Taller Evaluacion Nutricional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Carrera de Medicina.
NUTRICIÓN CLÍNICA

Estudiante:
Jesús Guerrero Gonzalez
Paralelo: B

Docente:
Dra. Martha Montalvan Suarez

SEMESTRE A 2021
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MEDICINA
NUTRICION CLINICA - VII SEMESTRE

TALLER EVALUACION NUTRICIONAL


CONSIGNAS: Lea con detenimiento el caso y conteste en el mismo archivo Word

CASO CLINICO
Julia es una paciente de 85 años, con demencia tipo Alzheimer de varios años de
evolución, con deterioro cognitivo y funcional moderado a severo. Presenta, asociado a
la demencia, síntomas conductuales: alucinaciones visuales ocasionales, insomnio, e
inquietud motora, por lo que deambula de manera constante, con un alto gasto calórico.
Está medicado con Quetiapina 150 mg/día y Zolpidem por los trastornos del sueño.
La mayor parte del tiempo es incapaz de fijar la atención por más de 5 minutos. Mientras
come, se distrae fácilmente, levantándose de la silla de manera frecuente. Tiene,
ocasionalmente tos tras las ingestas, en especial con líquidos, con carraspeo y cambio
vocal. Tuvo algunos episodios de broncoaspiración, el último fue hace un mes que tuvo
una neumonía grave de la que finalmente se recuperó. Desde hace 15 días ha tenido
pérdida progresiva de la ingesta y su cuidadora reporta problemas con la prótesis dental.
Al examen físico se observa atrofia de los músculos temporales, problemas con la
memoria, decaimiento, perdida de fuerza y disminucion de las actividades de la vida
diaria. Talla: 160cm, peso habitual 50Kg. pero en el último mes presenta descenso de 4
kg de peso. Circunferencia del Brazo 25,5 cm (Standard 27.3 a 32 cm), PCT 9 mm (St. 14
mm), Circ. Pantorrilla 24 cm (31 cm)
PREGUNTAS
1.¿Cómo influye el diagnóstico clínico de esta paciente en su estado nutricional? La
paciente tiene una edad avanzada de 85 años, esta fue diagnosticada con Alzheimer que
va acompañada de deterioro cognitivo y funcional moderado a severo, adicionalmente
presenta alucinaciones visuales ocasionales, insomnio, e inquietud motora. Todo esto
influye en el estado nutricional debido a que el deterioro cognitivo puede comprometer
la alimentación del paciente, ya que estos pueden disminuir su consumo al creer que ya
habían comido previamente o como se refiere en el caso mientras esta come, pueden
distraerse fácilmente, levantándose de la silla de manera frecuente.
También presenta atrofia de los músculos temporales y con dentadura postiza, todo
esto acompañado de episodios recientes de bronco aspiración.

2.¿Cuál es el resultado del CRIBADO NUTRICIONAL utilizando MUST y MNA-SF?


Paso 1
 IMC: 19.53
 Igual a 1
Paso 2
 Peso de 50kg habitual
 Perdida de 4kg en el transcurso del último mes
 Pérdida del 8%
 Igual a 1 Paso 3
 Igual a 0
Paso 4
 Paciente da como resultado 2, tiene un riesgo alto

 Paciente tiene malnutrición


CÁLCULOS Masa
muscular:
 CB/CB ST x 100%
 25.5 cm/27.3 x 100%: 93% A
 110% - 93%: 17% pérdida de masa muscular Masa grasa:
 PCT/PCT ST x 100%
 9mm/14mm x 100%: 64.28% A masa grasa
 110%- 64.28: 45.72% perdida grave de masa grasa
 % PP = (peso habitual (kg) - peso actual (kg)/peso habitual) x100
 %PP = (50 kg – 46 kg/ 50 kg) x 100 = 4.90% en 1 mes

3. ¿Realice la EVALUACIÓN del estado nutricional con la VGS?


A. Anamnesis

1. Cambios en el PESO CORPORAL Peso: 46Kg Talla ………..


Peso habitual: 50Kg. PESO AL INGRESO: 50Kg.
Pérdida de peso en los últimos 6 meses: (Si ..…. No……. No sabe
Cantidad Perdida: 4Kg. TIEMPO: 1 mes
Calcule el % de pérdida en relación a su peso habitual %CP 4.90% Las
últimas dos semanas:
Continúa perdiendo….. Estable……… subió de peso………. no sabe………..
2. Cambios en laIngesta alimentaria con relación a la habitual: sin alteraciones
………………… hubo alteraciones ………………………
Si hubo, hace cuánto tiempo: 30 días
Si hubo, para qué tipo de dieta: Dieta sólida en cantidad menor……Dieta líquida
completa……. Dieta líquida incompleta…….. Ayuno……...
3. Síntomas gastrointestinales presentes hace más de 15 días: Si…x…No…..
Vómitos.................. Náusea......Diarrea:........ (+ de 3 evacuaciones líquidas/día)
Falta de apetito ........
4. Capacidad funcional: Sin disfunción………. Con disfunción……….
Si hay disfunción, hace cuánto tiempo: 15 días
Que tipo: trabajo subóptimo…… en tratamiento ambulatorio
Postrado en cama…………
5. Diagnóstico principal y su relación con las necesidades nutricionales
Diagnósticos principales: Alzheimer y deterioro cognitivo
Demanda metabólica: Estrés bajo …. Estrés moderado .... Estrés severo…….
B. Examen físico: para c/ítem, califique: normal, pérdida leve; pérdida moderada,
pérdida importante.
.................45.72%...................... pérdida de grasa subcutánea
.................17%...................... pérdida muscular (cuádriceps o deltoides)
.................NO...................... edema de tobillos
.................NO...................... edema sacro
.................NO...................... ascitis
C. Evaluación subjetiva: A – B – C
A. bien nutrido
B. moderadamente desnutrido o sospecha de desnutrición
C. gravemente desnutrido
4. ¿Qué resultado se obtuvo de la evaluación con el método GLIM? Identifique y enuncie
los criterios fenotípicos y etiológicos de existir.
Fenotípico:
1. Criterios fenotípicos paciente ha perdido mmas del 5% en 6 meses
2. Bajo IMC por DENAJP de 22 kg/m siendo mayor a 70 Etiológico:
1. Cualquier reducción mayor a 2 semanas

5. ¿La paciente tiene Desnutrición? (indique que grado y tipo) y si necesita intervención
nutricional? ¿Cuál sería el planteamiento
La paciente tiene una desnutrición proteicocalórica moderada y necesita intervención
nutricional urgente, por la presencia de factores de riesgo (>70 años), diagnóstico de
Enfermedad de Alzheimer y desnutrición severa diagnosticada con las herramientas de
evaluación nutricional subjetivas.
Requerimientos
 Requerimiento actual (Peso de 46 kg)
 Requerimiento calórico (30-40 Kcal): Mínimo (30 Kcal): 46 kg x 30 Kcal =
1380 Kcal / Máximo (40 Kcal): 46 kg x 40 Kcal = 1840 Kcal
 Requerimiento proteico (1,0 – 1,2 gr): 1,0 gr x 46 kg = 46 gr de proteínas
requeridas / 1,2 gr x 46 kg = 55,20 gr de proteínas requeridas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy