Finanza para La Toma de Decisiones - Proyecto Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ALUMNA: MELINA ALONDRA REYNAGA PALOMARES

CURSO: FINANZA PARA LA TOMA DE DECISIONES

PROYECTO FINAL

EL VAN
1. ¿QUE ES EL VAN?

El valor actual neto es un indicador financiero donde básicamente determina la viabilidad de


un proyecto, también se puede decir que es un método que los inversores puede utilizar para
poder proporcionar una medida entre las medidas cobradas y pagadas, es con ello que se sabe
cuánto se ganará o perderá en una inversión determinada

2. COMO SE CALCULA EL VAN

La V representa los flujos de cada periodo de tiempo T

La I es el valor del reembolso inicial

La N es el número de periodos considerados

La K es el tipo de Interés

Por otro lado, tenemos en cuenta que, si el K toma un valor de 0, se llamara la tasa de retorno
interno

El VAN sirve para generar dos tipos de decisiones

La primera es ver si las inversiones son efectuarles es decir si se pueden realizar


En segundo ver qué inversión es mejor que otra y para tomar los criterios de decisión
va a ser los siguientes:

VAN > 0: El valor actualizado de los cobros y pagos futuros de la inversión, a la tasa de
descuento elegida generara beneficios, es una inversión rentable

VAN = 0: El proyecto de inversión no generara ni beneficios ni perdidas, siendo su realización,


en principio indiferente, puede ser una inversión rentable

VAN < 0: El proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá ser rechazado, se pude
decir que va ser una inversión no rentable
3. VENTAJAS VS DESVENTAJAS DEL VAN

Como cualquier indicador financiero, va presentar ciertas ventajas y desventajas que podemos
analizar un poco:

VENTAJAS DEL VAN

El VAN tiene la ventaja que a la hora de poder evaluar y a analizar los diferentes proyectos de
inversión que se puedan presentar podemos decir que el método que se utiliza para calcular
los resultados es practico y fácil, que a su vez proporciona útiles predicciones sobre los efectos
de los proyectos de inversión sobre el valor de la empresa. Además, presenta la ventaja de
tener en cuenta los diferentes vencimientos de los flujos netos de caja

DESVENTAJAS DEL VAN

Así como se tiene las ventajas también se presenta algunos convenientes como la dificultad de
especificar una tasa de descuento, ver la hipótesis de reinversión de los flujos netos de caja,
por otro laso se supone que los flujos netos de caja positivos se pueden decir que son
reinvertidos inmediatamente a una tasa que coincide con el tipo de descuento, y que los flujos
netos de caja negativos son financiados con unos recursos cuyo coste también es el tipo de
descuento.

Ejemplo de VAN

Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que invertir 5.000
euros y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 1.000 euros el primer año, 2.000
euros el segundo año, 1.500 euros el tercer año y 3.000 euros el cuarto año.

Por lo que los flujos de caja serían -5000/1000/2000/1500/3000

Suponiendo que la tasa de descuento del dinero es un 3% al año, ¿cuál será el VAN de la
inversión?

Para ello utilizamos la fórmula del VAN:

El valor actual neto de la inversión en este momento es 1894,24 euros. Como es positiva,
conviene que realicemos la inversión.

4. ¿QUE ES EL TIR?

La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es
decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que
no se han retirado del proyecto.

Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que está muy relacionada


con el valor actualizado neto (VAN). También se define como el valor de la tasa de descuento
que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión dado.
5. ¿COMO SE CALCULA EL TIR?

También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que iguala,
en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generando un VAN igual a
cero:

6. CRITERIO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS SEGÚN LA TASA INTERNA DE RETORNO

El criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa de descuento de flujos elegida
para el cálculo del VAN:

 Si TIR > k , el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de


rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad
exigida a la inversión.
 Si TIR = k , estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando el VAN
era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si mejora la
posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más favorables.
 Si TIR < k , el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima que le
pedimos a la inversión.

Ejemplo de la TIR

Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que invertir 5.000
euros y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 2.000 euros el primer año  y 4.000
euros el segundo año.

Por lo que los flujos de caja serían -5000/2000/4000

Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el total de los flujos de
caja a cero):

Cuando tenemos tres flujos de caja (el inicial y dos más) como en este caso tenemos una
ecuación de segundo grado:

-5000(1+r)^2 + 2000(1+r) + 4000 = 0.

La «r» es la incógnita a resolver. Es decir, la TIR. Esta ecuación la podemos resolver y resulta
que la r es igual a 0,12, es decir una rentabilidad o tasa interna de retorno del 12%.

Cuando tenemos solo tres flujos de caja como en el primer ejemplo el cálculo es relativamente
sencillo, pero según vamos añadiendo componentes el cálculo se va complicando y para
resolverlo probablemente necesitaremos herramientas informáticas como excel o calculadoras
financieras.
CONCLUSIONES:

Podemos concluir a raíz de todo lo que se ha venido estudiando a lo largo del curso
que tanto que el VAR y el TIR están interrelacionadas y que son estos indicadores
financieros que ayudaran a tomar decisiones de inversión
La primera diferencia a mencionar es la forma de estudiar la rentabilidad
de un proyecto. El VAN lo hace en términos absolutos netos, es decir, en unidades
monetarias, nos indica el valor del proyecto a día de hoy; mientras la TIR, nos da una
medida relativa, en tanto por ciento.
Estas herramientas nos permitirán rentabilidad de un proyecto de inversión, pero se
debe tener en cuenta que no siempre van a coincidir el VAN y el TIR ya que va
depender que la inversión sea simple o no, por lo que podemos decir que un análisis
del TIR complementa un análisis del VAN en sentido que permite jerarquizar que
inversión es mas rentable que otra y permite poder decidir en base a varias elecciones

BIBLIOGRAFIA

https://www.economiafinanzas.com/que-son-van-
tir/#Cuando_la_tasa_es_elegida_por_el_inversor

https://capitalibre.com/2015/06/que-es-el-van

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/fundamentos-financieros-el-valor-
actual-neto-van/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy