Este documento trata sobre los Juegos Olímpicos antiguos y modernos. Explica que los antiguos Juegos Olímpicos se celebraban en Olimpia, Grecia, en honor a Zeus durante 1000 años y consistían en carreras, lucha, boxeo y competiciones ecuestres y de carros. Los Juegos modernos se originaron en 1894 cuando Pierre de Coubertin convocó el Comité Olímpico Internacional para restaurar los Juegos, eligiendo Atenas como sede de los primeros Juegos modernos en 1896.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas2 páginas
Este documento trata sobre los Juegos Olímpicos antiguos y modernos. Explica que los antiguos Juegos Olímpicos se celebraban en Olimpia, Grecia, en honor a Zeus durante 1000 años y consistían en carreras, lucha, boxeo y competiciones ecuestres y de carros. Los Juegos modernos se originaron en 1894 cuando Pierre de Coubertin convocó el Comité Olímpico Internacional para restaurar los Juegos, eligiendo Atenas como sede de los primeros Juegos modernos en 1896.
Este documento trata sobre los Juegos Olímpicos antiguos y modernos. Explica que los antiguos Juegos Olímpicos se celebraban en Olimpia, Grecia, en honor a Zeus durante 1000 años y consistían en carreras, lucha, boxeo y competiciones ecuestres y de carros. Los Juegos modernos se originaron en 1894 cuando Pierre de Coubertin convocó el Comité Olímpico Internacional para restaurar los Juegos, eligiendo Atenas como sede de los primeros Juegos modernos en 1896.
Este documento trata sobre los Juegos Olímpicos antiguos y modernos. Explica que los antiguos Juegos Olímpicos se celebraban en Olimpia, Grecia, en honor a Zeus durante 1000 años y consistían en carreras, lucha, boxeo y competiciones ecuestres y de carros. Los Juegos modernos se originaron en 1894 cuando Pierre de Coubertin convocó el Comité Olímpico Internacional para restaurar los Juegos, eligiendo Atenas como sede de los primeros Juegos modernos en 1896.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
INSTITUCION EDUCATIVA
DEPARTAMENTAL JOHN F KENNEDY ARBELAEZ - CUNDINAMARCA SEDE JOHN F KENNEDY
ÁREA: Comprensión lectora
DOCENTE: WILMAN MENDOZA GRADO: 6º FECHA: ABRIL 20 DE 2020 NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
TEMA TEXTOS EXPOSITIVOS
OBJETIVO DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSION LECTORA DE
TEXTOS INFORMATIVOS
CONTENIDOS- TEXTOS EXPOSITIVOS: Es aquel que aborda de manera objetiva
DESEMPEÑOS un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos. ACTIVIDAD LECTURA DE EXPOSITIVOS, RESPONDER PREGUNTAS RELACIONADAS AL TEXTO
EVALUACIÓN SE TENDRÁ EN CUENTA EL BUEN DESEMPEÑO DE LA LECTURA,
SU BUENA COMPRENSIÓN Y CORRECTA FORMA DE RESPONDER LAS PREGUNTAS. FORMATO DE WORD O IMPRESA. Si se envía en medio magnético debe ser por ENTREGA Correo electrónico, o en fotografías vía WhatsApp. Los Juegos Olímpicos. Los Juegos Olímpicos de la era moderna tomaron como lema la inscripción clásica “Citius, altius, fortius”. Citius (más rápido) es la consigna de todas las carreras atléticas, germen de la competición olímpica, en la que se trataba de comprobar, precisamente, cuál de los participantes era el más rápido. Altius (más alto) y fortius (más fuerte) completaban las metas perseguidas en el resto de las disciplinas deportivas, los saltos y las competiciones de fuerza y lucha. Olimpia fue el lugar donde los antiguos griegos celebraron, a lo largo de un milenio, las competiciones deportivas en honor al dios Zeus. No fueron los únicos juegos de la antigüedad, pero sí los que más importancia han alcanzado. En sus orígenes se disputaban carreras de fondo y de velocidad, el pentatlón —con carrera, salto de longitud, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y lucha—, pancracio — lucha y boxeo casi sin reglas— y competiciones de caballos y carros. Los atletas se presentaban descalzos en la arena, y ofrecían sus triunfos a los dioses. Tanto en la jornada de clausura, como durante la celebración, poetas y sabios aprovechaban para leer sus composiciones. Mientras tenían lugar los Juegos se declaraba la “paz sagrada”, una ley inviolable, por la que todas las ciudades en guerra, ya pertenecieran a los países participantes o no, debían suspender durante un mes sus enemistades, permitiendo así los desplazamientos hacia Olimpia. Los vencedores eran coronados con una rama de olivo y recibían grandes honores en sus respectivas ciudades y países, hasta el punto de ser considerados semidioses. Los Juegos Olímpicos de la era moderna deben su origen a los esfuerzos de un deportista y educador francés, Pierre de Coubertin. En 1894, Coubertin convocó un congreso en París del que surgió el Comité Olímpico Internacional (COI) y la reinstauración de los Juegos Olímpicos. El Comité redactó los principios competitivos y eligió Atenas como sede de los primeros Juegos de la era moderna. El evento tuvo lugar en abril de 1896. Enciclopedia visual de los deportes 1. Juegos Olímpicos. Ed. deportivas catalanas, S.A.
1. Explica de qué se habla en cada párrafo. Fíjate en el ejemplo del primero.
Párrafo 1: La consigna de los Juegos Olímpicos de la era moderna: citius, altius, fortius, tomada de los antiguos juegos.
2. Responde a estas preguntas sobre el cuarto párrafo:
a) ¿Qué tipos de pruebas se disputaban en los orígenes de las Olimpiadas? b) ¿Cómo participaban los poetas y los sabios en los Juegos? c) ¿En qué consistía la “paz sagrada”?
3. ¿En qué siglo empezaron a celebrarse de nuevo los Juegos Olímpicos?
4. Enumera tres diferencias entre los antiguos Juegos Olímpicos y los modernos.