Manual n1100 v40x J Es
Manual n1100 v40x J Es
Manual n1100 v40x J Es
El código de la función a ser utilizado en cada I/O debe ser Nota: Incluso con la interrupción del programa en ejecución, el
programado en el controlador de acuerdo con las opciones control sigue actuando en el punto (Setpoint) de interrupción.
mostradas en la Tabla 2. Cuando la ED es accionada, el programa retoma su ejecución
normal a partir de este mismo punto.
TIPO DE I/O FUNCIÓN DE I/O CÓDIGO
- Sin Función • Pr 1 - Entrada Digital con función Ejecutar programa 1
OFF
Salida Salida de Alarma 1 Define canal como Entrada Digital (ED) con la función de comandar
A1
la ejecución del programa 1. Disponible para I/O3, I/O4 (cuando
Salida Salida de Alarma 2 A2 disponibles) y I/O5.
Salida Salida de Alarma 3 A3 Función útil cuando es necesario alternar entre el setpoint principal y
Salida Salida de Alarma 4 A4 un segundo setpoint definido por el programa 1.
Salida Salida de Control (Relé o Pulso Digital) CTRL Cerrado = selecciona programa 1;
Entrada Digital Alterna modo Automático/Man Abierto = selecciona setpoint principal
mAN
Entrada Digital Alterna modo Run/Stop RVN • (.0.20 / (.4.20 - Salida de Control Analógica en corriente
Entrada Digital Selecciona SP Remoto RSP Define canal para actuar como salida de control analógico.
Disponible apenas para I/O 5.
Entrada Digital Congela programa KPRG
• P.0.20 / P.4.20 - Salida de Retransmisión de PV en corriente.
Entrada Digital Selecciona programa 1 PR 1
Define canal para actuar como salida de Retransmisión de los
Salida Analógica Salida de Control Analógica 0 a 20 mA (.0.20 valores de PV. Disponible apenas para I/O 5.
Salida Analógica Salida de Control Analógica 4 a 20 mA (.4.20
• s.0.20 / s.4.20 - Salida de Retransmisión de SP en corriente
Salida Analógica Retransmisión de PV 0 a 20 mA P.0.20
Define canal para actuar como salida de Retransmisión de los
Salida Analógica Retransmisión de PV 4 a 20 mA P.4.20 valores de SP. Disponible apenas para I/O 5.
Salida Analógica Retransmisión de SP 0 a 20 mA S.0.20
CONFIGURACIÓN DE ALARMAS
Salida Analógica Retransmisión de SP 4 a 20 mA S.4.20
El controlador posee 4 alarmas independientes. Estas alarmas
Tabla 2 - Tipos de funciones para los canales I/O pueden ser configuradas para operar con ocho funciones distintas,
Cuando configuran los canales, solamente son mostradas en la presentadas en la Tabla 3.
pantalla las opciones válidas para cada canal. Estas funciones son
• off – Alarmas desligadas.
descritas a seguir:
• ierr – Alarmas de Sensor Abierto – (sensor break alarm)
• off - Sin función
La alarma de sensor abierto actúa siempre que los cables del sensor
El canal I/0 programado con el código off no será utilizado por el
de entrada estén interrumpidos o mal conectados.
controlador
• rs – Alarma de Evento de programa
Nota: Aunque sin función, este canal podrá ser accionado a través
del comando vía comunicación en serie (comando 5 MODBUS). Configura la alarma para actuar cuando se alcanza un determinado
segmento del programa de rampas y mesetas. Ver la sección
• A1, a2, a3, a4 - Salidas de Alarme
“Programas de Rampas y Mesetas” en este manual.
Define que el canal I/O programado actúe como salidas de alarma.
• lo – Alarma de Valor Máximo Absoluto
Disponible para todos los canales I/O.
Se activa cuando el valor de la PV medida es abajo que del valor
• (trL - Salida de Control PWM
definido por el Setpoint de alarma.
Define el canal I/O que será utilizado como salida de control con
accionamiento por relé o pulso digital. Disponible para todos los • ki – Alarma de Valor Máximo Absoluto
canales I/O. La salida con pulso digital es obtenida en el I/O3, I/O4 Se activa cuando el valor de la PV medida es mayor que el valor
(cuando disponibles) y I/O5. definido por el Setpoint de alarma.
