Informe Banco Central
Informe Banco Central
Informe Banco Central
Fecha: 15/7/2021
Introducción
En el informe próximo a presentar se estarán tratando diversos temas, los cuales giran
entorno al mismo que refiere al banco central de la república dominicana y sobre como este
ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y adquiriendo sus diversos roles los cuales ha
tenido y ha dejado de tener a lo largo de su evolución. Sobre la manera en que fue creado y
con que propósito. La importancia que este compete en el día a día de cada ciudadano
dominicano el cual utiliza la moneda local, la administración de la moneda, etc..
Historia del banco central de la republica dominicana
Al día de hoy podemos decir que el Banco Central de la República Dominicana fue creado
por la ley monetaria y bancaria de 1947 como el Banco Central de la República
Dominicana, y es responsable de regular el sistema bancario monetario del país.
Pero cuando nos referimos a lo que es su historia en general, y lo que ha trascendido a lo
largo de la historia de República Dominicana, junto a su economía podemos referirnos a
qué fue creado el 9 de octubre de 1947, de conformidad con la Ley Orgánica número 1529,
e inició sus operaciones el 23 de octubre del mismo año, instituyendo sé como una entidad
descentralizada y Autónoma. En la actualidad se rige por la ley monetaria y financiera. La
idea de tener un Banco Central la República Dominicana surgió cuando el presidente
Trujillo presentó ante el senado, el 9 de octubre de 1946, la propuesta de reformar la
constitución en sus artículos 94 y 95, con el propósito de establecer en el país un sistema
bancario y monetario propio.
Según se tiene a conocer esta reforma se llegó a probar el 10 de enero de 1947. El Banco
Central fue creado en plena dictadura de Trujillo mediante la Ley Orgánica número 1529
como mencionado anteriormente e inició sus operaciones el 23 de octubre del mismo año
todo esto con la finalidad de tener una entidad económica la cuál sea la general y controle
ese sentido el cual tiene que ver con el control monetario del país y especializado en el área.
Podemos decir que en sus inicios debieron ser marcadas sus diferentes organizaciones por
las cuales Sería comprendido para llegar a ser lo que es hoy todo esto se alcanzó, en 1958
mediante el decreto número 3854, del 14 de junio de 1958 dónde se aprobó el reglamento
interno del Banco Central.
Se conoce que en 1947 se ampliaron las funciones y responsabilidades del banco, se
aumentó el capital asignado y se modificó la integración de la junta monetaria, entre otras
medidas que le dieron mayor importancia a la institución dentro del sector monetario y
Financiero.
Uno de los movimientos más importantes en la historia del banco fue mediante el decreto
3134, del 24 de enero de 1973, se traspasaron al Banco Central las funciones de ejecutar,
supervisar y administrar las obras de infraestructura turística necesarias en la zona de Boca
Chica Andrés, lo que suponía En ese entonces una función bastante importante debido a
que esto suponía el crecimiento del banco mediante el fomento y supervisión de una zona
turística en cuestión que se encontraba en pleno apogeo en el país. Tiempo después
mediante otro tratado dichas funciones fueron delegadas a la secretaría de estado de turismo
del país.