Internado Fracturas
Internado Fracturas
Internado Fracturas
Concepto
Son las lesiones más frecuentes cuando ocurre un traumatismo dentario, esto se
debe a que el diente absorbe la fuerza del golpe y se fractura, estando involucrado
el esmalte, la dentina y la pulpa según la intensidad y la forma del trauma.
Clasificación de las fracturas coronarias
1. FRACTURAS NO COMPLICADAS DE LA CORONA (fracturas esmalte y
dentina)
Cuando se produce una fractura con pérdida de sustancia dental que abarca al
esmalte y a la dentina, pero sin compromiso pulpar.
2
Fractura amelodentinaria con pérdida de estructura dentaria y exposición pulpar.
Clínicamente se observa pérdida visible de esmalte y dentina que se acompaña de
exposición de la pulpa dental. RX: la pérdida de estructura dental es visible.
TTO:
En jóvenes con ápices abiertos: recubrimiento pulpar o pulpotomía parcial.
En jóvenes con ápices cerrados: hidróxido de calcio y MTA. En pacientes adultos:
endodoncia.
Fracturas Radiculares
Fractura radicular que afecta cemento, dentina y pulpa. Las fracturas radiculares
pueden clasificarse, también, en funcion del desplazamiento del fragmento
coronal. El fragmento coronario es forzado hacia palatino, pudiendo este resultar
desplazado y con movilidad. La pulpa es estirada y, dependiendo de su elasticidad
y del grado de dislocación de los fragmentos, es o no seccionada. La fractura
radicular es una lesión de difícil reconstrucción.
Puede ser vertical, horizontal o ligeramente oblicua y se clasifica según el tercio
radicular donde se produce
Fractura del tercio apical y medio de la raíz toman normalmente un curso
oblicuo, estando ubicadas más apicalmente en la cara vestibular que en la
palatina o lingual
Fracturas Horizontales
3
Provocan la separación de la raíz en dos fragmentos: coronal y apical, contrasta
con la falta de desplazamiento del segmento apical. El espacio entre ambos
fragmentos se denomina diástasis. Es más frecuente en los dientes anteriores de
pacientes jóvenes y se da con mayor frecuencia en el tercio apical y medio.
Fractura horizontal del tercio apical
Tiene mejor pronóstico, y puede repararse muchas veces conservando la
vitalidad pulpar; generalmente no presenta movilidad, el diente se
encuentra asintomático y no requiere tratamiento
Fractura horizontal del tercio medio
Tiene un mal pronóstico, por la dificultad de elegir qué fragmento conviene
conservar, además por la formación frecuente de bolsas periodontales.
4
Tto: Exodoncia
Tto: Exodoncia
Código de Fractura de los dientes: S025
Bibliografía
https://www.odontologiapediatrica.com/wp-
content/uploads/2018/06/2011PROTRAUMAPERMfras.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2010000600012
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/01/1048477/fractura-radicular-de-tercio-medio-tratamiento-
y-cinco-anos-de_u8hl6ZL.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od156j.pdf
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/PROT
OCOLOS%20DE%20ATENCI%C3%93N%20DE%20SALUD%20BUCAL%20PRIMER
%20NIVEL.pdf