Solución Caso Práctico 3
Solución Caso Práctico 3
Solución Caso Práctico 3
1 ¿Por dónde empezar? ¿Qué cifras utilizaremos como base para elaborar el
resto del presupuesto? ¿Quién las debe proporcionar o elaborar? Y ¿por
qué?
La preparación de un presupuesto comprensible habitualmente comienza con las
previsiones de ventas, ya sean de productos o de servicios. Este es el factor crucial
que determina el nivel de actividad de un determinado periodo u horizonte
presupuestario. En algunos casos podría ser la capacidad de fabricación, la
disponibilidad de mano de obra o la disponibilidad de materias primas las que
pueden ser factores limitantes para las ventas. Si así fuera habría que tenerlo en
cuenta. una vez realizadas las previsiones de ventas, por el departamento de
marketing, seguidamente se realizan las proyecciones de producción, de costes de
producción gastos de administración y de ventas. todo alineado con los objetivos
estratégicos de la compañía.
2 Porque habirá que empezar a hacer los cálculos por algún sitio. Marketing y
ventas Producción Contabilidad Compras
Es necesario agrupar toda la información financiera de la empresa en la que se lleva
contabilidad; se deben congregar los estados financieros de los últimos períodos,
acompañados de los informes de gestión y, en caso de ser necesario y existir la
figura, se deben considerar algunos informes de auditoría interna. En las empresas
que no llevan contabilidad o tienen información desactualizada, se puede recurrir a
algunos soportes, como el registro de ventas por medio de la facturación, los
extractos bancarios, los recibos de servicios públicos y todos aquellos soportes
útiles para definir los niveles de ingresos y costos. Con toda esta información se
determinan los niveles de ingresos y los requerimientos que han sido necesarios
para la producción de los mismos, a fin de definir el comportamiento de la empresa
durante los últimos períodos y señalar la tendencia.
3. La necesidad recurrente de incrementar la financiación necesaria puede
estimarse de forma independiente o debe resultar de la integración de todos
presupuestos.
Es necesario ya que una de las características principales de los presupuestos, es
su interrelación porque pueden estar hechos entre todos, faltando solo el de caja y
si en este se encuentra una falla, repercute en muchos otros que estaban
terminados. Por esta razón en la definición de presupuesto se incluyen todos los
aspectos que deben tenerse en cuenta entre ellos la integración. El presupuesto es
una técnica de previsión, planeación, organización, coordinación, integración,
dirección y control.
4. Los presupuestos individuales de los puntos de venta, que por otro lado no
se han venido haciendo, ¿podrían utilizarse para el presupuesto general? Es
más
Generalmente el presupuesto de ventas es el eje de los demás presupuestos, por
lo que debe prioritariamente, cuantificarse en unidades, en especie, por cada tipo o
línea de artículo, y una vez afinado se procede a su valuación, de acuerdo con los
precios del mercado, regido por la oferta y la demanda, o cuando no sea así, por el
precio de venta unitario de terminado.