Marbete Zorvec Encantia - Argentina
Marbete Zorvec Encantia - Argentina
Marbete Zorvec Encantia - Argentina
GRUPO 49
GRUPO 11
ZORVEC™ ENCANTIA®
SUSPO-EMULSION (SE)
Composición:
Oxatiapiprolina:
1-{4-{4-[5-(2,6-difluorofenil)4,5-dihidro-1,2-oxazol-3-il]-1,3-tiazol-2-il}-1-piperidil}
-2-[5-metil-(3-trifluorometil)-1H-pirazol-1-il] etanona………………………………………...3 g
Famoxadona:
5-methyl-5-(4-phenoxyphenyl)-3-(phenylamino)-2,4-oxazolidinedione………………….30 g
CUIDADO
RIESGOS AMBIENTALES:
Toxicidad para peces: Extremadamente tóxico. Deben extremarse los cuidados para evitar la
contaminación directa de los cuerpos de agua ya sea durante la aplicación y uso del producto,
o durante las operaciones de carga y limpieza del equipo, enjuague de envaces vacioc, etc.
Evitar la deriva de la pulverización.En todos los usos de Zorvec™ Encantia® debe dejarse
una franja sin aplicar (zona buffer) de al menos 10 metros sobre las riberas de cuerpos o cursos
de agua.
Toxicidad para aves: Prácticamente no tóxico.
Toxicidad para abejas: Virtualmente no tóxico
ALMACENAMIENTO:
Almacenar el producto en su envase original, etiquetado y bien cerrado en un lugar cubierto,
ventilado, fresco y bajo llave. Evitar temperaturas extremas. Mantener apartado de alimentos
para humanos, forrajes, semillas y otros plaguicidas.
DERRAMES:
Contener y absorber el producto derramado con material inerte (tierra, arena o aserrín). A
continuación, barrer y recoger el mismo en bolsas o recipientes correctamente rotulados para
su posterior destrucción por empresas autorizadas para tal fin. Lavar con abundante agua y
jabón el área contaminada. Evitar que el derrame contamine aguas de riego y/o de uso
doméstico. En caso de que esto ocurra, interrumpir inmediatamente el consumo humano y
animal.
PRIMEROS AUXILIOS:
En caso de intoxicación, llevar a la persona afectada a un lugar ventilado, llamar a un médico
o trasladar a la persona a un servicio de emergencia, llevando el envase o la etiqueta del
producto. Quien realice los primeros auxilios debe evitar tomar contacto directo con el
producto.
En caso de contacto con la piel: Quitar la ropa y calzado contaminados, y lavar con
abundante agua y jabón la zona afectada.
En caso de contacto con los ojos: Lavar los ojos con abundante agua limpia durante 15
minutos separando los parpados.
En caso de inhalación: Trasladar a la persona afectada a un lugar ventilado. Dar atención
médica inmediata si hay actividad respiratoria anormal.
En caso de ingestión: Dar atención médica de inmediato. No inducir al vomito. Enjuagar la
boca con abundante agua. Nunca suministrar nada por via oral a una persona inconsciente.
LAVADO DE EQUIPOS:
Limpiar el equipo utilizado inmediatamente luego de la aplicación realizando un triple lavado:
En cada uno de los lavados llenar el tanque un 25% de su capacidad con agua limpia y hacer
circular la solución por todo el sistema durante 15 min (en caso de utilizar agentes limpiadores,
hacerlo siguiendo las indicaciones de su respectiva etiqueta). Retirar los picos y pastillas y
lavarlos de forma individual.
Eliminar el caldo en sitios donde no exista riesgo de contaminación de aguas superficiales ni
subterráneas, sobre barbechos, caminos y áreas no cultivadas, ni pastoreadas, alejadas de
centros poblados y de transito frecuente de personas y animales domésticos.
Es importante que esta tarea se lleve a cabo para evitar el arrastre de producto remanente
en tanque a un cultivo susceptible.
RECOMENDACIONES DE USO:
RESTRICCIONES DE USO:
Máximo número de tratamientos por ciclo: No realizar mas de 4 aplicaciones cada 7 dias o 3
aplicaciones cada 10 dias, no excediendo de 1/3 del total de las aplicaciones del cultivo (o lo
que resulte mas restrictivo).
Máximo cantidad de producto por superficie y ciclo de cultivo: Maximo 2 l/ha por ciclo de cultivo.
Manejo de la deriva
Evitar la deriva de la niebla de pulverización. Las medidas básicas que minimizan este efecto
son: no aplicar con vientos superiores a 8-10 km/h o menores a 3 km/h (por riesgo de inversión
térmica), disminuir la altura de la barra de aplicación (mínima altura que permita lograr una
pulverización homogénea, y pulverizar gotas de gran diámetro (aproximadamente 200 micras);
esto ultimo se logra empleando el mayor volumen y la menor presión recomendados.
COMPATIBILIDAD:
Zorvec™ Encantia® es físicamente compatible con los compuestos fitosanitarios
comúnmente utilizados en cultivo de papa (herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes
liquidos, surfactantes no-ionicos, aceites vegetales metilados y antiderivas). Sin embargo,
dado que las formulaciones de los productos pueden cambiar es importante no aplicarlo en
mezcla con ningún producto sin realizar previamente una prueba en pequeña escala, de
compatibilidad física y biologica de los componentes. En la prueba en pequeña escala se
deben respetar las proporciones de la mezcla de tanque, mezclar vigorosamente y dejar
reposar por 20 minutos; si la combinación permanece estable, o puede ser re-mezclada
fácilmente, puede considerarse compatible.Los productos compatibles a ser utilizados junto
con Zorvec™ Encantia® deben estar registrados para ese uso particular
FITOTOXICIDAD:
Zorvec™ Encantia® no es fitotóxico para el cultivo de papa en las condiciones de uso
detalladas en esta etiqueta. No resulta factible evaluar los potenciale efectos fitotóxicos sobre
absolutamente todas las variedades o cultivares y bajo todas las condiciones ambientales. Es
aconsejable evaluar la selectividad para el cultivo aplicando el producto de acuerdo a las
instrucciones de la etiqueta en un área pequeña antes de aplicar el producto por primera vez.