Estudio Hidraulico TUCOS
Estudio Hidraulico TUCOS
Estudio Hidraulico TUCOS
ESTUDIO HIDRAULICO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO VIAL DE LOS TRAMOS DE LA AVENIDA ZORAIDA MONTES REVILLA, QUEBRADA DE LOS
TUCOS Y RESPECTIVOS ACCESOS DEL DISTRITO DE CAYMA-AREQUIPA-AREQUIPA CODIGO SNIP NRO 268049, II
ETAPA"
Dimensionar la red de drenaje que sea capaz de evacuar en tiempo real las aguas del escurrimiento producto de una
precipitación pluvial en la zona.
Descargar a un colector principal las aguas provenientes de las partes altas
evitar daños en las viviendas producto de las precipitaciones pluviales en la zona.
Dimensionar la conducción y el tipo de sección de máxima eficiencia del sistema de drenaje.
En el presente acápite se resumen los análisis realizados y los resultados obtenidos en relación a los caudales máximos de
avenidas que se pueden presentar en las Torrenteras del Distrito de Cayma y en los puntos de interés previamente fijados.
Los resultados obtenidos para los puntos de interés en la cuenca, serán utilizados para el diseño de las obras de encauzamiento
a rehabilitar o a construir.
Los análisis han sido realizados sobre la base de información cartográfica y pluviométrica disponible. La extensión de la cuenca
y otras características de las Torrenteras han sido obtenidas de la Carta Nacional a escala 1:25 000 elaborada por el IGN.
Con el propósito de estimar los valores de las avenidas máximas en las secciones de control, se ha utilizado el Método Racional
y las curvas IDF creadas a partir de los Histogramas de la tormenta de las 03 estaciones analizadas.
El Método Racional es el idóneo para el cálculo de caudales en cuencas pequeñas hasta del orden de 13 km2, dando buenos
resultados.
Observando los cuadros de máximas precipitaciones se aprecia que existen meses sin ningún o escaso escurrimiento,
generalmente en los meses de Mayo, Junio, Julio, Agosto, Setiembre, Octubre; y meses con presencia de escurrimiento variable
creciente en Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril.
EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO VIAL DE LOS TRAMOS DE LA AVENIDA ZORAIDA MONTES REVILLA, QUEBRADA DE LOS TUCOS Y
RESPECTIVOS ACCESOS DEL DISTRITO DE CAYMA-AREQUIPA-AREQUIPA CODIGO SNIP NRO 268049, II ETAPA"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA
CONSULTOR: ING. CIVIL JOEL AYALA CASTILLO CIP N° 102676 2019
En los meses más húmedos, (Diciembre, Enero, Febrero, Marzo), ocurren fenómenos de escurrimiento extraordinario o de
descargas máximas, debido a la ocurrencia y coincidente con la presencia de fuerte precipitación en la zona.
En la visita realizada se ha observado “in situ” el comportamiento de las mínimas obras de arte existentes y las características de
los cauces que cruzan estas estructuras y las vías en general.
Estas observaciones de campo permitieron obtener criterios cualitativos preliminares y como conclusión de las observaciones
realizadas se puede decir que la zona tiene características similares y que pertenecen a la categoría de cauces locales pequeños.
Pequeñas cuencas, (menores de 13 Km².). Cruzan pequeñas quebradas locales, transversales a los cursos principales.
El comportamiento de las escorrentías de las cuencas estudiadas, también permite considerarlas como cuencas de cauce local
mediano.
Su escurrimiento es el típico y variable de “torrentes” que, por tener áreas medianas, están sujetas a tormentas localizadas de
intensidad muy alta, que producen escorrentía máxima en corto tiempo de duración, volviendo a la normalidad en pocas horas.
Para el cálculo de caudal de las sub-cuencas se toma en consideración los valores de “C” del Reglamento Nacional de
Edificaciones. Para un periodo de retorno de 50 años, que son recomendados para obras de drenaje urbano.
Coeficientes de Escorrentía
Tabla 1.a
Coeficientes de escorrentia para ser utilizados en el Metodo Racional
Para el proyecto el “C”, según la tabla se toma para el periodo de retorno de 50 años el valor de 0.9.
EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO VIAL DE LOS TRAMOS DE LA AVENIDA ZORAIDA MONTES REVILLA, QUEBRADA DE LOS TUCOS Y
RESPECTIVOS ACCESOS DEL DISTRITO DE CAYMA-AREQUIPA-AREQUIPA CODIGO SNIP NRO 268049, II ETAPA"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA
CONSULTOR: ING. CIVIL JOEL AYALA CASTILLO CIP N° 102676 2019
El conocimiento adecuado de los valores de escorrentía máxima fue importante para evaluar la necesidad y el comportamiento
de las obras de arte. Para la zona en estudio y se ha optado aplicar el método siguiente:
Es un método usual, práctico y aplicable a la disponibilidad de información pluviométrica; que relaciona el área de la Cuenca (A),
con un valor de intensidad duración de precipitación (i), referida a un periodo de retorno adecuado a la estructura en estudio.
Este periodo de retorno, puede ser de 25 ó 50 años. Usualmente para el caso de Obras de Arte, se toma un periodo de retorno
de 50 años: para el presente estudio hidrológico se adopta el periodo de retorno de 50 años.
El propósito principal del estudio es estimar la “Escorrentía máxima” que pueda presentarse en los diferentes cauces
considerados, con una recurrencia o Período de Retorno de 50 años.
C.i. A.K c
Q
360
Dónde:
En áreas urbanas, el área de drenaje usualmente está compuesta de sub-áreas o sub-cuencas y estas también pueden estar
compuestas en micro-cuencas de diferentes características superficiales. Como resultado, se requiere un análisis compuesto que
tenga en cuenta las diferentes características superficiales. Las áreas de las sub-cuencas se denominan como Cj. la escorrentía
pico se calcula de la siguiente forma de la formula racional:
m
Q i C j A j K cj
j 1
Dónde:
m = Es el número de sub-cuencas drenadas por un alcantarillado pluvial.
EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO VIAL DE LOS TRAMOS DE LA AVENIDA ZORAIDA MONTES REVILLA, QUEBRADA DE LOS TUCOS Y
RESPECTIVOS ACCESOS DEL DISTRITO DE CAYMA-AREQUIPA-AREQUIPA CODIGO SNIP NRO 268049, II ETAPA"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA
CONSULTOR: ING. CIVIL JOEL AYALA CASTILLO CIP N° 102676 2019
El cálculo de las intensidades máximas de precipitación horaria, para los periodos de recurrencia correspondientes, generados
a partir de las precipitaciones máximas de 24 horas, ha sido efectuado en base a la correlación entre ambas variables, cuya
expresión matemática fue establecida por Yance Tueros, como sigue:
Siendo:
Imax = Intensidad máxima horaria (mm/h)
Pmax 24h = Precipitación máxima en 24 horas
Los datos de intensidad para el cálculo del caudal se selecciona los datos calculados para la elaboración de la curva IDF de
la estación S CORPAC para los años de retorno de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 años.
.
Intensidad Máxima en (mm/hr)
Duración TR - Años
(min) 2 5 10 20 50 100
5.00 66.39 69.35 71.68 74.08 77.38 79.97
10.00 37.34 39.01 40.32 41.67 43.52 44.98
15.00 26.67 27.86 28.79 29.76 31.09 32.13
30.00 15.00 15.67 16.20 16.74 17.48 18.07
60.00 8.44 8.81 9.11 9.42 9.83 10.16
90.00 6.03 6.30 6.51 6.72 7.02 7.26
120.00 4.75 4.96 5.12 5.30 5.53 5.72
180.00 3.39 3.54 3.66 3.78 3.95 4.08
240.00 2.67 2.79 2.88 2.98 3.11 3.22
360.00 1.91 1.99 2.06 2.13 2.22 2.30
720.00 1.07 1.12 1.16 1.20 1.25 1.29
1440.00 0.60 0.63 0.65 0.67 0.70 0.73
El caudal de diseño se ha efectuado en base a la información hidrológica disponible y a la importancia de cada uno de los
cursos comprometidos donde se proyectaran las estructuras de drenaje.
Con los datos calculados y que se presentan en los cuadros anteriores se podrá determinar el caudal máximo esperado para
cada zona de estudio, para dicho calculo bastará tener el área de la cuenca correspondiente.
En conclusión, para las sub-cuencas con áreas de aportación menores a 20 km², el caudal de diseño se estimara mediante
el Método Racional Modificado.
La descarga máxima de diseño de la cuenca identificada ha sido estimadas haciendo uso el Método Racional, propuesto por
J. Témez
EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO VIAL DE LOS TRAMOS DE LA AVENIDA ZORAIDA MONTES REVILLA, QUEBRADA DE LOS TUCOS Y
RESPECTIVOS ACCESOS DEL DISTRITO DE CAYMA-AREQUIPA-AREQUIPA CODIGO SNIP NRO 268049, II ETAPA"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA
CONSULTOR: ING. CIVIL JOEL AYALA CASTILLO CIP N° 102676 2019
0.76
L
Tc 0.3 0.25
S
Se realizara el cálculo del tiempo de concentración para cada sub-cuenca y para cada longitud cuando tiene más de 01 ramal.
CIAK C Tc1.25
Q K 1
360 Tc1.25 14
Tramo Progresiva S L i n d Q
En cualquiera de los casos donde el caudal del afluente supere el caudal que soporta la vía, se considera estructuras de
recolección, derivación y/o evacuación o en su defecto, estructuras para operación combinada con el propósito de garantizar un
drenaje adecuado, óptimo y económico en construcción y mantenimiento.
De la información recopilada se tiene que el caudal máximo en las ace-quias de regadío alcanza los 60 lps, exceptuándose un
tramo en el sector Soraya donde el caudal máximo asciende a 100 lps.
En el cuadro siguiente se detallan las capacidades de conducción para los diferentes tramos de canalizaciones, con sus aportes
correspondientes.
Tipo Ancho Altura Talud Pendiente Revestimiento Caudal de Caudal Caudal Capacidad de
Rugosidad Espesor Riego Drenaje Total Conducción Validación
(m ) (m ) (m /m ) (m /m ) (m ) (m 3/seg) (m 3/seg) (m 3/seg) (m 3/seg)
1 0,40 0,40 0,00 0,0358 0,014 0,10 0,060 0,20 0,26 0,56 Ok
1 0,40 0,40 0,00 0,0335 0,014 0,10 0,060 0,10 0,16 0,55 Ok
1 0,40 0,40 0,00 0,0240 0,014 0,10 0,060 0,10 0,16 0,46 Ok
2 0,60 0,60 0,00 0,0383 0,014 0,15 0,100 0,20 0,30 1,72 Ok
1 0,40 0,40 0,00 0,0379 0,014 0,10 0,060 0,10 0,16 0,58 Ok
1 0,40 0,40 0,00 0,0387 0,014 0,10 0,060 0,10 0,16 0,59 Ok
1 0,40 0,40 0,00 0,0577 0,014 0,10 0,060 0,10 0,16 0,72 Ok
1 0,40 0,40 0,00 0,0330 0,014 0,10 0,060 0,30 0,36 0,54 Ok
1 0,40 0,40 0,00 0,0136 0,014 0,10 0,060 0,20 0,26 0,35 Ok
1 0,40 0,40 0,00 0,0201 0,014 0,10 0,060 0,20 0,26 0,42 Ok
1 0,40 0,40 0,00 0,0365 0,014 0,10 0,060 0,30 0,36 0,57 Ok
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Como resultado de los análisis y cálculos desarrollados, se llega a las siguientes conclusiones y recomendaciones.
4.1 CONCLUSIONES
EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO VIAL DE LOS TRAMOS DE LA AVENIDA ZORAIDA MONTES REVILLA, QUEBRADA DE LOS TUCOS Y
RESPECTIVOS ACCESOS DEL DISTRITO DE CAYMA-AREQUIPA-AREQUIPA CODIGO SNIP NRO 268049, II ETAPA"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA
CONSULTOR: ING. CIVIL JOEL AYALA CASTILLO CIP N° 102676 2019
1) Los afluentes que aportan caudales a la vía en sus tramos Tucos 2 corresponde a microcuencas consolidadas
geomorfológicamente, en donde los arrastres sólidos por erosión de laderas son cada vez menores en el tiempo.
2) La zona de Proyecto ha sufrido intervenciones con el desarrollo urbano no planificado a través de los últimos años, que
ha dado lugar al cerramiento de quebradas o cauces de drenaje natural que provocan aniegos, inundaciones focalizadas
y daños a la infraestructura pública y privada.
3) Como resultado de las simulaciones efectuadas, el mayor problema que enfrenta la vía actualmente es la falta o carencia
de un sistema de drenaje que evite obstrucciones en el tráfico peatonal y vehicular, situación que se corregirá con la
ejecución del Proyecto de mejoramiento vial.
4) Está descartado el riesgo de inundación en los tramos estudiados en razón que se prevé la construcción de estructuras
de recolección, derivación y evacuación de la escorrentía pluvial urbana.
5) Los diseños de Canales, de acuerdo a estos estudios, se muestran en los planos adjuntos del presente expediente
técnico.
4.2 RECOMENDACIONES
1) Considerar trabajos de limpieza periódica delas futuras estructuras de drenaje, especialmente alcantarillas y canales de
regadío influyentes a ambos lados de la vía.
2) Considerar la continuidad del proceso de consolidación urbanística en la zona de influencia del Proyecto, a fin de tener
bajo control el sistema de drenaje pluvial urbano que se pretende implementar.
3) Las obras deberán efectuarse en temporada seca, de no ser posible, considerar técnicas de trabajos en agua sobre
todo para las cimentaciones de cabezales y muros de recolección del caudal de tormenta.
4) Mejorar la señalización vertical en la zona de emplazamiento de las estructuras de drenaje a efectos de concientizar a
la población y conductores de la importancia de conservar la vía en su conjunto.
EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO VIAL DE LOS TRAMOS DE LA AVENIDA ZORAIDA MONTES REVILLA, QUEBRADA DE LOS TUCOS Y
RESPECTIVOS ACCESOS DEL DISTRITO DE CAYMA-AREQUIPA-AREQUIPA CODIGO SNIP NRO 268049, II ETAPA"