El documento describe 6 criterios para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH: 1) adherencia al tratamiento antirretroviral, 2) evitar la reinfección, 3) adoptar hábitos saludables como dieta, ejercicio y controles médicos, 4) fortalecer la salud mental a través de apoyo psicológico y social, 5) realizar ejercicio físico regular para mejorar la salud mental y física, y 6) optimizar el ambiente familiar y laboral para reducir riesgos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas
El documento describe 6 criterios para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH: 1) adherencia al tratamiento antirretroviral, 2) evitar la reinfección, 3) adoptar hábitos saludables como dieta, ejercicio y controles médicos, 4) fortalecer la salud mental a través de apoyo psicológico y social, 5) realizar ejercicio físico regular para mejorar la salud mental y física, y 6) optimizar el ambiente familiar y laboral para reducir riesgos.
El documento describe 6 criterios para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH: 1) adherencia al tratamiento antirretroviral, 2) evitar la reinfección, 3) adoptar hábitos saludables como dieta, ejercicio y controles médicos, 4) fortalecer la salud mental a través de apoyo psicológico y social, 5) realizar ejercicio físico regular para mejorar la salud mental y física, y 6) optimizar el ambiente familiar y laboral para reducir riesgos.
El documento describe 6 criterios para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH: 1) adherencia al tratamiento antirretroviral, 2) evitar la reinfección, 3) adoptar hábitos saludables como dieta, ejercicio y controles médicos, 4) fortalecer la salud mental a través de apoyo psicológico y social, 5) realizar ejercicio físico regular para mejorar la salud mental y física, y 6) optimizar el ambiente familiar y laboral para reducir riesgos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Criterio Descripción de la acción Objetivo
1. Adherencia al Continuar adecuadamente Controlar la carga viral en
tratamiento. con el programa el organismo. antirretroviral para esto es muy importante saber que disminuye la posibilidad de esta terapia consiste en la mutación del virus. combinación de distintos tipos de medicación que reducir la posibilidad de juntos atacan al virus en sus transmitir el virus a otros diferentes etapas de desarrollo. Cada tipo de medicación ataca un punto diferente del ciclo de replicación del virus, evitando que el VIH se reproduzca y que aumente la cantidad de virus en la sangre. 2. Reincidencia. No re infectarse por VIH El principal objetivo es SIDA o evitar contraer otro disminuir el riesgo de tipo de enfermedades de contraer cualquier otro tipo transmisión sexual, por esta de enfermedad o bien sea re razón Se debe usar infectarse con el mismo. preservativo en todas las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sea la pareja seropositiva o seronegativa, para prevenir la transmisión del virus al compañero sexual, evitar reinfecciones, u otras enfermedades de transmisión sexual. 3. hábitos cotidianos en Alimentación e higiene promover el cambio de salud adecuada. comportamiento hacia tener una nutrición sana y actitudes más saludables en hacer ejercicio físico. la población general y hacer visitas periódicas al prevenir y aminorar el odontólogo. impacto psicológico a las en el caso de las mujeres, personas que viven con realizar controles VIH y sus allegados, ginecológicos cada seis dotándolos de herramientas meses. en el caso de los para afrontar el diagnóstico varones, con más de 45 e integrarlo como parte de años, realizar controles su vida. prostáticos. ante cualquier síntoma o fiebre por más de 3 días, consultar con el médico. 4. Salud mental. Fortalecer la salud mental a Fortalecer al paciente través de las siguientes mentalmente para que acciones, debe darse un pueda vivir de una manera marco de salud integral, normal y muy fortalecido. incluyendo no sólo el tratamiento médico sino un adecuado soporte psicológico y social. Es necesaria la realización de intervenciones multidisciplinarias y no sólo desde el área biomédica para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH sino también en el área psicosocial. 5. Actividad física Fortalecer la condición Tener un espíritu fuerte y na física mediante las mente fuerte que le permita siguientes acciones realizar vivir de una manera más ejercicios que les permita seguro y sana no solo fortalecer su cuerpo sino también su mente 6. Ambiente físico Optimizar los ambientes Llevar una relación normal familiares o laborales. con su entorno donde Buscar espacios saludables optimice cualquier tipo de con su entorno familiar y riesgo laborar de una manera segura y confiable
Fundación Huésped (2006). Sexualidad, embarazo y VIH/sida: Guía para promotores
comunitarios. Buenos Aires: Fundación Huésped - Embajada Real de los Países Bajos.Disponible en http://www.huesped.org.ar/wp-content/uploads/2012/06/sexualidad- embarazoysida.pdf
Bloch, C. et al. (2010). Condiciones de vulnerabilidad al VIH/sida e ITS y problemas de
acceso a la atención de la salud en personas homosexuales, bisexuales y trans de la Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación. Disponible en: http://www. msal.gov.ar/sida/inves_informes.html