• mAn - Entrada Digital con función Auto / Manual • dif – Alarma de Valor Diferencial
Define el canal como Entrada Digital (ED) con la función de Alternar En esta función los parámetros “SPA1”, “SPA2”, ”SPA3” y “SPA4”
el modo de control entrada Automático y Manual. Disponible para representan el Desvío de la PV en relación al SP principal.
I/O3, I/O4 (cuando disponibles) y I/O5.
Utilizando la Alarma 1 como ejemplo: para valores Positivos SPA1,
Cerrado = control Manual / NO la alarma Diferencial dispara cuando el valor de PV esté fuera del
Abierto = control Automático / YES rango definido por:
• rvn - Entrada Digital con función RUN
(SP – SPA1) hasta (SP + SPA1)
Define canal como Entrada Digital (ED) con la función de
habilitar/Deshabilitar las salidas de control y alarma (“RvN”: YES / Para un valor negativo en SPA1, la alarma Diferencial se activa
no). Disponible para I/O3, I/O4 (si disponibles) y I/O5. cuando el valor de PV esté dentro del rango definido arriba.
Cerrado = salidas desconectadas / NO • difl – Alarma de Valor Mínimo Diferencial
Abierto = salidas habilitadas / YES
Dispara cuando el valor de PV esté abajo del punto definido por:
• rsp - Entrada Digital con función SP Remoto
(SP – SPA1)
Define canal como Entrada Digital (ED) con la función de seleccionar
SP remoto. Disponible para I/O3, I/O4 (cuando disponibles) y I/O5. Utilizando la Alarma 1 como ejemplo.
Cerrado = utiliza SP remoto • difk – Alarma de Valor Máximo Diferencial
Abierto = utiliza SP principal
Dispara cuando el valor de la PV esté arriba del punto definido por:
• kprg - Entrada Digital con función Hold Program
(SP + SPA1)
Define canal como Entrada Digital (ED) con la función de comandar
la ejecución del programa en proceso. Disponible para I/O3, I/O4 Utilizando la Alarma 1 como ejemplo.
(cuando disponibles) y I/O5.
Cerrado = Habilita ejecución del programa
Abierto = interrumpe ejecución del programa
Operación
Salida de
alarma
MODO DE CONTROL
0 0
normal Ocurrencia de alarma El controlador puede actuar en dos modos diferentes: Modo
Automático o modo Manual.
Accionamiento 1a
Salida de
t1
con tiempo 0
alarma
En el modo automático el controlador define el valor instantáneo de la
definido 6500 s Ocurrencia de alarma salida de control que actúa sobre el proceso. En el modo manual, el
Salida de usuario es quien define este valor. En el modo manual se permite el
Accionamiento 1a t2
0
alarma
ajuste de la MV en la pantalla PV / MV.
con atraso 6500 s Ocurrencia de alarma
El parámetro “avto” define el modo de control que será adoptado.
Salida de
Accionamiento 1a 1a alarma t1 t2 t1
• Los conductores de las señales de entrada, deben recorrer la Figura 4a - Conexión de corriente
Figura 4b - Conexión para 5 V
planta del sistema separados de los conductores de salida y de 4-20 mA
alimentación, si es posible en ductos con puesta a tierra.
• 5V
• La alimentación de los instrumentos electrónicos debe venir de
Las conexiones para señales de tensión deben ser realizadas
una red propia para instrumentación.
conforme la Figura 4b.
Setpoint Remoto Señalizador RUN: Indica que el controlador está activo, con la
Recurso disponible en los terminales 9 y 10 del controlador. Cuando salida de control y alarmas habilitadas.
la señal de SP Remoto es 0-20 mA o 4-20 mA, un resistor shunt de Señalizador OUT: Para salida de control Relé o Pulso, el
100 Ω debe ser montado externamente junto a los terminales del señalizador OUT representa el estado instantáneo de esta salida.
controlador y conectado conforme Figura 4c. Para salida de control analógica (0-20 mA o 4-20 mA) este
señalizador permanece constantemente encendido.
Señalizadores A1, A2, A3 y A4: Indican la ocurrencia de una
situación de alarma.
P Tecla P: Tecla utilizada para avanzar a los sucesivos
parámetros del controlador.
Tecla Back: Tecla utilizada para retroceder parámetros.
Figura 4c - Conexión para SP remoto Tecla de aumento y - Tecla Disminución: Estas teclas
permiten alterar los valores de los parámetros.
Conexiones de Entrada Digital Al ser energizado, el controlador presenta durante 3 segundos el
Para accionar los canales I/O 3, I/O 4 o I/O 5 como Entrada Digital número de su versión de software, pasando luego a operar,
conectar un interruptor o equivalente (contacto seco (Dry Contact) a mostrando en el visor superior la variable del proceso (PV) y en el
sus terminales. visor de SP / Parámetros el valor del Setpoint de control (pantalla de
indicación).
Para operar adecuadamente, el controlador necesita de una
configuración que es la definición de cada uno de los diversos
parámetros presentados por el controlador. El usuario debe entender
la importancia de cada parámetro y para cada uno determine una
condición válida o un valor válido.
Importante:
Figura 5a – I/O3 como Entrada Figura 5b – I/O5 como Entrada
Digital Digital
Siempre el primer parámetro a ser definido es el tipo de entrada.
El panel frontal del controlador, con as sus partes, puede ser visto en El ciclo de operación (1o ciclo) tiene acceso fácil a través de la tecla
P . Los demás ciclos necesitan de una combinación de teclas para
la Figura 7:
ser accedidos. La combinación es:
(BACK) y P (PROG) presionadas simultáneamente
En el ciclo deseado, se puede recorrer todos los parámetros de ese
ciclo presionando la tecla P (o , para retroceder en el ciclo).
Para retornar al ciclo de operación, presione P hasta que todos los
parámetros del ciclo sean recorridos o presione la tecla durante
3 segundos.
Todos los parámetros configurados son almacenados en memoria
protegida. Los valores alterados son guardados cuando el usuario
Figura 7 - Identificación de las partes del panel frontal avanza para el siguiente parámetro. El valor de SP también es
guardado en el intercambio de parámetro o cada 25 segundos.
Pantalla de la PV / Programación: Presenta el valor actual de la PV
(Process Variable). Cuando en configuración, muestra los Nota: Se recomienda desactivar/suspender el control (rvn = NO)
mnemotécnicos de los diversos parámetros que deben ser definidos. cada vez que sea necesario cambiar la configuración del equipo.
Pantalla de SP / Parámetros: Presenta el valor de SP (Setpoint). DESCRIPCIÓN DE LOS PARÁMETROS
Cuando en configuración, muestra los valores definidos para los
diversos parámetros. Indicación de PV Pantalla Indicación PV / SP - El visor superior
(Visor Rojo)
Señalizador COM: Parpadea toda la vez que el controlador indica el valor actual de la PV. El visor inferior
intercambia datos con el exterior vía RS485.
Indicación de SP
indica el valor de SP de control adoptado.
(Visor Verde)
Indicación de PV Pantalla PV / MV - Presenta en el visor superior el sfst Función Soft Start – Intervalo de tiempo, en
(Visor Rojo)
valor de la PV y en el visor inferior el valor Soft Start segundos, durante el cual el controlador limita la
Indicación de MV
(Visor Verde)
porcentual aplicado a la salida de control (MV). velocidad de subida de la salida de control (MV).
En modo de control automático, el valor de MV Valor cero (0) inhabilita la función Softstart.
sólo puede ser visualizado. En modo de control SP de Alarma: Valor que define el punto de
manual, el valor de MV puede ser alterado por el Sp.a1
Sp.a2 actuación de las alarmas programados con
usuario. funciones “Lo” o “ki”.
Para diferenciar esta pantalla indicación PV / MV, Sp.a3
Para las alarmas programadas con funciones tipo
el valor de MV parpadea constantemente. Sp.a4 Diferencial, estos parámetros definen desvíos
Pr n Ejecución de Programa - Selecciona el programa entre PV y SP.
Enable de rampas y mesetas que será ejecutado. Para las demás funciones de alarma no es utilizado.
Program 0 - no ejecuta programa
1 a 7 - número del programa a ser ejecutado CICLO DE PROGRAMAS
Con salidas habilitadas (RvN= YES), el programa t.bas Base de tiempo de los Programas - Define la base
seleccionado entra en ejecución inmediatamente. Program time de tiempo adoptada por los programas en edición y
Habilita salidas de control y alarmas base también los ya elaborados.
rvn
YES - Salidas habilitadas. Se( - Base de tiempo en segundos;
NO - Salidas no habilitadas. min - Base de tiempo en minutos;
Pr n Programa en edición - Selecciona el programa de
CICLO DE SINTONÍA Program Rampas y Mesetas a ser definido en las siguientes
Habilita la sintonía automática de los parámetros number pantallas de este ciclo.
Atvn Son 7 programas posibles.
Auto-tune PID. Ver el capítulo 9 de este manual.
YES - Ejecuta la sintonía automática. Ptol Desvío máximo admitido entre la PV y SP. Si es
NO - No ejecuta la sintonía automática. Program excedido, el programa se interrumpe (para de contar
Tolerance el tiempo) hasta el desvío se mantenga dentro de
pb Banda Proporcional - Valor del término P del modo esta tolerancia.
Proporcional de control PID, en porcentual del rango máximo El valor 0 (cero) desactiva la función.
Band del tipo de entrada. Ajusta de entre 0 y 500.0 %.
Cuando en 0.0 (cero), determina modo de Psp0 SP’s de Programa, 0 a 7: Conjunto de 8 valores de
control ON/OFF. SP que definen el perfil del programa de rampas y
Psp7 mesetas.
ir Tasa Integral - Valor del término I del modo de Program SP
Integral Rate control PID, en repeticiones por minuto (Reset). Tiempo de los segmentos del programa, 1 a 7:
Ajustable entre 0 y 24.00. Pt1
Define el tiempo de duración, en segundo o
Presentado si banda proporcional ≠ 0. Pt7 minutos, de cada uno de los 7 segmentos del
Program Time
Tiempo Derivativo - Valor del término D del modo programa en edición.
dt
Derivative Time de control PID, en segundos. Ajustable entre 0 y Pe1 Alarmas de Evento, 1 a 7: Parámetros que definen
250 segundos. cuales alarmas deben ser accionados durante la
Presentado si la banda proporcional ≠ 0.
Pe7 ejecución de un determinado segmento de
Program event
programa. Las alarmas adoptadas deben aún ser
(t Tiempo del Ciclo PWM - Valor en segundos del
configuradas con la función Alarma de Evento “rS”.
Cycle Time período del ciclo PWM de control PID. Ajustable
entre 0.5 y 100.0 segundos. Lp Enlace de Programas. Al final de la ejecución de un
Presentado si la banda proporcional ≠ 0. Link Program programa, otro programa puede ser iniciado a
continuación de forma inmediata.
kyst Histéresis de control - Valor de la histéresis para 0 - no conectar a ningún otro programa.
Hysteresis control ON/OFF. Ajustable entre 0 y el ancho del
rango de medición del tipo de entrada seleccionado. 1 a 7 - número del programa a ser conectado.
Presentado si la banda proporcional = 0.
CICLO DE ALARMES
ACt Lógica de Control:
Fva1 Funciones de Alarma. Define las funciones de las
Action re Control con Acción reversa. Propia para alarmas entre las opciones de la Tabla 3.
calentamiento. Conecta salida de control Fva2
cuando PV está abajo de SP. Fva3 oFF, iErr, rS, Lo, xi, DiFL, DiFx, DiF
dir Control con Acción directa. Propia para Fva4
refrigeración. Conecta salida de control Function Alarm
cuando PV está arriba de SP. Bloqueo inicial de Alarmas. Función de bloqueo
bla1
bias Función Bias - Permite alterar el valor porcentual inicial para alarmas 1 a 4.
de la salida de control (MV), sumando un valor
bla2
bla3 YES - habilita bloqueo inicial
entre -100 % y +100 %.
bla4 NO - desactiva el bloqueo inicial
El valor 0 (cero) desactiva la función.
Blocking Alarm
ovll Límite inferior para la salida de control - Valor
porcentual mínimo asumido por la salida de control xya1 Histéresis de Alarma. Define la diferencia entre el
Output Low
Limit cuando en modo automático y en PID. Típicamente valor de la PV en que la alarma es activada y el
xya2 valor en que ella es desactiva.
configurado con 0.0 %.
xya3
Límite Superior para la salida de control - Valor Un valor de histéresis para cada alarma.
ovkl xya4
Output High porcentual máximo posible asumido por la salida Histeresis of
Limit de control cuando en modo automático y en PID. Alarm
Típicamente configurado con 100.0 %.
A1t1 Define intervalo de tiempo t1 para la temporización Addr Dirección de Comunicación. Número que identifica
en los accionamientos de las alarmas. En Address el controlador en la red de comunicación en serie,
A2t1
Alarm Time t1 segundos. entre 1 y 247.
El valor 0 (cero) desactiva la función.
CICLO DE I/OS
A1t2 Define intervalo de tiempo t2 para la temporización
en los accionamientos de las alarmas. En Io 1 Función del canal I/O 1: Selección de la función
A2t2 utilizada en el canal I/O 1, conforme la Tabla 2.
Alarm Time t2 segundos.
El valor 0 (cero) desactiva la función. Io 2 Función del canal I/O 2: Selección de la función
utilizada en el canal I/O 2, conforme la Tabla 2.
CICLO DE ESCALA Función del canal I/O 3: Selección de la función
Io 3
Tipo de Entrada. Selección del tipo entrada utilizada en el canal I/O 3, conforme la Tabla 2.
Type
Type utilizada por el controlador. Consultar la Tabla 1. Io 4 Función del canal I/O 4: Selección de la función
Obligatoriamente el primer parámetro a ser utilizada en el canal I/O 4, conforme la Tabla 2.
configurado. Función del canal I/O 5: Selección de la función
Io 5
Dppo Define la presentación del punto decimal. utilizada en el canal I/O 5, conforme la Tabla 2.
Decimal Point
CICLO DE CALIBRACIÓN
vnI t Define la unidad de temperatura que será
utilizada: Todos los tipos de entrada y salida son calibrados en la fábrica.
Unit Si es necesaria una nueva calibración, esta debe ser realizada
Celsius “ °( “ o Fahrenheit “ °f “ por un profesional especializado. Si se accede a este ciclo en
Parámetro presentado cuando son utilizados los forma accidental, pase por todos los parámetros sin realizar
sensores de temperatura. alteraciones en sus valores o presione (back) hasta volver
Parámetro que permite al usuario hacer a la pantalla de PV / SP.
0ffs
Offset correcciones en el valor de la PV indicado.
pass Entrada de la Contraseña de Acceso.
Spll Establece los límites inferior (Low) y superior (Hi) Password Este parámetro es presentado antes de los ciclos
para los ajustes de SP. protegidos. Vea el tópico Protección de la
Spxl Configuración.
Setpoint Low/ Para el grupo de entrada de tipo de señal
High Limit analógica lineal (0-20 mA, 4-20 mA, 0-50 mV y 0-5 (alib Habilita la posibilidad de calibración del controlador.
V), estos parámetros definen los extremos del rango Calibration? YES - Calibrar controlador
de indicación correspondiente y limitan el ajuste de
NO - No calibrar controlador
SP.
También definen los límites inferior y superior del inL( Declaración de la señal de calibración de inicio del
rango de retransmisión de PV y SP. Input Low rango aplicado en la entrada analógica.
Nota: La pantalla del controlador parpadea
Calibration Vea el capítulo MANTENIMIENTO / Calibración de
siempre que PV muestra valores más allá de estos la entrada.
límites. ink( Declaración de la señal de calibración de final del
Input High rango aplicado en la entrada analógica.
e.rsp Habilita SP remoto. Calibration Vea el capítulo MANTENIMIENTO / Calibración de
Enable Remote YES Habilita la Función
SP
la entrada.
no No habilita la Función
Parámetro no presentado cuando la selección de rsL( Vea el capítulo MANTENIMIENTO / Calibración de
SP remoto es definida por las Entradas Digitales. Remote SP Low la entrada.
Calibration Declaración de la señal de calibración del inicio del
rsp Define el tipo de señal para SP remoto. rango aplicado en la entrada de SP remoto.
Remote SP 0-20 Corriente de 0-20 mA
rsk( Vea el capítulo MANTENIMIENTO / Calibración de
4-20 Corriente de 4-20 mA
Remote SP la entrada.
0-5 Tensión de 0-5 V High Calibration Declaración de la señal de calibración de final del
0-10 Tensión de 0-10 V rango, aplicada en la entrada de SP remota.
Parámetro presentado cuando habilitado el SP Vea el capítulo MANTENIMIENTO / Calibración de
remoto. 0vL(
Output Low la salida analógica.
rsll Define la escala de valores de SP remoto. Calibration Declaración del valor presente en la salida
Remote SP Determina el valor mínimo de esta escala. analógica.
Low Limit Parámetro presentado cuando el SP remoto es
habilitado. 0vk( Vea el capítulo MANTENIMIENTO / Calibración de
Output High la salida analógica.
rskl Define la escala de valores de SP remoto. Calibration Declaración del valor presente en la salida
Remote SP Determina el valor máximo de esta escala. analógica.
High Limit Parámetro presentado cuando el SP remoto es
habilitado. rstr Recupera los valores de calibración de fábrica de
Restore las variables de entrada, salida analógica y del SP
bavd Baud Rate de la comunicación en serie. Disponible remoto, borrando todas las alteraciones anteriores
Baud Rate en los siguientes tasas de bits (en kbps): hechas por el usuario.
1.2, 2.4, 4.8, 9.6, 19.2, 38.4, 57.6 y 115.2
(j Ajuste de la temperatura de junta fría del
Paridad de la comunicación en serie.
prty Cold Junction controlador.
Parity none Sin paridad
Ewem Paridad par
0dd Paridad impar
ktyp Parámetro que adapta el controlador al opcional de Pas.( Permite definir una nueva contraseña de acceso,
Hardware Type hardware disponible. No debe ser alterado por el Password siempre diferente de cero.
usuario, excepto cuando un accesorio es Change
introducido o retirado.
Prot Establece el Nivel de Protección. Vea Tabla 7.
0 – Modelo básico con o sin 485. Sin
Protection
opcionales de I/O’s.
1 – 3R (485)
2 – DIO (3R)
e) Aplicar a la entrada una señal correspondiente a una indicación • Tiempo de inicio de transmisión de respuesta: máximo 100 ms
conocida y poco abajo del límite superior de la indicación. después recibir el comando.
f) Acceder al parámetro “inkC”. Con las teclas y , hacer • No hay aislación eléctrica entre comunicación en serie (RS485) y
con que el visor de parámetros indique el valor esperado. el canal I/O5.
Enseguida presionar la tecla P . Las señales RS-485 son:
Nota: Cuando efectuadas comprobaciones en el controlador,
observar si la corriente de excitación del Pt100 exigida por el D1 D D + B Línea bidireccional de datos. Terminal 16
calibrador utilizado es compatible con la corriente de excitación de D0 D: D - A Línea bidireccional de datos invertida. Terminal 17
Pt100 usada en este instrumento: 0,170 mA. C Conexión opcional que mejora el Terminal 18
desempeño de la comunicación.
CALIBRACIÓN DEL SETPOINT REMOTO GND
Todos los tipos de entrada del setpoint remoto salen calibrados de CONFIGURACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LA COMUNICACIÓN
fábrica, siendo la nueva calibración un procedimiento no aconsejado EN SERIE
para operadores sin entrenamiento específico. Caso sea necesario
Tres parámetros deben ser configurados para utilización del serial:
recalibrar alguna escala, se proceder como descrito a seguir:
bavd: Velocidad de comunicación.
a) Configurar el tipo da setpoint remoto a ser calibrado.
b) Programar los límites inferior y superior del setpoint remoto para prty: Paridad de la comunicación.
los puntos extremos del tipo de entrada. addr: Dirección de comunicación del controlador.
c) Aplicar a la entrada del setpoint remoto una señal
correspondiente a una indicación conocida y poco mayor que el TABLA RESUMIDA DE REGISTROS
límite inferior.
PARA COMUNICACIÓN EN SERIE
d) Acceder al parámetro “rsL(”. Con las teclas y , hacer
coincidir la pantalla con el valor esperado. Después presionar la PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN
tecla P .
Es soportado el protocolo MODBUS RTU esclavo. Todos los
e) Aplicar a la entrada del setpoint remoto una señal parámetros configurables del controlador pueden ser leídos y/o
correspondiente a una indicación conocida y poco menor que el escritos a través de la comunicación en serie. Se permite también la
límite superior de la indicación. escritura en los Registros en modo de difusión (Broadcast),
f) Acceder al parámetro “rsk(”. Con las teclas y , hacer utilizándose la dirección 0.
coincidir la pantalla con el valor esperado. Después presionar la Los comandos Modbus disponibles son los siguientes:
tecla P .
03 - Read Holding Register 06 - Preset Single Register
CALIBRACIÓN DE LA SALIDA ANALÓGICA
05 - Force Single Coil 16 - Preset Multiple Register
1. Configurar para modo manual (Avto =no ).
2. Habilitar control (rvn =yes ). TABLA RESUMIDA DE REGISTROS TIPO HOLDING REGISTER
3. Configurar I/O 5 para salida de corriente que se desea calibrar, A continuación se presentan los registros más utilizados. Para
sea de control o retransmisión. información completa, consulte la Tabla de Registros para
4. Conectar un miliamperímetro a la salida de control analógica. Comunicación en serie disponible para descarga en la página de
5. Entrar en el ciclo de calibración. N1100 en el sitio web – www.novusautomation.com.
6. Seleccionar la pantalla “ovLC”. Presionar las teclas y . Los registros en la tabla abajo son del tipo entero 16 bits con signo.
7. Leer la corriente indicada en el miliamperímetro e indicarla en la Dirección Parámetro Descripción del Registrador
pantalla de “ovLC” a través de las teclas y . 0000 SP activo Lectura: Setpoint de Control activo (de la
8. Seleccionar la pantalla “ovkC”. Actuar las teclas y . pantalla principal, do Programa de Rampas
y Mesetas o del setpoint remoto).
9. Leer la corriente indicada en el miliamperímetro e indicarla en el
pantalla de “ovkC” a través de las teclas y . Escritura: Setpoint de Control en la pantalla
principal.
10. Salir del ciclo de calibración.
Rango máximo: desde spll hasta el valor
configurado en spkl.
COMUNICACIÓN EN SERIE
0001 PV Lectura: Variable de Proceso.
El controlador puede ser proporcionado opcionalmente con la Escritura: no permitida.
interfaz de comunicación en serie asíncrona RS-485 para En medición de temperatura, el valor
comunicación con una computadora supervisora (master). El siempre será multiplicado por 10,
controlador actúa siempre como esclavo. La comunicación es independientemente del valor de dppo.
siempre iniciada por el maestro, que transmite un comando para la
dirección del esclavo con el cual se desea comunicar. El esclavo 0002 MV Lectura: Potencia de Salida activa (manual
direccionado asume el comando y envía la respuesta al master. El o automático).
controlador acepta también comandos tipo Broadcast. Escritura: apenas permitida cuando en
modo manual.
CARACTERÍSTICAS Rango: 0 a 1000 (0.0 a 100.0 %).
• Señales compatibles con el estándar RS-485. Protocolo
MODBUS (RTU). Conexión a 2 hilos entre 1 master y hasta 31
(pudiendo direccionar hasta 247) instrumentos en topología en
bus. Las señales de comunicación son aisladas eléctricamente
del resto del aparato;
• Máxima distancia de conexión: 1000 metros.
• Tiempo de desconexión del controlador: Máximo 2 ms después
del último byte.
• Velocidad seleccionable; 8 de bits de datos; 1 bit de parada;
paridad seleccionable (sin paridad, par o impar);
NOVUS AUTOMATION 10/11
Controlador N1100
ESPECIFICACIONES IDENTIFICACIÓN