Gina 2019
Gina 2019
Gina 2019
Por razones de seguridad, la GINA ya no recomienda el tratamiento con agonistas beta2 de acción corta (SABA) en monoterapia
porque no protege a los pacientes de las exacerbaciones severas . La GINA recomienda que todos los adultos y adolescentes con asma
deben recibir un tratamiento controlador que contenga ICS para reducir su riesgo de presentar exacerbaciones graves y para controlar
los síntomas.
(para el asma leve) ICS-formoterol a dosis bajas según sea necesario* o, si no está disponi- ble, ICS a dosis bajas cada
vez que se toma SABA†, o bien,
ICS regular o ICS-LABA todos los días, más SABA según sea necesario, o
GENERALIDADES
Síntomas : sibilante, falta de aire, opresión en el pecho y tos que varían con el tiempo en su aparición, frecuencia e
intensidad. Hay dificultad para expulsar aire fuera de los pulmones debido a una broncoconstricción (estrechamiento de las
vías respiratorias), a un engrosamiento de la pared de las vías respiratorias y a un aumento de la mucosidad.
Los factores desencadenar o empeorar los síntomas del asma: Infecciones virales, alérgenos en la casa o en el trabajo (por
ejemplo, los ácaros del polvo doméstico, polen, cucarachas), el humo del tabaco, el ejercicio y el estrés.
• ant de síntomas respiratorios como sibilancia, falta de aire, opresión en el pecho y tos que varían tiempo/intensidad, Y
• limitación variable del flujo de aire espiratorio.
DIAGNÓSTICO DEL ASMA EN OTROS CONTEXTOS
1. El asma ocupacional : preguntar por posibles exposiciones laborales y sobre si el asma mejora cuando no está en el trabajo.
2. Mujeres embarazadas : aconsejarles acerca de la importancia de tomar el tratamiento con controladores
3. Adultos mayores El asma podría estar subdiagnosticada en los adultos mayores debido a una escasa per- cepción, la
suposición de que la disnea es normal en la edad avanzada
4. Fumadores y exfumadores :El asma y la EPOC pueden coexistir o superponerse (síndrome de superposición asma-EPOC), sobre todo en
los fumadores y en los adultos mayores.
3. El tratamiento para prevenir las exacerbaciones del asma y controlar los síntomas incluye:
a. ICS
4. Capacitar al pte en : info asma, uso inhalador, adherencia tx, plan axn por escrito, monitoreo sintomas y/o flujo pico, revision
medica regular
Iniciar el tratamiento que contiene ICS porque: pueden tener exacerbaciones severas, ICS a dosis bajas reducen las
hospitalizaciones y exacerbaciones,mejora la function pulmonar
Considere una reducción del tratamiento después de que el asma haya sido bien controlada durante 3 meses.
evidencia que respalda el diagnóstico Revise la respuesta al cabo de 2-3 meses o según la urgencia
clínica
Documente el control de los sx y los factores de riesgo • Consulte el Cuadro 7 para el tratamiento continuo y otros
aspectos clave del manejo
Evalúe la función pulmonar, siempre que sea posible
• Considere reducir el tratamiento si el asma ha sido bien
controlada durante 3 meses
Capacite al paciente para utilizar el inhalador de forma
correcta y luego compruebe su técnica
PASO 2: Tratamiento diario con ICS a dosis bajas+SABA ,O ICS-formoterol a dosis bajas según sea necesario (fuera de indicación) .
Los antagonistas de los receptores de leucotrienos (LTRA, por sus siglas en inglés) son menos efectivos que los ICS regulares . La
combinación ICS-LABA diarios a dosis bajas como terapia inicial conduce a una mejoría más rápida en los síntomas y en el FEV1
Niños de 6-11 años :La opción de control preferida para los niños en el Paso 2 es ICS a dosis bajas administrados regularmente
PASO 3: ICS-LABA a dosis bajas +SABA según sea necesario, O tratamiento de mantenimiento y de rescate con ICS-formoterol a
dosis bajas , la combinación ICS-LABA a dosis bajas conduce a una reducción de alrededor del 20% en el riesgo de exacerbación y
una función pulmonar más alta . Otras opciones de tratamiento controlador: Tratamiento regular con ICS a dosis intermedias, o
ICS a dosis bajas más LTRA. Niños (6-11 años): El medicamento controlador preferido para este grupo de edad es ICS a dosis
intermedias o ICS-LABA a dosis bajas
PASO 4: ICS-formoterol a dosis bajas, o ICS-LABA a dosis intermedias como tratamiento de mantenimiento más SABA según sea
necesario . Otras opciones de tratamiento controlador incluyen: tiotropio complementario mediante inha- lador de niebla fina para
pacientes de ≥6 años con antecedentes de exacerbaciones; LTRA complementario, o aumento a ICS-LABA a dosis alta
PASO 5: Refiera para investigación fenotípica ± tratamiento complementario . Los tratamientos complementarios incluyen tiotropio
en inhalador de niebla fina para los pa- cientes ≥6 años con antecedentes de exacerbaciones; para el asma alérgica severa, anti-IgE
(omalizumab SC, ≥6 años), y para el asma eosinofílica severa, anti-IL5 (mepolizumab SC, ≥6 años o reslizumab IV, ≥18 años), anti-
IL5R (benralizumab, ≥12 años) o anti-IL4R (dupilumab SC, ≥12 años).
¿Con qué frecuencia debe revisarse a los pacientes con asma? Preferiblemente, los pacientes deben ser revisados de 1-3 meses
después de iniciar el trata- miento y cada 3-12 meses a partir de entonces , en el embarazo, el asma debe revisarse cada 4-6 semanas.
Aumento tx asma Reduccion cuando esta controlado
1.Aumento sostenido(2-3m): si los síntomas y/o exacerbacio- nes Cuando hay buen control asma
persisten a pesar de 2 a 3 meses de tratamiento controlado , Documente
valore tecnica inhalador,adherencia tx,FR modificables Reducir la dosis de ICS en un 25-50% a intervalos de 2-3 meses
2.Aumento corto plzo(1-2 sem):plan axn en caso ej de
infecciones
3.Ajuste diario: a quienes se les recetó ICS-formoterol a dosis
bajas según sea necesario para el asma leve o ICS-formoterol
Elija el dispositivo más adecuado , Revise la técnica para utilizar el inhalador , Corrija ,confirme los inhaladores que usa
Identificar a los pacientes con problemas de adherencia : ¿cuántos días a la semana lo ha utilizado?
FR modificables:esquema que minimice las exacerbaciones,evite exposicion humo, alergia alimentaria(evitar esos
alimentos).Consejeria para dejar de fumar, alienate a que hagan actividad fisica,pregunte si les da asma si toman aine.
CRISIS (EXACERBACIONES)
ASMÁTICAS
Aumente la frecuencia de medicación de rescate inhalada (SABA o ICS-formoterol a dosis bajas); agregue el
espaciador/aerocámara para pMDI.
Aumente el tratamiento controlador: Aumento rápido del tratamiento controlador, dependiendo del medicamento controlador
habitual y el esquema, de la siguiente manera:
ICS-otro LABA de mantenimiento: Aumente a la formulación con una dosis más alta o considere agregar un inhalador de
ICS aparte para alcanzar una dosis cuádruple de ICS.
ICS-formoterol de mantenimiento y rescate: Continúe la dosis de mantenimiento; aumente las dosis de medicamento de
rescate según sea necesario (máxima dosis de formoterol 72 mcg/día).
Para niños, 1-2 mg/kg/día hasta 40 mg, usualmente durante 3-5 días.
No es necesaria una reducción gradual si se ha administrado el tratamiento con corticosteroides orales durante
menos de 2 semanas.
En caso de exacerbaciones severas, agregue bromuro de ipratropio y considere ad- ministrar SABA mediante nebulizador.
REVISIÓN DE LA RESPUESTA
Monitoree a los pacientes estrechamente y con frecuencia durante el tratamiento y ajuste el tratamiento según la respuesta. Decida
sobre la necesidad de hospitalizar según el estado clínico,
Antes del alta, gestione el tratamiento continuo. Para la mayoría de los pacientes, recete una terapia controladora regular (o aumente la
dosis actual) para reducir el riesgo de más exacerbaciones. Continúe las dosis aumentadas de controladores durante 2 a 4 semanas
Gestione un seguimiento temprano después de cualquier exacerbación, dentro de un plazo de 2-7 días (para niños, dentro de 1-2 días
hábiles).
INFO EXTRA SOBRE
MEDICAMENTOS