Castellano. Taller. 3.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTÓRICO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL PEDAGÓGICO DEL CARIBE
RECONOCIMIENTO OFICIAL SEGÚN RESOLUCIÓN 0290 DE 7 DE FEBRERO DE 2011 y 1693 DE 24 DE
NOVIEMBRE DE 2011 Y 1498 DE 3 DE DICIEMBRE DE 2018
CÓDIGO DANE: 147001800133 Sede 1 – 247001052615 Sede 2
NIT: 819 006 385 – 9

GUÍA DE APRENDIZAJE No. _3_


Katy Mejía Baños, Betty Hernández Arrieta, Rita Mercado Villa, Dressy
DOCENTE
Vanessa Rada, Idamis Castillo Candelario, Rodolfo Villanueva Bermúdez.
ÁREA Castellano GRADO Segundo
La narración y sus elementos. Combinaciones silábicas pl, pr,
EJE TEMÁTICO
cr ,cl.
FECHA DE
FECHA DE RECIBIDO 8 marzo/2021 12 marzo/2021
ENTREGA
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

❖ Identificar, leer y escribir palabras utilizando las combinaciones pl, pr, cl, cr.
❖ Reconocer las características de los textos narrativos y los elementos que la
conforman.
❖ Crear textos narrativos de corta extensión con creatividad.

INTRODUCCIÓN

¡Hola mi querido estudiante! Al desarrollar esta guía aprenderás el uso de combinaciones


silábicas, también tendrás la oportunidad de lanzarte a la aventura de escribir tus propias
historias, ya que estudiaremos mucho acerca del Texto Narrativo, viajarás por el mundo de los
cuentos y podrás identificar la importancia de las narraciones en nuestra vida, tendrás la
oportunidad de crear tus propias historias y dibujarlas. Te recomiendo realizar cada actividad
en los tiempos indicados, esto te ayudará a no acumular tus trabajos, recuerda realizar las
actividades con dedicación, limpieza y mucha creatividad, algunas deberás realizarlas en tu
cuaderno de Castellano, otras en la guía. No olvides enviarnos fotos y videos de tus trabajos.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

Observa, lee y escribe las siguientes combinaciones:


Ahora Responde:
❖ ¿pudiste leer fácilmente estas sílabas?
❖ ¿Tuviste dificultades con algunas? ¿Cuáles?
_____________________________________________
Dibuja un objeto que lleve una de las sílabas anteriores en su nombre.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

❖ A continuación, te presentamos algunas frases con palabras que tienen las


combinaciones o sílabas vistas anteriormente; con ayuda de tus papitos léelas y
escríbelas en tu cuaderno.
PRACTICO LO QUE APRENDÍ

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

1
..

4
.

´
.

¿QUÉ VOY A APRENDER?

LA NARRACIÓN: Es un tipo de texto, que consiste en relatar o contar ya sea en forma


escrita u oral unos hechos, que pueden ser reales o fantásticos.
Los cuentos, las fábulas y las anécdotas son narraciones o textos narrativos.

❖ Los textos narrativos están divididos en las siguientes partes: Título, inicio, nudo y
desenlace.

Título: Es el nombre del texto Narrativo.

Inicio: Es la parte donde comienza la narración y se presentan los personajes y el lugar donde
ocurren los hechos en la historia.

Nudo: Es la parte de la narración donde los personajes pueden enfrentar algunos problemas.

Desenlace: Es la parte de la Narración donde se solucionan todos los problemas y termina la


historia.

La narración tiene unos elementos que ayudan a enriquecer el texto, estos se los
presentaremos en el siguiente MAPA CONCEPTUAL.
❖ Con ayuda de tu profe y papitos leerás este mapa, para entenderlo debemos comenzar
de arriba hacia abajo siguiendo el orden de las líneas que lo unen. A continuación, el
MAPA CONCEPTUAL:

Elementos de la narración

estos son

Personajes tiempo Espacio

se refiere a las
Los personajes horas, días o Se refiere a los
pueden ser seres meses que lugares donde
humanos, animales u demoran los
objetos y son quienes acontecimientos se desarrollan
realizan todas las en la narración, los hechos que
acciones en la también al estado
narración. del clima, soleado,
ocurre en la
nublado, lluvioso. narración.
❖ El siguiente es un ejemplo de texto Narrativo o narración y señala cada una de
sus partes:
LO QUE ESTOY APRENDIENDO

Ya leíste este hermoso cuento, allí pudiste identificar las partes de esta Narración,
ahora vamos a completar el siguiente cuadro, teniendo en cuenta la historia que leíste
y los elementos de la narración.

PERSONAJES ESPACIO TIEMPO

PRACTICO LO QUE APRENDÍ

Para escribir tu cuento ten en cuenta las siguientes


recomendaciones:
PLANEA:
¡Bueno, ya
1. Elige y escribe los personajes de tu cuento.
sabes qué es 2. Escoge el nombre del lugar donde se desarrollará el cuento. Puede ser:
una narración
y como está
conformada,
ahora
anímate a 3.Piensa y escribe la dificultad o problemas que tendrán los personajes

escribir tu ELABORA:
propia
3. Escribe el cuento en tu cuaderno. Decóralo o pinta los personajes.
narración, 4. Léelo varias veces y revisa que el cuento tenga un orden, inicio, nudo y desenlace,
puede ser un a ese orden se le llama secuencia.
cuento!
EVALÚA:
5. Pídele a una persona, pueden ser tus papitos, tíos, hermanos o abuelos y te hagan
correcciones.
6. ¡Ya está listo tu cuento! Ahora graba un video donde estés leyéndolo y compártelo
con nosotros

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy