Acidos Nucleicos y ARN TE
Acidos Nucleicos y ARN TE
Acidos Nucleicos y ARN TE
BASES
NITROGENADAS Y
ARN
(ÁCIDOS
RIBONUCLEICOS)
Profe: Idania Vásquez
Biociencias
Integrantes:
Ronaldo Núñez, Marina Caballero,
David Britton
2022
INTRODUCCIÓN
Los organismos vivos son sistemas complejos. Existen cientos de
miles de proteínas dentro de cada uno de nosotros para
ayudarnos a desarrollar nuestras funciones cotidianas. Estas
proteínas son producidas localmente, armadas pieza por pieza
con especificaciones exactas. Se requiere una enorme cantidad
de información para manejar correctamente este complejo
sistema. Esta información, detallando la estructura específica de
las proteínas dentro de nuestros cuerpos, esta guardada en un
conjunto de moléculas llamado ´ácidos nucleicos.
ÁCIDOS NUCLEICOS
Los ácidos nucleicos son macromoléculas o polímeros biológicos
presentes en las células de los seres vivos, es decir, largas cadenas
moleculares compuestas a partir de la repetición de piezas más
chicas (monómeros). En este caso, son polímeros de nucleótidos
unidos mediante enlaces fosfodiéster. Los ácidos nucleicos
fueron descubiertos a finales del siglo XIX por Johan Friedrich
Miescher (1844-1895). Este médico suizo aisló del núcleo de
distintas células una sustancia ácida que inicialmente
llamó nucleína, pero que resultó ser el primer ácido nucleico
estudiado.
Existen dos tipos conocidos de ácido
nucleico: ADN y ARN. Dependiendo de su
tipo, pueden ser más o menos vastos, más o
menos complejos, y pueden presentar
diversas formas.
Estructura de los ácidos nucleicos
Cada molécula de ácido nucleico se compone de la repetición de un
tipo de nucleótidos, compuestos cada uno por:
• Una pentosa (azúcar). Es un monosacárido de cinco carbonos,
que puede ser desoxirribosa o ribosa.
• Una base nitrogenada. Deriva de ciertos compuestos
heterocíclicos aromáticos (purina y pirimidina). Puede ser
adenina (A), guanina (G), timina (T), citosina (C) y uracilo (U).
• Un grupo fosfato. Deriva del ácido fosfórico.
Importancia de los ácidos
nucleicos
Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida tal como
la conocemos, ya que son imprescindibles para la síntesis de
proteínas y para la transmisión de la información genética de
una generación a otra (herencia). La comprensión de estos
compuestos representó en su momento un enorme salto adelante
en la comprensión de los fundamentos químicos de la vida.
Por eso, la protección del ADN es fundamental para la vida del
individuo y de la especie.
Bases nitrogenadas
Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, su característica
principal es que incluyen dos o más átomos de nitrógenos
Normalmente las bases nitrogenadas aparecen en los nucleósidos y los
nucleótidos, que luego forman los ácidos nucleicos que forman el ADN y el
ARN.
Las Bases Nitrogenadas son las que contienen la información genética.
Como son aromáticas, tanto las bases púricas como las pirimidínicas son
planas, lo cual es importante en la estructura de los ácidos nucleicos.
También son insolubles en agua y pueden establecer interacciones
hidrófobas entre ellas; estas interacciones sirven para estabilizar la
estructura tridimensional de los ácidos nucleicos. Las bases nitrogenadas
absorben luz en el rango ultravioleta (250-280 nm), propiedad que se usa
para su estudio y cuantificación.
Las bases nitrogenadas se clasifican en dos grandes grupos:
-Las purinas (bases púricas) y-Las pirimidinas (bases
pirimidínicas)
Bases púricas Están basadas en el Anillo Purínico. Puede observarse
que se trata de un sistema plano de nueve átomos, cinco carbonos y
cuatro nitrógenos.
https://concepto.de/acidos-nucleicos/
AcidosNucleicos_veronica.pdf
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ARN
CONCLUSIÓN
Hemos llegado a la conclusión:
El ADN contiene la información hereditaria correspondiente a la especie.
Y el ARN requiere para la síntesis de proteínas.