13 Etapa Mejorar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Implantación de programas de mejora Seis Sigma

I Etapa: Mejorar

www.upcq.net

© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

Mejorar

“Si fuera banquero no dejaría dinero para nuevos equipos a


ninguna empresa que no pudiese demostrar con evidencia
estadística que está obteniendo el máximo rendimiento de sus
equipos actuales”

W. E. Deming
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

D M A I C

Mejorar

2. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 1
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

ETAPAS

I.1 I.2 I.3 I.4

Generar lista
Seleccionar Evaluar riesgos
de posibles Implementar
mejora Prueba piloto
mejoras

CHAMPION CHAMPION
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

D M A I C

Pasos

3. Etapa MEJORAR

ETAPAS

I.1 I.2 I.3 I.4

Generar lista
Seleccionar Evaluar riesgos
de posibles Implementar
mejora Prueba piloto
mejoras

Lista de posibles mejoras: Técnicas y herramientas


© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

4. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 2
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

I.1 I.2 Generar y seleccionar mejoras. Participantes

Recordar lo aprendido
en ANALIZAR

Generar soluciones
Equipo de proyecto
Invitados opcionales (Champion)

Seleccionar soluciones
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

Equipo de proyecto + Champion


D M A I C
Invitados opcionales
Generar y
Seleccionar

5. Etapa MEJORAR

I.1 Generar lista de posibles mejoras

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

• Creatividad Â
• Innovaciones tecnológicas
IDEAS
IDEAS
IDEAS
• Aportaciones externas (consultores) IDEAS
IDEAS
• Aportaciones internas

• Análisis de procesos Â
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

D M A I C

Herramientas

6. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 3
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

I.1 Generar lista de posibles mejoras

IDEAS
IDEAS
IDEAS
IDEAS
IDEAS

Primera Valoración

IDEAS

SELECCIÓN DE
MEJORAS
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

MEJORAS

D M A I C
I.3
Valorar ideas

7. Etapa MEJORAR

ETAPAS

I.1 I.2 I.3 I.4

Generar lista
Seleccionar Evaluar riesgos
de posibles Implementar
mejora Prueba piloto
mejoras

Interacción con el Champion

Matriz esfuerzo-impacto
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

Matriz de valoración
Responsabilidades D M A I C

Pasos

8. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 4
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

I.2 Seleccionar mejoras. Matriz esfuerzo-impacto

ELEVADO
IMPACTO

ESCASO

POCO MUCHO

ESFUERZO

Clasificar las soluciones


Utilizar la clasificación para evaluar
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

No descartar de entrada los cuadrantes poco-escaso


ni mucho-elevado D M A I C

Seleccionar las
mejoras

9. Etapa MEJORAR

I.2 Seleccionar mejoras. Matriz de priorización

CRITERIOS Y PONDERACIONES

SOLUCIÓN Fácil Rápido Software Impacto € Clientes SUMA

1 2 4 3 2
A
B
C
D

Acordar Criterios (Máximo 5)


Ponderar de 1 a 5 la importancia del criterio
Los asistentes ordenan cada solución según cada criterio
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

La suma se sitúa en la casilla correspondiente


Sumar los productos: (Ponderación) X (Suma de Órdenes) D M A I C

Seleccionar mejoras

10. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 5
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

I.1 I.2 Generar y seleccionar mejoras. Responsabilidades

Champion BB Equipo

Puede Liderar la generación Participar en la


colaborar en de mejoras identificación y
generar selección de
mejoras Presentar las mejoras mejoras
propuestas (ventajas
Participar en la e inconvenientes)
selección de
mejoras Liderar la selección
de mejoras
Decidir las
pruebas piloto
y mejoras a
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

implantar
D M A I C
Generar y
Seleccionar mejoras

11. Etapa MEJORAR

ETAPAS

I.1 I.2 I.3 I.4

Generar lista
Seleccionar Evaluar riesgos
de posibles Implementar
mejora Prueba piloto
mejoras

Evaluar riesgos. AMFE del proceso


© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

Planificar y valorar la prueba piloto (ejercicio)

D M A I C

Pasos

12. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 6
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

I.3 Evaluar riesgos y Prueba piloto

I.3

La implementación de mejoras requerirá con frecuencia cambios


en los procesos que necesitarán comprometer mucho esfuerzo y
recursos

Este paso tiene por objetivo minimizar los riesgos de la


implementación de cambios

AMFE del Proceso Prueba piloto


Evaluación de riesgos Valoración de riesgos y
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

Basado en la reflexión, sin beneficios


evidencias Basado en evidencias

13. Etapa MEJORAR

I.3 Evaluar riesgos

Subsistema / Nombre:
Responsibilidad de diseño:
Proveedores y plantas afectados:
Año del modelo:
Preparado por:
Fecha del AMFE (Orig.) / /
(Rev.): / / AMFE del Proceso
Otros departamentos involucrados: Fecha programada de lanzamiento: / /

Nombre y Tipo de fallo Efecto del G V Causa del F Controles D N Acciones Dep. técnico Resultados de la acción
ref. de la fallo r fallo r actuales e P recomendad responsable. Acciones GF DN

• Prever causas de fallos


pieza / a e t R as Fecha final adoptadas r r e P
función a e t R

• Valorar consecuencias
• Pensar en controles
necesarios
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

D M A I C

AMFE: Evaluar riesgos

14. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 7
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

I.3 Realizar prueba piloto

Se trata de poner en práctica la solución propuesta a


pequeña escala (zona territorial, franja horaria, trozo del
proceso, servicio limitado, …)

UTILIDAD

Confirmar la bondad de la solución y mejorarla

Facilitar la implementación. Entendiendo los


riesgos y proporcionando argumentos para la venta
(resistencia al cambio)
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

En ocasiones la simulación de procesos (iGrafx) puede


ser un complemento del AMFE y un sucedáneo de una
auténtica prueba piloto D M A I C

Prueba piloto

15. Etapa MEJORAR

I.3 Planificación de la prueba piloto

Prueba piloto. Pasos a seguir

• Crear equipo de seguimiento (puede ser el equipo de proyecto)


• Planificar
• Dónde?, cuándo?
• Asegurar que se reproducen los problemas y situaciones de las
condiciones reales
• Decidir qué, cómo y cuando se va a medir
• Pensar en el impacto de la prueba en el día a día
• Pensar en cómo evaluar los resultados
• Informar y preparar (implicar, explicar, formar) a las personas
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

involucradas
• Realizar la prueba “siguiéndola” de cerca
• Evaluar los resultados

16. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 8
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

I.3 Valoración de la prueba piloto

Comparar el plan con lo ocurrido


• Se cumplieron plazos?
• Las instrucciones fueron seguidas?,
eran claras, necesarias y suficientes?
• Qué problemas no previstos surgieron?, LECCIONES
cómo se resolvieron?
IMPLANTACIÓN
• Qué nos hubiese ayudado?

LECCIONES
Comparar (datos) los resultados de la prueba
con los “habituales” SOLUCIÓN
• Ha confirmado las relaciones causa-
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

efecto que identificamos en Analizar?


• La mejora es suficiente? (CCC y
métricas definidas en el Project charter)

17. Etapa MEJORAR

I.3 Ejercicio Pruebas Piloto

Comentar por parejas:

• Para los procesos que están intentando mejorar, pensar


en las posibilidades de hacer pruebas piloto.

• El champion le dice que no hace falta hacer una Prueba


Piloto. ¿Con que argumentos le convencería?
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

18. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 9
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

ETAPAS

I.1 I.2 I.3 I.4

Generar lista
Seleccionar Evaluar riesgos
de posibles Implementar
mejora Prueba piloto
mejoras

Interacción con el champion (propietario)


© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

Decidir roles (del BB y del champion)


Implementar (ojo grupos de intereses)
Estandarizar y controlar

19. Etapa MEJORAR

I.4 Implementar

Tareas y calendario Presup. y recursos Grupos de interés

Paso Ag. Sept. Oct. Nov. Dic. En. Feb.


Gastos PERSONA Comunicación
o GRUPO y participación
xxxxx 00.00
xxxxx 00.00 Finanzas
xxxxx 00.00
Ventas
Tiempo del personal
Ted 5 hrs SI

Cómo comprobar Posibles problemas

PLANEADO REAL Paso Fallo Causa Contra-


Cambio efectuado potencial potencial medidas
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

D M A I C

Implementar las mejoras

20. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 10
Implantación de programas de mejora Seis Sigma

I.4 Implementar

TAREAS Y CALENDARIO

• Distinguir entre corto plazo (2-3 meses) y el medio plazo


(hasta 6 meses)

• Diagrama de Gantt incluyendo: tareas, hitos, camino


crítico, responsable y recursos

PRESUPUESTO Y RECURSOS

• Material, equipos, soft, …

• Tiempo de personas (comentar con el champion la manera


de contabilizarlo)

GRUPOS DE INTERES
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

• Planifique los roles y responsabilidades a asumir durante las tareas


relacionadas con la implementación, estandarización y control

21. Etapa MEJORAR

I.4 Implementar

GRUPOS DE INTERES

Planificar acciones para vencer la “resistencia al cambio”. Utilizar el


brainstorming para hacer una lista de “fuerzas” a favor y en contra. Organizarlas
en un Diagrama de análisis de fuerzas (Force field analysis). Pensar en acciones
que potencien las fuerzas favorables y neutralicen o disminuyan las
desfavorables

A FAVOR EN CONTRA

• Elimina tareas • Requiere un periodo


aburridas de formación
• Los directores de • Requiere la
oficina estarán a favor elaboración de un
© TQG-EIO, UPC, 2001- 2005

software específico
• Mayor libertad para
organizarse • Algunas personas
perderán contacto
• Coste reducido
con sus compañeros

22. Etapa MEJORAR

Etapa MEJORAR 11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy