TEMA 1 Derecho Civil I
TEMA 1 Derecho Civil I
TEMA 1 Derecho Civil I
Empero conforme surgió la especialización de oficios, la división de las clases sociales y la apropiación
de los medios de producción, fueron dando lugar al surgimiento de sociedades y dentro de ellas
surgieron elites sociales.
Determinadas personas tenían más (riqueza, poder, tierras) que otras. Frente a esta realidad surge la
necesidad de regular la conducta del ser humano en sociedad; de esa manera surge las normas, que
con el paso del tiempo llegó a considerarse derecho.
Es innegable que el derecho civil tiene su origen en el derecho romano, donde surge la palabra
CIVITAS que quiere decir ciudad, de ahí deviene la voz latín CIVIL. En Roma se denominaba IUS
CIVILE que era el derecho de la ciudad. Esas normas fueron plasmadas en la Ley de las 12 tablas en la
época republicana.
1.1.1.1. IUS CIVILE. Eran las normas aplicables a los ciudadanos romanos, de tal manera que los que
no tenían el estatus de ciudadanos no podían ampararse, protegerse en el ejercicio de sus
derechos.
1.1.1.2. IUS GENTIUM. Normas que se aplicaban a individuos que no ostentaran la ciudadanía
romana. También conocido como el derecho de gentes.
1.2. QUE SE ENTIENDE POR DERECHO CIVIL.
Es la rama o una parte del derecho en general y del derecho privado en particular que se objetiviza en
un conjunto de normas que tienen por finalidad regular las relaciones y situaciones jurídicas entre
particulares y de estos con el Estado, cuando este último actúa como privado.
Regula las situaciones jurídicas relativas a la persona, la propiedad y los derechos reales, las
obligaciones en general, los contratos en particular y la sucesión por causa de muerte.
Al respecto existe un debate amplio en la academia, algunos consideran que el derecho es una ciencia
social pues es instrumento de ordenación social; otros en cambio descartan esta posibilidad pues
consideran que es difícil estimar como científicos todos los ordenamientos jurídicos vigentes.
Nosotros diremos el derecho es una ciencia porque es la disciplina humanística que tiene por objeto el
estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa
aplicación.
1.4. ETIMOLOGIA
La palabra derecho proviene de la palabra latin Directus, que significa lo recto, o lo rígido, estar
conforme a regla, no apartarse del buen camino.
1.5. CONCEPTO.
A un principio se manejaba la palabra derecho como sinónimo de justicia, sin embargo, en la actualidad
diremos que:
1.5.1. DERECHO: “conjunto de normas jurídicas generales positivos que surgen de la sociedad como
un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia
entre los miembros de esa sociedad las personas y de estos con el Estado”
Federico Carlos de Savigni, citado por Villarroel, señala que el Derecho es la construcción del pueblo,
de la sociedad de los hombres, por lo tanto, no habrá reglas de carácter universal.
En este punto es preciso puntualizar que hay principios universalmente aceptados, tales como el
derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la propiedad, a salud, a la educación.
1.5.2. NORMA: Regla de conducta dictada o promulgada por un poder legítimo para regular la
conducta humana por medio de una prescripción, autorización o prohibición. Presupone que su
incumplimiento genera una sanción coercitiva.
1.5.3. JUSTICIA: valor superior del ordenamiento jurídico en el que confluyen los principios de
razonabilidad, igualdad, equidad, proporcionalidad, respeto a la legalidad y prohibición de la
arbitrariedad.
Por su parte ULPIANO decía que "La justicia es la perpetua y constante voluntad de dar a cada
uno su derecho". Bajo ese razonamiento es evidente que para que se dé la propia justicia es
preciso que exista ese derecho, con respecto del cual se es justo.
REGLA. Precepto de conducta que se establece en función de lo que debe ser. Tiene carácter
general y es dictada por un poder legítimamente constituido que tiene la potestad de regular la
conducta de las personas.
1.6. CUANDO SURGE EL DERECHO.
Hans Kelsen y Luis Recasens Siches, coinciden en señalar: Donde hay sociedad hay derecho = UBI
SOCIETAS, que es los mismo DERECHO = SOCIEDAD. Es decir, el hombre por naturaleza es un ser
social, por lo tanto, necesita vivir en sociedad. Y para regular la conducta del hombre en sociedad se
hacen necesarias las normas.
1.6.1. Racionalistas. Refieren que el derecho surge en el momento en que los hombres pasan de una
etapa de lucha, del arbitrio personal, de la fuerza individual o colectiva de la imposición de su
arbitrio o capricho frente a los demás. Sustituyen la fuerza por la razón.
El hombre crea normas y reglas de conducta para regular, ordenar la vida privada y colectiva, para
armonizar las relaciones con sus semejantes. Se deja de lado el capricho, tiene que observar pautas de
conducta aun en contra de su propia voluntad. Luis Recasens Siches, dice “El derecho no es más que
vida humana objetivada… la vida del hombre reglamentada”
1.6.2. El contrato social. Juan Rousseau (Filosofo Frances) señala “El derecho surge en el momento
en que los hombres se transforman de hombres malos en hombres buenos” Los hombres
socialmente pactan la existencia de reglas de conducta que gobiernan, que ordenan, que
disciplinan la vida del hombre.
1.6.3. Marxismo.- El derecho surge cuando los hombres se apropian de los bienes que existen en la
naturaleza y los hacen suyos. Para proteger esos intereses individuales crean un instrumento
(derecho) para proteger esos intereses.
1.7. FUNCIÓN DEL DERECHO
Los postulantes de esta corriente refieren que “La función del derecho es gobernar, reglamentar,
disciplinar, regular la vida de los hombres en sociedad” ello para que exista la paz, armonía, convivencia
pacífica entre los hombres.
De acuerdo a Villarroel Bustios, el derecho es un instrumento del cual se vale el hombre para lograr sus
fines traducidos en valor: el vivir bien, la justicia, para exista la paz social, armonía.
Para Santi Romano, el hombre es un ser pecaminoso por naturaleza, por lo que si no existiera normas
el hombre estaría librado a su capricho sin sufrir consecuencias, por lo que es preciso imponerle
determinados comportamientos.
1.11.1. DERECHO OBJETIVO. Es ese conjunto de normas que rigen en una sociedad determinada y
autónoma cuyo cumplimiento tiene el carácter coercitivo, y emana de los poderes públicos.
Regulan la conducta del hombre individual o colectivamente.
1.11.2. DERECHO SUBJETIVO. Es aquella potestad, facultad, poder o prerrogativa que tiene la
persona de acudir o sujeto de derecho reconocido por el derecho objetivo, que le permite a su
titular hacer o no hacer, obrar o no obrar, y paralelamente implica la existencia de otro sujeto
pasivo obligado a observar determinado comportamiento o actividad a favor del otro sujeto
titular del derecho.
Alfredo Orgas, citado por Villarroel, señala que por derecho subjetivo se entiende, como aquella facultad
conferida en virtud del cual el sujeto titular de la relación jurídica tiene la posibilidad de exigir el
cumplimiento de un deber, comportamiento o actividad en su beneficio.
Sujeto activo. Titular del derecho subjetivo, el que tiene facultad de exigir una determinada
obligación o comportamiento.
Sujeto pasivo. La persona que esta obligada a cumplir un deber jurídico o el que debe observar
una determinada conducta.
En este apartado es conveniente señalar la diferencia entre derecho sustantivo y derecho adjetivo.
1.11.4. Derecho material o sustantivo. Tiene que ver con las leyes materiales o substanciales que
establecen los derechos y obligaciones de los sujetos de la relación jurídica. En materia civil
tenemos el código civil (donde están contemplados derechos como, la propiedad, el nombre la
identidad, la persona, etc.), en materia penal el código penal, la ley general del trabajo.
1.11.5. Derecho adjetivo. también llamado derecho de forma, es el conjunto de normas que regular el
proceso. Instrumentos mediante los cuales se exigen la tutela, protección y el ejercicio del
derecho material. En concreto hablamos de las normas procesales (Código Procesal Civil –
Ley 469, Codigo de procedimiento penal, etc.)
1.12.1. Derecho público: aquella parte del derecho en general traducido en conjunto de
principios, normas, institutos jurídicos, órganos que tiene por objeto regular la
organización del Estado, los órganos, atribuciones y las relaciones del Estado con
otros estados, y el Estado con los ciudadanos en cuanto actúa con poder de imperio.
Protege el interés social.
1.12.2. Derecho privado. Aquella parte del derecho en general plasmado en conjunto de principios,
reglas, normas, institutos jurídicos, que regulan las relaciones entre particulares y de los
particulares con el Estado en la medida que este último actúe como sujeto de derecho privado
sin su poder de imperio.
A la luz de las defunciones, diremos que el derecho civil se encuentra dentro del
derecho privado.
2.1. Antecedentes.
Como se señaló en el tema Nº 1 el DERECHO CIVIL es ese conjunto de normas que regulan
las relaciones jurídicas entre particulares o privadas, ya sean individuales o colectivas, y de
estos con el Estado cuando el mismo actúa como persona de derecho privado. Se debe aclarar
que excepcionalmente el Estado interviene cuando se trata de expropiación, cuando se trata de
bienes públicos, y cuando actúa como demandante o demandado.
El derecho civil tiene su razón de ser en las personas y el patrimonio. A partir de estos dos
elementos se reglamentan los principios, las normas, y todos los institutos jurídicos del derecho
civil contemporáneo.
Derechos reales.
Derechos de sucesión
Derechos extrapatrimoniales.
Los elementos de una relación jurídica son 3: el sujeto (elemento subjetivo) el objeto (elemento
objetivo) y la relación jurídica (elemento jurídico).
2.2.2.1. Sujeto: nos referimos a la persona, es decir al ente capaz de adquirir derechos y
obligaciones, estas pueden ser individuales o colectivas, también conocidas como personas
naturales o jurídicas.
2.2.2.2. Objeto: Tiene que ver con cualquier tipo de bien: por ejemplo, bienes muebles,
inmuebles, consumibles, fungibles, no fungibles; o puede referirse también a una acción u
omisión del hombre: en derechos y obligaciones hablamos por ejemplo de obligaciones de
hacer, obligaciones de no hacer, obligaciones de dar.
2.2.2.3. Relación jurídica: Es el vínculo de derecho que une a dos o más personas. Sin una
relación jurídica no se puede exigir al otro el cumplimiento de una obligación.
La norma vigente en nuestro país (código civil boliviano) ha sido promulgado el 6 de agosto
1975 y puesto en vigencia el 2 de abril 1976. Fue aprobado por Decreto Ley 12760.
El Código civil boliviano, esta sistematizada u organizada, en 5 libros, con títulos, capítulos y
1570 artículos.
Libro segundo: De los bienes, de la propiedad y de los derechos reales sobre la cosa ajena.
De la clasificación anterior diremos entonces que el derecho civil regula instituciones jurídicas
relacionadas a los derechos de la personalidad, los derechos patrimoniales, derechos reales,
derechos de las obligaciones (créditos y deberes) y derechos sucesorios.
La constitución política del Estado en el art. 8 establece principios filosóficos de carácter ético
moral, tales como el ama quilla, ama llulla, ama suwa, (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas
ladrón) suma qamaña (vivir bien), ñandereko, teko kawi, ivi maraie y otros principios sobre los
cuales todos los habitantes y estantes de nuestro país deben guiar su conducta.
Lo anterior implica por ejemplo que no es correcto falsificar documentos para apoderarse de
bienes ajenos. Pero otro lado podemos señalar que cuando se habla de vivir bien, significa que
todos los bolivianos tienen derecho a una vida con calidad y calidez con todo lo que ello implica,
podría decirse que propugna la igualdad, la protección de los económicamente más débiles, en
síntesis, la justicia social, de ahí su relación con el derecho civil.
pero, por otra parte, debemos mencionar que en la constitución política del estado están
contemplados derechos y principios constitucionales que guardan estrecha relación con el
derecho civil, así podemos mencionar los artículos 13, 14, 21, 22, 25, 30, 56, 57, 60, y otros.
2.6.1. El periodo pre colonial. aunque se dice en lo que hoy conocemos como América tenía
todo un sistema jurídico propio antes de la llegada de los europeos, dichos conocimientos no
fueron transmitidos de generación en generación por lo que se perdieron en el tiempo. Y porque
se afirma que había un sistema normativo en las culturas precolombinas, pues las mismas
estaban bastante organizadas y cada uno cumplía determinada función y deberían observar o
seguir determinadas conductas.
2.6.2. Periodo Colonial. este periodo puede dividirse en dos tipos de normas.
Derecho Indiano. Normas dictadas por los españoles para ser aplicadas a los
nativos "colonizados". Que se plasmó en la Recopilación de las leyes de las indias
occidentales por el sacerdote Antonio Pinedo 1680-1681.
en 1830 se promulgo el Código Civil Santa Cruz, y lleva ese nombre precisamente porque fue el
Mariscal Andrés de Santa Cruz el que la elaboro. tomo como modelo el Código Civil Frances de
1804, aunque también considero algunos preceptos del derecho español, por lo que puede
considerarse como un código hibrido. Lo anecdótico del caso es que Bolivia fue el primer país
en tener su legislación civil.
Por otro lado, dentro de las modificaciones de la CPE de 1938, se puede mencionar al régimen
de investigación de paternidad, de maternidad, de filiación, todo lo relativo a las hipotecas,
además estableció la usucapión de 30 años.
Cambios que debieron ser incorporados al Código Civil, cuya labor fue delegada a Melchor
Terrazas. De 1556 artículos que tenía el Código Civil Santa Cruz, el código civil paso a tener
1571 artículos. También es importante mencionar que se creo la ley de derechos reales.
El actual código civil tiene su origen en la presidencia de Víctor Paz Estensoro quien mediante
el Decreto Supremo 6038 de fecha 23/03/1962 había dispuesto la conformación de comisiones
codificadoras del Código Civil, código penal, código de procedimiento civil, código de
procedimiento penal, código de comercio, la ley de organización judicial. Los proyectistas
elegidos fueron Pastor Ortiz Matos, Hugo Sandoval Saavedra.
También se había acordado que el derecho de familia se independice del derecho civil y esta
labor fue encargada a Hugo Sandoval Saavedra. Cuando se estaba en pleno trabajo sobrevino
el golpe de Estado, es así que lo militares deshicieron todo lo que se había hecho. Y
posteriormente vinieron otros gobiernos dictatoriales en los cuales se logró debatir el proyecto,
pero no sé logro aprobar.
En 1973 Hugo Banzer Suarez, queriendo congraciarse con el pueblo recompuso las comisiones
designando a Pastor Ortiz Matos, Raúl Romero Linares, Oscar Ferquin y Hugo Sandoval
Saavedra y entre los cuatro lograron concluir el trabajo, y como no había parlamento el 2 de
abril de 1976 Hugo Banzer Suarez mediante Decreto Ley N° 12760 la puso en vigencia y es la
Ley que esta vigente hasta el presente.
Aunque se la ha criticado bastante por ser copia en muchos artículos del Código Civil Santa
Cruz, y del Código Civil Italiano de 1942. Sin embargo, es innegable que después de más 45
años continúa siendo una norma que no sido sustituida por otra, y ello básicamente se debe a
que no ha existido la necesidad apremiante como en el caso del código penal.
Common Law. En este sistema no existe una legislación civil positiva escrita.
Civil Law. Se caracteriza porque se plasma en un derecho escrito cuya manifestación
concreta en el Derecho Civil.
En Bolivia podemos decir que, si bien nos regimos mayoritariamente por el Civil Law, sin
embargo, a partir de la vigencia de la CPE del 2009 se ha implementado el pluralismo jurídico,
reconociendo en igual jerarquía a la justicia indígena originaria, y esta ultima no tiene norma
escrita al igual que el Common Law, por lo que se podría señalar que estamos en sistema
mixto.
El estudio del derecho civil puede realizarse a partir de los siguientes metodos:
2.9.1. Método exegético. Consiste en analizar el código civil artículo por artículo, palabra por
palabra, cada palabra descomponiéndola, analizando su etimología, en base a la etimología
encontrar su sentido; y a partir de ello agrupar las distintas palabras de la norma y obtener una
conclusión.
2.9.2. Método sistemático. Consiste en agrupar todas las normas de manera orgánica, se
relaciona unas con otras de tal manera que se obtenga un criterio general en base a conceptos
abstractos, aplicables no a un caso en particular, sino comunes a todo el instituto jurídico. Se
estudia obteniendo una doctrina general.
2.9.3. Método integral. Plantea el estudio del derecho civil no de manera aislada más bien de
manera total e integral, relacionando todas las normas unas con otras y todos los principios
relativos a todos los institutos jurídicos de derecho civil y del análisis integral que se haga de
todas las normas, principios, institutos del derecho civil para que surja una doctrina general
aplicable a todo el derecho civil.
2.9.4.Método Dialectico. Plantea el análisis de los fenómenos y de la realidad social. Consiste
en la confrontación permanente entre la norma jurídica positiva (tesis) con la realidad (antítesis)
de la cual resulta un Derecho civil más justo y adecuado a la realidad (síntesis).
2.9.5. Método histórico. Consiste en que las instituciones deben remontarse a su pasado y ver
si sus normas evolucionan en su búsqueda para cumplir los fines que busca el Derecho civil.
Vale decir, analizar como surge, como se desarrolla en el devenir del tiempo, para poder
explicar la realidad actual, y cual la proyección.
2.9.6. Método sociológico. Plantea que el derecho no puede estar alejado de la realidad social,
debe existir un nexo entre la sociedad y el derecho.
2.9.7. Método inductivo. Determina o establece una ley general a partir de fenómenos
particulares, es decir, va de lo particular a lo general; empero, lejos de excluirse, se
complementa con el método deductivo.
2.9.8. Método deductivo. Se realiza principalmente mediante las técnicas de aplicación de las
normas jurídicas generales a casos concretos.
Una de las tendencias mas importantes del derecho civil en la actualidad es la protección de las
personas económicamente débiles. Y esto no es nuevo ya que desde la Revolución Francesa
se había postulado el principio de la igualdad. Asimismo, podemos mencionar el principio de
verdad material y la justicia material antes que la justicia formal.
3.1. Antecedentes.
Persona es aquel ser que tiene aptitud para intervenir en una relación jurídica
como actor o pretensor o como sujeto obligado (escuela francesa).
3.2.1. Etimología
La palabra PERSONA viene de la voz latina PERSONAE o PERSONARE que se
refiere a unas mascaras que los antiguos
actores en los teatros y anfiteatros griegos y
romanos utilizaban en escena para desempeñar
un rol en la obra, las máscaras simbolizaban
algún papel.
3.2.3. Clases.
La doctrina reconoce dos clases de personas: 1) personas naturales, 2)
personas jurídicas.
3.3. PERSONAS NATURALES
3.3.1. Concepto
Es todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su raza, sexo,
estirpe o condición.
3.4.1. Parto
3.4.2. Nacimiento
II. Al que está por nacer se lo considera nacido para todo lo que pudiera
favorecerle, y para ser tenido como persona basta nacer con vida.
La palabra proviene del del vocablo latín, mors, mortis que es el que daría
lugar con el paso del tiempo al verbo morir.
El fin de la persona física coincide con su muerte física, (de otra manera
denominada deceso), la muerte al igual que el nacimiento también produce
efectos jurídicos.
TEMA Nº 4 LA PERSONALIDAD
4.1. ANTECEDENTES.
4.2. DEFINICIONES.
Para Gordon Allport, la personalidad es una organización dinámica, interna de la
persona, de sistemas psicológicos que crean los patrones característicos de
comportamiento, pensamiento y sentimientos de la persona.
También se puede mencionar que, es la aptitud o idoneidad para ser sujeto y titular
de relaciones jurídicas y derechos, reconocida por el Estado a través del
ordenamiento jurídico.
En términos sencillos diremos que la personalidad jurídica es la aptitud para ser sujeto
de derechos y obligaciones.
La capacidad de obrar, por su parte, es la aptitud para realizar de forma válida actos
jurídicos, ejercitar derechos y asumir obligaciones.
Esta teoría refiere que al que esta concebido se lo tiene por nacido para todo lo que
pudiera favorecerle. Esta aseveración tiene su origen en el digesto romano.
La personalidad es una cualidad de los seres humanos para ser considerado persona
se debe nacer, porque a partir de ese momento comienza la personalidad.
Podríamos decir que nuestra legislación acepta esta teoría, pues en el artículo 1
parágrafo II del código civil señala: “al que esta por nacer se lo considera nacido para
todo lo que pudiera favorecerle, y para ser tenido como persona basta nacer con
vida”.
3. Que nazca con vida. Aunque debería manifestarse por algún medio (llanto, que
respire). Nuestra legislación presume que ha nacido con vida. (IURIS TANTUM –
presunción legal).
II. Salva prueba contraria se presume concebido en el momento de abrirse la sucesión a quien
ha nacido con vida dentro de los 300 días después de muerto el de cujus.
III. Los hijos, aún no estando concebidos todavía, de una determinada persona que vive al morir
el testador, pueden ser instituidos sucesores. (Arts. 1 y 1122 del Código Civil)
Los derechos de la personalidad son de carácter privado inmerso el Derecho Civil porque todos los
derechos subjetivos que reconoce la Constitución política del Estado son reconocimiento a los
Derechos Humanos.
Doménico Barbero, dice que son derechos subjetivos absolutos privados extra-patrimoniales que
posee toda persona por ser tal y que garantizan la tutela y protección de los bienes jurídicos inmersos
en el ser humano como ser la vida, la integridad física, el nombre, el domicilio, la correspondencia,
entre otros.
También se puede decir que son ese conjunto de derechos inherentes a la persona que todo
ordenamiento jurídico debe respetar por constituir, en definitiva, manifestaciones varias de la
dignidad del ser humano y de su propia esfera individual.
La CDIH señala que son las garantías de que goza la persona contra todo género de aprehensiones
ilegítimas.
La Libertad es el “Estado existencial del ser humano en el cual éste es dueño de sus actos y puede
autodeterminarse conscientemente sin sujeción a ninguna fuerza o coacción psicofísica interior o
exterior” (J. C. Smith).
El artículo 23 I. de la CPE, señala “Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal…
Nadie podrá ser detenido, aprehendido o privado de su libertad, salvo en los casos y según las
formas establecidas por la ley”. Agrega que la ejecución del mandamiento requerirá que éste emane
de autoridad competente y que sea emitido por escrito.
4.5.3. DERECHO A LA IMAGEN.
En Bolivia la CPE prevé la Acción de Protección de Privacidad para toda persona que crea estar
indebida o ilegalmente impedida de obtener la eliminación de datos registrados por cualquier medio
que afecten a su derecho fundamental a su propia imagen podrá interponer (art. 131 -132).
Bernhard Windscheid, dice que la imagen es el signo esencial de la personalidad, es lo que nos
relaciona con nuestros semejantes, es esta, imagen lo que despierta agrado, afecto, odio, etc.
El honor es la cualidad moral que nos lleva al más severo cumplimiento de nuestros deberes respecto
del prójimo y de nosotros mismos.
El honor de las personas también está protegido por el estado boliviano. El artículo 17 del Código Civil
señala: “Toda persona tiene derecho a que sea respetado su buen nombre”. Lo que implica que nadie
puede perturbar ni divulgar la vida íntima de una persona.
Por su parte el artículo 21 de la CPE señala que: “Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes
derechos: 2. al honor”.
El derecho a la intimidad o la vida privada consiste en la potestad o facultad que tiene toda persona
para mantener en reserva determinadas facetas de su vida y personalidad, como las referidas al
ámbito en el que se desenvuelve, a su ámbito afectivo, de sus convicciones y creencias, su ámbito
familiar y relacional, así como al de la manifestación de su voluntad. Se trata de un derecho
personalísimo que permite sustraer a la persona de la publicidad o de otras perturbaciones a la vida
privada, que sin embargo está limitado por las necesidades sociales y los intereses públicos. (Rivera
Santivañez, 2009)
Uno de ellos es la correspondencia epistolar, que son documentos dados de un sujeto a otro. Y existe
un principio de invulnerabilidad, que deviene de la inviolabilidad de domicilio.
Todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y al deporte, que son
indispensables para el pleno desarrollo de su personalidad.
4.6.1. ORIGINARIOS E INNATOS. Porque son derechos que nacen con la persona y no se la adquiere.
4.6.2. ABSOLUTOS. Porque son oponibles a todo el mundo (erga omnes) que está obligado a no
desconocer los derechos de la personalidad. Es que el ser humano en razón de que son derechos
subjetivos tiene la facultad de actuar sobre los mismos en forma exclusiva con prescindencia de los
demás, nadie vive por otro.
4.6.3. PRIVADOS. Porque están en la esfera del derecho Civil y su vulneración da lugar a la
indemnización. Aunque puede ser derechos subjetivos de carácter público cuando revisten caracteres
de Derechos Humanos.
4.6.4. EXTRAPATRIMONIALES. Porque están fuera del comercio humano excepto los autorizados por
ley, por ejemplo, la explotación de la imagen.
4.6.5. INDISPONIBLES. Porque son de orden público, es decir la voluntad de la persona no puede
crearlos, modificarlos, reglamentarlos, transmitirlos ni extinguirlos:
a. NO SE LOS CREA, porque son innatos, excepto los permitidos por ley: el pseudónimo, la
correspondencia epistolar.
b. INTRANSMISIBLES, porque son “res extra-comercium” excepto en donaciones altruistas de
órganos del cuerpo.
c. INMODIFICABLES, porque no dependen de la voluntad, excepto en el nombre.
d. IRRENUNCIABLES, porque nadie puede autorizar a ser denigrado.
e. IMPRESCRIPTIBLES, porque no se puede adquirir por usucapión, no perder por prescripción
extintiva o liberatoria. (QUISBERT, 2012)
Francesco Messineo, dice que el objeto no está en la propia persona, sino en aquel conjunto de
bienes jurídicos que la ley se encarga de reconocerle al ser humano para su adecuada protección, y
que unas veces se manifiesta como elemento independiente autónomo (vida, libertad, honor) y, otras
como una objetivización de otro bien jurídico (el nombre, objetivizacion dé la identidad).
La diferencia entre PERSONA Y PERSONALIDAD, radica en que, la persona es quien tiene la capacidad
de adquirir tanto derechos como obligaciones, mientras que, la personalidad debe entenderse
como la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de las relaciones jurídicas.
La vida humana tiene comienzo y tiene fin, por tanto, hay un inicio con en el comienzo de la vida y un
final con la muerte.
La muerte es un hecho natural con consecuencia jurídica por lo tanto se llama HECHO JURÍDICO y la
muerte produce importantes y trascendentales efectos jurídicos, tanto patrimoniales como
extramatrimoniales.
El principal efecto de la muerte natural o presunta de una persona es que se pone fin a su
personalidad, de tal que una persona que ha fallecido no puede aparecer en el futuro celebrando
actos, negocios, contratos, o asumiendo obligaciones, se pone fin a su personalidad, a su capacidad
jurídica.
El fin de la existencia de las personas naturales, su muerte, produce una serie de importantes
consecuencias en el ámbito jurídico, tales como:
a. La sucesión de una persona se abre al momento de su muerte. Sólo pueden suceder los que
existan en el momento en que se abre la sucesión, excepto los que ya están concebidos o
aquellos que no existen, pero se espera que existan.
b. Se disuelve el matrimonio.
c. Se extinguen los derechos que no pueden transmitirse, tales como el derecho a la asignación
familiar, el usufructo, uso o habitación, etc.
d. Terminan algunos contratos tales como el mandato, el comodato (si muere el comodatario).
e. En el ámbito de la formación del consentimiento, la oferta caduca por la muerte del oferente.
f. Termina su condición de curador o tutor.
TEMA N° 5 LOS DERECHOS CIVILES
5.1. GENERALIDADES
Los derechos civiles son derechos que protegen las libertades y garantizan la capacidad del ciudadano
para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.
Los derechos civiles incluyen garantizar la integridad física y mental de las personas, su vida y su
seguridad, la protección de toda discriminación en base a la raza, género, nacionalidad, color,
orientación sexual, etnia, religión o discapacidad y los derechos individuales tales como a la privacidad,
la libertad de opinión y conciencia, de palabra y expresión, de religión, de prensa, de reunión y de
circulación.[CITATION ElP17 \l 16394 ].
También se puede decir que los derechos de la personalidad tienen su base en el cristianismo, que
proclama la igualdad de todos los ser humanos.
La escuela del derecho natural (s. XVII) consideraba que existe derechos originarios anteriores a las
reglas derecho positivo que no necesitan ser normadas y reguladas, que la “potestad sobre el propio
cuerpo” es un derecho natural originario.
Sin embargo, los derechos humanos y los derechos de la personalidad se erigen con mayor fuerza en el
Renacimiento (siglo XIX) como reacción contra los poderes públicos y los abusos e injusticias. El ser
humano proclama que tiene derecho sobre su propio cuerpo “potestas in se ipsum” y que terceros, aun
detentando el poder público, no pueden afectarlo.
Sin duda unos de los hitos históricos de los derechos humanos es la Revolución francesa de 1789 que
crea la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano que proclama la libertad del ser
humano y que el Estado debe precautelar la vida del ser humano y prohibir las torturas. A partir de esa
declaración el Derecho Positivo, basado en la teoría de Auguste Comte, recoge el fundamento, que en
el ser humano radica el fin y esencia, del Derecho. Proclama que el ser humano tiene derecho sobre su
cuerpo y que el Estado debe protegerlo.
La sección I del Capítulo Tercero de la Constitución Política lleva por título, "Derechos Civiles" y está
integrada por cinco artículos, del 21 al 25, en los que se reconocen una importante serie de derechos
constitucionales: el derecho a la autodeterminación cultural, el derecho a la privacidad y la intimidad, el
derecho a la libertad de expresión e información, la libertad religiosa y de culto, la libertad de residencia
y circulación, la libertad y la seguridad personal, el secreto de las comunicaciones y la inviolabilidad del
domicilio. También están incluidos en esta sección el derecho de reunión, el de asociación, y el de
petición, que tradicionalmente han sido calificados por la doctrina constitucional como derechos de
naturaleza política.
Los llamados derechos civiles, también conocidos como derechos de la esfera personal, son aquellos
que garantizan al individuo un status libertatis, un ámbito de privacidad, libertad y seguridad frente a
terceros y, fundamentalmente, frente al Estado; afectando directamente a la persona en dos ámbitos,
por un lado, a su identidad psicológica e intelectual y, por otro, a su desenvolvimiento físico.
El derecho a la vida es un derecho universal, que le corresponde a todo ser humano. Es un derecho
necesario para poder concretizar todos los demás derechos universales. Si no hay vida, no tiene
sentido que existan los demás derechos fundamentales.
De acuerdo a la doctrina el derecho a la vida puede ser entendida desde diferentes concepciones y en
función a diferentes culturas, así tenemos que este derecho es entendido como:
En nuestro país se aceptan las acepciones 1), 2), 3) y 5) es así que el nuestro código civil señala:
Artículo 6.- (PROTECCION A LA VIDA). La protección a la vida y a la integridad física de las personas
se ejerce conforme a las normas establecidas en el Código presente y las demás Leyes pertinentes.
(Conc. artículo 15 CPE).
Para ampliar lo anterior debemos señalar que la Convencion Americana de Derechos Humanos en su
Artículo 4, señala: Derecho a la Vida.
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley
y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.
Cuando hablamos del derecho sobre el propio cuerpo nos referimos a los actos por los cuales una
persona dispone sobre todo o parte de su cuerpo que no están prohibidos por la legislación.
La legislación nacional prohíbe otras disposiciones del propio cuerpo cuando existe la posibilidad de
que las mismas pueden ocasionar una lesión grave y definitiva a su integridad física o son de otra
manera contrarios al orden público o a las buenas costumbres (sacrificios y otros).
Enrique Varsi, dice que la persona puede incluso aspirar a un cuerpo mejor o utilizarlo en beneficio de
los demás. El cuerpo humano, como base fisiológica de la personalidad, está protegido en el marco del
núcleo duro de dignidad que le es atribuida a la persona.
En términos sencillos diremos que el derecho a los actos de libre disposición del cuerpo humano es la
facultad de hacer con nuestro cuerpo lo que mejor creamos conveniente, siempre que no vaya contra
las normas de orden público, las buenas costumbres o implique una disminución de la integridad y
salud.
II. En la donación de órganos que se van a trasplantar en vida del donante, serán necesarios, para
la ejecución quirúrgica, el informe previo y el control por una comisión que designará el Colegio
Médico.
III. Una persona puede revocar siempre los actos de disposición sobre su propio cuerpo.
Es el valor constitutivo de la persona humana que le permite a cada cual decidir autónomamente sobre
las cuestiones esenciales de su vida, haciéndose responsable ante la sociedad de las consecuencias
de sus decisiones y de los resultados de su propia acción.
Artículo 23 I. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal. La libertad personal sólo
podrá ser restringida en los limites señalados por ley...
III. Nadie podrá ser detenido, aprehendido o privado de su libertad, salvo en los casos y según las
formas establecidas por la ley. La ejecución del mandamiento requerirá que éste emane de autoridad
competente y que sea emitido por escrito.
2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones fijadas
de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados partes o por las leyes dictadas
conforme a ellas.
El nombre es la denominación que individualiza a una persona en la vida social y jurídica. Está formado
por el nombre propio (“nombre de pila”) y el apellido (nombre patronímico o de familia).
Para Cabanellas, el nombre es el conjunto de palabras orales o graficas que reconocidas por el derecho
sirven para individualizar a las personas o cosas, dentro el grupo familiar y dentro la sociedad.
Los romanos, además del nombre propio, usaban dos apellidos: uno que se aplicaba al tronco y pasaba
a todas sus ramas, y otro con que se designaba cada rama. En la época Republicana romana se
reconoce 4 elementos del nombre que permiten la individualización: 1) PARENOMEN, o nombre
individual, 2) NOMEN GENTILLIUM, nombre de familia, 3) COGNOMEN, nombre de la gens, y 4)
AGNOMEN, sobrenombre individual.
Los españoles, establecieron apellidos para distinguirse y los hicieron hereditarios. Su origen fue
variado, unos los tomaron del nombre de los lugares o pueblos que habían ganado a fuerza de armas, o
en que poseían haciendas, o donde nacieron o habitaron, como los Córdoba, Avilés. Durante la colonia
los apellidos se utilizaron derivados de muchas cosas, ríos, lagos, zonas geográficas, etc. Por ejemplo,
Luis Rios Toro.
Nuestros antepasados tomaron del nombre del de los oficios o cosas notables de los que eran dueños.
Así por ejemplo, nombres como Chuquimia (Tesorero), Uskamayta (El que hace mucha obra) etc.
El Nombre Patronímico, está compuesto por los apellidos de los padres. Es el “Cognomen”, nombre
gentilicio, apellido, nombre de familia, es un conjunto de vocablos que sirve para individualizar a un
sujeto dentro la sociedad.
El apellido se transmite de padres a hijos, sean varones o mujeres, con la diferencia de que los varones
continúan pasándolo sucesivamente a sus descendientes. Aunque en la actualidad este aspecto
depende de la voluntad de los padres, pues se puede registrar de manera indistinta, ya sea primero el
apellido del padre o primero el apellido de la madre.
I. Toda persona tiene derecho al nombre que con arreglo a ley le corresponde. El nombre comprende el
nombre propio o individual y el apellido paterno y materno, salvo lo dispuesto en el artículo siguiente.
II. El cambio, adición o rectificación del nombre sólo se admite en los casos y con las formalidades que
la ley prevé.
El derecho al nombre está consagrado en los Tratados Internacionales, tales como Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966 que en su art. 24.2 protege ese derecho,
por otro lado, la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989
también contempla en sus arts. 7 y 8; de igual forma en la Convención Americana de Derechos
Humanos de 22 de noviembre de 1969 que en su art. 18 protege ese derecho.
Es la prueba de la existencia de una persona como parte de una sociedad; es lo que la caracteriza y la
diferencia de las demás.
5.5.3.1. El SEGIP
El Servicio General de Identificación Personal - SEGIP es una institución descentralizada con
personalidad jurídica con jurisdicción y competencia en todo el estado Plurinacional de Bolivia. Es
creado por Ley Nº 145 del 27 de junio de 2011. Otorgar a través de su registro, identificación a los
bolivianos y bolivianas; que residen dentro y fuera del Estado Plurinacional de Bolivia y a personas con
permanencia legal en el país, para el ejercicio pleno de sus derechos, desarrollando soluciones
integrales, mediante la prestación de servicios con calidad y calidez empleando tecnología de última
generación.
5.7. La filiación.
Es el vínculo existente entre padres e hijos por consanguinidad o por adopción. Es una institución de
Derecho de Familia que liga a unos sujetos con otros por parentesco consanguíneo o afinidad.
También se puede decir que es el vínculo jurídico que existe entre dos personas en la que una
desciende de la otra, lo que puede darse como consecuencia de hechos biológicos y/o de actos
jurídicos. La filiación es la relación o vínculo biológico entre los integrantes de la familia que es
reconocido por el derecho y regulado en la ley.
Los hijos de los padres sean casados o no tienen derecho a llevar el apellido de ambos.
Artículo 10 APELLIDO DEL HIJO. El hijo lleva el apellido o apellidos del progenitor o progenitores
respecto a los cuales se halla establecida su filiación. (CC 10).
En la vida real puede darse el caso de una mujer luego de haber contraído matrimonio opta por agregar
a su identidad el apellido de su esposo, así por ejemplo “María José Mendoza Gutiérrez de López”, sin
embargo, por circunstancias de la vida la pareja se divorcia, se entiende que cesa el vínculo jurídico que
ligaba a la pareja por lo que la mujer ya no tendría que emplear el apellido del ex cónyuge, a menos que
la esposa haya adquirido reconocimiento social, prestigio, fama en cuyo con autorización judicial puede
seguir usando el nombre.
III. La mujer divorciada no tiene derecho a seguir usando el apellido de su ex-marido, salvo convenio
entre partes, o, a falta de él, con autorización del Juez, en mérito al prestigio ya logrado con ese
apellido en la actividad profesional, artística o literaria.
IV. En otros casos el uso del nombre se rige por las disposiciones particulares de la Ley.
Los certificados extendidos por el ente público hacen fe sobre los actos insertos en ella, tal como
menciona el art. 1534 del CC.
Se puede realizar el cambio de nombre, pero será en casos excepcionales y mediante sentencia judicial
pasada a autoridad de cosa juzgada. Sobre todo, se da cuando la persona tenía fue registrado con un
nombre convencional que puede ser impugnado por el titular cumplido la mayoría de edad solicitando
nueva filiación.
5.8.2.1. Sobrenombre o apodo. Es el apelativo o grafico que otros le asignan a una persona
en razón a ciertas cualidades o ciertos defectos físicos.
5.8.2.2. Seudónimo. Palabra o conjunto de palabras orales o graficas que una persona se
otorga a si mismo en el campo artístico, científico, literario, u otros análogos con el
fin de agregar a su propio nombre o cubrir su nombre.
Aunque para exigir su protección debe registrarse ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual
SENAPI.
Cuando el seudónimo adquiere por su difusión la importancia del nombre, puede ser también protegido
según lo previsto por el artículo anterior.
https://www.senapi.gob.bo/propiedad-intelectual/propiedad-industrial/signos-distintivos
5.8.4. Nulidad
La nulidad, según la concepción clásica, es una sanción legal que priva de sus efectos propios a un
acto jurídico, en virtud de una causa existente en el momento de la celebración.
La nulidad es una sanción jurídica, que le resta la eficacia que puede tener un acto jurídico, que ha
nacido con algún vicio o que simplemente no ha nacido formalmente al mundo del derecho. La nulidad
retrotrae el acto a su estado anterior.
Hay diferentes concepciones de la nulidad, por un lado, hace referencia a la nulidad de actos, y por otro
la nulidad procesal.
Lino Enrique Palacio en su obra titulada Manual de Derecho Procesal Civil, tomo I, Décima Edición
Actualizada, señala que: “La nulidad procesal es la privación de efectos imputada a los actos del
proceso que adolecen de algún vicio, en sus elementos esenciales y que, por ello, carecen de aptitud
para cumplir el fin al que se hallen destinados”.
En nuestra legislación la nulidad esta expresamente establecida, así en el ARTÍCULO 15 del CC.
Señala que: (NULIDAD). Son nulas toda confesión y toda manifestación de voluntad obtenidas por
procedimientos lesivos a la personalidad .
En el caso en particular nos referimos a los casos concretos en los que la confesión y la manifestación
de voluntad fue obtenido mediante la coerción y la coacción. Es decir, existen acciones que son
realizadas por personas en forma consciente, pero violentado por amenazas de sufrir un mal grave e
inminente, por lo que no se puede asumir que el comportamiento es completo.
COERCIÓN: Es la presión ejercida sobre alguien para forzar su voluntad o su conducta. (cuando el
acreedor ejerce presión mediante un proceso judicial donde se pretende el remate del bien del deudor
forzándole a transferirle dicha propiedad)
COACCIÓN: supone la fuerza o violencia por medio de la cual se obliga a una persona a hacer o decir
algo en contra de su voluntad. (cuando alguien utilice amenazas o incluso violencia física para compeler
a otro a actuar de determinada forma, para que haga, no haga o tolere algo contra su propia voluntad.)
En consecuencia, dichos actos merecen la sanción de la nulidad, que debe ser declarada por lo general
por la autoridad judicial, salvo que la norma así lo prevea.
Por otro lado, también la nulidad puede darse por vicios en el consentimiento en los actos jurídicos;
tales como el DOLO que es todo artificio, astucia, trampa, maniobra o maquinación que se emplea para
conseguir la ejecución de un acto. El dolo invalida el consentimiento cuando los engaños usados por
uno de los contratantes, son tales que sin ellos el otro no habría contratado (CC boliviano Art. 482).
El derecho a la propia imagen es el poder que el ordenamiento atribuye a la persona para determinar
cuándo es posible la representación de su figura, o dicho, de otro modo, la facultad de decidir cuando
su figura puede ser reproducida por un tercero y cuando no. [ CITATION Ver06 \l 16394 ]
El honor es el respeto y buena opinión que se tiene de las cualidades morales y de la dignidad de
una persona.
ARTÍCULO 17. (DERECHO AL HONOR). Toda persona tiene derecho a que sea respetado su
buen nombre. La protección al honor se efectúa por este Código y demás leyes pertinentes.
Supone respetar también la dignidad personal, porque existe una relación íntima entre dignidad,
honor y vida íntima. Precisamente en el artículo 18 se hace referencia a esta dimensión.
Ángel Osorio Gallardo, dice que es el derecho de las personas a disfrutar de la pacífica intimidad de
su existencia, sin afrontar otras responsabilidades que las nacidas de sus actos. Agrega que lo
demás, como los gustos, aflicciones, deseos, maneras de proceder, carácter, orden familiar, han de
ser sagrados e invulnerables, sin que nadie tenga derecho a entrometerse en tales cuestiones.
Al mismo tiempo nos encontramos ante un derecho vinculado de forma inevitable con la dignidad
de la persona y el libre desarrollo de la personalidad. De tal manera que nuestro código civil
recogiendo esta premisa, establece:
ARTÍCULO 18. (DERECHO A LA INTIMIDAD). Nadie puede perturbar ni divulgar la vida íntima de
una persona. Se tendrá en cuenta la condición de ella. Se salva los casos previstos por la ley.
II. No surten ningún efecto legal las cartas y otros papeles privados que han sido violados o
sustraídos, ni las grabaciones clandestinas de conversaciones o comunicaciones privadas.
Es más, la CPE ha previsto una acción constitucional para la protección de este derecho, ya que en
su Artículo 131 I. señala: Toda persona individual o colectiva que crea estar indebida o ilegalmente
impedida de conocer, objetar u obtener la eliminación o rectificación de los datos registrados por
cualquier medio físico, electrónico, magnético o informático, en archivos o bancos de datos públicos
o privados, o que afecten a su derecho fundamental a la intimidad y privacidad personal o familiar,
o a su propia imagen, honra y reputación, podrá interponer la Acción de Protección de Privacidad.
II. La Acción de Protección de Privacidad no procederá para levantar el secreto en materia de
prensa.
II. Si fallece el destinatario, el autor o sus herederos forzosos pueden pedir al juez ordene se
restituya, o sea destruida, o se deposite la carta misiva en poder de persona calificada, u otras
medidas apropiadas
5.8.11. Igualdad
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su Artículo 7 “Todos son iguales ante
la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual
protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación”.
Lo que implica que los derechos de la personalidad deben ser ejercidos sin distinción alguna. Así
nuestro código civil establece:
ARTÍCULO 22. (IGUALDAD). Los derechos de la personalidad y otros establecidos por el presente
Código, se ejercen por las personas individuales sin ninguna discriminación.
Las violaciones de los derechos humanos ocurren cuando un Estado incumple obligaciones contraídas
en los Tratados de DDHH o normas del derecho internacional. Los Estados pueden violar DDHH por su
acción o extralimitación de sus poderes, por aquiescencia o resultado del consentimiento tácito del
Estado o de sus agentes, y por omisión a medida que deja de cumplir una obligación o inacción, en la
medida que no actúa para proteger a las personas de situaciones incompatibles con la dignidad y los
DDHH. Quienes hayan cometido estas violaciones, son responsables ante sus pueblos y ante la
comunidad internacional.
Entre las características que tienen los Derechos Humanos se encuentran los siguientes:
Indivisibles: ningún derecho puede ser dividido en sí mismo ni separarse de los demás.
Primera generación: Incluye los derechos civiles y políticos. fueron reconocidos legalmente a finales del
siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos
que garantizan la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del
poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos en los asuntos
públicos.
Los derechos civiles y políticos son: A la vida, a la integridad física y moral, a la libertad personal, a la
seguridad personal, a la igualdad ante la ley, a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, a
la libertad de expresión y de opinión, a la libertad personal entre algunos.
Derechos culturales: A participar en la vida cultural del país, a gozar de los beneficios de la ciencia, a la
investigación científica, literaria y artística.
Tercera generación. Fueron incorporados a las leyes a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI.
Estos derechos fomentan la solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Su función
es la de promover relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los
que se enfrenta la humanidad.
Cuarta generación: comprende los derechos de al acceso a la información e data informática, al acceso
al espacio virtual, que supone la nueva sociedad de la información en condiciones de igualdad y de no
discriminación, al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para el acceso a los servicios
virtuales. a la autodeterminación informativa, y a la seguridad digital.
Hay dos tipos de actos dañosos: los que se producen en el desarrollo de una relación jurídica (pactos o
contratos) o los que tienen lugar en cualquiera actividad humana. Se llaman responsabilidad contractual
o extracontractual respectivamente.
La llamada responsabilidad civil por diferenciarla de la responsabilidad penal intenta restablecer el bien
lesionado por un hecho. Es decir, reparar el perjuicio causado a otro.
La indemnización de daños y perjuicios comprende, no sólo el valor de la pérdida que hayan sufrido,
sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el acreedor, salvas las disposiciones
contenidas en los artículos siguientes.
6.1. Introducción.
Como se había señalado en temas anteriores en presupuesto básico para ser considerado persona es
que tenga personalidad por el cual puede adquirir derechos o contraer obligaciones, entonces diremos
que la capacidad es el contenido de la personalidad.
6.2. Definición.
Capacidad es la aptitud cualidad que el ordenamiento jurídico positivo le reconocen a un individuo para
ser titular de derechos de derechos subjetivos y deberes jurídicos, y tener además la aptitud de poder
realizar con voluntad propia actos o negocios jurídicos por los cuales el sujeto quede obligado frente a
terceros.
a. Capacidad de goce. Aptitud legal para tener derechos subjetivos. (actualmente conocida como
capacidad jurídica).
b. Capacidad de disfrute o de ejercicio. Es la aptitud que reconoce la ley para ejercer
personalmente esos derechos subjetivos. (actualmente conocida como capacidad de obrar).
6.3.1. Doctrina vigente.
En el siglo XX la generalidad de las legislaciones ha optado por una nueva nomenclatura, pues en lugar
de hablar de capacidad legal, se habla de capacidad jurídica, para distinguirla de otro tipo de
capacidades; y en lugar de hablar de capacidad de hecho se habla de la capacidad de obrar.
Aptitud legal reconocida a un individuo por el ordenamiento jurídico para ser titular de derechos y
obligaciones.
Idoneidad o cualidad legal que le reconoce a una persona el ordenamiento jurídico para celebrar con
voluntad propia actos, negocios o contratos válidos y poder quedar obligado frente a terceros.
Aptitud para poder ejercer derechos y contraer obligaciones por decisión personal, es decir, sin
asistencia o representación de un tercero
Aptitud legal reconocida por el ordenamiento jurídico a una persona para poder celebrar actos de
enajenación o de transferencia de derechos subjetivos de contenido patrimonial.
Cuando hablamos de un principio nos referimos a ese lineamiento o directriz que no puede ser
cuestionado, pues merece aceptación del ordenamiento jurídico. Es así que en lo referente a capacidad
tenemos los siguientes principios.
Si bien toda persona tiene derecho a realizar actos por cuenta y asumir sus propias responsabilidades,
sin embargo, dicha capacidad en determinadas circunstancias puede modificarse o ser limitadas
temporal o definitivamente.
6.8.1. Incapacidad
La incapacidad es la ineptitud de una persona para ser titular de derechos subjetivos y obligaciones
jurídicas.
Es la ausencia, falta de idoneidad legal que nace de la ley, orden jurídico, de la voluntad social. Y este
tipo de incapacidad jurídica se subclasifica en:
De acuerdo a Villarroel Bustios, teóricamente seria la ausencia plena, completa en una persona para
ser titular de derechos subjetivos y deberes jurídicos. Agrega que en la actualidad no existe ese tipo de
incapacidad debido a que por un principio universal todas las personas tienen capacidad jurídica desde
el nacimiento hasta la muerte.
6.8.2.3. Incapacidad jurídica parcial.
De acuerdo a lo previsto por el artículo 3 del Código Civil en algunas circunstancias la capacidad
experimenta limitaciones parciales por determinación de la ley.
Es decir, el legislador le quita, le priva uno o algunos derechos subjetivos a ciertas y determinadas
personas, de tal manera que esas personas por ciertas razones, circunstancias, definitivamente o
temporalmente no pueden ser titular de esos derechos subjetivos.
1. Los extranjeros no pueden ser titular de algunos derechos subjetivos: No pueden optar a cargos
públicos en ningún órgano del Estado. Asimismo, no pueden adquirir por si o tercera persona
suelo o subsuelo dentro del radio de 50 kilómetros de la línea fronteriza.
2. Los menores de edad, la mujer antes de los 14 años y los hombres antes de los 16 años no
pueden contraer matrimonio y en caso necesario necesitan autorización de sus padres o tutores
o falta de esto una autorización judicial.
3. La viuda. No puede contraer nupcias sino después de transcurridos 300 días después del
fallecimiento del esposo.
4. Los esposos. No pueden transferirse entre sí, ni realizar donaciones, permutas, ceder derechos
que pertenezcan a uno de los cónyuges en merito a la prohibición prevista por el artículo 591
del CC. Se sobreentiende que los bienes adquiridos durante el matrimonio corresponden por
igual a ambos cónyuges.
5. Funcionarios públicos. El artículo 592 del CC. Señala la incapacidad especial relativa de los
funcionarios públicos que administran bienes del estado, a abogados, magistrados, jueces,
vocales, respecto a los bienes que se venden en los lugares donde ejercen funciones
jurisdiccionales o respecto a bienes sobre los cuales pueden tener influencia. Básicamente
hace referencia a la prohibición especial de comprar, pues aprovechando su cago podrían
sacar ventaja ilegitima y enriquecimiento a costa del estado o de terceros.
6. En materia sucesoria. El artículo 1122 del CC. hace referencia a los incapaces de recibir
testamento, contemplando entre ellos a los notarios de fe pública, los abogados, los jefes de
iglesias, enfermeras, todo profesional de salud que atienda en la última enfermedad del
testador.
Las incapacidades anteriores al estar previstas en el ordenamiento jurídico no se presentan con
frecuencia, pues la propia norma impide su realización.
Como se señaló previamente la incapacidad de obrar es la ineptitud de una persona para ejercitar con
voluntad propia esa capacidad para celebrar actos jurídicos o negocios validos con terceros y obligarse
frente a terceros.
6.10.1. Subclasificación de la incapacidad de obrar.
6.10.1.1. incapacidad de obrar total.
Son incapaces de obrar totales los menores edad no emancipados y los enfermos mentales declarados
interdictos por sentencia judicial firme.
6.10.1.2. Minoridad.
La minoridad es el estado o situación jurídica en la que se encuentra la persona física que no ha
alcanzado la edad requerida por ley, y consiguientemente no puede celebrar actos o negocios jurídicos.
La base para esta limitación es resguardar los derechos de esta persona que está en proceso de
formación que no ha alcanzado la plena capacidad de raciocinio o independencia en el manejo y
administración de sus bienes, por carencia de experiencia que puede ser aprovechada por terceros
para obtener ventaja.
En relación al desarrollo psíquico de una persona puede depender de diversos factores, que van desde
lo sociológico educativo, el entorno social, el factor geográfico y muchos otros.
Los menores de edad ejercen sus derechos por medio de sus representantes que por lo general son los
padres, o los tutores en algunos casos.
II. El mayor de edad tiene capacidad para realizar por sí mismo todos los actos de la vida civil.
1) Los menores de edad, salvo lo dispuesto en los parágrafos III y IV de este artículo y las excepciones
legales.
2) Los interdictos declarados.
II. Los actos civiles correspondientes a los incapaces de obrar se realizan por sus representantes, con
arreglo a la Ley.
III. Sin embargo el menor puede, sin autorización previa de su representante, ejercer por cuenta propia
la profesión para la cual se haya habilitado mediante un título expedido por universidades o institutos de
educación superior o especial.
IV. El menor puede también administrar y disponer libremente del producto de su trabajo.
Además de manera excepcional en materia laboral los menores de edad pueden administrar el fruto de
su trabajo conforme a las previsiones de la Ley 548 CNNA.
En el caso de que el menor de edad sea titular de un derecho patrimonial este derecho no puede ser
transferido bajo ningún concepto salvo que exista autorización judicial de manera excepcional en casos
en donde los recursos permitan la atención medica del hijo u otras circunstancias excepcionales que
deberán ser valoradas por la autoridad judicial.
De acuerdo a la definición prevista por la Ley 603 la interdicción se define: La interdicción constituye el
estado de una persona mayor de edad o menor emancipada con discapacidad mental o psíquica que le
impida el cuidado de su persona y la administración de sus bienes.
ARTÍCULO 57. (DEBER DE AVISO). La persona o autoridad que conozca de una persona mayor de edad o
emancipada en situación de ser declarada interdicta, debe dar aviso a la autoridad de protección que
corresponda, para que ésta deduzca demanda correspondiente.
ARTÍCULO 58. (DEMANDA DE INTERDICCIÓN). La demanda de interdicción puede ser promovida por la o el
cónyuge, aun cuando esté divorciada o disuelto el vínculo, o una o un pariente en cualquier grado de parentesco
de la persona en situación de declararla interdicta, o personas colectivas que tengan como finalidad la asistencia
social. El actor no podrá ser designado tutor.
I. La interdicción constituye el estado de una persona mayor de edad o menor emancipada con discapacidad
mental o psíquica que le impida el cuidado de su persona y la administración de sus bienes.
II. El estado de interdicción se declara judicialmente basado en prueba pericial, y conlleva el nombramiento de
una o un tutor.
I. Los actos de la persona declarada interdicta pueden anularse a demanda de su tutora o tutor, así como de la
misma persona interdicta cuando se haya rehabilitado, o de sus herederas y herederos.
II. Los actos que pudo haber realizado antes de declararse su interdicción, pueden también anularse si se prueba
la incapacidad de querer o entender el acto, siempre que exista perjuicio y sea atribuible a la mala fe de la otra
parte.
I. Mientras se designe la tutora o tutor en la forma prevista por el presente Código, la autoridad judicial puede
nombrar una o un tutor interino o poner a la persona y a los bienes al cuidado de una entidad pública de
protección o asistencia social.
II. La o el tutor interino debe declarar si es acreedor o deudor de la persona tutelada, bajo pena de perder los
créditos si no lo hiciere. En caso que los créditos declarados sean considerables, debe tenerse en cuenta lo
dispuesto por el inciso c) del Artículo 69 del presente Código.
III. Hasta que la o el tutor nombrado no asuma su obligación, la o el interino debe limitarse a los actos de mera
protección de la persona interdicta y de simple conservación de sus bienes.
A partir de la sentencia pasada a autoridad de cosa juzgada, el tutor o curador ejerce la representación
del interdicto.
Irreversible. A pesar de que pudiera divorciarse el menor emancipado ya no regresa a la potestad de los
padres o tutores.
El emancipado administra su patrimonio pudiendo realizar actos de uso y goce, pudiendo celebrar
determinados contratos como el de alquiler de ambientes.
No pueden realizar actos de disposición, es decir no pueden vender, ni hipotecar, permutar, transferir,
donar o realizar actos que importen actos traslativos de derecho propietario.
II. El contrato realizado por persona no sujeta a interdicción, pero incapaz de querer o entender en el
momento de la celebración, se considera como hecho por persona incapaz si de dicho contrato resulta
grave perjuicio para el autor y hay mala fe del otro contratante.
7.1. Introducción.
El domicilio es uno de los atributos de la personalidad de las personas tanto naturales como colectivas o
jurídicas. Debido a la importancia de este atributo tanto en el ámbito social, cultural, intelectual, pero
esencialmente en el ámbito jurídico, el legislador reguló esta figura jurídica.
Toda persona establece un domicilio que es aquel lugar determinado, espacio geográfico que el sujeto
utiliza como morara, como habitación, lugar para pernoctar. De ahí viene el aforismo de que no existe
persona que no tenga domicilio, aun en el caso de las personas en situación de calle, se considera que
su domicilio se encuentra en el lugar donde circunstancialmente están.
Es otro elemento para la individualización de la persona de tal manera que el domicilio juega un
determinante en el ejercicio de derechos.
7.2. Domicilio.
Etimológicamente, la palabra domicilio proviene de dos voces latinas: Domus Colere (lugar donde uno
vive) a ese lugar el derecho determina como sede jurídica, porque la ley presume (Iuris tantum) que se
encuentra, aunque físicamente no se encuentre en el lugar.
El domicilio es entendido como el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona para la
producción de efectos jurídicos. Es decir, se trata de la ubicación territorial que debe tener toda persona
tanto para el cumplimiento de sus deberes y obligaciones como para el ejercicio de sus derechos.
De acuerdo a Villarroel Bustios, es la sede jurídica el lugar donde la persona tiene su residencia
principal o donde la persona ejerce su principal actividad.
Los hermanos Mazeaud, señalan que el domicilio es el lugar donde una persona constituye su sede
jurídica para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones.
Savigny, señala que el domicilio es “el lugar en que uno ha establecido su residencia fija”.
En términos sencillos diremos que, para las personas naturales, el domicilio es el lugar donde tiene su
residencia habitual, en el cual ejerce sus derechos y cumple con sus obligaciones.
7.3. Residencia
Por residencia se entiende al lugar donde la persona vive temporalmente.
Residencia es un término que procede del latín residens y que hace mención a la acción y efecto de
residir (estar establecido en un lugar, asistir periódicamente por razones de empleo). Puede tratarse del
lugar o domicilio en el que se reside por determinado tiempo. Ejemplo, el presidente del Estado tiene su
residencia en el inmueble ubicado en la Av. Arce de la zona de San Jorge de la ciudad de La Paz,
inmueble que sin ser su propiedad permanecerá durante el periodo que durará su mandato.
Si bien, domicilio y residencia tienen similitud, sin embargo, desde el punto del derecho no son lo
mismo, pues el primero es el lugar donde habita la persona que es la sede jurídica, en cambio el
segundo hace referencia al asiento de hecho.
7.4. Habitación
La habitación es el lugar donde circunstancialmente se encuentra una persona.
Para mejor comprensión, veamos un ejemplo: Andrés y Valeria viajan de vacaciones a Villa Tunari del
departamento de Cochabamba y durante el viaje deciden hospedarse en un Hotel. Se debe tener en
cuenta que dicho lugar no es domicilio ni su residencia de Andrés y Valeria porque se encuentran
temporalmente en ese lugar.
El domicilio fundamentalmente tiene efectos procesales a los efectos de las citaciones o notificaciones.
De acuerdo a la Constitución Política del Estado, uno de los derechos primordiales del procesado es el
derecho a la defensa, y para el ejercicio de este derecho necesariamente debe ser citado en el domicilio
real.
En efecto el tema de determinar el domicilio es de extrema importancia en materia civil, pues el primer
acto de comunicación debe ser puesto en conocimiento del demandado en su domicilio real, lo contrario
podría acarear la nulidad del proceso por vulneración del derecho a la defensa.
7.7.4. Domicilio de derecho. Es el fijado para ciertas personas por el legislador, menores de edad,
domicilio conyugal, interdictos.
a. Fijo. Si bien la persona puede trasladarse de un lugar a otro, sin embargo, sin ser perpetuo es
el más permanente. No es como la residencia o la habitación que pueden no ser fijos.
b. Necesario. Como es un atributo de la personalidad, nadie carece de tal. La persona por el
simple hecho de serlo tiene un domicilio. Si careciere la ley impone un domicilio de origen (de
los padres u tutores).
c. Único. Las personas naturales solo tienen UN domicilio porque UNO SOLO es el lugar de
establecimiento principal, aunque el sujeto tenga inmuebles en distintos lugares.
Bolivia sólo se reconoce el matrimonio monogámico, por lo tanto, la persona natural solo puede
tener un domicilio principal. En Roma se reconocía más de un domicilio porque de alguna manera
se reconocía el matrimonio poligámico.
d. Es irrenunciable. Es nulo todo convenio, pacto, acuerdo por el cual la persona renuncie al
domicilio real, tal como establece el artículo 29 de la norma sustantiva civil.
Artículo 29.- (IRRENUNCIABILIDAD, DOMICILIO ESPECIAL).
I. El domicilio es irrenunciable.
II. Puede elegirse un domicilio especial para la ejecución de un acto o para el ejercicio de un
derecho.
7.8. Domicilio general o de origen. Es aquel que tiene toda persona al momento de su nacimiento, es
decir es el domicilio de sus progenitores y donde ejerce sus derechos desde el momento que nace.
7.9. Domicilio legal o de derecho.
Como se dijo previamente el domicilio legal o derecho de los menores de edad no emancipados tienen
su domicilio en el de sus padres, y si no tuvieren padres el de sus tutores. Similar situación ocurre con
las personas declaradas interdictos, cuyo domicilio será el del tutor. Y si la persona afectada con una
enfermedad mental vive en un nosocomio su domicilio será este.
I. El domicilio de los cónyuges se halla en el lugar del domicilio matrimonial, salvo lo dispuesto por el
Artículo 29.
El legislador presume que el domicilio de la persona colectiva se encuentra en el lugar donde desarrolla
su administración principal. Al igual que las personas naturales la persona colectiva puede constituir
domicilios especiales para ejercicio de algunos derechos.
Esta domiciliación también llamada postal, es aquella de cara al público, una dirección física dónde
puedes recibir visitas de clientes, la dirección que pones en tus tarjetas de negocios y también la que
das para recibir tu correspondencia a nivel de empresa.
La importancia de constituir un domicilio en territorio nacional radica en el hecho de que ante una
eventual acción legal o controversia con entes extranjeros, por un concepto de soberanía se debe
notificar a la persona colectiva.
Cuando el domicilio actual de una persona no puede determinarse con certeza, rige el último
domicilio conocido.
a. Los gitanos: aunque se desconoce su origen, es un pueblo originario de la India, extendido por
diversos países, que mantiene en gran parte un nomadismo y ha conservado rasgos físicos y
culturales propios.
b. Los bohemios: con este término se suele designar un estilo de vida desordenado y alternativo
que privilegia el arte y la cultura por encima de los convencionalismos sociales, surgido como
reacción hacia los valores e intereses de la sociedad burguesa, y atribuido generalmente a
artistas y escritores.
c. Saltimbanquis. Artista que realiza acrobacias y ejercicios de saltos y equilibrios ante el público,
generalmente en espectáculos al aire libre o de carácter popular.
7.17. Nacionalidad
La nacionalidad es un vínculo jurídico y político que relaciona a las personas con un Estado concreto,
origina un conjunto de derechos dando lugar a un estatuto personal especial llamado “estatuto personal”
imponiendo así el cumplimiento de obligaciones que corresponden a los nacionales y no a los
extranjeros.
La nacionalidad es la unión jurídica de un individuo con un Estado, lo que supone ciertos derechos, pero
también una serie de obligaciones entre las partes. Uno de los derechos que se adquieren a través de
la nacionalidad es la protección por parte del Estado, mientras que la obligación del individuo frente al
Estado es el cumplimiento de sus normas.
Aunque con variaciones dependiendo de la legislación de cada Estado, se pueden limitar a cuatro las
vías específicas de adquisición de una nacionalidad.
7.18. Ciudadanía
La ciudadanía por definición es una condición de una persona por la que esta es validada como
miembro de un territorio, nación y país. Como hemos apuntado más arriba, la ciudadanía implica una
serie de derechos y de deberes, como los siguientes: Conocer las leyes que regulan el sistema político
de la nación.
La ciudadanía otorga al ciudadano una serie de derechos políticos para participar en los asuntos del
Estado como por ejemplo el derecho de voto.