Informe No 10
Informe No 10
Informe No 10
- Realice un cuadro o describa la forma como inciden los estímulos como luz, calor
sustancias químicas, sustrato sobre los protozoarios observados.
Balantidium coli predominan en las zonas tropicales pero no presentan prevalencias tan
altas como, los otros protozoarios intestinales patógenos. Se conocen algunas regiones
del mundo con prevalencias tan altas como 200% especialmente donde hay contacto directo
con cerdos, en estas circunstancias la balantidiasis puede considerarse una antropozoonosis,
sin embargo en otras regiones aparece la parasitosis en ausencia de estos animales,, en cuyo
caso la infección es transmitida de persona a persona. La prevención es similar a la descrita
en amibiasis a la cual deben agregarse los cuidados con las materias fecales de cerdos. Es
importante anotar que en este animal la balantidiasis es asintomático.
Toxoplasma gondi La fuente de infección puede variar de un país a otro e incluso de una
región a otra dentro de un mismo país. En Sudamérica por ejemplo, la principal fuente es el
agua, incluso tratada con cloro, tal como lo han demostrado estudios en Brasil y Colombia.
En Europa, la convivencia con gatos no aumenta el riesgo de infección. Otra fuente son los
alimentos contaminados, principalmente la carne (cuando está poco cocinada, ya que un
gran porcentaje está contaminada) y las frutas y verduras mal lavadas.
Estímulos Mecánicos.
Comúnmente, los protozoos se encuentran con diversos obstáculos a través de su medio que
es capaz de eludir una vez que se haya entrado en contacto con ellos, así puede retroceder y
cambiar de dirección; proceso que se repite las veces que sean necesarias para el permitir el
desplazamiento del organismo.
Son reacciones de vital importancia para las formas pigmentadas con nutrición holofítica.
Si se les elimina completamente la luz, los organismos que requieren de ella se distribuyen
en su búsqueda y al no encontrarla, se inactivan, incluso algunos se enquistan.
La reacción positiva que se da en los cromatóforos presentes en algunos protozoos los
capacita para encontrar lugares donde la fotosíntesis sea más eficiente.
Los protozoarios son muy sensibles a los rayos UV, teniendo siempre una respuesta
negativa y en exposiciones prolongadas mueren.
Reacción a Temperatura
Cada protozoo tiene su rango óptimo de temperatura. Generalmente si hay temperaturas
que sean consideradas extremas para el protozoo se moverá a donde sea más tolerable para
él. También se piensa que los ciclos biológicos de los protozoarios se relacionan con los
cambios de temperatura del medio ambiente durante los ciclos estacionales.
Organismos sesiles
La enciclopedia de salud define un organismo sésil aquel que crece arraigado, adherido o
agarrado a su substrato, del cual no se separa y sobre el que no se desplaza. Como por
ejemplo las plantas enraizadas, los corales, los mejillones, las esponjas, los percebes, etc El
término sésil se usa también en zoología para referirse a un organismo acuático que crece
adherido, agarrado o arraigado en su sustrato, del que no se separa y sobre el que no se
desplaza. Muchos organismos del bentos lo son.
Las esponjas
Los corales
Las algas
Las ostras
Los mejillones
Percebes
Bálanos
Hidras
Tridacnas
Cionas
Referencia