BRANDING

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA : MÁRKETING EMPRESARIAL

DOCENTE : MG. ROBERTO SALVATIERRA ULLOA

TEMA : BRANDING

SEMANA : 07

INTEGRANTE : PINO GUTIERREZ, LUIS ALBERT

TRUJILLO - 2021
TEMA: BRANDING
1) ¿Qué es logo?
Según la consultora (Pymehelp, 2018) “el Logo es la imagen compuesta de ícono y
tipografía que representa una institución, es un objeto gráfico que diferencia y a la
vez transmite un mensaje institucional, el Logo no sólo distingue una empresa de
otra sino que representa o dice algo acerca de ella”.

Logo es el símbolo o elemento gráfico que identifica a una empresa, un proyecto,


una entidad, un producto en específico. Es decir, un logo básicamente es la cara de
una empresa. Algunos de ellos son muy reconocidos, unos otros muy bien
aceptados, mientras que algunos llegan a causar rechazo como la Esvástica Nazi.

La palabra logo deriva “Logos” significa entre otras cosas palabra, un logo es solo
un elemento gráfico con un nombre un símbolo distintivo que permite identificar a la
empresa en su forma más simple, debemos tener en cuenta que un logo no se
concibe para promocionar un negocio y esto quizás pueda ser algo confuso, un logo
tiene la misión de identificar a la empresa y se desarrolla para ayudar a los clientes
a recordarla.

Tipos de logos

Para la consultora Pymehelp el logo se divide en tres tipos los cuales son los
siguientes:

Logotipo:

Es una imagen corporativa que solo presenta un nombre de la empresa o compañía,


en un logotipo no podemos visualizar ningún símbolo, patrón gráfico o emblema. Un
claro ejemplo de ello es de las compañías Google, Visa y Coca Cola.

Isotipo:

un isotipo es un icono que representa la marca, los isotipos suelen ser figuras
abstractas que representan el total de una marca. Es decir, son aquellos que son
representados de forma simbólica y expresan o comunican la marca sin necesidad
de mencionarla de forma tipográfica o con textos. Ejemplo son la manzana de Apple,
el pájaro azul de Twitter y el check de Nike.

Isologotipo:
Este tipo de Logo es la combinación de las dos anteriores mencionados, toma la
tipografía del logotipo y la imagen figurativa del isotipo el cual se caracteriza por
entrelazar de manera indivisible el logo (texto) y un símbolo gráfico. Son claros
ejemplos de esto los isologotipos de Burger King, Claro y Pizza Hut.

2) ¿Qué es branding?
Según (Razak, 2020) “El branding es el proceso mediante el cual se construye una
marca, comprendiendo este como el desarrollo y mantenimiento de un conjunto de
valores inherentes a la marca y por la que esta será identificada por su público”.

El branding para Marcelo Ghio, autor del libro “Oxitobrands” es “gestión estratégica
de marca”, significa poder articular en una estrategia todos aquellos elementos que
hacen a la construcción de este intangible y en esta estrategia se miden y se
desarrollan acciones vinculadas a sostener la marca de forma tal que tenga
posicionamiento reconocible en un futuro.

Capriotti (2009), en su libro Branding Corporativo, ofrece el siguiente concepto: Ese


proceso de gestión (identificación, estructuración y comunicación) de los atributos
propios de identidad para crear y mantener vínculos relevantes con sus públicos es
lo que se conoce en los países anglosajones con el nombre genérico de “branding”.

Por lo tanto, el branding es toda acción que haga que una marca sea más fuerte y
genere valor al cliente. Un claro ejemplo de branding corporativo es Coca Cola. En
nuestra mente la palabra gaseosa está profundamente ligada al nombre Coca Cola
que el nombre de la marca haya sustituido al del producto da una idea de lo bien
que funciona el branding corporativo de una empresa.

3) ¿Cuáles es el proceso para crear una marca memorable?

Los principales pasos para crear una marca reconocida para mi seria lo
siguiente:
1- Reconoce a tu cliente ideal: Identificar de forma correcta a nuestro cliente
potencial ya que, a el brindaremos una solución a través de nuestros
productos o servicios.
2- Valores y objetivos de la marca: debemos seleccionar los valores que
queremos transmitir a través de nuestra marca de la misma forma los
objetivos.
3- Elegir el nombre ideal para el negocio: El nombre es clave, gracias a ello
el cliente nos podrá reconocer y recordar fácilmente, el nombre tiene que
tener mucha relación con el negocio a que nos dedicamos.
4- Piensa en una marca (logotipo, Isotipo y Isologotipo).
5- Elegir de forma correcta un color que nos identifique o represente.
6- Finalmente elegir una frase o Slogan que nos identifique como empresa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pymehelp. (2018). Logo e identidad corporativa. Obtenido de pymehelp :
https://www.pymehelp.com.ar/articulos/logo.pdf
Razak, A. (2020). Qué es y para qué sirve el branding. Obtenido de Branfluence:
https://www.branfluence.com/que-es-branding/
ESAN. (2016). Entendiendo el branding. Obtenido de Conexiónesan:
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/05/entendiendo-el-branding/
Capriotti, Paul (2009). Branding Corporativo: Fundamentos para la gestión
estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago de Chile:
https://www.logaster.com.es/blog/7-logo-types/
https://www.significados.com/isologo/
https://paoperez.com/crear-marca-memorable/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy