ADN y ARN
ADN y ARN
ADN y ARN
Podríamos decir que el ADN es como la constitución del organismo de una persona siendo
este quién en base a los genes va regulando el cuerpo siempre y cuando cumpla con las
leyes que este ADN imponga dentro de las estructuras llamadas Ácidos Nucleicos que son
las que permiten que toda esta actividad sea posible.
El ADN se puede definir claramente como el “material genético” que contienen los
organismos vivos desde una bacteria unicelular hasta organismos multicelulares como lo
son los mamíferos.
Este está compuesto por los ÁCIDOS NUCLEICOS, que a su vez están compuestos por los
Nucleótidos. Los ácidos nucleicos están divididos entre dos especies: el ADN, llamado
también como Ácido Desoxirribo-Nucleico que se encuentran en lo anteriormente dicho,
mientras existe otro tipo llamado ARN, también denominado como Ácido Ribo-Nucleico,
encontrándose este último en Virus, siendo su equivalente al Material Genético, pero se
consideran que no poseen vida ya que estos no se pueden reproducir sin que haya un
Hospedero, o sea, un organismo con el que podría convivir (teniendo cada uno un
mecanismo de reproducción cuando está con este).
Es la trascripción que tiene el ADN para poder construir proteínas. Este primero va a
Transcribirse en ARNm (ARN mensajero), que sirva como ÁNGEL para darle
instrucciones a los Ribosomas de cómo interpretar la información dada por el ADN, es por
ello que al traducirlo los Ribosomas, estos usan aminoácidos que van formando
posteriormente las proteínas en función de lo que el ARNm vaya diciendo.
OBVIAMENTE, Y COMO SE DIJO ANTES, NO TODOS LOS GENES QUE ESTPAN ENE
EL ADN SON UTILIZADOS PARA GENERAR PROTEÍNAS, SINO QUE MUCHOS
OTROS SE ENCUENTRAN PARA GENERAR ARNr, QUE SIRVE PARA ESTRUCTURAR
A LOS MISMOS RIBOSOMAS.
Hay otros como lo son el ARNt (transferencia), ya que estos se generan en aminoácidos
que sirven como piezas de legos para que el ribosoma pueda construir Proteínas. Además
del miRNA o Micro ARN, que actúa como regulador de los mismos genes que después de
convierten en ARN.
Trataremos al término Polímero como una aglomeración, ya que estos son aglomeraciones
de alguna sustancia específica.
NUCLÉOTIDOS:
Son los polímeros compuestos por 3 partes que componen a su vez a los Ácidos Nucleicos.
- Un Azúcar de 5 carbonos
- Pirimidinas (C,T,U)
- Purinas (A,G)
La diferencia entre estas 2 es que las Pirimidinas son Cíclicas mientras que las Purinas
tienen Doble-ciclo, uno adyacente al otro.
Tener en cuenta que estas Bases están compuestas por Grupos Funcionales.
AZÚCARES:
Hay una distinción entre los azúcares del ADN y los azúcares del ARN, de ahí que estos
se diferencien por tener en el caso del ADN, la llamada “desoxi-“ya que este no contiene
Oxígeno unido al Carbono 2, junto con el Hidrógeno. Cosa que no sucede con el ARN, que
sí tiene Oxígeno presente en el susodicho carbono 2, de ahí su nombre “RIBOSA”.
GRUPO FOSFATO:
Un nucleótido puede tener hasta 3 grupos fosfatos por sí sólo, a diferencia cuando se une
al final del proceso de formación de una cadena de nucleótidos, que es cuando pierde 2 de
los 3 grupos fosfatos que poseía al principio.
Tiende a estar con sólo una hélice y además contiene Oxígeno en el carbono 5. Con el
reemplazo de la Timina por Uracilo.
TIPOS DE ARN: