Plan Educativo 2021
Plan Educativo 2021
Plan Educativo 2021
2021
HUMTEC
CEGNE HUMANISTO Y TECNOLOGÍA
¡Mejores Personas,
¡Antes, Más y Mejor!
Mejores Familias!
Comas - 2020
Comas, Octubre 2020
Atentamente,
2
INDICE
CONTENIDO Pág.
6 Aspectos Académicos 17
7 Normativa de la Convivencia 25
8 Servicios Adicionales 30
11 Proceso de Matrícula 36
13 Reglamento Interno 38
3
1. MISIÓN, VISIÓN Y PRINCIPIOS
1.1 MISIÓN
Para ello, nuestro proyecto educativo tiene como pilares: la educación centrada
en la persona y diferenciada.
En unión con los padres y a través del cultivo de las virtudes humanas,
procuraremos una educación orientada a formar hombres y mujeres libres y
responsables, con un profundo sentido social, familiar y profesional.
1.2 VISIÓN
Ser una INSTITUCIÓN EDUCATIVA con sólida formación humana, exigencia
académica y respeto a la doctrina y moral de la Iglesia católica.
1.3 VALORES
- Espíritu de servicio
- Amor a la obra bien hecha
- Unidad, lealtad y sinceridad
- Alegría y optimismo
- Sentido de la justicia
1.4 EXALUMNOS
4
2. FINES INSTITUCIONALES
2.5 Brindar una educación integral, que permita liderar los cambios sustanciales
que exige la sociedad, en el desempeño laboral y familiar.
3. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
3.5 Promovemos las virtudes que garantizan la convivencia sana de los miembros
de la comunidad educativa.
3.7 Formamos, en y para la libertad. Una persona libre es dueña de sus propias
decisiones, busca la verdad y conoce el para qué, su sentido y finalidad.
5
4. IDEARIO DEL COLEGIO Y CARACTERISTICAS DEL ESTILO EDUCATIVO
6
5. PERFILES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
5.2.1 Transmite mediante el trabajo bien hecho, la axiología que inspira todo el
quehacer educativo.
5.2.2 Demuestra conocimiento práctico de su inteligencia emocional.
5.2.3 Es investigador e innovador en su campo de trabajo.
5.2.4 Conoce y hace uso de las principales herramientas de dirección: entrevistas,
reuniones, planes de acción individual, etc.
5.2.5 Es comunicativo, alegre y optimista.
5.2.6 Cuida su porte profesional en todo momento.
5.2.7 Se motiva y sabe estimular el trabajo de su personal.
5.2.8 Sabe escuchar y orientar a las personas.
5.2.9 Conoce a los estudiantes por su nombre y mantiene con ellos un trato cercano
de amistad y respeto.
7
5.2.10 Apoya las iniciativas de docentes y alumnos en cuanto constituyen la
concreción de los principios y fines de la Institución.
5.2.11 Busca interrelacionarse con las familias a fin de escucharlas, apoyarlas y
promover una cultura de mejora continua.
5.2.12 Se identifica con la institución poniendo en todo momento los objetivos de la
Institución por encima de sus propios intereses.
5.2.13 Tiene unos principios éticos y morales, sustentados en la doctrina de la Iglesia
Católica, que se observan en sus actos.
5.2.14 Sabe guardar el secreto de oficio que su cargo requiere en beneficio de los
estudiantes, docentes y profesores/as.
5.2.15 Sabe distinguir la amistad del trabajo profesional.
8
5.4.4 Educa con el ejemplo y respeta la libertad de cada persona.
5.4.5 Acude personalmente al colegio para manifestar algún malestar con la persona
indicada o aporta sugerencias que ayuden a mejorar.
5.4.6 Respeta las enseñanzas doctrinales de la Iglesia Católica.
5.4.7 Demuestra espíritu de colaboración para apoyar en las necesidades del
colegio.
5.4.8 Respeta la relación profesional con el personal de la Institución, y la social con
las demás familias.
5.4.9 Cumple con las obligaciones asumidas para con la Institución al momento de
la matrícula en cuanto a pagos, respecto de horarios, etc.
5.5.1 Conoce la dignidad y beneficio del trabajo que realiza y cómo contribuye con el
mismo a la consecución de los fines de la Institución.
5.5.2 Realiza su trabajo con sentido profesional, buscando hacerlo con la mayor
perfección humana posible y proponiendo ideas de mejora.
5.5.3 Muestra porte y tono humano en las diversas tareas encomendadas.
5.5.4 Recibe las sugerencias de mejora con docilidad y espíritu de servicio.
5.5.5 Aprovecha el tiempo y perfecciona su trabajo.
5.5.6 Mantiene un alto espíritu de servicio en el desempeño de su labor.
6.1 INFRAESTRUCTURA
9
6.2 PROYECTO EDUCATIVO INNOVADOR
10
6.2.2 PROYECTO EDUCATIVO SNIPE
Contiene:
11
6.2.3.3 Programa de expresión oral: Cada estudiante será capaz de transmitir
oralmente sus ideas. Además, saber exponer de manera convincente y
con argumentos.
6.2.3.4 Trabajos de investigación: Promueve la investigación y
experimentación de aprendizajes para luego plasmarlos en la elaboración
de un trabajo escrito personal. Esto permite integrar conocimientos en
torno a una tesis central.
6.2.3.5 Aula biblioteca: Para aprender a consultar fuentes bibliográficas,
discerniendo los esencial de los accesorio.
6.2.3.6 La guía del estudiante: Le permite conocer los objetivos de cada materia
de estudio, su importancia, los recursos didácticos y los criterios de
evaluación.
6.2.3.7 El proyecto incidencia: Permite al estudiante formar criterio y emitir un
juicio de valor sobre una situación determinada. Preparación a través del
club de Debate.
6.2.3.8 Las guías de aprendizaje autónomo: Desarrollan la autonomía en la
dirección del propio aprendizaje. Promueven la responsabilidad, el
aprendizaje activo, adquisición de hábitos técnicas de trabajo intelectual
y capacidad de autoevaluarse.
6.2.3.9 Plan lector: Permite desarrollar las habilidades de una lectura eficaz,
comprensión lectora, rapidez y lectura silenciosa. Se promueve la afición
por la lectura para estar en condiciones de adquirir una amplia y sólida
cultura general.
6.2.3.10 Consejos de Aula: Promueve el trabajo en equipo, capacidades de
gobierno y liderazgo de grupo.
6.2.3.11 Programas de resolución de problemas y conflictos sociales.
6.2.3.12 La educación de la afectividad en la adolescencia: A través de un
acompañamiento individual en la preceptoría
6.2.3.13 Descubrir Valores: La educación de la libertad responsable en la familia.
6.2.3.14 Educación de la Solidaridad: Programa de acciones solidarias en y
desde el centro educativo.
6.2.3.15 Aula de desarrollo de habilidades matemáticas.
6.3 TUTORÍA
12
6.3.3 El asesoramiento a las familias a través de las entrevistas con los padres
e informa oportunamente los avances de sus hijos e hijas.
6.3.4 El rol de entrevistas de los preceptores con las familias.
6.3.5 Las visitas culturales, paseos o viajes de estudio, previa aprobación de la
Dirección.
6.3.6 Prepara y desarrolla las reuniones bimestrales con los padres de su
grado, informa y garantiza la asistencia de los padres de sus estudiantes
a las Charlas de Orientación Familiar planificadas por el colegio.
6.3.7 Justifica faltas de los alumnos cuando subdirección o coordinación
académica lo autorice, previa información de los padres.
6.3.8 Informa a la respectiva coordinación sobre el desempeño académico y
conductual de los estudiantes.
6.4 PRECEPTORÍA
13
6.6 PREPARACIÓN PARA LA VIDA UNIVERSITARIA
El objetivo es que los egresados, realicen durante el año escolar, tres repasos
de cada tema previstos en los exámenes de ingreso a las universidades. Este
servicio no está sujeto a las calificaciones del plan de estudio oficial.
Para apoyar la labor de los padres como principales educadores de sus hijos,
contamos con:
6.8 PSICOLOGÍA
6.8.1 Apoya las entrevistas personales y orienta a los padres sobre dificultades
específicas que pudiesen presentar los alumnos, y deriva o sugiere el
seguimiento con especialistas, siempre a criterios de los padres.
14
6.9 DOCENTES CALIFICADOS
Los alumnos que destacan también son atendidos de forma personal y se les
prepara para que nos representen en los diversos concursos internos e Inter
escolares.
6.10 CAPELLANÍA
15
6.11 ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN FAMILIAR
16
6.13 ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS
7. ASPECTOS ACADÉMICOS
17
DÍAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
LECTOESCRITURA TALLER DE
TALLER 4y5 APRESTAMIENTO 1 PSICOMOTRICIDAD LENGUAJE APRESTAMIENTO 2
HORA 3:00 - 3:40 3:00 - 3:40 3:00 - 3:40 3:00 - 3:40 3:00 - 3:40
En caso de tener a lo largo del año una modalidad de educación mixta (parte
presencial y parte virtual), de acuerdo a las disposiciones de la autoridad competente
y a las medidas de seguridad, se elaborarán los horarios que serán comunicados a
los padres.
ASIGNATURA 1° 2° 3° 4° 5° 6°
Comunicación 6 6 5 5 5 5
Plan lector 1 1 2 2 2 2
Mat y zona/ajedrez 7 7 7 7 1
Aritmética 3 4
Álgebra 1 2
Geometría 2 2
Biología 3
Química 2
Física 1
PERSONAL SOCIAL 3 3 4 4 4 4
INGLÉS 6 6 6 6 6 6
RELIGIÓN 2 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN FÍSICA 3 3 2 2 2 2
CÓMPUTO 2 2 2 2 2 2
18
ARTE MÚSICA 1 1 1 1 1 1
COCINA/ DANZA/TEATRO 2 2 2 2 2 2
TUTORÍA 2 2 2 2 2 2
TOTAL 41 41 43 43 43 46
ASIGNATURA 1° 2° 3° 4° 5° 6°
Raz. Verbal 2 2 2 2 2 2
COMUNICACIÓN Comunicación 6 6 5 5 5 5
Plan lector 1 1 1 1 1 1
Raz. Mat 2 2 2 2 2 2
Matemática 6 6 6 6
MATEMÁTICA Aritmética 2 2
Álgebra 1 1
Geometría 2 2
Ciencia 2 2 3 3 4
CIENCIA Y Biología 2
TECNOLOGÍA
Química 1
Física 1
PERSONAL SOCIAL 2 2 4 4 4 4
INGLÉS 4 4 5 5 5 5
RELIGIÓN 1 1 1 1 1 1
EDUCACIÓN FÍSICA 1 1 1 1 1 1
CÓMPUTO 1 1 1 1 1 1
ARTTE 1 1 1 1 1 1
TUTORÍA 1 1 1 1 1 1
TOTAL 30 30 33 33 33 33
19
Estas horas corresponden a las horas sincrónicas, adicionalmente y dependiendo de
la planificación de cada curso, se tendrán actividades asincrónicas.
En caso de tener a lo largo del año una modalidad de educación mixta (parte
presencial y parte virtual), de acuerdo a las disposiciones de la autoridad competente
y a las medidas de seguridad, se elaborarán los horarios que serán comunicados a
los padres.
ÁREA O ASIGNATURA 1° 2° 3° 4° 5°
Actitud Matemática
6 4 4 4 4
(Raz. y Aritmética)
Álgebra 2 3 3 3 3
Matemática
Geometría 2 2 2 2 2
Trigonometría 0 1 1 1 1
Raz. Verbal 2 2 2 2 2
Comunicación Lingüística 4 4 2 2 2
Literatura/Plan Lector 2 2 4 4 4
Inglés Inglés 6 6 6 6 6
Biología/Laboratorio 2 2 2 2 2
Ciencia y
Química/Laboratorio 2 2 2 2 2
Tecnología
Física/Laboratorio 2 2 2 2 2
Ciencias Historia 2 2 2 2 2
Arte y Cultura 3 3 3 3 3
Educación Religiosa 2 2 2 2 2
Educación Física 2 2 2 2 2
Descubrir
Tutoría 2 2 2 2 2
Valores
Computación 2 2 2 2 2
20
Educación para
Taller (*) 0 * * 0 0
el trabajo
TOTAL 47 47 47 47 47
AÑO
ÁREA ASIGNATURA
I II III IV N
ARITMÉTICA 4 2 2 2 2
ÁLGEBRA 2 3 3 3 3
Matemática
GEOMETRÍA 2 2 2 2 2
RAZ. MAT. 2 2 2 2 2
TRIGONO 1 1 1 1
LINGÜÍSTICA 4 4 2 2 2
LITERATURA 1 1 3 3 3
Comunicación
RAZ. VERBAL 2 2 2 2 2
PLAN LECTOR 1 1 1 1 1
BIOLOGÍA 2 2 2 2 2
Ciencia y
QUÍMICA 2 2 2 2 2
Tecnología
FÍSICA 2 2 2 2 2
HISTORIA 2 2 2 2 2
Ciencias
Sociales GEOGRAFÍA Y
2 2 1 1 1
ECONOMÍA
ECONOMÍA 1 1 1
Desarrollo DPCC 2 2 2 1 1
Personal
Ciudadanía y FILOSOFÍA 1
Cívica
PSICOLOGÍA 1
Inglés 5 5 5 5 5
Religión 1 1 1 1 1
Educación Física 1 1 1 1 1
Arte y Cultura 1 1 1 1 1
Educación por
COMPUTACIÓN 1 1 1 1 1
el trabajo
Tutoría 1 1 1 1 1
Total 40 40 40 40 40
21
En caso de tener a lo largo del año una modalidad de educación mixta (parte
presencial y parte virtual), de acuerdo a las disposiciones de la autoridad competente
y a las medidas de seguridad, se elaborarán los horarios que serán comunicados a
los padres.
LLEGADA
NIVEL / GRADOS INICIO SALIDA
DE ALUMNOS
Inicial (3 a 5 años) 7:45 - 8:00 8:05 1:30
ACCESO AL
NIVEL / GRADOS INICIO FIN
MODULO
Inicial (3 y 4 años) 8:20 8:30 11:25
7.3 CALENDARIZACIÓN
Periodo Fechas
I Bimestre Inicial: Del 8 de marzo al 14 de mayo
Primaria y Secundaria: Del 10 de marzo al 14 de mayo
Vacaciones Del 15 al 23 de mayo
II Bimestre Del 24 de mayo al 23 de julio
Vacaciones Del 24 de julio al 8 de agosto
III Bimestre Del 9 de agosto al 7 de octubre
Vacaciones Del 8 de octubre al 17 de octubre
IV Bimestre Del 18 de octubre al 17 de diciembre
22
7.4 EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y REPITENCIA DE GRADO
Todos los alumnos serán promovidos, sin excepción, al 1er grado de Primaria;
siempre que tengan la edad requerida, de acuerdo a la disposición vigente.
23
Son promovidos de grado los alumnos que tienen:
“A” en: Matemática y Comunicación, Personal Social y Ciencia y Ambiente.
“B” en: Educación Física, Educación Religiosa e Inglés.
Si los padres del alumno deciden que el alumno rinda sus exámenes desaprobados
en otro colegio, debe solicitar una autorización de nuestra institución para que dichos
resultados tengan validez.
Los criterios de repitencia serán los mismos que en el sistema presencial, salvo
Resolución Ministerial con indicaciones específicas que un su momento se darán a
conocer a los padres.
Los profesores llevan sus registros y por consenso asignan el nivel de logro de un
alumno de acuerdo a los indicadores planteados a los estudiantes al inicio de
bimestre. Los niveles de logros asignados son:
Calificación Significado
A Logro esperado
B En proceso
C En inicio
24
8. NORMATIVA DE CONVIVENCIA
El colegio promueve que nuestros estudiantes posean la virtud del orden y parte
esencial de esta virtud es la puntualidad. De esta manera, aprenden a organizar su
tiempo y actividades de forma que puedan cumplir con sus deberes y tareas. Los
padres deberán dar ejemplo para ingresar y recogerlos a la hora, así como respetar
los horarios de entrevistas y las diversas actividades escolares.
25
Ayuda a sus compañeros preocupándose por: su avance académico, actitud y
comportamiento; buscando ser una verdadera amistad. Los llama por su
nombre, evitando sobrenombres.
Pide todo por favor, pide prestado los objetos y no los toma sin autorización del
propietario. Mantiene sus materiales en buen estado.
8.2.1 Conocer el ideario, los objetivos generales y el perfil del estudiante del
colegio HUMTEC y poner los medios para llevarlos a cabo.
8.2.6 Las familias que deseen tener algún detalle con el colegio y su personal,
podrán destinar los donativos para el uso común y beneficio de todos en
el colegio, no en directo al personal.
8.2.8 Recoger puntualmente a sus hijos o hijas, con una tolerancia no mayor de
10 minutos.
26
la salida de estudiantes para recoger materiales o útiles de otro tipo;
tampoco se recibirán materiales en portería para ser entregados a los
alumnos.
8.3.1 Puntualidad
8.3.1.1 Las puertas del colegio se cerrarán por seguridad a la hora máxima
estipulada para el ingreso. Los estudiantes que lleguen después de la hora
señalada de ingreso, deberán esperar 5 minutos después de la hora máxima
señalada para su ingreso su ingreso.
8.3.1.3 Los padres recogerán a sus hijos a la hora indicada, sin excederse de
dicho tiempo; para evitar entorpecer la labor docente y del servicio de
limpieza. La tolerancia de salida es de 10 minutos, pasado ese tiempo el
personal retornará a sus labores.
8.3.2.1 Inicial
27
8.3.2.2 Varones
8.3.2.3 Mujeres
No se permitirán:
• El uso de aretes largos, cadenas, piercing, medallas, tatuajes, etc.
• Uso de maquillaje, cabello teñido, uñas largas, uñas pintadas.
8.3.3.1 Los que acuden a comprar alimentos al comedor del colegio deben
consumir lo que adquieren en esa misma área. Ningún estudiante debe
transitar por los pasillos del colegio ingiriendo alimentos.
28
8.3.3.2 Los estudiantes que almuerzan en el comedor del colegio, deberán
anotarse con el encargado que el tutor ha seleccionado durante el
primer recreo para que la concesionaria del comedor le tenga listos sus
alimentos.
29
8.3.5.3 Mantener limpia y ordenada el aula, echar la basura en las papeleras
para tal fin.
8.3.5.6 Cumplir con su encargo y tareas. Para ello el tutor/a publica los encargos
y las tareas para sus alumnos en el mural correspondiente. Cada
quincena se hacen los encargos y sitios.
8.3.5.9 Tomar las cosas de otros, siempre y cuando se las hayan prestado.
9. SERVICIOS ADICIONALES
A fin de complementar la formación que brinda el Colegio, les ofrecemos una serie
de Talleres y Clubes, que los padres podrán contratar libremente a precios módicos,
de encontrarse al día en sus pagos de pensiones escolares.
Se dictan en horas no lectivas para los diversos niveles. Los talleres son para todos
los niveles salvo indicación expresa.
VARONES MUJERES
TALLERES DEPORTIVOS
Volleyball
Fútbol Basketball
Basketball Gimnasia
Karate Ballet
Ping Pong Fútbol de 2 a 5 años
Tae Kwon Do
TALLERES CULTURALES
30
Repostería
Teatro
Manualidades
Danza y Percusión
Danza y percusión
Guitarra
Teatro
Club Hélice
Coro
Inglés
Inglés
Los talleres se aperturan con un mínimo de alumnos inscritos. Estos datos son
referenciales. Los datos específicos serán comunicados a través de una circular a
los padres, que se publicarán además en el fase y la web.
10.1 Nuestra Institución no vende uniformes escolares. Sin embargo, los padres
deben respetar los colores del uniforme del colegio, así como la
indumentaria especificada en el presente documento y en la lista de útiles.
El monto del servicio educativo presencial anual para el 2021, está previsto de la
siguiente manera:
Inicial, S/. 5,390.00 00/100 nuevos soles; y para Primaria y Secundaria a S/. 6,050.00
00/100
nuevos soles. Los padres podrán fraccionar este monto en 11 cuotas,
correspondientes a 1 matrícula y 10 pensiones por servicio escolar.
Asimismo, el monto del servicio educativo virtual para el 2021, esté previsto de la
siguiente manera: Inicial, S/. 3,773.00 00/100 nuevos soles; Primaria, S/. 4,840.00 00/100
nuevos soles y Secundaria a S/. 5,445.00 00/100 nuevos soles. Los padres podrán
fraccionar este monto en 11 cuotas, correspondientes a 1 matrícula y 10 pensiones
por servicio escolar.
31
Los costos de modo presencial, serán válidos tanto para el retorno a clases como
para un modo mixto. Por mixto se entiende, algunos días de asistencia presencial y
otros virtual o alguna combinación de las mismas, que incluya en algún momento la
asistencia de alumnos físicamente al colegio.
Anual Mensual
COSTOS 10 Pensiones + 1
2021 matrícula Cada Pensión 1 Matrícula Cuota de
Regular Virtual Regular Virtual Regular Virtual Ingreso
Inicial 5,390 3,773 490 343 490 343 600
Primaria 6,050 4,840 550 440 550 440 600
Secundaria 6,050 5,445 550 495 550 495 600
De iniciar las clases el 2021 de modo virtual y, en el transcurso del año, retornar al
modo presencial; se modificarán las pensiones al monto presencial correspondiente
al mes o fracción en que se reinicien las clases presenciales. El monto pendiente de
matrícula se sumará a la pensión mensual inmediata posterior.
32
Excepcionalmente, aquellos padres que cuenten con antecedentes en el
sistema financiero e historial de retraso en el pago de pensiones, deberán
firmar letras por el monto mensual correspondiente a matrícula y pensiones.
33
11.3 AYUDAS ECONÓMICAS
Los descuentos por pago anticipado en pensión, regirán a partir del segundo año de
permanencia del alumno en el colegio, excepto en caso que el alumno nuevo, tenga
hermanos estudiando en alguno de los Colegios.
*Las familias podrán acceder a este descuento, si están al día en sus pagos en
pensiones educativas y los hijos mantienen una calificación mínima de A en
las principales áreas curriculares (Comunicación, Matemática, Personal Social
y Ciencia y Tecnología); así como, buena conducta.
11.4.1 Los pagos que el padre de familia o apoderado legal de los alumnos,
hacen a nuestra institución quedan reducidos a dos (tal como lo especifica
el artículo 16 de la Ley 26549).
34
11.4.3 Solo en el caso de alumnos nuevos deben hacer el pago por concepto de
cuota de ingreso.
11.5.1 Envío de comunicado general a los padres, antes del vencimiento, como
recordatorio del pago.
11.5.7 Si por algún motivo, se omitiera alguno de los pasos previos, esto no es
motivo para eximir a los padres de familia de su obligación de mantener al
día el pago de las pensiones según el cronograma indicado.
11.5.8 Los alumnos que adeuden uno o más meses de pensión no podrán
matricularse en las actividades extracurriculares, con o sin costo, que brinda
el colegio.
Solicitamos a los padres mantenerse al día en los pagos para dar buen ejemplo
a sus hijos, evitarles incomodidades y mantener un buen récord de pago con
el colegio.
35
12. PROCESO DE MATRÍCULA
Si el alumno se retira una vez iniciadas las clases, no podrá solicitar la devolución
del pago de matrícula, conforme lo estipulado por ley.
36
Desde abril hasta cubrir las
Proceso de Admisión
vacantes.
Cuota de Ingreso.
Pago de Matrícula. Después de recibir la carta de
(en la entidad bancaria que se aceptación y según código.
indique)
Formalización de matrícula y documentos
Hasta el 31 de diciembre de 2020
en Secretaría.
Pago en el BBVA o SCOTIABANK y
Formalización de Matrícula alumnos (as) Del 01 al 15 de febrero de 2021
nuevos extemporáneos (según vacante)
Es responsabilidad de los padres que todos los alumnos cuenten con un seguro
contra accidentes particular o de ESSALUD.
Por tanto, el padre de familia debe adjuntar a la matrícula el documento que acredite
que el alumno se encuentra asegurado; indicando la dirección y teléfono del centro
asistencial al que se le pueda derivar al alumno en caso de accidente, lo cual es muy
importante para la asistencia médica inmediata.
37
REGLAMENTO INTERNO
38
INTRODUCCIÓN
LA DIRECCIÓN
39
CAPÍTULO I. DE LA CONSTITUCIÓN: FINES (AXIOLOGÍA) Y OBJETIVOS
Artículo 1°
El Colegio HUMANISMO Y TECNOLOGÍA – HUMTEC, es una Institución Educativa
al servicio de la comunidad del Perú, cuya entidad promotora, es la Asociación para
la Formación Humana y Capacitación Técnica PROHUMTEC, Asociación Civil sin
fines de lucro.
Artículo 3. Alcances
La normatividad en vigencia y el reglamento interno alcanza a todos los integrantes
del Colegio HUMTEC:
40
29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.
4.16 Resolución Ministerial N° 0519-2012-ED, Directiva Lineamientos para la
prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida
por personal de las Instituciones Educativas
4.17 Decreto Legislativo N° 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación
y sus respectivos Reglamentos
4.18 Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
4.19 Ley N° 23585 y su Reglamento aprobado por D.S. 026-83-ED, sobre el
otorgamiento de becas a estudiantes de planteles y universidades que
pierden a sus padres.
4.20 Decreto Supremo N° 004-98-ED, publicado el 08 de febrero de 1998, que
aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones para Instituciones
Educativas Particulares.
4.21 Ley N° 28681, Ley que regula la Comercialización, Consumo y Publicidad de
Bebidas Decreto Supremo N° 012-2009-SA que aprueba el reglamento de la
Ley N° 28681.
Artículo 5°
El Colegio HUMANISMO Y TECNOLOGÍA – HUMTEC, es una Institución Educativa
al servicio de la comunidad del Perú, cuya entidad promotora, es la Asociación para
la Formación Humana y Capacitación Técnica PROHUMTEC, que es su Entidad
Promotora reconocida por el Ministerio de Educación mediante la Resolución
Directoral Nro. 2815 del 31 de diciembre de 1997 y la Resolución Directoral N° 2976
del 18 de setiembre del 2002.
41
asesoramiento respectivo, respetando su singularidad y el respeto de su
libertad.
Artículo 8°
8.1 Principios
13.1 Objetivos
Los objetivos del Colegio HUMTEC, además de los señalados por la Ley General de
Educación N° 28044, en sus artículos 9°, 31° y 36°, son los siguientes:
42
13.1.2 Respetar el rol principal de los padres en la educación de sus hijos. Se
promueve, consecuentemente, una estrecha y permanente relación de los
padres con el colegio.
13.1.3 Promover la integración y participación de los padres, docentes, personal
no docente y estudiantes en la comunidad escolar, según su rol y grado
de responsabilidad, de acuerdo con las normas de nuestro colegio.
13.1.4 Desarrollar la práctica educativa basada en una concepción cristiana del
hombre y de la vida, promoviendo la vivencia de virtudes que garantizan
la convivencia sana de los miembros de la comunidad educativa.
13.1.5 Orientar la labor educativa a formar alumnos con Educación Técnica
Básica que le ayuden a desarrollar habilidades para incorporarse al
trabajo.
13.1.6 El Colegio HUMTEC brinda sus servicios educativos en tres (3) niveles de
la Educación Básica, organizados de esta manera:
13.1.6.1 Nivel Inicial: niños y niñas de 3 a 5 años
13.1.6.2 Nivel Primaria: Niños y niñas de primero a sexto, funciona en locales
separados
13.1.6.3 Nivel Secundaria: Niños y niñas de primero a quinto, funciona en
locales separados
Asesorar a cada una de las familias para dar una educación integral a sus hijos,
formándolos como hombres y mujeres libres, responsables y alegres, comprometidos
con la sociedad; para vivir en auténticas comunidades de vida bajo los principios de
la doctrina y moral católica.
Artículo 11°.
El Colegio HUMTEC con el propósito de atender la singularidad de nuestros alumnos
y dar un eficiente servicio personalizado a todas nuestras familias, tiene un Director
General, y dos Consejos Educativos.
a) ÓRGANO DE DIRECCIÓN
CONSEJO DIRECTIVO HUMTEC VARONES.
Director General
Administrador
Director Académico
Director de Formación
43
CONSEJO DIRECTIVO HUMTEC MUJERES
Directora
Directora Académica
Directora de Orientación y Familia
b) ÓRGANO DE COORDINACIÓN.
Subdirección del Nivel Inicial
Subdirección del Nivel Primaria Mujeres
Subdirección del Nivel Secundaria Mujeres
Coordinador de Primaria Varones
Coordinador de Secundaria Varones
Coordinador de Formación Varones
c) ÓRGANO DE EJECUCIÓN.
Tutores y Tutoras
Profesores y profesoras de Área
Preceptores y preceptoras
Auxiliares de Educación Inicial
Departamento de Psicopedagogía
Artículo 12°
Nuestra organización tiene una estructura colegiada, mediante la cual las distintas
que conforman el Consejo de Dirección aportan su criterio en la toma de decisiones.
Artículo 13°
Los cargos que se generan por la Estructura Organizacional son considerados de
confianza, y pueden ser suprimidos o cambiados de acuerdo a los requerimientos
organizativos de la institución.
Los cargos directivos e integrantes del Consejo de Dirección, son sugeridos por el
Director del Colegio y aprobado por el Consejo Directivo de la Promotora
44
PROHUMTEC. El Director puede delegar funciones y encargos en miembros del
Consejo de Dirección, en caso de ausencia temporal.
Artículo 14°
El Director es nombrado por el Consejo Directivo de PROHUMTEC y preside el
Consejo de Dirección.- Informa y coordina sus acciones con los miembros del
Consejo Directivo de la Promotora.
Artículo 15°
El Director es la primera autoridad de nuestra institución educativa, su representante
legal, y el responsable ante el Ministerio de Educación y ante la entidad promotora,
de la organización y conducción de las acciones técnico – pedagógicas,
administrativas y legales. Su cargo es de confianza y se ejerce a tiempo completo.
Artículo 16°
El Director preside el Consejo de Dirección. Tiene además a su cargo, la conducción
económica interna, administrativa y pedagógica, de acuerdo a los lineamientos de la
política educativa institucional del Consejo Directivo de PROHUMTEC. Son funciones
del Director.
45
• Aprobar la incorporación del nuevo personal y las nuevas familias que se
integran a nuestra comunidad educativa.
• Supervisar y asesorar la labor educativa y administrativa de los miembros del
Consejo de Dirección, coordinadores o subdirectores y del administrador del
Colegio.
• Dirigir los matrimonios coordinadores y las escuelas de padres.
Artículo 17°
Los Consejos de Dirección se reúnen una vez a la semana para analizar la
conducción de la Institución. Donde se trata como agenda constante:
Artículo 18°
Los Directores de Orientación y Familia o Formación, son esenciales y diferenciales
en la estructura educativa ya que aseguran el cumplimiento de la misión de la
Institución. Sus funciones son:
46
• Dirigir, supervisar y apoyar la labor de admisión; en lo referente a asegurar el
ingreso al colegio de familias con el perfil requerido y de realizar el proceso
de acuerdo a lo establecido por el CD.
• Sostener entrevistas de admisión con familias postulantes y elabora informes
sobre la idoneidad de la misma respecto al perfil requerido por el colegio.
• Coordinar con Capellanía las actividades propias de la vida de piedad que se
fomenta en el Colegio, incluida la organización y calendarización para la
administración de sacramentos y catequesis familiar.
• Proponer innovaciones y estrategias para fomentar la participación de los
padres en la vida del Colegio.
• Velar por el ingreso y permanencia de familias al y en el Colegio, que cumplan
con el perfil requerido.
• Realizar actividad docente y/o de tutoría de ser requerido, así como otros
encargos que contribuyan con los objetivos de formación del Colegio.
• Velar por el adecuado ornato del Oratorio y ceremonias litúrgicas.
Artículo 19°
Los Directores Académicos y Subdirectoras o Coordinadores de Nivel, son
nombrados por el Director o por el Consejo de Dirección; pueden integrar el Consejo
de Dirección, según lo dispuesto en la Institución. Tienen las siguientes funciones:
Artículo 20°
El Administrador es sugerido por el Director del Colegio y aprobado por el
Consejo Directivo de la Promotora PROHUMTEC. Es la persona que se encarga de
la parte administrativa de la institución y sus funciones son:
47
• Realizar el presupuesto anual del Colegio, controlar el movimiento de caja y
velar por su cumplimiento.
• Registrar el inventario de los equipos, ambientes y otros enseres del Colegio
y vela por su actualización.
• Controlar el pago de las pensiones de los alumnos y cuentas por cobrar.
• Autorizar el uso de ambientes o equipos del Colegio.
• Proporcionar los materiales necesarios para que los docentes desarrollen sus
actividades.
• Presentar mensualmente al Consejo de Dirección, los indicadores
económicos de la institución: Porcentaje de morosidad, propuesta de talleres,
flujo de caja, etc.
• Coordinar con Dirección Académica, las acciones correspondientes para
atender las necesidades pedagógicas de cada nivel.
• Supervisar, controlar y ayudar al personal administrativo a su cargo, a
desarrollar bien sus funciones proporcionando manual de funciones y
procedimientos.
• Garantizar la limpieza y el mantenimiento de la planta física del Colegio y los
servicios que para ello se requieran.
• Elaborar, controlar y ejecutar el Plan de Mantenimiento y Servicios del
Colegio.
• Diseñar el plan para controlar el almacén, realizar las compras y ordenar las
reparaciones de carpintería y gasfitería y de todos los talleres que requiera.
Dirigir el servicio de mensajería.
• Coordina y supervisa la contratación y los trabajos de los diversos
proveedores y concesionarios.
• Realiza la logística de contratación de personal del Colegio.
• Realiza las proyecciones de planilla anual, y la elaboración de la planilla
mensual considerando descuentos, préstamos, bonos, horas extras,
vacaciones, etc.. Realiza las acciones necesarias para su pago puntual.
Artículo 21°
La Administración depende directamente de la Dirección General; los órganos de
apoyo administrativo dependen directamente del Administrador del Colegio.
Artículo 22°
Los órganos de apoyo tienen como finalidad realizar actividades específicas para
satisfacer las necesidades exigidas por el servicio educativo, tales como: Secretaría
Académica, Tesorería, Recepción, Enfermería, Contabilidad, Biblioteca, Logística,
Sistemas, Vigilancia Limpieza y Mantenimiento.
Artículo 23°
La Secretaría Académica es el órgano que tramita y registra toda la documentación
oficial, informa a la Dirección General la asistencia y tardanzas del personal docente
y administrativo; cuenta con una mesa de partes y recepción.
Artículo 24°
48
La Administración y la Secretaría Académica comparten con la Tesorería, la
responsabilidad de la realización del proceso de matrícula de los alumnos, de
conformidad con las instrucciones que reciben de la Dirección General.
Artículo 25°
La Secretaría Académica del Colegio procesa y archiva la documentación
relacionada con el aspecto pedagógico y elabora estadísticas, base de datos del
personal del Colegio, de alumnos, nóminas de matrícula, actas de evaluación y
certificados. La información de esta oficina es confidencial y no puede ser divulgada
sin la autorización del Director General.
Artículo 26°
Los medios audiovisuales en cuanto al servicio pedagógico, dependen del
Administrador, quien se ocupa de organizar y conducir el servicio de acuerdo a las
demandas, sujeto a normas y programaciones previstas dentro de un principio de
equidad.
Artículo 27°
La Biblioteca depende en su funcionamiento de la Dirección o Coordinación
Académica y en su mantenimiento de la Administración y es un servicio cultural que
el Colegio brinda a sus alumnos, personal, exalumnos y padres de familia.
Artículo 28°
Los alumnos, exalumnos, padres de familia y personal del Colegio que usen los libros
de la Biblioteca, tendrán un carnet. Este, es personal e intransferible y de derecho al
préstamo de un libro por vez, según las especificaciones de préstamo.
Artículo 29°
La pérdida o deterioro de un libro, obligará a su lector, a su reposición o al abono del
importe de su precio.
Artículo 30°
La adquisición de libros para la Biblioteca, será recomendada a la Dirección General
por Dirección Académica, previa coordinación con el personal docente. Se tramita la
adquisición de libros a través de la Administración previa aprobación del Consejo de
Dirección.
Artículo 31°
El Centro de Cómputo constituye un servicio de apoyo al desarrollo administrativo y
educativo. Está a cargo de un responsable nombrado por el Director General, y
depende de la Dirección Académica y/o los Coordinadores, en los aspectos
educativos; y depende de la Administración, en los aspectos de apoyo logístico.
Artículo 32°
Los Órganos de Coordinación y Ejecución, tienen como finalidad realizar las acciones
educativas directas y están conformados por: Subdirectores o los Coordinadores de
Nivel, los tutores, tutoras, los Auxiliares de educación.
Artículo 33°
49
El Director delega en los Subdirectores de Nivel y Coordinadores, la conducción de
los Órganos de Ejecución.
Artículo 34°
La Subdirección o Coordinación de Nivel son nombrados por el Consejo de Dirección
y dependen del Director. Su área de actividad comprende el nivel o líneas de acción
educativa y los grados que se indiquen explícitamente, los que pueden variar de año
a año.
Artículo 35°
La Subdirección o Coordinación de Nivel son los responsables inmediatos de los
docentes a su cargo. Se encargan de dirigir, coordinar y evaluar las acciones técnico
– pedagógicas y administrativas, vinculadas al cumplimiento y mejor desarrollo del
trabajo académico que realizan los profesores a su cargo, informando semanalmente
a la Dirección General, los objetivos alcanzados y los que se plantean desde cada
nivel, así como los medios que utilizan para lograrlos. Además, sus funciones son:
• Convocar a los docentes a reunión, al menos una vez por semana, para
evaluar la labor tutorial y pedagógica.
• Coordinar la aplicación de las diferentes situaciones de aprendizaje, en el
nivel que le corresponde.
• Apoyar la supervisión docente realizada por la Dirección y Dirección
Académica.
• Hacer seguimiento al cumplimiento de programaciones de las tutoras y
docentes.
• Comunicar a los profesores de su nivel, acuerdos de la reunión general y
decisiones tomadas por los del Consejo de Dirección.
• Garantizar la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.
• Elaborar cronograma de clases de nivelación académica.
• Favorecer la unidad y compañerismo entre los docentes del nivel.
• Velar por el cumplimiento de los acuerdos transmitidos a los docentes.
• Comunicar a Dirección de Estudios, de forma oportuna, los incidentes de
trascendencia ocurridos en el nivel; con padres, alumnos o docentes.
• Colaborar en el desarrollo de las actividades propias del nivel, aportando
ideas, motivando a los docentes y facilitando su desarrollo.
• Coordinar actividades del nivel y reemplazar docentes.
• Proponer y sacar adelante talleres y actividades extracurriculares.
• Planifica y ejecuta actividades escolares del nivel, según lo transmitido por
Dirección Académica, en coordinación con las demás subdirectoras o
coordinadores y con el apoyo de los docentes de su nivel.
Artículo 36°
La Subdirección y la Coordinación de Nivel tienen bajo su cargo, también a los
coordinadores de laboratorio o talleres, y otras dependencias o sub áreas que sean
nombradas por la Dirección.
Artículo 37°
Los tutores o tutoras dependen de la Subdirección o Coordinación de Nivel, Dirección
Académica y del Director. Coordinan sus acciones con los profesores del grado. Los
tutores y tutoras asesoran a los estudiantes de las aulas a su cargo en los aspectos
50
académicos, personales o de conducta y promueven la solución de aquellos
conflictos que surjan entre los profesores y alumnos, y entre los mismos alumnos.
Artículo 38°
Son funciones de Tutor o Tutora:
Artículo 39°
Los tutores y tutoras autorizan a los estudiantes a recuperar pruebas en caso que se
presenten las justificaciones del caso, previa coordinación e información con el
Director Académico y Coordinadores de Nivel.
Artículo 40°
Los Equipos Académicos, en caso se vea conveniente su conformación, están
constituidos por los profesores de área y se reúnen periódicamente para tratar
asuntos de su especialidad y otros que les encargue la Dirección o Dirección
Académica.
Artículo 41°
Los Psicólogos dependen de la Dirección, Dirección Académica y/o de la Dirección
de Orientación y Familia o Formación, según sea el caso. Brindan servicios de
asesoramiento a los padres de familia, docentes y estudiantes, respondiendo sus
acciones al ámbito preventivo de la Psicología Educacional, manteniendo estrecha
relación con los Tutores(as).
51
La información de las evaluaciones psicológicas es propiedad del colegio y se
compartirá únicamente con los padres a fin de ayudarles en su tarea de orientación.
Artículo 42°
Los preceptores son docentes que, por encargo de la Dirección, asumen la
responsabilidad de ayudar a los padres en la educación integral de sus hijos. Su
función principal es:
Artículo 43°
El personal docente y no docente del Centro Educativo está sujeto en lo laboral, a
las disposiciones que rigen para el sector privado. Sus funciones las establece el
Reglamento Interno con sujeción a los dispositivos legales vigente.
Artículo 44°
El personal del Colegio depende del Consejo de Dirección. Labora en el horario y
según cronograma que anualmente se establece en concordancia con la Entidad
Promotora, respetando los períodos vacacionales y los feriados nacionales y
religiosos. Debe respetar las políticas de solicitudes de permisos vigentes.
Artículo 45°
Todo personal incorporado a la institución debe pasar por una evaluación relacionada
con las competencias técnicas del puesto y una entrevista con el Director del Colegio,
o con un miembro del Consejo de Dirección en el que se delega dicha función.
DERECHOS
Artículo 46°
El personal del Colegio goza de los derechos estipulados en el Reglamento de las
Instituciones Privadas de Educación Básica.- Además, el personal del Colegio
HUMTEC goza de los siguientes derechos y deberes:
DERECHOS:
52
c) Ser atendido por los servicios de Biblioteca, dentro de las limitaciones del
presente Reglamento.
d) Participar en eventos de carácter formativo y cultural organizados por el
Colegio.
e) Contar con el apoyo, dentro de las posibilidades y necesidades del Colegio,
para sus actividades de perfeccionamiento profesional.
f) Recibir capacitación y asesoramiento interno sobre la axiología y las políticas
educativas de la institución.
DEBERES:
Artículo 47°
Son obligaciones del personal del Colegio las que se señalen en las Leyes y
Reglamentos de los Centros Educativos Privados y de manera especial las
siguientes:
Artículo 48°
El personal docente tiene, además las siguientes obligaciones:
53
a) Programar y preparar sus clases. Elaborar el diseño curricular, el plan anual, la
programación de unidad de las asignaturas fijadas por la Dirección Académica.
b) Entregar la programación y los informes que le solicite la autoridad competente
en el plazo establecido.
c) Realizar y tener al día el llenado de notas en sistema y plazo dispuesto por el
colegio.
d) Atender todos los requerimientos de información académica que solicite la
subdirección o coordinación de nivel: informe de avance académico, asistencia
de los alumnos, entre otros.
e) Devolver a los estudiantes las pruebas, cuadernos y trabajos corregidos, dentro
de los 2 días siguientes a la fecha de evaluación.
f) Devolver los trabajos dentro de los 2 días siguientes a la fecha de evaluación,
en el caso de secundaria.
g) Apoyar la planificación y ejecución de actividades escolares.
h) Evaluar al estudiante en forma integral y permanente. La evaluación del
rendimiento debe regirse por las normas específicas del Colegio y de cada
nivel.
i) Asistir a las formaciones colectivas de los estudiantes.
j) Atender a los estudiantes en sus consultas que hagan, en relación a sus clases
y a su especialidad.
k) Abstenerse de fumar en los salones de clases y en los corredores durante el
horario escolar.
l) Abstenerse de ingerir alimentos en el interior de las aulas o de las salas de
profesoras.
m) Dejar el aula y la pizarra limpias. No iniciar su clase hasta que el salón esté en
condiciones adecuadas de higiene y orden.
n) No utilizar celulares durante el dictado de sus clases, para garantizar la no
interrupción de la clase, así como en las entrevistas y reuniones de padres.
o) Presentar horario de atención para alumnos que requieren nivelación
pedagógica y horario de atención a padres.
p) Presentar el informe de evaluación de los alumnos a su cargo, al término de
cada unidad o cuando el coordinador le solicite.
q) Personalizar la atención a los estudiantes; llamándoles por su nombre, realizar
la corrección personal, respetar sus ritmos de aprendizajes, aplicar las
situaciones de aprendizaje de cada proyecto, etc.
r) Registrar en el Libro de Incidencias, ubicado en la Dirección, incidentes
relacionados a bullying entre estudiantes, o en caso que se identifique
incidencia de docente a estudiante.
s) Cumplir con su función de integración, acompañamiento y cuidado de los
estudiantes durante las horas de recreo.
t) Cuidar el orden y el silencio dentro de las salas de profesores.
u) Practicar la virtud de la puntualidad en las distintas actividades del colegio y en
las responsabilidades que le son encargadas.
v) Aprovechar la formación que brinda el colegio.
w) Implementar las sugerencias de mejora realizadas en la supervisión de clases.
Artículo 49°
Constituye faltas graves:
54
c) Abandonar injustificadamente sus tareas o ausentarse del plantel, sin
autorización previa.
d) La negligencia en el desempeño de la función: Tardanzas constantes sin
justificación, dar clases sin programación, incumplimiento de acuerdos y
disposiciones de directivos, etc.
e) Incumplir las disposiciones del Ministerio de Educación, del Director General,
del Director o Subdirector de Nivel, del Coordinador de Nivel al que pertenece,
o del Jefe del Área en el caso administrativo y de servicios.
f) Incurrir en actos de violencia, grave indisciplino o falta de palabra. Utilizar o
disponer de bienes del plantel, en beneficio personal o de terceros.
g) Utilizar más del tiempo necesario para el refrigerio, fuera del colegio.
h) Concurrir al plantel en estado de embriaguez, o bajo influencia de drogas o
estupefacientes.
i) El abuso de autoridad.
j) Los actos de inmoralidad.
k) Dar castigos corporales a los alumnos.
l) Realizar propaganda político partidaria, o actividades políticas.
m) Dar clases particulares a alumnos del Colegio en cualquier época del año.
n) Cambiar notas Bimestrales que figuren ya promediadas en el Registro
respectivo del Colegio, sin autorización de la Dirección.
o) Repartir dentro del Colegio, material, cartas, tarjetas, boletines, circulares,
propagandas, etc., que no hayan sido autorizadas por la Dirección General.
p) Promover vínculos o encuentros sociales extra-escolares, con los padres de
familia.
q) Recibir regalos, dinero o reconocimientos personales por parte de alumnos(as)
o padres de familia.
r) Compartir información de exámenes, pruebas, etc., con alumnos o padres de
familia, antes de la fecha de evaluación.
s) Tratar asuntos internos del Colegio o privados sobre alumnos o sus familiares,
con personas que no correspondan de acuerdo al Reglamento y el Manual de
Normas.
t) Promover panderos y ventas dentro del Colegio. Para realizar
excepcionalmente una actividad comercial, se necesita la autorización del
Consejo de Dirección.
u) Utilizar frases que ridiculicen a los alumnos o bajar la autoestima descalificando
a la persona.
v) Recaudar dinero de los padres, alumnos(as) y/o profesores(as).
w) Participar en chats o redes sociales en las que no se cuide el buen nombre del
Colegio.
x) Permitir el ingreso de alumnos(as) a las salas de profesoras y/o el uso de
computadoras asignadas a los docentes por el Colegio.
y) No están permitidos los préstamos y/o favores al personal de HUMTEC por
parte de cualquier otro miembro de la comunidad educativa o familiar o
allegados, cuando éstos generen cualquier tipo de compromiso, retribución y/o
interés desproporcionado.
Artículo 50°
55
Los trabajadores docentes y no docentes, gozarán de los siguientes estímulos, según
las posibilidades del colegio y los méritos personales:
a) Agradecimiento y felicitación.
b) Apoyo para el perfeccionamiento profesional.
c) Bono de alimentos.
d) Becas parciales o totales, si son padres de familia.
e) Paseos acompañando a alumnos.
f) Bono de reconocimiento.
Artículo 51°
Los trabajadores docentes y no docentes podrán recibir las siguientes sanciones (no
necesariamente en forma sucesiva):
Artículo 52°
El personal docente del colegio recibe un sueldo cuyo monto se fija tomando como
base su Escalafón, en el cual se considera los rubros: sueldo básico, antigüedad;
cargo; número de horas o régimen de dedicación al Colegio; proyectos, méritos
especiales; evaluación; horas extras y todos los demás rubros que la ley o el
Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Básica.
Artículo 53°
El régimen salarial del personal no-docente y los trabajadores de servicio, se
establece independientemente del Escalafón docente, de acuerdo a la legislación
vigente para los trabajadores de Empresa Privada.
Artículo 54°
Los docentes que reciben el encargo de tutoría, tendrán un dictado de horas menor
a la de un docente de asignatura para poder cumplir las funciones que amerita el
encargo. Para el caso de docentes que sólo dictan clase, su carga laboral tendrá un
máximo de treinta y cuatro horas pedagógicas.
Artículo 55°
El personal docente y no docente que haya concluido su vínculo laboral con el
Colegio, perderá los beneficios que aquel vínculo establecía, debiendo ser tratado
como un visitante más, por lo que no tendrá libre acceso a las instalaciones de la
Institución, y deberá seguir los procedimientos establecidos para las visitas, es decir,
deberá anunciarse entregando el DNI, ubicarse en la sala de espera mientras se
avisa a quien viene a visitar, retirarse una vez que haya concluido la entrevista. Por
ninguna razón podrá circular sin compañía de quien vino a visitar por los ambientes
del local.
56
CAPÍTULO X. DE LOS ALUMNOS
Artículo 56°
Son estudiantes del Colegio HUMTEC quienes estén matriculados y que hayan
cumplido con los requisitos establecidos y con la nómina oficial aprobada por el
Consejo de Dirección.
INGRESO AL COLEGIO
Artículo 57°
Es requisito indispensable para un estudiante cuyos padres deseen inscribirlo en el
Colegio, en los grados de Inicial y 1° Grado de Primaria, haber cumplido 3, 4, 5 y 6
años respectivamente, al 31 de marzo del año en que se desea que ingrese al
Colegio.
Para los alumnos de más edad que sean inscritos en grados superiores, se tomará
en cuenta el grado aprobado en el año vencido, así como los criterios de madurez y
preparación necesarios, para ingresar al nuevo grado correspondiente a un requisito
de inscripción, la cual se realiza entre agosto y octubre del año previo al del ingreso
solicitado. La aprobación final para el ingreso al Colegio, deberá basarse en el
cumplimiento de todos los requisitos de matrícula, así como las conclusiones que
derivan de la realización de una evaluación diagnóstica y que se dará a conocer a
los padres del alumno postulante en la entrevista con el Director o algún miembro del
Consejo de Dirección.
Artículo 58°
La matrícula, en el grado que el Colegio designe, debe ser autorizada por el Director
Académico del Colegio, previo consentimiento de los padres que aceptan la axiología
de la Institución Educativa.
MATRÍCULA
Artículo 59°
El proceso y las fechas de matrícula serán fijados por la Dirección, previa
coordinación con el Consejo de Dirección y las disposiciones dadas por el Ministerio
de Educación. En todos los casos, el Colegio se reserva el derecho de matricular a
un alumno cuya estadía la considere inconveniente para el colegio, o para el propio
estudiante.
Artículo 60°
Los padres de alumnos regulares, no podrán matricular a su hijo en el grado superior
si al finalizar el Año Lectivo, presentan deudas por pensiones o matrícula, de años
anteriores.
Artículo 61°
Es requisito para matricular a su(s) hijo(as), que el padre de familia o apoderado legal
acredite haber cumplido los requisitos que la Promotora norma, para que su(s)
hijo(as) tengan derecho al servicio educativo que ofrece el Colegio y que existan las
vacantes en los grados pertinentes.
57
Artículo 62°
Los alumnos que postulan a una vacante de segundo de primaria o grados
superiores, deberán rendir las evaluaciones de diagnóstico que el Colegio fija. Es
requisito indispensable para ser matriculado, que tanto el alumno como sus padres,
se comprometan a respetar y cumplir el Reglamento del Colegio y las normas que
emanen de él, así como mantener permanentemente respeto a los fines y la línea
axiológica del Colegio.
Artículo 63°
Los padres de hayan pagado la matrícula para el año lectivo correspondiente, y al
iniciar las clases deciden cambiar a su hijo a otra Institución Educativa, no podrán
solicitar devolución de monto alguno, ya que ocasionan daños a nuestro colegio al
evitar que la vacante sea ocupada por otro estudiante.
DERECHOS
Artículo 64°
Son derechos de los estudiantes:
DEBERES
Artículo 65°
Son deberes de los estudiantes:
58
h) Justificar tardanzas e inasistencias ante su Tutor, inmediatamente que se
produzca su incorporación.
i) Cumplir con lo dispuesto en el presente Reglamento.
j) Cumplir con las sanciones que se le impongan.
k) Utilizar en el colegio la vestimenta de acuerdo a las disposiciones
correspondientes.
l) Contribuir al trabajo en clase y promover un clima de cordialidad y buen trato
entre sus compañeros y profesores.
m) Representar al Colegio cuando lo requiera, previa coordinación y aceptación
por parte de los padres.
n) Comportarse con la dignidad que corresponde a su ser, más aún cuando porte
el uniforme del Colegio.
o) Informar oportunamente, a la persona competente dentro del Colegio, cualquier
hecho que llame su atención dentro de las instalaciones, como, por ejemplo: el
trato entre las personas, limpieza y mantenimiento, etc.
Artículo 66°
Está prohibido a los estudiantes:
a) Cometer actos reñidos con la moral, las leyes y las buenas costumbres.
b) Faltar el respeto al colegio, a su personal y a sus símbolos.
c) Retener documentos del colegio enviados a los padres o viceversa.
d) Fumar o tomar bebidas alcohólicas, estimulantes o drogas en el local del
colegio, en actividades internas o externas del Colegio o actuaciones públicas
y, en cualquier circunstancia en la que se encuentre frente al personal del
Colegio, o estén representando al Colegio.
e) Fomentar y participar en juegos de envite dentro del colegio, o durante la
realización de cualquier actividad organizada por él.
f) Ingresar a salones de clase, oficinas o dependencias, sin la debida
autorización.
g) Asistir o retirarse del Colegio conduciendo vehículos motorizados.
h) Retirarse del Colegio durante la jornada escolar, sin autorización del Tutor,
Director o Coordinador Académico.
i) Escribir, dibujar o pintar intencionalmente sobre las paredes, carpetas o
cualquiera de las prendas de vestir de su uniforme escolar o el de algún
compañero.
j) Lanzar, arrojar o utilizar, con la intención de agredir, ensuciar, molestar, etc.,
objetos de diversa naturaleza, incluyendo útiles escolares, prendas de vestir,
alimentos, etc., sean suyos o de sus compañeros.
k) Utilizar material, instalaciones, equipo, teléfono del Colegio, sin autorización del
personal que lo tiene a su cargo,
l) Usar medios ilícitos para conocer anticipadamente el contenido de las pruebas
de evaluación.
m) Alterar respuestas escritas en una prueba ya rendida, para engañar a los
profesores en los reclamos por la calificación.
n) Alterar notas o firmas, en documentos de uso escolar.
o) Exceder en más de dos, por bimestre, el número de tardanzas en el ingreso a
clase sin justificación válida.
p) Promover acciones tipificadas como bullying hacia sus compañeros, ya sea de
forma verbal o por agresión física.
59
q) Asistir al colegio con vestimenta ajena al uniforme escolar establecido,
maquillaje, uñas pintadas, cabello teñido, tatuajes, piercing, uso de aretes,
medallas y cadenas llamativas.
r) Publicar en las Redes Sociales de administración del Colegio, cualquier tipo de
información que pueda ser ofensiva a personas o instituciones. Asimismo, es
falta grave utilizar el nombre del Colegio para redes sociales de uso personal o
comercial.
s) Portar publicaciones inapropiadas que atenten contra la fe y/o la moral.
t) Faltar a la verdad con sus testimonios.
u) Ingresar al colegio con cualquier tipo de aparatos electrónicos al colegio.
v) El uso del celular en horario escolar o en actividades propias del Colegio.
w) La toma y/o publicación de imágenes del colegio, sus compañeros y/o
trabajadores, dentro del colegio y/o cuando sus miembros, ya sean estudiantes,
profesores o trabajadores, porten el uniforme o algún emblema distintivo de la
Institución.
x) Sustraer objetos y/o bienes del colegio o de sus compañeros.
y) Cualquier manifestación y/o conducta que contravenga la axiología del colegio
y los principios de la moral católica.
Artículo 67°
Las sanciones que puede recibir un estudiante, según la gravedad de la falta y no
necesariamente de forma consecutiva, son:
Artículo 68°
Podría ser causal de separación definitiva o expulsión del Colegio, la reincidencia en
cualquier falta grave vinculada a lo señalado en el Artículo 59 y en particular:
60
11. Propiciar la pérdida de clase por conductas inadecuadas u obstaculizar la labor
docente.
12. Falsificar o adulterar documentos.
13. Ser el principal protagonista de actos de bullying contra sus compañeros.
14. Se considerará falta grave para los estudiantes el realizar acciones que atenten
contra su propia integridad física o moral, o la de sus compañeros/as.
Artículo 69°
El estudiante que cause daño al material o a la imagen, prestigio u honor del colegio
y/o de sus compañeros, además de la sanción que corresponda, deberá repararlo o
reponerlo o resarcir el daño, para lo cual los padres de familia deben asumir esta
responsabilidad.
Artículo 70°
Los útiles, artículos y prendas de vestir extraviadas, podrán ser donados por el
Colegio, si estas no son retiradas en el plazo de 60 días, a partir de la publicación de
la relación respectiva.
PROMOCIÓN Y REPITENCIA
Artículo 71°
El paso de un grado a otro en Educación Inicial hasta 2° Grado de Primaria, es
consecuencia de que el alumno (a) ha logrado los objetivos básicos del grado y ha
alcanzado la madurez necesaria para el grado siguiente. De acuerdo a lo establecido
por el Ministerio, en estos grados la promoción es automática. Sin embargo, en los
casos que el Colegio recomienda una evaluación estrictamente psicológica, los
padres deben acabar las recomendaciones del especialista.
Artículo 72°
El sistema de evaluación para los estudiantes de Primaria es cualitativo, y la
promoción o repitencia del grado está normada por los artículos pertinentes referidos
a promoción de grado en la legislación educacional.
61
Pasan al programa de recuperación, los estudiantes que se encuentran en
situación distinta de lo establecido en lo anterior.
Artículo 73°
El sistema de evaluación para los alumnos de secundaria es cuantitativo, y la
promoción o repitencia del grado está normada por los artículos pertinentes, referidos
a promoción de grado en la legislación educacional:
• Son promovidos de grado los estudiantes que han aprobado todas las
asignaturas del plan de estudios, es decir, todas las asignaturas que aparecen
en el informe de notas anual.
62
AD MUY BUENO
A BUENO
B REGULAR
C DEFICIENTE
DERECHOS
Artículo 74°
Son derechos de los Padres de Familia:
DEBERES
Artículo 75°
Son Deberes de los Padres de Familia:
63
j) Denunciar ante la Dirección, actos de intimidación, violencia, hostigamiento o
acoso de algún alumno o docente, en contra de sus hijos e hijas.
k) Brindar toda la colaboración para corregir actos de violencia, intimidación,
hostigamiento o acoso, si su hijo o hija estuviera involucrado en dichos actos.
l) Cumplir con los horarios fijados de ingreso y salida de sus hijos, entrega de
loncheras y entrevistas.
Artículo 76°
Está prohibido a los Padres de Familia:
SANCIONES
Artículo 77°
El Colegio HUMTEC se reserva el derecho de renovar la matrícula de los alumnos
cuyos padres o apoderados legales hayan incumplido en forma grave lo prescrito en
el presente Reglamento, o que reiteradamente incumplan con el pago de las
pensiones escolares.
Artículo 78°
El inicio del Año Escolar para el personal docente lo fija el Consejo Directivo en el
mes de diciembre, considerando los 30 días de vacaciones que le corresponde a
cada uno.
Artículo 79°
El Año Lectivo para los alumnos lo aprueba el Consejo de Dirección en el mes de
diciembre, mediante Resolución Directoral de cada año.
Artículo 80°
El personal docente cumple su carga horario semanal de 48 horas, de acuerdo a las
normas del sector privado.
64
3. 11:00 p.m. – 7:00 p.m.
e) Todo el personal tiene 60 minutos para su refrigerio dentro de los horarios antes
señalados.
Artículo 81°
El personal hará uso, sin excepción, del reloj marcador.
Artículo 82°
Las licencias se tramitarán por orden regular, presentando la documentación
adecuada, cumpliendo con las normas vigentes del régimen laboral privado.
Artículo 83°
El horario de estudio de los alumnos, en modo presencial, será el siguiente:
Artículo 84°
Los alumnos que se inscriban en los programas de Nivelación Académica o
Rendimiento Satisfactorio saldrán a las 5:00 p.m.
Artículo 85°
Los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, tendrán un horario extra, dedicado
a la preparación para la Universidad, los días que la Dirección o Coordinación
Académica propongan, según horario y de mutuo acuerdo con los padres de los
estudiantes involucrados.
Artículo 86°
Los permisos de los alumnos serán concedidos a solicitud por escrito de los padres.
Artículo 87°
En caso de emergencia y accidentes, el Director o Docente, dispondrá de las
acciones no previstas. En caso del Docente, deberá comunicar a algún directivo del
colegio para que adopte las medidas correspondientes de avisar a la familia del
estudiante y tramitar la documentación del seguro con el que cuenta.
Artículo 88°
La ratificación de la matrícula de los alumnos regulares de inicial, primaria y
secundaria, se iniciará del 1° al 30 de octubre, siempre que se esté al día en el pago
de las pensiones. Los padres de alumnos regulares que pagan en enero o febrero,
están condicionados al número de vacantes disponibles para cada grado.
65
Artículo 89°
Para la ratificación de la matrícula se deberá presentar la siguiente documentación:
Artículo 90°
El proceso de admisión de alumnos nuevos empezará a partir del mes de abril y
culminará a concesión de las vacantes puestas al público.
Artículo 91°
El proceso de admisión tiene como finalidad elaborar el diagnóstico de cada
estudiante de sus habilidades intelectuales, de su aspecto emocional y familiar.
Tiene el siguiente procedimiento.
Artículo 92°
Los alumnos admitidos en el proceso de admisión deberán presentar la siguiente
documentación, previa a la cancelación del concepto de matrícula:
1. Ficha de matrícula.
2. Copia DNI del estudiante.
3. Certificado de estudios.
4. Certificado de conducta.
5. Partida de nacimiento (original o copia simple)
6. Copia DNI de sus padres.
7. Partida de Bautismo (si está bautizado) (copia simple).
8. Partidas de Matrimonio (si están casados) (copia simple).
9. Constancia de no adeudo (en caso de traslado de otro colegio).
10. Voucher de pago de cuota de ingreso.
11. Constancia de traslado por SIAGIE (colegio de procedencia).
Artículo 93°
Una vez presentada la documentación solicitada, recibirán el número de cuenta del
banco, luego formalizarán su matrícula, presentando la siguiente documentación.
66
2. Cuatro (4) fotografías tamaño carnet actuales.
3. Carta de compromiso (se firma a la matrícula).
4. Constancia de Seguro Médico.
Artículo 94°
Las pensiones escolares y cuota de ingreso para estudiantes que ingresan al colegio
propuestas por la entidad promotora de conformidad a la legislación vigente, son
aprobadas por el Comité Directivo del Colegio. El pago de las pensiones debe
hacerse dentro del período indicado por el calendario escolar anual.
Artículo 95°
El pago por concepto de pensiones de enseñanza es exigible en relación con la
matrícula o su ratificación y la permanencia del estudiante en el centro educativo. El
Padre de Familia que no cancela su pensión dentro del plazo indicado en el
calendario escolar anual, estará afecto al pago de dicha obligación con los recargos
respectivos.
Artículo 96°
Es la Ceremonia en la que se celebra el final de la vida escolar de los estudiantes
que culminaron el Quinto año de Secundaria, en la cual participan los alumnos de
dicho grado, que no repiten el año, en razón de tener 4 o más cursos desaprobados.
La fecha de la ceremonia se señala anualmente en el Calendario Anual de
actividades del Colegio.
Artículo 97°
La ceremonia de graduación de los alumnos que culminan la Educación Secundaria
tiene un Protocolo Académico, por lo que no comprenden cenas u organizaciones de
bailes promocionales por parte de la Institución.
Artículo 98°
Para los estudiantes que culminan los estudios correspondientes al Nivel Inicial o
Primaria, se organiza una ceremonia de Promoción con Protocolo Académico cuya
finalidad es reconocer y felicitar a los alumnos por haber cumplido satisfactoriamente
las exigencias propias del nivel. Nuestra Institución no organiza bailes
promocionales. La fecha se fija en el calendario general de actividades de la
Institución.
EVALUACIÓN
Artículo 99°
La evaluación escolar se sustenta en la Ley General de Educación, Ley N° 28044, y
su Reglamento, el Decreto Supremo N° 011-2012-ED; la Ley de Centros Educativos
Privados N° 26549, y su Reglamento el Decreto Supremo N° 009-2006-ED; y La
Resolución Ministerial N°234-2005-ED que aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005-
E.
67
ANEXO
AL REGLAMENTO INTERNO
SOBRE LA EDUCACIÓN
EN MODO VIRTUAL
68
CONSIDERACIONES Y NORMAS PARA EL SERVICIO EDUCATIVO VIRTUAL
DEL CEGNE HUMANISMO Y TECONOLOGÍA – HUMTEC
Al respecto, dada la necesidad de planificación del año escolar 2021, hemos visto
conveniente que el inicio de clases 2021 se realice de modo virtual en salvaguarda
de la salud de nuestro personal y de nuestras familias.
4. El apoyo que se necesita de parte de los padres o del adulto mayor que
supervisa al menor es para ingresar a la sesión, activar el micro y motivar su
atención, una vez terminado el periodo de adaptación, el alumno será
autónomo.
5. La persona adulta que supervisa, debe evitar intervenir durante las sesiones
de clase, cuidando de no presionar al menor o al docente.
7. Para algunas clases se requerirá algún material sencillo que se tenga en casa,
esto será comunicado con un día de anticipación a los padres y alumnos, para
poder prepararlo.
69
retroalimentación o actividades de refuerzo, que demanden mayor tiempo en
el entorno virtual, serán previamente informadas a los padres. Se sugiere a
los padres orientar el trabajo y descanso en casa, para evitar mayor tiempo
en pantalla.
12. El uso del chat es únicamente con fines académicos. Cualquier acción que
genere distracción o sea inconveniente irá en demérito de la calificación de
conducta.
14. En ausencia del docente, los alumnos aguardarán su llegada sin compartir
pantallas o material ajeno a la clase correspondiente.
15. Los alumnos cuidarán su presentación personal, si bien pueden asistir en ropa
de calle, los alumnos se presentarán a clases, aseados y cambiados.
16. No está permitido ingerir alimentos durante las clases, así como pararse sin
avisar al docente, distraerse o fomentar desorden.
19. Se sugiere evitar las clases virtuales en habitaciones y cuidar la imagen del
lugar.
21. Se recomienda generar una rutina de actividades en casa para poder vivir la
puntualidad en el horario dispuesto y las actividades programadas.
70
23. De preferencia utilizar audífonos acolchado para oír las clases, en un volumen
moderado.
24. El ingreso a las clases será siempre a través del correo institucional
proporcionado por el colegio. Asimismo, el correo institucional será el único
habilitado para recibir las clases grabadas.
25. El correo institucional será utilizado únicamente para fines educativos: ingreso
a las clases virtuales según horario del Colegio y comunicación con su tutor(a)
y profesores(as) para temas académicos concernientes al Colegio.
31. Se deberá prestar atención y cuidar lo que capta la cámara y el audio del
entorno familiar durante la clase, ya que se tiene por audiencia a menores de
edad.
32. Los padres podrán comunicarse con el coordinador o la subdirectora del nivel
para realizar cualquier comentario o sugerencia respecto al desarrollo de las
clases virtuales.
71