Prog. Iniciación Universitaria (Introductorio) (Corregido)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ


VICERRECTORADO ACADÉMICO

CARRERA
CARRERA
EDUCACIÓN, ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍA DE
ALIMENTOS

CICLO: INTRODUCTORIO

MENCIÓN: TODAS

CURSO: INICIACIÓN UNIVERSITARIA (OBLIGATORIO)

CÓDIGO: 31011

CRÉDITOS: 2

TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO

ELABORADO POR: LIC. JUDITH ARENAS DE SILVA

FECHA: 08-10-80

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN


ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003. E.A R:a/b
INTRODUCCIÓN

La Universidad Simón Rodríguez, nació en una época de cambios


radicales en la vida venezolana, tanto en la estructura económica, como en
la administrativa y política del país, por lo tanto, la vida universitaria no pudo
escapar de esa situación y ha sufrido los altibajos que generan los cambios.

Nace bajo la tutela del hombre más original de América: don Simón
Rodríguez. De ahí, que su fundamentación filosófica esté signada por el
pensamiento revolucionario de este grande hombre americano.

Esta circunstancia compromete el destino de nuestra institución y los


nuevos destinos de la educación universitaria venezolana que debe estar
enmarcada dentro de las formas renovadoras adecuadas a nuestra realidad.

Por lo anteriormente expuesto, cuando le ofrecemos al estudiante


venezolano la oportunidad de ingresar a nuestra universidad para cursar las
carreras que le permiten optar al título de Licenciado en Educación o
Administración e Ingeniería de Alimentos, consideramos de vital importancia
que en el Ciclo Introductorio curse una materia que se denomina Iniciación
Universitaria la cual le permitirá tener una visión global de la universidad y
obviar los problemas que la mayoría del estudiantado venezolano padece al
ingresar a una institución de Educación Superior.

Al cursar esta materia el alumno aprenderá a conocer su universidad,


su fundamentación filosófica, las alternativas que se le ofrecen y por qué es
más favorable lo que se le brinda en comparación con los estudios de otras
universidades. No sólo es una metodología de aprendizaje innovante la que
se aplica, donde la experimentación, la investigación, la creación de formas
renovadoras contribuyen a su propia formación, sino que en un mundo tan

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN


ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003. E.A R:a/b
complejo donde el tiempo es factor determinante y decisivo, aprenderá que
puede hacer una mejor distribución del mismo, a su favor y provecho,
mediante una economía de tiempo y de energía.

Pretendemos crear en el educador, administrador e ingeniero


egresados de esta universidad, conciencia de su responsabilidad y de su
compromiso con la Venezuela que se avecina: la de más allá del año 2000.
Es un reto que nuestra universidad aceptó y por ello está dispuesta a señalar
rumbos y a obtener resultados positivos.

A través del curso comprenderá cuál es la esencia de los procesos


educativos y administrativos; donde el trabajo le permitirá ser generoso con
quienes necesitan estímulos, como también reconocer que el esfuerzo
primario, se transforme en definitivo, a la hora de las realizaciones.

Para lograr el objetivo general del curso Iniciación Universitaria,


hemos dividido los aprendizajes en tres unidades las cuales siguen un
ordenamiento lógico en torno a tres objetivos terminales que el participante
deberá lograr para culminar con éxito los propósitos del curso.

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN


ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003. E.A R:a/b
TÍTULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES

UNIDAD I FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL


EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”.

UNIDAD II ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”.

UNIDAD III METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN
RODRÍGUEZ”.

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN


ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003. E.A R:a/b
UNIDAD I FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el estudio de la Unidad I, el participante será capaz de


expresar los principios filosóficos de la UNESR. enunciándolos en forma
clara y concisa.

CONTENIDO CURRICULAR

Propósito de creación de la Universidad Nacional Experimental “Simón


Rodríguez”. Problemas de la Educación Superior en Venezuela. Soluciones
al problema. Principios filosóficos de la Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”. El carácter experimental. El carácter andragógico. El
carácter participativo. El carácter flexible. La función social y productiva de la
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”.

UNIDAD II ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el estudio de la Unidad II, el participante será capaz de


describir la estructura organizativa, tanto académica como administrativa, de
la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”.

CONTENIDO CURRICULAR

Organización Administrativa de la Universidad Nacional Experimental


“Simón Rodríguez”. Funciones de la Alta Dirección Académica y

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN


ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003. E.A R:a/b
Administrativa. Funciones de las áreas operativas. Organización Académica.
Funciones del Vicerrectorado Académico. Estructura del Vicerrectorado
Académico. Régimen de Estudio. Planes y programas de estudios.

UNIDAD III METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el estudio de la Unidad III, el participante será capaz de


explicar la metodología de aprendizaje utilizada por la UNESR. describiendo:
el estudio independiente, educación a distancia, educación contigua y cada
una de las técnicas de aprendizaje empleadas.

CONTENIDO CURRICULAR

Aprendizaje independiente. Modalidades de Estudio. Contigua. A


Distancia. Libre. Técnicas de Aprendizaje. Curso estructurado. Taller.
Seminario. Proyecto. Pasantía. Trabajo Especial de Grado.

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN


ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003. E.A R:a/b
BIBLIOGRAFÍA

FIGUEROA, Prieto, Luis B. Problemas de la Educación Venezolana. La


Universidad. Imprenta Nacional. Caracas. 1974.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”


Proyecto para la creación de la carrera Ingeniería de Alimentos. Caracas,
Abril 1977.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”.


Reglamento sobre Régimen de Estudios. Caracas, 17 de junio de 1980.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”.


Reglamento. Gaceta Oficial N° 2393, Extraordinaria. Año CVI del 14-2-79.

ADAM, Félix. Universidad y Educación Rural, en Revista de la Universidad


Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Caracas, año 1, N° 2, 1979.

KNOWES, Malcolm. ¿Qué es el Aprendizaje Autodirigido? Caracas Año 1, N°


2, 1979.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”.


Informativo N° 1 Núcleos 2 y 3. Febrero, 1976.

VASQUEZ, Pedro Tomás. Proyecto de Organización de los Estudios


Universitarios Supervisados. Caracas. Octubre 1977.

V. Plan de la Nación. Gaceta oficial de la República de Venezuela. Año CIII


mes IV. Caracas, 1976, N° 1860. Extraordinario.

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN


ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003. E.A R:a/b

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy