Contabilidad Tema 8
Contabilidad Tema 8
Contabilidad Tema 8
Actividades
1. Con los datos siguientes relativos a la empresa ABC, S.A calcula su fondo de maniobra y
determina su situación patrimonial.
• Activo no corriente = 78.200 €
• Activo corriente = 146.800 €
• Patrimonio neto= 72.000 €
• Pasivo no corriente = 80.000 €
• Pasivo corriente = 73.000 €
Solución:
F.M = AC – PC = 146.800 – 73.000 = 73.800 €. Es la posición normal de equilibrio. El activo corriente
está financiando en parte por el pasivo corriente y en parte por capitales permanentes.
2. La sociedad Distribuciones Peralta, S. A., tras el cierre del ejercicio económico del año 20X0,
presenta el siguiente Balance de situación.
Ratios de liquidez.
Disponible 13.800
Ratio de tesorería inmediata = ----------------------- × 100 = --------------- × 100 = 30,53 %
Pasivo corriente 45.200
El ratio es › 0,30; luego la empresa tiene tesorería ociosa.
Disponible + realizable 13.800 + 590
Ratio de liquidez inmediata o test ácido = --------------------------- × 100 = ----------------- X 100 = 31,84%
Pasivo corriente 45.200
Ratios de solvencia.
Activo total 274.210
Coeficiente de garantía = -------------------- × 100 = ------------------- × 100 = 157,40 %.
Pasivo total 174.210
El valor se encuentra entre 1 y 2, lo cual significa que la empresa está demasiado vinculada a sus
acreedores, y que debe corregir el valor para evitar una posible quiebra.
Activo corriente 28.710
Coeficiente de solvencia corriente = --------------------------- ×100 = ------------- × 100 = 63,52 %
Pasivo corriente 45.200
El valor es < al 100%; se estaría corriendo el riesgo de entrar en suspensión de pagos.
Ratios de endeudamiento.
Pasivo total 174.210
Grado de endeudamiento o dependencia global = ------------------- × 100 = ------------- × 100 = 174,21 %
P. Neto 100.000
El valor es > 0,5, lo significa que el volumen de deudas es excesivo y está perdiendo autonomía
financiera. Se produce la descapitalización de la empresa.
Pasivo a l/p 129.010
Grado de endeudamiento o dependencia a l/p = ------------------- × 100 = --------------- × 100 = 129,01 %
P. neto 100.000
Pasivo a c/p 45.200
Grado de endeudamiento o dependencia a c/p = -------------------- × 100 = ---------------- × 100 = 45,2 %
P. neto 100.000
Empresa A Empresa B
Se pide:
Determinar la rentabilidad económica, financiera y el ROI de ambas empresas.
Solución:
BAII 153.000
La rentabilidad económica A = --------------- × 100 = -------------------- × 100 = 122,4 %.
AT 125.000
BAII 122.000
La rentabilidad económica B = --------------- × 100 = ------------------ × 100 = 93,85 %.
AT 130.000
La empresa obtiene un beneficio de 190,06 € por cada 100 € de capital propio aportado.
B.º neto 93.920
La rentabilidad financiera B = --------------------- × 100 = --------------- × 100 = 151,48 %
PN 62.000
La empresa obtiene un beneficio de 151,48 € por cada 100 € de capital propio aportado.
B. neto 117.840
El ROI A = ------------- × 100 = ------------------ × 100 = 94,27 %
AT 125.000
Cada año la empresa recupera un 94,27% de la inversión realizada en Activo a través del beneficio neto.
Cada año la empresa recupera un 72,25% de la inversión realizada en Activo a través del beneficio neto.
Test de repaso
5. Con los datos de disponible = 4.500 €, realizable = 2.000 €, existencias = 1.400 € y Pasivo
corriente = 6.200 €, el ratio de tesorería inmediata de una empresa asciende a:
a) 72,58 %.
b) 105 %.
c) 127 %.
d) Ninguna de las opciones anteriores.
Solución: a)
6. El ratio de tesorería inmediata:
a) Cuando se encuentra entre 0,1 y 0,3, significa que tiene una tesorería correcta.
b) Si es < 0,1, la empresa debe obtener dinero líquido del realizable.
c) Si > 0,3 tiene tesorería ociosa.
d) Todas las opciones anteriores.
Solución: d)
interpreta como el beneficio que obtiene la empresa por cada 100 u.m. invertidas en el Activo.
c) La tasa de retorno de la inversión realizada y sirve para calcular el nº de años que se tarda en
recuperar la inversión realizada en Activo.
d) Ninguna de las opciones anteriores.
Solución: b)
9. Señala la afirmación correcta:
a) El umbral de rentabilidad es el volumen de ventas que debe alcanzar la empresa para que su
resultado sea positivo.
b) El estudio del apalancamiento financiero pone de manifiesto si el nivel de endeudamiento de la
empresa perjudica o favorece la rentabilidad financiera
c) El umbral de rentabilidad es el volumen de ventas que debe alcanzar la empresa para que su
resultado sea cero.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.
Solución: d)
ACTIVO 20X0
A) ACTIVO NO CORRIENTE 185.700
I. Inmovilizado intangible 4.300
II. Inmovilizado material 110.600
III. Inversiones inmobiliarias 70.800
B) ACTIVO CORRIENTE 34.400
I. Existencias. 11.200
II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
1. Clientes por ventas y prestaciones de 5.200
servicios.
4.900
3. Otros deudores.
13.100
VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
TOTAL ACTIVO (A + B) 220.100
Solución:
La empresa se encuentra en una situación de equilibrio, de manera que parte de las inversiones
se financian con Pasivos y parte con recursos de la propia empresa.
c)
Ratios de liquidez:
Disponible 13.100
Ratio de tesorería inmediata = ----------------------- × 100 = ------------ × 100 = 204,69 %
Pasivo corriente 6.400
El ratio es › 0,30; luego la empresa tiene tesorería ociosa.
Disponible + realizable
Ratio de liquidez inmediata o test ácido = --------------------------------- × 100 =
Pasivo corriente
13.100 + 10.100
= ------------------------- × 100 = 362,5 %
6.400
Ratios de solvencia:
Ratios de endeudamiento:
Pasivo total 37.000
Grado de endeudamiento (dependencia global) = ------------------- × 100 = --------------- × 100 = 20,21%
P. neto 183.100
El valor es < 0,5 lo significa que la empresa tiene recursos ociosos.
B. neto 9.100
El ROI = ------------ × 100 = --------------- × 100 = 4,13 %
AT 220.100
Cada año la empresa recupera un 4,13% de la inversión realizada en Activo a través del
beneficio neto.
2. Dada una empresa que fabrica un producto con unos costes fijos de 200.000 € y unos costes
variables de 50 € por unidad y que vende dicho producto a 100 €:
a) ¿Cuál sería su umbral de rentabilidad?
b) ¿Qué resultado se obtendría si produjera y vendiera 400 unidades?
c) Representa gráficamente ambas situaciones.
Solución:
CF 200.000
a) N.º de unidades = ------------------------------------------- = ----------------- = 4.000
Precio de venta – CV unitario 100 – 50
CT = CF + CV = 400.000
CV = 4.000 x 50 = 200.000
CF = 200.000
q = 4.000
.
IT = 4.000 x 100 = 400.000
CT = CF + CV = 400.000
CV = 4.000 x 50 = 200.000
CF = 200.000
q = 400
q = 4.000
BAII 85.000
RAT > i. La compañía es capaz de invertir el
RAT = --------- = --------------- × 100 = 85 % dinero prestado a una tasa mayor que el coste
AT 100.000 de los intereses. Su RRP es mayor que su RAT.
Tenemos efecto apalancamiento positivo, y
40.000 (0,85 – 0,05) será más alto cuanto mayor sea la diferencia
RRP = 0,85 + -------------------------------- = 1,38 % entre su RAT e i y mayor sea su ratio de
endeudamiento total (relación deudas/fondos
60.000 propios).
Solución:
a) F.M = AC – PC = 34.134 – 10.390 = 23.744 €. Es la posición normal de equilibrio. El Activo
corriente está financiado en parte por Pasivo corriente y en parte por capitales permanentes.
Situación de equilibrio, de manera que parte de las inversiones se financian con pasivos y parte
con recursos de la propia empresa.
b)
Ratios de liquidez
Disponible 16.894
Ratio de tesorería inmediata = ------------------------- × 100 = --------------- × 100 =
Pasivo corriente 10.390
Disponible + realizable
Ratio de liquidez inmediata o test ácido = ---------------------------------- × 100 =
Pasivo corriente
7.140 + 1.020 + 950 + 16.894
--------------------------------------------- × 100 = 2,50279 × 100 = 250,28
El ratio es muy superior a 1, lo que significa que la empresa tiene recursos ociosos para los que debería
buscar una rentabilidad adicional.
Ratios de solvencia.
Activo total 239.984
Coeficiente de garantía = ------------------- × 100 = ----------------------- × 100 = 4,19405 × 100 = 419,40 %
Pasivo total 46.830 + 10.390
El valor es muy superior a 2, la empresa no se financia mediante créditos, lo cual puede ser debido a un
exceso de recursos propios.
Es recomendable que esté en torno al 200 %, según el tipo de empresa y de la coyuntura económica.
Tampoco conviene que supere esta cifra, en este caso es muy superior, la empresa tiene recursos
ociosos, lo que disminuye su rentabilidad.
Ratios de endeudamiento.
Pasivo total
Grado de endeudamiento o dependencia global = ------------------------ × 100 =
Patrimonio neto
46.830 + 10.390
------------------------------- × 100 = 0,31308 × 100 = 31,31 %
182. 764
Pasivo no corriente
Grado de endeudamiento o dependencia a l/p = ------------------------------- × 100 =
Patrimonio neto
46.830
= ---------------- × 100 = 0,25623 × 100 = 25,62 %
182.764
Pasivo corriente
Grado de endeudamiento o dependencia a c/p = ---------------------------- × 100 =
Patrimonio neto
10.390
= ---------------- × 100 = 0,056849 × 100 = 5,68 %
182.764
BAII 44.070
Bº neto 34.364
La rentabilidad financiera = --------------- × 100 = --------------- × 100 = 0,18802 × 100 = 18,80%
PN 182.764
La empresa obtiene un beneficio de 18,80 € por cada 100 € de capital propio aportado.
Bº neto 34.364
El ROI = ---------------- × 100 = ----------------- × 100 = 0,14319 × 100 = 14,32%
AT 239.984
Cada año la empresa recupera un 14,32 % de la inversión realizada en activo a través del beneficio neto.
5. La empresa ABC, S.A ha producido y vendido 5.000 unidades del producto A. El precio de
venta unitario que ha fijado es de 22 €, el coste variable unitario asciende a 9 € y los costes
fijos de producción suman 195.000 €.
a) Calcula el umbral de la rentabilidad de la empresa.
b) Calcula el beneficio que obtendrá.
Solución:
a) nº de unidades = CF 195.000
------------------------------------------------------- = --------------------- = 15.000 unidades
Precio de venta – Coste venta unitario 22 – 9
Solución:
RRP: rentabilidad de los recursos propios
RRP = RAT + D (RAT- i) RAT: rentabilidad de los Activos totales
RP D: deuda financiada con recursos ajenos
I: interés pagado por la deuda
BAII 255.000
RAT = -------------- = ----------------- × 100 = 115,91%
AT 220.000