Importaciones de China A Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

IMPORTACIONES DE CHINA A COLOMBIA

CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE IMPORTAR DE CHINA

1.-UBICACIÓN DE LA SUBPARTIDA ARANCELARIA:

*Para localizar la subpartida arancelaria de su producto tiene dos opciones:

1) A través del arancel de aduanas o con la ayuda informal que le brinda el Centro de
Información. (Es importante aclarar que la DIAN es el único Ente autorizado para determinar
la clasificación arancelaria, según el Decreto 2685/99 Art.236 y la Resolución 4240/00 Art.
154 al 157 de la DIAN – División de Arancel. Tel. 6-079999 Ext. 2128/2129. Costo: Medio
Salario Mínimo Legal Mensual).

2.-REGISTRO COMO IMPORTADOR:

Para importar en Colombia se debe pertenecer al Régimen Común, para ello debe estar
inscrito en Cámara de Comercio y tener Registro Único Tributario-RUT, el cual se constituye
como el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones
administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.
Para adelantar actividades de importación, se debe tramitar el registro especificando esta
actividad (casilla 54 y 55). En Bogotá en la Calle 75 # 15-43 (Personas Naturales) o en la
Carrera 6 # 15-32 (Personas Jurídicas) o en los SuperCADES.

3.-ESTUDIO DE MERCADO:

Realice un estudio de mercado y de factibilidad económica de la importación, analizando


entre otros aspectos: precio del producto en el mercado internacional, costos de transporte
internacional, costos de nacionalización y demás gastos a que hubiere lugar.

4.-IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:

1. Verifique la subpartida arancelaria del producto a importar para saber los


impuestos a pagar (gravamen arancelario e impuesto sobre las ventas, IVA)
y demás requisitos para su importación.
2. Consulte el Arancel de Aduanas para verificar si el producto a importar está
sujeto a vistos buenos e inscripciones previas ante entidades como ICA,
INVIMA, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente-ANLA, Ministerio
de Transporte, Ministerio de Agricultura, Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada, Superintendencia de Industria y
Comercio, Agencia Nacional Minera, AUNAP entre otras.
3. En caso de que su producto no esté sujeto a ningún requisito previo no se
requiere la autorización de registro de importación.

5.-TRAMITE ANTE MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO:

En caso de requerirse Registro de Importación

Este procedimiento se hace únicamente por medio electrónico a través de la


web: www.vuce.gov.co

 Para Importación de bienes cuyo valor sea Mayor o igual a USD30.000:

1. Se debe adquirir Certificado o Firma Digital


ante www.certicamara.com y/o www.gse.com.co, luego entrar
a www.vuce.gov.co por el link: Registro de Usuarios y hacer el registro para obtener:
Usuario y Contraseña.
2. Ingresar a www.vuce.gov.co por el link: Ayuda / Importaciones y allí descargar los
programas y manuales de uso.
3. Diligenciar el Registro de Importación en línea en www.vuce.gov.co. ingresando por
el módulo de Importaciones, una vez elaborado se debe realizar el correspondiente
pago vía electrónica. El valor del Registro de Importación por cada 1800 caracteres
es de $30.000.

 Para Importación de bienes cuyo valor sea Menor de USD30.000:

1. Inscripción en el Grupo VUCE, Calle 28 No. 13 A 15, Piso 16, en Bogotá de 8:00
AM a 5:00 PM, previa solicitud de cita al correo
electrónico: importacionesmenores@mincit.gov.co, con RUT.
2. El Grupo VUCE le asigna un usuario y una contraseña.
3. Elaboración del registro de importación a través del Sistema VUCE,
en www.vuce.gov.co
4. Pago del Registro de Importación electrónica.

Nota: El Importador que utilice Agencia de Aduanas o Apoderado Especial para diligenciar
el Registro de Importación, deberá darle un poder firmado y enviárselo a esta empresa o
persona para que lo registre en VUCE y el sistema lo habilite, para hacer los registros de
importación.

Para aquellas empresas o personas que tengan firma digital y quieran llevar base de datos
de los registros realizados, pueden adquirir el Aplicativo VUCE en el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo que facilitará la transferencia de datos, por un valor de tres SMLMV.
6.-PROCEDIMIENTO CAMBIARIO EN LAS IMPORTACIONES:

 El Régimen Cambiario establece la obligación de canalizar el pago a través de los


intermediarios del mercado cambiario autorizados por la ley (bancos comerciales,
corporaciones financieras, etc.). El importador debe girar al exterior las divisas
correspondientes al pago de la importación, previo el diligenciamiento del
formulario DECLARACIÓN DE CAMBIO No.1

7.-OTROS TRAMITES: Verifique los términos de negociación internacional (INCOTERMS)


y si le corresponde pagar el valor del transporte internacional, contrate la empresa
transportadora con la que se definirán dichos costos para el traslado de la mercancía hasta
el puerto colombiano que más convenga y a la cual se podrá dar indicación sobre el Depósito
de Aduanas, en el que se desea que se almacene la mercancía mientras se nacionaliza.

8.-PROCESO DE NACIONALIZACIÓN:

1. Una vez se encuentre la mercancía en Colombia en el Depósito Aduanero,


se recomienda solicitar autorización para realizar una pre-inspección con
anterioridad a la presentación de la Declaración de Importación y demás
documentos, esto cuando surjan dudas acerca de la descripción, números
de serie, identificación o cantidad.
2. Si el valor de la Importación es igual o superior a USD5.000, se debe
diligenciar la DECLARACIÓN ANDINA DEL VALOR EN ADUANA. Este es
un documento soporte de la Declaración de Importación, el cual determina
el valor en Aduanas (Base para el pago de los Tributos Aduaneros) de las
mercancías objeto de Importación y especifica los gastos causados en dicha
operación.
3. La liquidación de tributos Aduaneros (Gravamen Arancelario e IVA), se hace
a través de la DECLARACIÓN DE IMPORTACIÓN, el pago de estos
impuestos se realiza ante los intermediarios financieros, en las aduanas en
donde opera el Sistema Informático Siglo XXI, los formularios se hacen por
medio electrónico.
4. Según el Estatuto Aduanero (Decreto 2685/99) podrán actuar directamente
ante la DIAN:
1. Las personas Jurídicas que realicen importaciones que
individualmente no superen el valor FOB de mil dólares americanos
(USD1.000), quienes actuarán de manera personal y directa a través
de su representante legal o apoderado.
2. Las personas naturales que realicen importaciones que
individualmente no superen el valor FOB de mil dólares americanos
(USD1.000), quienes deberán actuar de manera personal y directa.
3. Los viajeros en los despachos de sus equipajes.
4. NOTA: Cuando se trate de importaciones cuyos montos sean
superiores a mil dólares americanos (USD1.000), se debe
contratar los servicios de una Agencia de Aduanas, para que realice
este proceso.
5. Para el levante o retiro de la mercancía, una vez cancelados los impuestos
de importación, debe dirigirse al Depósito Habilitado de Aduanas donde se
encuentre la mercancía y presentar los siguientes documentos, los cuales
serán revisados por un funcionario de la aduana respectiva y que deberán
conservarse por un término de cinco años como mínimo:

-Factura comercial
-Lista de empaque
-Registro o licencia de importación
-Certificado de origen del producto
-Declaración de importación
-Documento de transporte – Embarque
-Declaración Andina del Valor en aduana
-Seguido de esto se procederá a realizar el levante de la mercancía, si el
sistema informático aduanero así lo permite.

Dado el caso esto no suceda, se procederá a realizar una revisión física de


la mercancía y de esa forma se verificará la información contenida en los
documentos.

IMPORTACION DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL:Se consideran muestras sin


valor comercial aquellas mercancías declaradas como tales y estén amparadas en una
factura proforma o comercial.

Para la importación de estas mercancías no se requiere registro o licencia de importación,


salvo que por su estado o naturaleza requieran el cumplimiento de vistos buenos o requisitos
que conlleven a la obtención de licencias o registros de importación. En todo caso estos
bienes están sujetos al pago de Tributos Aduaneros de acuerdo al estipulado en la
subpartida arancelaria correspondiente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy