Chérrepe-Aspectos Históricos
Chérrepe-Aspectos Históricos
Chérrepe-Aspectos Históricos
1. RESEÑA HISTÓRICA
Se cuenta que, durante el incanato, la playa fue visitada por el Tupac Inca Yupanqui y
sus ejércitos, hecho que es posible ya que se sabe que el monarca inca, luego de
conquistar los reinos del norte, emprendió su regreso al Cuzco por la ruta de la costa
hasta Pachacamac, debiendo pasar obligatoriamente por Cherrepe.
Narra la historia, que las pampas de Chérrepe, hoy parte de las regiones de La Libertad
y Lambayeque, fueron inmensos campos de cultivo y bosques de algarrobos; con un
impresionante sistema de riego, construido con tecnología mochica; la misma que fue
abandonada a la llegada del conquistador, en rebeldía por los abusos cometidos. Todo
esto lo corrobora la presencia de vestigios de canales, acequias y wachaques para el
cultivo que aún quedan, testimoniando su vieja existencia. Desde la desembocadura del
río Chamán conocido como “La Bocana de Chérrepe”, aguas arriba, encontramos una
cantera de sal de gran pureza, utilizada por los antiguos y actuales pobladores para salar
el pescado y otros usos.
En 1595, partió la flota del afamado navegante español Alvarado de Mendaña y Neira,
primer explorador europeo que cruzó el Pacífico sur en busca del supuesto gran
continente meridional. En ese viaje, con 318 expedicionarios de la zona, logró descubrir
el archipiélago de Las Marquesas, luego arribó a Manila (Filipinas) con apenas 47
sobrevivientes, falleciendo él en el trayecto.
El apogeo de la Villa de Santiago de Miraflores de Saña duró hasta fines del Siglo
XVII, y con ella la de Chérrepe. La mayor parte de la población de esta Villa, pasó a
vivir a Lambayeque por haber sido saqueada el 14 de marzo de 1686 por el pirata
flamenco Eduardo Davis, quien desembarcó en la caleta de Chérrepe, permaneciendo
siete días robando templos y casas. A esta calamidad siguió, 34 años más tarde otra
mayor, la inundación del 15 de marzo de 1720, determinando así la completa ruina de
Saña. (La Riva,2009)
Los autores Silva Pérez (1989), explican por las crónicas que Chérrepe en 1530 tenía 5
560 habitantes y para el año 1565 sólo quedaban 180 habitantes. Las razones de este
despoblamiento tal vez fueron las guerras de conquista o las enfermedades traídas por
los españoles, a los cuales los indígenas no eran inmunes.
Pueblo Nuevo tiene sus orígenes en Chérrepe. En 1805 cuando estaba la población en
Chérrepe, apareció una plaga de yacomés1 por lo que la gente abandonó el lugar. Una
parte fue al norte y formó el actual pueblo de Lagunas y, otra parte fue a Pueblo Nuevo.
(SILVA & SILVA, 1989)
2. ASPECTOS GENERALES
2.1. UBICACIÓN
1
Chérrepe es una localidad y un balneario peruano ubicado en el distrito de Pueblo
Nuevo en la provincia de Chepén del Departamento de La Libertad. Sus coordenadas
son 7°10′20″S 79°41′25″O. Se encuentra a unos 160 kilómetros al norte de la ciudad de
Trujillo.
Fig.
Vista
satelital de Chérrepe
Extraido <<Cherrepe previsones de olas>> de Surf-Forecast. Copyright
2.2. LÍMITES
Al día de hoy los límites no se encuentran bien definidos ya que, la custodia por
Chérrepe se debate entre dos departamentos, Lambayeque y La libertad.
El funcionario regional, refirió que un equipo técnico encontró esta carta española en la
Biblioteca Nacional de España, donde se aprecia claramente que Chérrepe, en ese
entonces conocido como puna Zaña, pertenece a esta región. (GRL,2016)
Según una publicación del Diario El Correo en el 2017, señala que las diferencias por
los límites entre la región Lambayeque y La Libertad por la playa de Chérrepe
prosiguen, esto a pesar de las varias reuniones y solicitudes el “acta de acuerdo de
límites de índole territorial”, no entra en vigencia. (Diario El Correo,2017)
Agregó que los geógrafos al no encontrar el hito geográfico “Alto Lagunas, se vienen a
Chérrepe". "Como es una punta que sale al mar dicen que ese es el hito geográfico que
deben tener de referencia. Yo les pregunto a los técnicos de La Libertad ¿y por qué no
se fueron un kilómetro más arriba? Allí está el río Zaña como hito geográfico”.
(UNDiario,2016)
2
UNT: Universidad Nacional de Trujillo
El último expositor fue Eduardo Silva Pérez quien también se remitió a las referencias
históricas. Recordó que “Chérrepe, de acuerdo a la ley de creación de la provincia de
Pacasmayo, le pertenece al departamento de La Libertad ya que su lindero consagrado
es la línea recta que partiendo del Alto Lagunas llega al Portachuelo de La Viña. Esta
ley nunca ha sido derogada y tiene 152 años de vigencia. Por tanto, Chérrepe es del
departamento de La Libertad y no de Lambayeque”. (UNDiario,2016)
Para llegar desde Trujillo a esta hermosa playa se sigue la carretera Panamericana Norte
hasta llegar a Chepén, que puede hacerse en alguna de las compañías de transporte de
autobuses, luego se ingresa en un auto hacia el jirón Ayacucho y después hasta la
avenida La Victoria para luego continuar directo hacia la carretera a Chérrepe.
2.4. RELIEVE
2.5. GEOGRAFÍA
Chérrepe está situada en el límite sur de la región Lambayeque y se caracteriza por
presentar una extensa playa de sustrato arenoso con cantos rodados en la parte norte y
sustrato rocoso en la parte sur donde se encuentra una pradera de macroalgas. (Torres
et. al., 2015)
El borde costero de Chérrepe se caracteriza por presentar hacia el lado sur una punta
rocosa que se proyecta 50 m mar adentro con una playa arenosa que termina en cantos
rodados, observándose también pequeños acantilados, conocidos como Punta Bala,
límite sur de Lambayeque. (Torres et al., 2015)
En la parte central la playa se proyecta en forma de media luna y se caracteriza por ser
arenosa y con sectores con formaciones rocosas, presentando una proyección de 150 m
mar adentro. En la parte norte presenta sustrato arenoso que termina en canto rodado
con formaciones rocosas sumergidas. La presencia de un fondo rocoso, recubierto de
algas y organismos incrustantes y con franjas de arena, le confiere a Chérrepe un hábitat
adecuado para el establecimiento de diversas especies de fauna y flora marina. (Torres
et al., 2015)
Fig.
Mapa de terrenos de Chérrepe
Extraido de <<Mapa de caleta Cherrepe>> de ViajeSur. Copyright
2.6. CLIMA
Chérrepe se localiza en el límite sur de Lambayeque (07°10’27”S – 79°41’18”W), su
zona costera presenta una dinámica marina importante, que de acuerdo a la
estacionalidad climática provoca el arenamiento en algunas zonas de la pradera de
macroalgas. (Torres et al., 2015)
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS