Tienda A&C Fashion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)
Facultad de Humanidades
Escuela de Derecho

Creación de una tienda “A&C Fashion”, en la Zona de Gazcue, periodo


Mayo-Agosto 2020.

Formación de Emprendedores

Sustentado por:
Jinette Bonifacio 2-07-5788

Asesor:

Cristian Segura

Santo Domingo, República Dominicana


07/Julio/2020
Índice
1. TITULO DEL PROYECTO…………………………………………………………....1
2. AREA ECONOMICA DE FUNCIONAMIENTO………………………………….…1
3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA O PROYECTO……………....2
3.1 Misión……………………………………………………………………..2
3.2 Visión………………………………………………………………...……2
3.3 Valores………………………………………………………………...…..2
4. DIAGNOSTICO DEL MERCADO O DEL AREA ECONOMICA…………………3
4.1 Consumidores……………………………………………………….……..3
4.2 Principales competencia………………………………………………..….3
4.3 Necesidades no satisfechas……………………………………………..…3
4.4 Situación de los suplidores……………………………………………...…4
4.5 Fuentes de financiamiento……………………………………………...….4
5. ENUNCIADOS DE PROBLEMAS A ENFRENTAR……….…………………..……5
6. ESTRATEGIAS PARA LA INSTALACION…………………………………………5
6.1 Objetivo General…………………………………………………….…….5
6.2 Objetivos Específicos………………………………………………….…..5
7. PLAN DE ACCION O DE ACTIVIDADES…………………………………………..6
8. DEFINIR EL TIPO DE PRODUCTO…………………………………………………6
9. DEFINIR PROYECCIONES DE VENTA………………………………………….…7
10. DEFINIR LAS ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR
LA COMPETENCIA Y ATRAER EL CONSUMIDOR………………………………..7
Estrategias intensivas……………………………………………………….....7
Penetración de mercado…………………………………………………….…7
11. DEFINIR CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA…….………….8
11.1Mensaje de la empresa a difundir…………………………………………8
11.2 Mezcla de publicidad…………………………………………..………...8
11.3 Definición de la propaganda de la empresa y sus medios………….…9
11.4 Definir la promoción de ventas…………………….…………………..9
12. HACER LAS PROYECCIONES FINANCIERAS………………………………..10
12.1 Definir costos fijos y variables………………………………………..10
12.2 Definir margen bruto con el que vas a vender………………………..10
12.3 Definir tu punto de equilibrio……………………………..…………….11
12.4 Definir las proyecciones de ganancias……………..…………………11
12.5 Hacer estados de resultados proforma…………………..……………..12
12.6 Calcular la tasa interna de retorno…………………………………….12
13. CONCLUSIONES DEL PROYECTO…………………………………….………..13
1. Título del proyecto
Creación de una tienda “A&C Fashion”, en la Zona de Gazcue, periodo
Mayo-Agosto 2020.

2. Área económica de funcionamiento


A&C Fashion es una idea de negocio que surge al ver la necesidad del
mercado por usar un estilo de ropa diferente, enfocándose principalmente en la
combinación de tendencias de moda actual y tradicional.

Esta idea se desarrolla fundamentalmente debido a que la mayoría de las


tiendas de ropa de la ciudad se limitan a ofrecer una moda local y común, por
lo que no le dan al mercado un estilo innovador y llamativo como lo son las
tendencias orientales entre las mujeres de 25 y 35 años.

Radica por lo tanto en la necesidad de responder a un nuevo modelo de venta


de ropa, accesorios, calzados tanto para damas, caballeros y niños
aprovechando la tradición de los clientes de dicho sector de dirigirse a las
tienda hacer sus compras, explotando así tangiblemente la oportunidad
ofreciendo servicio a domicilio, descuentos por pronto pago y la mejor calidad
disponible diferenciándonos de las demás tiendas de este concepto.

El público meta es todo residente, estudiante, caballeros, personas en general


cercanas a la ubicación de nuestra tienda.

Cabe aclarar que la moda que se ofrecerá no tiene relación alguna con la
tendencia de ánime, ya muy conocida. Se trata más bien de pantalones, blusas,
playeras, sacos y principalmente vestidos de origen oriental.

El punto de este tipo de negocio es darle al cliente un solo lugar donde pueda
adquirir todo lo que necesite. Por ello es que el inventario planea cubrir ropa
tanto para hombre como para mujer; así como un estilo contemporáneo y
tradicional.
3. Objetivos estratégicos de la empresa
o proyecto

3.1 Misión
Ofrecer a nuestros clientes productos de calidad, a precios cómodos que
cumplan con sus necesidades y exigencias, abarcando sus gustos de acuerdo a
su estilo de ver y vivir la vida.

3.2 Visión
Ser una empresa líder y reconocida en la venta de ropa, lograr también
extendernos y crear nuestras cadenas de almacenes, proporcionando cada día
más un servicio de excelencia a nuestros clientes y que al mismo tiempo nos
permitan competir en el mercado nacional con los mejores precios del
mercado.

3.3 Valores
 Ética profesional
 Compromiso
 Confianza
 Lealtad
 Creatividad
 Responsabilidad
 Honradez
4. Diagnóstico del mercado o del área
económica
4.1 Consumidores

Demanda Proyectada Demanda Real


10,000 65,056

4.2 Principales competencia


Garrido
La Sirena
Plaza Lama
Aventura
La paloma
La gran vía
Sederías California
Casa isla
Mega centro

4.3 Necesidades no satisfechas


La investigación de mercado permitió determinar la existencia de una
apreciable demanda insatisfecha referida al servicio al cliente ofrecido por las
tiendas antes mencionadas, lo que permite afirmar que el proyecto es
comercialmente viable, dada la situación de que de esta manera los clientes se
sentirán conforme con el servicio brindado sin necesidad de desplazarse tan
lejos para hacer sus compras.

La empresa comercializara el producto, iniciando sus operaciones cubriendo el


95% de la demanda insatisfecha, ya que el 80% le gustaría que existiera un
negocio de ventas de ropas, accesorias, calzadas y más diferentes al
tradicional y el 20% al parecer no.
Se estima capturar del mercado de la competencia un 17% anual, tomando en
consideración el hecho de que, a pesar de existir competencia directa, ninguna
ofrece un servicio tan innovador entre otras características que tendrá la
empresa A&C Fashion que serán atractivas para captar clientes y mantenerse
en el mercado.

4.4 Situación de los suplidores


Los suplidores de la competencia se retrasan muchas veces en los envíos
debido a una mala comunicación entre las partes, no existe un buen manejo
entre lo que producen los negocios de venta de ropas y lo que siempre pide el
consumidor, en nuestro caso esto es totalmente distinto, ya que nosotros
tenemos un área para taller donde confeccionamos nuestra propia mercancía, y
en cuanto a los envíos de pedidos tenemos 3 delivery para ofrecerle al cliente
una mejor calidad en el servicio brindado.

4.5 Fuentes de financiamiento


Banco popular El Banco Popular Dominicano (más
conocido como el Banco Popular) es
un banco privado y una de las
mayores e importantes entidades
financieras de República
Dominicana. Desde su fundación, el
23 de agosto de 1963, el Banco
Popular Dominicano reflejó dos de
sus mayores compromisos
empresariales, que conforme fue
haciéndolo realidad, a partir de su
apertura al público el 2 de enero de
1964.
5. Enunciados de problemas a
enfrentar
Los consumidores no cuentan con un modelo de negocio que satisfaga sus
necesidades ya sea en modo visita o a domicilio, es posible establecer, que la
competencia es una problemática a enfrentar, por ende, se ofertaran productos
y servicios de calidad.

Se ha registrado una enorme cantidad de necesidades no satisfechas. Así que,


se busca entender porque surgen y como pueden resolverse para una mejoría
del sector de estudio de la implementación de la tienda.

En cuanto a la situación de los suplidores, estos no cuentan con un buen


manejo de logística y siempre tienen inconvenientes a la hora de llevar las
órdenes de compra.

6. Estrategias para la instalación


6.1 Objetivo General
Diseñar un plan de negocios de una empresa basada en ventas de ropa y
accesorio de vestir “A&C Fashion”.

6.2 Objetivos Específicos


 Analizar el impacto que tiene la empresa en el público juvenil
dominicano
 Implementar un plan de distribución puerta a puerta
 Determinar el beneficio que brinda esta tienda al sector industrial
dominicano
 Ofrecer a nuestros clientes calidad y belleza.
 Brindar a nuestros clientes ropa de marca.
 Dar a nuestra clientela productos que estén acorde a su economía.
 Exponer nuestro portal de moda a la comunidad.
 Aplicar una excelente exhibición comercial de la empresa.
7. Plan de acción o actividades
Actividades 27 de sept. 20 de oct. 27 de nov. 3 de dic.
Analizar el impacto
que tiene la empresa
en el público juvenil X
dominicano
Implementar un plan
de distribución X
puerta a puerta
Determinar el
beneficio que brinda
esta tienda al sector X
industrial
dominicano
Aplicar una
excelente exhibición X
comercial de la
empresa

8. Definir el tipo de producto


Al ser una tienda de venta de ropa, accesorios, calzados y más, los productos a
la venta son diversos y se podrían mencionar los siguientes:

 Blusas
 Camisas
 Pantalones
 Sandalias
 Zapatos
 Botines
 Faldas
 Carteras
 Mochilas
 Perfumes
 Cremas
9. Definir proyecciones de venta
Las proyecciones de ventas, al ser un negocio nuevo se harán de manera
trimestral, y se verán visibles de manera siguiente:

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Semana 1 $38,000 $50,000 $65,000 $85,000
Semana 2 $48,000 $60,000 $75,000 $95,000
Semana 3 $58,000 $75,000 $85,000 $105,000
Semana 4 $65,000 $87,000 $93,000 $117,000

10. Definir las estrategias para


enfrentar la competencia y atraer el
consumidor
Estrategias intensivas
Cada día en el mundo estamos expuestos a cambios tecnológicos, económicos,
políticos y de otra índole, el desempeño de una empresa y su organización
para introducirse en el mercado es cada vez más competitivo y exigente, se
requiere tener estrategias competitivas, para poder sobrevivir a los cambios
del medio.

Este trabajo apunta hacia las estrategias intensivas, las cuales tienen como
objetivo adentrarse y desarrollar el mercado, productos y servicios en
mercados existentes, estos requieren de mucho esfuerzo para mejorar la
posición en el mercado.

Penetración de mercado
La estrategia de penetrar en el mercado tiene como objetivo aumentar la
participación activa del mercado que corresponde a los productos o servicios
presentes, por medio de un mayor esfuerzo para la comercialización.
11. Definir campaña de comunicación
de la empresa
11.1Mensaje de la empresa a difundir
A través de nuestro slogan “El placer de vestir bien, diseñando un mundo de
sueños” buscamos atraer el mayor publico posible, tomando en cuenta las
estrategias publicitarias a través de los medios como son: periódicos,
televisión, radio, vallas publicitarias, cruza calles, redes sociales y mucho más.

El plan consiste en establecernos a través de las redes sociales debidas a que


es lo más económico y fáciles de lograr, debido a la integración de los clientes
y la facilidad para adquirir servicios y productos del modelo del negocio.

11.2 Mezcla de publicidad


También conocida como mix de promoción, mezcla total de comunicaciones
de marketing, mix de comunicación o mezcla promocional, es parte
fundamental de las estrategias de mercadotecnia porque la diferenciación del
producto, el posicionamiento, la segmentación del mercado y el manejo de
marca, entre otros, requieren de una promoción eficaz para producir
resultados.

Es el conjunto de herramientas o variables de comunicación utilizadas por las


organizaciones para comunicarse con sus mercados, en busca de sus propios
objetivos. La elección y uso de estas herramientas, por lo tanto, debería
considerar tanto coherencia con dichos objetivos, como entre sí para lograr
sinergias.

Con la promoción la empresa busca el logro de los objetivos organizacionales,


que pueden variar desde la creación de una demanda primaria, para productos
que ingresan al mercado, hasta expandir la demanda o revivirla, para
productos que se encuentran en fase de declinación.

Publicidad radiofónica
Es publicidad a través de la radio, un medio de comunicación creado con la
intención de entretener a sus oyentes y no de mantenerlos informados (el cual
si era el caso de la prensa), esto se vio mediante la retransmisión de canciones
y programas que cumplieran la función de seducción de la audiencia de este
medio.

Comercial televisivo
Un comercial de televisión o anuncio es un soporte audiovisual a una
audiencia a través del medio electrónico conocido como televisión. Su
duración se encuentra usualmente entre los 10 y los 60 segundos para
promocionar un producto, servicio o institución comercial. A partir del minuto
de duración en adelante y hasta los cinco minutos, el anuncio puede
denominarse como cápsula. Se producen promocionales con una duración
mayor a los cinco minutos y cuya estructura se asemeja a la de un programa
televisivo segmentado y cortado por bloques, a los que se denominan
infomerciales.

11.3 Definición de la propaganda de la empresa y sus


medios.
Al ser un proyecto sectorial la promoción se hará mediante vallas
publicitarias, afiches, volantes, cruzacalles, entre otros medios. A diferencia
de la publicidad, la propaganda tiene como objetivo primordial atraer al
público con un determinado fin.

Las características de la propaganda son:

 Subjetiva
 Emocional
 Asimétrica
 Parcial
 Grafica

11.4 Definir la promoción de ventas


Se establecerán modelos de promoción por compras, como por ejemplo: al
comprar un set de maquillaje te llevas gratis un perfume de la marca de tu
preferencia, también se brindaran cupones de descuentos y ciertamente
descuentos a las primeras 100 personas en comprar 1000 pesos en productos
seleccionados.
La estrategia de promoción se dividirá en tres formalidades:

Promoción
Descuento
Garantía

Basado en un costo a través de descuentos del producto, ofrecemos un precio


especial por la compra del producto para prueba del mismo, si no es factible
puede optar por cambiarlo por el producto de su preferencia, sin recibir
devolución una vez cumplido el tiempo.

12. Hacer las proyecciones financieras


12.1 Definir costos fijos y variables
Descripción Total
Presupuesto de anaqueles $50,000
Presupuesto de equipos técnicos $300,000
Gastos legales $4,000
Presupuesto de materiales gastables $15,650
Gastos de servicios $4,500
Alquiler y mantenimiento del local $20,500
Total $394,650

12.2 Definir margen bruto con el que vas a vender


El margen bruto o margen de beneficio bruto es una forma de medir los
beneficios que obtiene una compañía después de restar los costos directos
asociados a la venta de sus bienes y servicios. Puede indicar si una empresa
está generando ingresos a pesar de sus gastos.

Es el beneficio directo de la actividad de la empresa y por tanto, no descuenta


ni los gastos de personal, ni generales, ni los impuestos. Sirve para darnos
cuenta si un negocio es rentable, ya que si el margen bruto es negativo, el
resto de costes serán imposibles cubrir. Es por eso que se le conoce también
como utilidad bruta:
Margen bruto = Ventas – Coste de los bienes vendidos

Se puede presentar como el margen bruto de la empresa, situándolo como una


partida de la cuenta de resultados, y como porcentaje sobre las ventas, que es
lo más habitual:

% Margen Bruto = (Ventas – Coste de las ventas)/Ventas

12.3 Definir tu punto de equilibrio


Es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde
los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la
empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no
gana dinero, pero tampoco pierde).

En el punto de equilibrio, por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al
incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y
obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus ventas desde el
punto de equilibrio generará pérdidas.

Costo fijo 394,650


Precio unitario 1000
Costo de venta 850
Margen bruto = P-CV/P
Margen bruto = 1000-850/1000
Margen bruto = 0.15

Punto de equilibrio = CF/MB


Punto de equilibrio = 394,650/0.15
Punto de equilibrio = 2,631,000

12.4 Definir las proyecciones de ganancias


12.5 Hacer estados de resultados proforma
Activos corrientes

Efectivo en caja chica 5, 536,500


Cuentas por cobrar 780,000
Gastos pagados por adelantado 186,000
Total de activos 6, 402,500

Activos fijos

Equipos de oficina 75,000


Menos depreciación acumulada 10,000
Máquinas de coser 500,000
Menos depreciación acumulada 85,000
Total de activos fijos 673,000
Total de activos corrientes y fijos 7, 075,500

12.6 Calcular la tasa interna de retorno


Inversión inicial 500,000 Tasa de interés 17%
-500,000

989,795 Tir 29%


963,993
1,165,256
1,298,895
1,600,000
13. Conclusiones del proyecto
La creación de un modelo de negocio basado en la venta de ropas, accesorios,
calzados y mucho más, tanto para damas, caballeros y niños, tiene como
finalidad presentar un producto nuevo e innovador que llene las expectativas
de los clientes, llámese consumidor final.

El proyecto integrador nos permitió realizar un proceso en el cual se ejecutó,


recolecto, analizo, y organizo información con el fin de incorporar
formularios y generar consultas e informes con información basada en la
empresa.

Al realizar los procedimientos de sistematización de información la empresa


logra tener una organización en los datos que proporcionan sus clientes,
proveedores, etc.

Las bases de datos se realizan formando estructuras con las cuales se realizan
relaciones, para que se puedan hacer consultas con determinados datos y
generar informes sobre la empresa.

En resumen, la inversión neta de RD$500,000.00 que arrojo el estudio de


mercado para la puesta en marcha del negocio es asequible ya que existirán
inversiones que serán progresivamente fáciles de adquirir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy