)
L: longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida (km).
S: Pendiente (m/m)
tc: tiempo de escorrentía

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

9.02.00 DETERMINACION DEL CAUDAL DE MICROCUENCAS


- METODO RACIONAL (microcuencas menores a 10km)

Q= 0.278 * C. I. A

Q = Caudal en m3 / seg.
C = Coeficiente de escorrentía (0.55, recomendado para la zona)
A = Área de la micro cuenca en Km. 2
I = Intensidad en mm/hr, para cada uno de las estaciones en los diferentes tramos.

A.- Determinación del caudal de por aporte de las cunetas

Q1= 0.125 m3/seg = 125.26 lt/seg


Q2= 0.209 m3/seg = 208.76 lt/seg

11.0.0 OBRAS DE DRENAJE PROYECTADAS

11.01.0 OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL

El objetivo del sistema de drenaje transversal propuesto es permitir el paso del flujo
inalterado de agua superficial presente en el ámbito de la carretera y que discurre en
forma transversal a ésta. El agua superficial, principalmente proviene de fuentes tales
como quebradas, acequias, canales de riego, recolección del agua que cae sobre la actual
plataforma, etc. que discurren en sentido transversal a la carretera y que requieren ser
evacuadas por medio de apropiadas estructuras, a fin de conducirlos adecuadamente sin
afectar su estabilidad.

DISEÑO HIDRAULICO DE CUNETAS:

11.02.0 OBRAS DE DRENAJE LONGITUDINAL

El agua que fluye a lo largo de la superficie de la plataforma, tanto de la propia carretera como
de lo aportado por los taludes superiores adyacentes, debe ser encauzada y evacuada de tal
forma que no se produzcan daños a la carretera ni afecte su transitabilidad. para evitar el
impacto negativo de la presencia del agua, en la estabilidad, durabilidad y transitabilidad, en
esta sección se considerará los distintos tipos de obras necesarios para captar y eliminar las
aguas que se acumulan en la plataforma de la carretera, las que pueden provenir de las
precipitaciones pluviales y/o de los terrenos adyacentes.

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

11.02.01 CUNETA

Las cunetas son zanjas longitudinales revestidas o sin revestir abiertas en el terreno, ubicadas a
ambos lados o a un solo lado de la carretera, con el objeto de captar, conducir y evacuar
adecuadamente los flujos del agua superficial.se proyectarán para todos los tramos al pie de
los taludes de corte, longitudinalmente paralela y adyacente a la calzada del camino y serán de
concreto vaciadas en el sitio, prefabricados o de otro material resistente a la erosión.

Serán del tipo triangular, trapezoidal o rectangular, siendo preferentemente de sección


triangular, donde el ancho es medido desde el borde de la rasante hasta la vertical que pasa por
el vértice inferior. la profundidad es medida verticalmente desde el nivel del borde de la
rasante al fondo o vértice de la cuneta. El encuentro de la superficie de rodadura con el talud
interno de la cuneta, debe ser tal que la superficie de rodadura (concreto asfáltico, etc.) no
cubra todo el espesor de pared de la cuneta. La inclinación del talud interior de la cuneta (v/h)
(1: z) dependerá, por condiciones de seguridad, de la velocidad y volumen de diseño de la
carretera, índice medio diario anual IMDA (veh/día).

A. DISEÑO HIDRAULICO DE CUNETAS:

3.1.- CAUDAL DE DISEÑO

13.0.0 Q= 0.125 m3/s CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


3.2.- DETERMINACION DE LAS DIMENSIONES DE LA CUNETA TRIANGULAR


 El régimen
ሺ࡭ ‫ࡾ כ‬૛Ȁ૜ ‫ࡿ כ‬૛ሻ
de precipitaciones ࡽ ൌ
࡭ ‫ ࢂכ‬ൌ

pluviales en la zona es
relativamente Donde:
alto; principalmente durante los meses de noviembre a
marzo. Para fines Q : Caudal (m3/s ) del presente Estudio, se han utilizado los
V : Velocidad media de flujo (m/s )
A : Area de la s eccion hidraulica (m2)
P : Perimetro mojado (m)
R : Radio hidraulico (m)
S : Pendiente de fondo (m/m)
n : Coeficiente de Manning

Expediente Técnico
- Cunetas trangular tipica:
Z1 = Z2 =
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS
Taludes : 1.25 1.25
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD A NIVEL DE TROCHA
CARROZABLE DESDE LA CARRETERA DEL CENTRO POBLADO DEL
QUINHUARAGRA HASTA EL PUENTE DE SAN PABLO DE GORGOR DEL
CENTRO POBLADO DE SANTA CRUZ DE MOSNA DEL DISTRITO DE SAN
MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

registros históricos referentes a precipitación máxima de 24 horas, registrados en la Estación


San Marcos,

 A lo largo del tramo en estudio, se han observado micro cuencas hidrográficas que interceptan
el alineamiento de la trocha carrozable; las mismas que han sido identificadas en la
información cartográfica y cuyas superficies de aportación varían entre 0.30 ha y 1.00 ha.

 Las descargas máximas de diseño de las obras de drenaje propuestas en el presente Estudio,
fueron estimadas de acuerdo a las áreas de aportación de las sub cuencas comprometidas,
estableciéndose así que para áreas de sub cuencas menores a 10 Km 2, el caudal de diseño se ha
estimado mediante el Método Racional.

 El sistema de drenaje propuesto en el proyecto está constituido por obras de drenaje


transversal (badén), obras de drenaje longitudinal (Cunetas). Drenajes propuestos construcción
de la carretera.

Expediente Técnico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy