Nivel 4
Nivel 4
Nivel 4
Cuarto Nivel
Aritmética
Libro del Maestro
José Luis Moreno Aranda
Grupo Mathematiké, SA de CV
Libros Electrónicos
Todos los Derechos Reservados
2006
Dinámica Básica del Sistema de Numeración
Decimal
Los nueve dígitos, el cero y las columnas numéricas nos han permitido escribir
cualquier número sin importar la cantidad de cifras que tiene. Los nombres de los
números y su ortografía correcta ha resultado ser sencilla ya que son pocas las pa-
labras claves que los componen.
Las columnas numéricas del material didáctico complemento del libro de texto
de tercer año de primaria, representan un ábaco compuesto de nueve fichas en cada
columna. Este material didáctico lo hemos utilizado para escribir números y efec-
tuar sumas y restas. Ahora vamos a utilizar un ábaco para hacer lo mismo pero en
forma más sencilla y rápida.
El ábaco es un instrumento para realizar operaciones aritméticas cuyo origen se
encuentra muy probablemente en Babilonia. Existen varios tipos de ábacos. Algu-
nos de ellos son: el ábaco chino que data de 500 años antes de Cristo, el ábaco ja-
ponés que evolucionó del chino y se le considera su origen en el siglo XV, el ábaco
azteca del siglo IX o X. Nosotros utilizaremos el ábaco tipo japonés.
Con el ábaco es posible realizar las cuatro operaciones básicas, además de cal-
cular la raíz cuadrada y resolver ecuaciones sencillas. Dado que nuestro principal
interés es que los alumnos se apropien del concepto de la dinámica básica del siste-
ma de numeración decimal, lo utilizaremos solamente para sumar y restar.
El ábaco tipo japonés tiene sólo cinco cuentas en cada columna, cuatro en la
parte de abajo y una en la parte superior. Como en cada columna numérica debemos
representar hasta nueve objetos, es decir contamos con nueve dígitos, las cuatro
fichas de la parte inferior valen 1 cada una y la ficha superior vale 5.
El ábaco se utiliza colocándolo horizontalmente sobre una mesa y con el dedo índi-
ce y el dedo pulgar subimos y bajamos las fichas. La posición de las fichas que se
muestra en el ábaco de la figura 4.1 representa que todas las columnas valen cero.
Valen 5
Escribimos números en el ábaco igual que lo hicimos al utilizar las columnas nu-
méricas, sólo que ahora los dígitos los representan las cuentas.
Escribimos 1 subiendo una ficha en la primer columna. Para escribir 12 utiliza-
mos la columna de las unidades y la de las decenas. Si subimos 4 fichas en la tercer
columna representamos 4 centenas.
0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2 0 0 0 4 2 3
0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 6 7 0 0 5 4 9 8
7 8 4 6 0 5 3 9 0 0 8 4 6 9 1 7 2 8
Utilizando el ábaco tipo japonés, efectuar cualquier suma y resta sin importar
el número de dígitos que compongan los sumandos, el minuendo y el sustraen-
do.
Cuando efectuamos sumas y restas con papel y lápiz, primero escribimos las can-
tidades y después las sumamos o restamos, de derecha a izquierda. En el ábaco,
al mismo tiempo que vamos escribiendo las cantidades, efectuamos las sumas y
restas, por lo cual, estas operaciones las realizamos de izquierda a derecha, es decir,
en la misma dirección en la cual escribimos los números.
Para efectuar sumas y restas en el ábaco, vamos a seguir la misma estrategia que
usamos en las columnas numéricas de tercer nivel, solamente que ahora, haremos
las operaciones al mismo tiempo que escribimos los números. En las columnas
numéricas, en cada columna tenemos 9 fichas que representan los dígitos del 1 al 9,
en el caso del ábaco sólo cinco.
6 2 3 7 9 9 1 7 2
3 1 2 9 8 7 1 2 2
Segundo paso
Sumas en una columna numérica utilizando sólo cinco cuentas
En el primer paso para aprender a sumar y restar en el ábaco, siempre hemos tenido
cuentas disponibles para realizar las operaciones, es decir, no hemos necesitado
“pedir prestado o llevar”.
Por ejemplo, sumar 1 + 3 consiste en subir una cuenta y después tres para obte-
ner el resultado 4. Como se ilustra en la figura 4.6.
Ahora bien, si a 4 le queremos sumar 1, ya no tenemos fichas en la parte infe-
rior, por lo cual, necesitamos usar la ficha de la parte superior que vale 5.
Para sumar 4 + 1 sumamos 5 y restamos 4, ya que 1 = 5 − 4. Podríamos decir
que la operación es: 4 + 1 = 4 + (5 − 4) = 5. Ver la figura 4.6
1 4 1 7 9
Sumamos 5 y Sumamos 2 Sumamos 2
restamos 4
1=5−4
4 6 7 8 9
Sumamos 5 y Sumamos 5 y Sumamos 5 y Sumamos 5
restamos 3 restamos 2 restamos 1
2=5−3 3=5−2 4=5−1
3 5 6 7 9
Sumamos 5 y Sumamos 5 y Sumamos 5 y Sumamos 5 y
restamos 3 restamos 2 restamos 4 sumamos 1
2=5−3 3=5−2 1=5−4
2 5 6 8 9
Sumamos 5 y Sumamos 5 y Sumamos 5 y Sumamos 5 y
restamos 2 restamos 1 sumamos 1 sumamos 2
3=5−2 4=5−1
9 6 4 7 4
Restamos 3 Restamos 5 y Sumamos 5 y Restamos 5 y
sumamos 3 restamos 2 sumamos 2
2 = −5 + 3 3=5−2 3 = −5 + 2
9 7 3 8 4
Restamos 2 Restamos 5 y Sumamos 5 Restamos 5 y
sumamos 1 sumamos 1
4 = −5 + 1 4 = −5 + 1
Cuarto paso
Sumas en una columna numérica cuando sobran cuentas
Cuando sumamos en cualquier columna dos dígitos y el resultado es mayor a 9,
sumamos 10 en la columna contigua a la izquierda y restamos la diferencia a 10.
Por ejemplo, si tenemos 4 y queremos sumar 6, sumamos en la columna de las
decenas 10 y restamos 4 en la columna de las unidades, ya que: 6 = 10 − 4. Es decir,
4 + 6 = 4 + (10 − 4) = 10. Como se muestra en la figura 4.9.
Por ejemplo, para sumar 18 + 8 sumamos 10 en la columna de las decenas y res-
tamos 2 en la columna de las unidades, ya que: 18 + 8 = 18 + (10 − 2) = 26. Como
se ilustra en la figura 4.9.
4+6 10 + 8 18 + 8
0 4 1 0 1 8 2 6
Sumamos 10 y Sumamos 8 Sumamos 10 y
restamos 4 restamos 4
6 = 10 − 4 6 = 10 − 4
26 + 7 33 + 9 42 + 9
2 6 3 3 4 2 5 1
Sumamos 10 y Sumamos 10 y Sumamos 10 y
restamos 3 restamos 1 restamos 1
7 = 10 − 3 9 = 10 − 1 9 = 10 − 1
Quinto paso
Restas en una columna numérica cuando faltan cuentas
En el ábaco, al igual que lo hacemos utilizando las columnas numéricas o papel y
lápiz, si en alguna de las columnas no tenemos cuentas suficientes para efectuar
la resta, pedimos a la columna contigua de la izquierda 10, y entonces hacemos la
resta. Pedir a la columna de la izquierda significa restar 1 en esta columna.
Por ejemplo, si tenemos 12 y queremos restar 9, restamos en la columna de las
decenas 10 y sumamos en la columna de las unidades 1 ya que: 9 = 10 − 1. Esto es
equivalente a: 12 − 9 = 12 − (10 − 1) = 3.
Por ejemplo, para restar 24 – 8 restamos 10 en la columna de las decenas y su-
mamos 2 en la columna de las unidades, ya que: 24 − 8 = 24 − (10 − 2) = 16. Ver
figura 4.10.
12 − 9 3 + 21 24 − 8
1 2 0 3 2 4 1 6
Restamos 10 y Sumamos 20 y Restamos 10 y
sumamos 1 sumamos 1 sumamos 2
9 = −10 + 1 8 = −10 + 2
16 − 7 9 + 14 23 − 6
1 6 0 9 2 3 1 7
Restamos 10 y Sumamos 10 y Restamos 10 y
sumamos 3 sumamos 4 sumamos 4
7 = −10 + 3 4 = 10 − 6 6 = −10 + 4
Los estudiantes pueden ahora efectuar cualquier suma o resta utilizando el ábaco.
Recordemos que todas las columnas numéricas se comportan de la misma manera,
por lo cual, cuando decimos sumamos 10, nos referimos a sumar 1 en la columna
de la izquierda, sin importar si estamos trabajando en la columna de las centenas o
de las decenas de millar. De igual manera, cuando decimos restamos 10, significa
restar 1 en la columna de la izquierda.
2 3 2 3 2
1 1 2 1 2 298,476
1 1 1 1 1 6,853
627,953 + 969,379
+ 85,788
+748,679 7,682
54,839
1,376,632 95,895
147,480
1,371,432
6 11 19 13 5 1 1 14 12 10 13 6 19 19 19 19
1 1
7 2,0 4 0 6,2 5 3,1 4 2 7 0 0 , 0 0 10
−2 5,1 6 4 −2,4 9 6,3 7 5 −3 7 2,4 1 5
4 6,8 7 6 3,7 5 6,7 6 7 3 2 7,5 8 5
Este paquete de material didáctico ha sido diseñado para que el estudiante entienda
y demuestre los conceptos de la suma y la resta de números naturales y desarrolle la
habilidad en realizar mentalmente las sumas y restas básicas necesarias para utilizar
los algoritmos.
Para que el estudiante utilice con seguridad y sin angustia los algoritmos o pro-
cedimientos para realizar sumas y restas, debe primero tener ya la habilidad para
realizar las sumas y restas básicas mentalmente. Este paquete de material didáctico
ha sido diseñado para que a través de su uso el alumno desarrolle esta habilidad.
Las instrucciones para utilizar el material como juego de multiplicaciones y
como cartas flash se encuentran al final de este libro.
12 4+
−3
9+ 9=
5 + 4 = 13
17 −
34
16 − 9 = 8 8 + 8 = 13
15 − 8 = 8 6 + 5 = 13
2
14 − 7 = 8 7 + 7 = 13
6 = 13 6+9 35
7
10
814
13 − 6 = 8
13
8 = 10
2+8 +6 14 − 9
12 − 5 = 8
2 + 2 = 10
3
45
11 − 4 = 8
59
7+7 6+7
13
8 + 7 = 10
1 − 4= 9
3=
3 + 3 = 10 62
14 3 − 3 =
8+
8
1 5− 5= 9
18
7 + 6 = 10
52
1 2−
17 6 − 6 = 9
104 −+ 5 4==5 10
7
18 − 7 = 9
1
10
+
11 −6 6 =55=
− 8= 9
2+ +
= 9
14
8 + 8 = 10
10 416 149− 5 10 − 5
12 − 57 = 5
9
3 + 2 = 10
+8
48
13 − 8 = 5
9
7 + 7 = 10 14 − 9 = 5
4 + 3 = 10
6
+ 4 = 10
51 6
10 − 3 = 7
4
3
11 − 4 = 7 5 + 5 = 10
2+
=1
11
7
12 − 5 = 7 0
6
6 10
13 − 6 = 7
14 − 7 = 7
18 − 9 8+6
3
6
8
15 − 8 = 7
13 15
63
5
16 − 9 = 7 61 10 − 4 = 6
9 11 − 9
11 − 5 = 6
14
7
12 − 6 = 6
4+86
8=2
12 124− 5 913
8
49 8
49 13 − 7 = 6
10 − = 2
9+ +9
9 10 − 6 14 − 8 = 6
11 − 11 − 7 4
=
15 − 9 = 6
12
12 − 8 4
= 8
6 + 10
=
13 − 9 4
2
11 13
=4
14
4
17 16 − 7 9 8+8 12 10 − 7 6 6+6
8 + 4 = 12
4 + 8 = 12
7 + 5 = 12
5 + 7 = 12
8 + 4 = 12
4 + 8 = 12
9 + 3 = 12
3 + 9 = 12
9 + 8 = 17
8 + 9 = 17
15 − 9 = 6
14 − 8 = 6
13 − 7 = 6
12 − 6 = 6
10 − 4 = 6
11 − 5 = 6
18 − 9 = 9
17 − 8 = 9
16 − 7 = 9
15 − 6 = 9
14 − 5 = 9
13 − 4 = 9
12 − 3 = 9
12
16
9
3
16
47
33
14
11
50
41
El algoritmo de la multiplicación
2,7 8 6 7 9,3 5 8
× 7 × 7,4 8 6
7×6=42
1 9,5 0 2 + 476148
7×8=56 634864
1+ 317432
7×7=49 555506
1+ 5 9 4,0 7 3,9 8 8
7×2=14
Juego de multiplicaciones
Material didáctico. Juegos de cuarto nivel
Este paquete de material didáctico ha sido diseñado para que el estudiante entienda,
demuestre y memorice las multiplicaciones de números naturales.
Para que el estudiante utilice con seguridad y sin angustia el algoritmo o
procedimiento para realizar multiplicaciones, debe primero tener ya la habilidad
de realizar las multiplicaciones básicas mentalmente. Este juego es un instrumento
que ayuda al estudiante, en forma creativa y divertida, a aprender de memoria las
tablas de multiplicar.
Las instrucciones para utilizar el material como juego de multiplicaciones y
como cartas flash se encuentran al final de este libro.
10
24
15
8×
8
6×9
2× 2
6×9 3×7
16
15 94
35
5
28
5
5×
18
5 ×5
23
9×6 ×6 7×3
2× 2
×
4×
7× 7
40
5
7×7
8
7×7
6
2×8 7×8
4
5×9
6×
63 810
34
14 3× 8×2 9×5 ×7
6× 6
7× 7 5×8
36
89 ×× 9
9×9
44
3×8 5×6
4× 6
3 8×5
8
42 824 36
3
2×
3×2
4
7× 7
4×9
4×
4
12
7×9 4×8
18 12
35
4×
21
5 9×7 8×4
22
8× 6 9 ×
5×
× 9
17 48
3× 3
28 3 3×6 3×4
6
43 30 18 41
5 5 63 32
42
9×2 6×2
El algoritmo de la división
8 800
=4 =400 8 0 0
2 2
2
=
4 0 0
5, 0 0 0 3 5, 0 0 0 1, 8 0 0 7 2 0, 0 0 0
= 1, 0 0 0 = 7, 0 0 0 =900 = 8 0, 0 0 0
5 5 2 9
Dividir los números naturales de dos y tres cifras utilizando notación de frac-
ción para descomponer el dividendo en sumandos que permitan efectuar la
división. El divisor es cualquier dígito del 2 al 9. El mismo tipo de división se
realiza utilizando la casita. Si el residuo no es cero el resultado se expresa como
una fracción mixta. En este cuarto paso se aplica el concepto de la división y el
concepto de la dinámica básica del sistema de numeración decimal.
En este cuarto paso aplicamos los conceptos de la división y la dinámica básica del
sistema de numeración decimal.
Es necesario descomponer el numerador –dividendo– de tal forma que todos
los sumandos, excepto el residuo, se puedan dividir en forma exacta entre el deno-
minador –divisor–. Para descomponer el numerador los alumnos deben utilizar el
conocimiento previo de las tablas de dividir y su ingenio.
Residuo
79 50 + 29 50 + 25 + 4 50 25 4 4 4 4
= = = + + = 10 + 5 + = 15 + = 15
5 5 5 5 5 5 5 5 5
70 9 50 29 29 1
+ = + = 10 + 5 79
5 5 5 5 5
5 15
29 5 79 4 4
R = 15 + = 15
5 5 5
29 25 4 4 4
10 + = 10 + + = 10 + 5 + = 15 + 29
5 5 5 5 5
25
4 Residuo
Residuo
923 900 + 23 800 + 123 800 + 120 + 3 800 120 3 3 3 3
= = = = + + = 200 + 30 + = 230 + = 230
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
230
4 923 3 3
R = 230 + = 230
8 4 4
12
12
03 Residuo
Figura 4.24 El algoritmo de la división requiere que los alumnos tomen decisiones
Residuo
748 700 + 48 630 + 70 + 48 630 + 63 + 55 630 + 63 + 54 + 1 630 63 54 1
= = = = = + + +
9 9 9 9 9 9 9 9 9
748 1 1 1
= 70 + 7 + 6 + = 83 + = 83
9 9 9 9
83
9 748 1 1
R = 83 + = 83
72 9 9
28
27
1 Residuo
Libro del Maestro 139
El algoritmo de la división. Quinto paso
Centésimas
Milésimas
Unidades
Centenas
Décimas
Decenas
0 0 0 0 0 0. 0 0 0
Punto Decimal
Para dividir una fracción cuyo numerador es menor que el denominador, el nume-
rador se expresa utilizando notación decimal y la operación se realiza siguiendo el
mismo procedimiento que para las columnas de la izquierda del punto.
.5
1 2 1.0 Cuando las columnas de la izquierda
R = .5 = 0.5
2 = 0.5
1 0 del punto decimal están vacías,
0 Residuo escribimos 0 antes del punto decimal
para especificarlo.
Residuo
275 200 + 75 270 + 5 270 + 3 + 2 270 3 2 2 2 2
= = = = + + = 90 + 1 + = 91 + = 91
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
91.666
3 275.000
R = 91.666
27
005
3
20
1 8
0 20
18
020
18
02 Residuo
Este paquete de material didáctico ha sido diseñado para que el estudiante entienda,
demuestre y memorice las divisiones básicas de números naturales.
Para que el estudiante utilice con seguridad y sin angustia el algoritmo o proce-
dimiento para realizar divisiones, debe primero tener ya la habilidad de realizar las
divisiones básicas mentalmente. Este juego es un instrumento que ayuda al estu-
diante, en forma creativa y divertida, a aprender de memoria las tablas de dividir.
Las instrucciones para utilizar el material como juego de multiplicaciones y
como cartas flash se encuentran al final de este libro.
12 24
20
32 23
2 3 4 5
6 8
2 8 86
29
5
17
5
5
22
28
3
45 7 36
0
25
6 7 8 9
5 16
19
54 9
2 4
4
4 8 9 6 64
27
15
24
27
26
2 3 4 5
9 38
32
5
42
7
24
7 6
4
8 1
21
8 48 63
30
9
31
20 6 7 8 9
6
8 7
12 56 54 30
18 54 61 36
3 7 6 5
4 8 9 6
Los números que pueden ser divididos en forma exacta entre 2 se llaman pares, y
los que no se dividen en forma exacta entre 2 se conocen como impares.
Para crear todo el Universo numérico contamos con nueve dígitos y el cero. Al
analizar la manera en que estos diez números se relacionan con el 2, encontramos
la forma en la cual se comportan los números pares e impares.
Es fácil demostrar que los dígitos que se dividen en forma exacta entre 2 son:
2, 4, 6 y 8. Además, si usamos el 0 para formar el 10 también se divide en forma
exacta.
También resulta muy sencillo demostrar que todos los números naturales que
terminan en 2, 4, 6, 8 y 0 son pares, ya que se dividen en forma exacta entre 2; en
tanto, los demás números naturales, es decir, los que terminan en 1, 3, 5, 7 y 9 son
impares.
Los números pares e impares están distribuidos de manera uniforme. Todos los
números pares están precedidos y seguidos de un número impar, y todos los im-
pares están seguidos de un números par. Así mismo, recordemos que los números
pares empiezan con el 2 y los impares con el 1.
Impar Par Impar Par Impar Par Impar Par Impar Par
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ···
1. Cualquier número par puede ser dividido en dos conjuntos del mismo tamaño.
En cambio, al dividir los números impares en dos conjuntos iguales, siempre
hay un elemento que sobra.
8 9
8 + 12 = 20 11 + 7 = 18 5 + 10 = 15
24 + 18 = 42 15 + 21 = 36 16 + 13 = 29
18 – 10 = 8 35 – 9 = 26 43 – 36 = 7
36 – 14 = 22 17 – 13 = 4 32 – 13 = 19
12 × 8 = 96 5 × 7 = 35 13 × 16 = 208
10 × 24 = 240 19 × 11 = 209 24 × 9 = 216
Los alumnos conocen el concepto del punto decimal y han construido las columnas
numéricas que se encuentran a la derecha de la columna de las unidades, por lo que
están preparados para efectuar divisiones y multiplicaciones que involucran el 10
y sus múltiplos.
Múltiplos
Submúltiplos
Ahora bien, recorriendo las columnas en la otra dirección, o sea de izquierda a de-
recha, hacemos la operación inversa. La unidad de la columna que se encuentra a la
derecha es la décima parte de la unidad de la columna que está a la izquierda.
Múltiplos Submúltiplos
Diezmilésimas
Centésimas
U de millar
D de millar
C de millar
Milésimas
Unidades
Centenas
Décimas
Decenas
1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 101
10,000 0.01= 100 0.001= 1,000
1,000 0.0001= 10,000
1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 101
10,000 0.01= 100 0.001= 1,000
1,000 0.0001= 10,000
1 1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 10 0.01= 100 0.001= 1,000 0.0001= 10,000
10,000 1,000
1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 101
10,000 0.01= 100 0.001= 1,000
1,000 0.0001= 10,000
1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 101
10,000 0.01= 100 0.001= 1,000
1,000 0.0001= 10,000
1 1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 10 0.01= 100 0.001= 1,000 0.0001= 10,000
10,000 1,000
1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 101
10,000 0.01= 100 0.001= 1,000
1,000 0.0001= 10,000
1 1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 10 0.01= 100 0.001= 1,000 0.0001= 10,000
10,000 1,000
1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 101
10,000 0.01= 100 0.001= 1,000
1,000 0.0001= 10,000
1 1 1 1
100,000 100 10 1 0.1= 10 0.01= 100 0.001= 1,000 0.0001= 10,000
10,000 1,000
x10 w w100
x100,000 x10,000 x1,000 x100 w1,000 w000
Sumar 10 veces la misma cantidad es equivalente a multiplicar por 10; por lo tanto,
recorrer un número una columna hacia la izquierda quiere decir multiplicarlo por
10 y recorrerlo una columna a la derecha significa dividirlo entre 10.
U de millar
U de millar
D de millar
D de millar
D de millar
C de millar
C de millar
C de millar
Unidades
Unidades
Unidades
Centenas
Centenas
Centenas
Décimas
Décimas
Décimas
Decenas
Decenas
Decenas
3 7 6 5
3 0 7 0 0 0 6 5 0 0 0 0
x10 x1,000 x10,000
U de millar
U de millar
U de millar
D de millar
D de millar
D de millar
C de millar
C de millar
C de millar
Unidades
Unidades
Unidades
Centenas
Centenas
Centenas
Décimas
Décimas
Décimas
Decenas
Decenas
Decenas
5 0 2 6 0 0 4 6 3 0 0 0
5 2 6 4 6 3
w10 w100 w1,000
Diezmilésimas
Centésimas
Centésimas
U de millar
U de millar
D de millar
D de millar
C de millar
C de millar
Milésimas
Milésimas
Unidades
Unidades
Centenas
Centenas
Décimas
Décimas
Decenas
Decenas
9 2 7 3 5 7 9 4
9 2 7 3 5 0 7 9 4
x1,000 w10
794
927.35 x 1,000 = 927,350. 10 = 79.4
Tres lugares a la derecha
Un lugar a la izquierda
Diezmilésimas
Diezmilésimas
Centésimas
Centésimas
U de millar
U de millar
D de millar
D de millar
C de millar
C de millar
Milésimas
Milésimas
Unidades
Unidades
Centenas
Centenas
Décimas
Décimas
Decenas
Decenas
4 8 7 6 5 7 3
4 8 7 6 0 0 5 7 3
x10,000 w100
5.73
4.876 x 10,000 = 48,760. 10 = 0.0573
Cuatro lugares a la derecha
Dos lugares a la izquierda
Figuras geométricas
Perímetro y área de un polígono
Perímetro y área del círculo
Figuras geométricas
Los rompecabezas del material didáctico permiten a los estudiantes identificar las
formas y nombres de los polígonos de más de tres lados y la clasificación de los
triángulos de acuerdo al tamaño de sus lados. Armar y desarmar los rompecabezas
ayudan al alumno también a desarrollar su ingenio e imaginación.
Las instrucciones para usar este material didáctico se encuentran en el libro de
texto de cuarto año de primaria.
Triángulo Triángulo
Cuadrilátero
equilatero equilatero
Triángulo isósceles
Triángulo isósceles
Triángulo isósceles
Triángulo isósceles
Triángulo escaleno
equilatero equilatero
Triángulo Triángulo escaleno
Triángulo
Trapecio
Cu
ad
Tr
ril
ap
át
Tr
er
ec
lo es iáng
o
io
gu o ca u
án
Tri calen le lo
no
es Rombo
amo
esc gulo
Triá
no
ulo
ogr
Cuadrilátero
alen
escale
Cuadrilátero
Triáng
alel
o
Par
escaleno
Triángulo
Cuadrilátero
T escaleno
Perímetro de un polígono
14 dam
7 cm 6 cm
38.6 mm
11 dam
5 cm 67.7 mm 3.5 km
PTriángulo = 7 + 6 + 5 = 18 cm PParalelogramo = 67.7 × 2 + 38.6 × 2 = 212.6 mm
PPapalote = 11 + 11 + 14 + 14 = 50 dam PHeptágono = 3.5 × 7 = 24.5 km
1 dam2
1 km2 1 hm2
6 dam
5 km 4.7 hm
5 km 3 dam 8.5 hm
ACuadrado = 5 × 5 = 25 km2 ARectángulo = 3 × 6 = 18 dam2 ARectángulo = 8.5 × 4.7 = 39.95 hm2
4 cm
6.5 d 3.3 d
m m
5 cm
AParalelogramo = 5 × 4 = 20 cm2 AParalelogramo = 6.5 × 3.3 = 21.45 dm2
Altura Altura
Base Base
Paralelogramo Triángulo no rectángulo
Altura Altura
Base Base
Paralelogramo Triángulo no rectángulo
Altura a Altura a
Base b Base b
ACuadrado = base × altura = b × a ARectángulo = base × altura = b × a
base × altura b×a base × altura b×a
ATriángulo = = ATriángulo = =
2 2 2 2
Base b
Base b
3.5 cm 2.25 m
7.2 cm 5.8 m
b×a 7.2 × 3.5 b×a 5.8 × 2.25
ATri = = = 25.2 cm2 ATri = = = 13.05 m2
2 2 2 2
5m 5m
3m Pol 3
2m 3m 3m
8m 8m
4m 4m 4m Pol 4
3m 10 m Pol 1 Pol 2 7m
b× a 4×3
A Pol 1 = = = 6 m2 A Pol 2 = b × a = 3 × 4 = 12 m 2
2 2
b× a 4×5 b× a 7×8
A Pol 3 = = = 10 m 2 A Pol 4 = = = 28 m 2
2 2 2 2
2
A Total = A Pol 1 + A Pol 2 + A Pol 3 + A Pol 4 = 6 + 12 + 10 + 28 = 56 m
r
d = 2 × r = 2·r
d d
r=
2
Vamos a desarrollar una estrategia que nos permita calcular el perímetro conocien-
do el diámetro.
En el material didáctico complemento del libro de texto de cuarto año, conta-
mos con un círculo de diámetro conocido. El estudiante usando su ingenio e ima-
ginación debe medir su perímetro. Por ejemplo, utilizando un pedazo de hilo, o
dividiéndolo en pequeños segmentos de recta, o como mejor le parezca.
Una forma de calcular realizar este experimento se muestra en la figura 4.47.
1 cm Perímetro = 16 × 4 = 64 cm
Diámetro = 20 cm
20 cm
Perímetro 64
= = 3.2
Diámetro 20
Perímetro P 64
= = = π = 3.2
Diámetro d 20
Perímetro P
= = Constante = π = 3.1416
Diámetro d
Ahora bien, como la relación entre el perímetro –P– y el diámetro –d– siempre es
la misma sin importar el tamaño del círculo, lo que hemos desarrollado es nuestra
propia fórmula para calcular el perímetro de cualquier círculo conociendo su diá-
metro. Recordemos que la división es la operación inversa de la multiplicación, por
lo tanto:
P
=π → P =π ×d
d
Para calcular el perímetro –P– de cualquier círculo, solamente tenemos que multi-
plicar el tamaño de su diámetro –d– por la constante que hemos llamado �, como
se muestra a continuación.
Si P = 8 cm → P =π ×d → P = 3.14 × 8 → P = 25.12 cm
Ahora bien, si conocemos el radio –r–, primero lo multiplicamos por 2 para conocer
el valor del diámetro –d– y después aplicamos la fórmula que hemos construido.
20 cm
Libro del Maestro 155
El número �: relación entre el área de un círculo y el cuadrado de la longitud de su radio
Para calcular el área de un círculo nos encontramos con el mismo problema que
para el caso del perímetro, ya que la unidad para medir áreas es un cuadrado. Por lo
tanto, vamos a crear una fórmula que nos permita determinar el área de cualquier
círculo si conocemos su radio.
Para desarrollar la fórmula el alumno primero debe medir, utilizando su ingenio
e imaginación, el área de un círculo cuyo radio es conocido. Después dividir esta
área entre el cuadrado del radio, es decir, obtener la relación que el área guarda con
el radio al cuadrado.
La unidad de área es una medida cuadrada, ya que consiste en multiplicar la
base por la altura de un cuadrado.
El radio al cuadrado –r2– también es una unidad cuadrada, ya que para calcular-
lo construimos un cuadrado cuya base y altura miden r.
r r × r = r2 r=2 r × r = r2 = 2 × 2 = 4
Ejemplo
r r=2
Una vez conocida el área aproximada del círculo, la dividimos entre el valor de
su radio al cuadrado, para conocer la relación que ésta guarda con el cuadrado del
radio.
A ≈ 318 cm2
r = 10 cm
r2 = 10 × 10 = 100 cm2
Área 318
= = 3.18
Radio al cuadrado 100
A 318
2 = = 3.18 ≈ �
r 100
20 cm
A ≈ 320 cm2
r = 10 cm
r2 = 10 × 10 = 100 cm2
Área 320
= = 3.2
Radio al cuadrado 100
A 320
= = 3.2 ≈ �
r2 100
20 cm
10 cm
32 cm
Área A
= 2 = Constante = π = 3.1416
Radio al cuadrado r
Al igual igual que lo hicimos en el caso del perímetro, hemos desarrollado nuestra
propia fórmula para conocer el área de cualquier círculo. Recordemos que la divi-
sión es la operación inversa de la multiplicación.
A
=π → A = π × r2
r2
Perímetro
r = 4 cm r=4 → d = 2× r = 2× 4 = 8
P =P ×d → P = 3.14 × 8 → P = 25.12 cm
Área
r=4 → r 2 = r × r = 4 × 4 = 16
A = P × r2 → A = 3.14 ×16 → A = 50.24 cm 2
20 cm 20 cm 20 cm
15 15
9 9 = 9 + 9
11 11 11 4
9×4
ÁreaTotal = ÁreaRectángulo + ÁreaTriángulo = 11 × 9 + = 99 + 18 = 117
2
15
7 = +
11 Volumen1 Volumen2
24 cm
24 cm
24 cm
16
14 6 4 8
Primero analizamos con detenimiento la base del prisma para decidir la forma de
dividirlo en prismas regulares.
24 cm
24 cm
24 cm 24 cm
24 cm
24 cm
16
14 6 4 8
24 cm 24 cm
8 cm 8 cm
16 cm 16 cm
24 cm 14 4
14 × 8
ATri 1 = = 56 cm2
8 cm 2 8×4
ARect = 24 × 16 = 384 cm2 ATri 2 = = 16 cm2
14 6 4 2
Una vez que los estudiantes han aprendido a calcular el área de un círculo, pueden
ya conocer el volumen de un cilindro, aplicando la fórmula que hemos desarrollado
para calcular el volumen de cualquier prisma.
Volumen de un cilindro
Material didáctico complemento del libro de texto de cuarto año
ÁreaBase = � × r2
LongitudBase = 2 × � × r2
lar
lar
cto gu
cto gu
Pr
Prisma Recto de Base
Re rian
ism
Re ectan
Re rian
Irregular
aT
aT
cto gu
ism
aR
Pr
ism
la
Pr
Pirámide recta
Una pirámide es recta cuando una de sus aristas es la altura de la pirámide.
ra
ltu
A
Base Base
Altura
Base
m ua m ua
id dr id dr
e R ad e R ad
ec a ec a
ta ta
Pirámide Recta
Pirámide Recta
Base Cuadrada
Base Cuadrada
ta
ec a
e R ad
id adr
m u
rá C
cta Pirámide Recta Pi ase
e Re ada B
id dr Base Cuadrada
m ua
i rá e C
P as
Pirámide Recta B
Base Cuadrada
Para demostrar que el volumen de una pirámide regular es un tercio del volumen
del prisma del cual procede, vamos a dividir un cubo en seis pirámides iguales cuya
altura es la mitad de la altura del cubo. El volumen de cada una de estas seis pirá-
mides es un sexto del volumen total del cubo. Si multiplicamos su altura por dos
(que es equivalente a formar de dos pirámides una) para hacerla igual a la altura del
cubo, demostramos que su volumen es un tercio del volumen total del cubo.
Para realizar este experimento utilizamos el material didáctico complemento
del libro de texto de cuarto año de primaria.
Altura
Altura
Área Base × Altura
Volumen Cubo = Área Base × Altura Volumen Pirámide =
3
ar
b o gul
s
Cu o Re ara
Ba
Pi
rá se C
r C
m
Po de S
eg da
ul
ar
Pirámide Regular
Base Cuadrada
Figura 4.62 Volumen de una pirámide de base triangular, base pentagonal y del cono
Poli uatro Ca
de C traedro
edro
Te
Cono
Reg as
Pir
ular
r
r
Poliedro Irregular
Pi se T
Ba
rám ria
Volum
en=Á
ide ngu
rea
× Altu
rec lar
Base
ra
ta
Metro
Unidad básica de medición lineal
Menor que el metro
1
• Decímetro → dm → Una décima parte del metro → 1 dm = m
10
1
• Centímetro → cm → Una centésima parte del metro → 1 cm = m
100
1
• Milímetro → mm → Una milésima parte del metro → 1 mm = 1,000 m
Como el sistema métrico es decimal, es decir, está basado en el 10, hacer conversio-
nes entre las diferentes unidades consiste fundamentalmente en mover el número
hacia la derecha o a la izquierda, recorriéndolo las columnas que se requiera. Dicho
de otra manera, se trata de aumentar o disminuir ceros y recorrer el punto decimal.
Para hacer conversiones podemos utilizar la tabla de la figura 4.59, o la tabla de
referencia rápida del material didáctico complemento del libro de texto de cuarto
año de primaria.
×1,000 ÷1,000
×100 ÷100
×10 ×10 ×10 ÷10 ÷10 ÷10
Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro
÷10 ÷10 ÷10 ×10 ×10 ×10
÷100 ×100
÷1,000 ×1,000
aumentamos 3 ceros
25 km = ? m → 25 km = 25 × 1,000 m → 25 km = 25,000 m
4.89
4.89 cm = ? m → 4.89 cm = m → 4.89 cm = 0.0489 m
100
recorremos el punto decimal
dos columnas a la izquierda
La relación que el gramo guarda con sus múltiplos y submúltiplos es la misma que
la que estudiamos en el caso del metro; por lo tanto, aplicamos las mismas palabras
pero cambiando metro por gramo para conocer sus múltiplos y submúltiplos.
Gramo
Unidad básica para medir el peso
Menor que el gramo
1
• Decigramo → dg → Una décima parte del gramo → 1 dg = g
10
1
• Centigramo → cg → Una centésima parte del gramo → 1 cg = g
100
1
• Miligramo → mg → Una milésima parte del gramo → 1 mg = 1,000 g
×1,000 ÷1,000
×100 ÷100
×10 ×10 ×10 ÷10 ÷10 ÷10
Kilogramo Hectogramo Decagramo Gramo Decigramo Centigramo Miligramo
÷10 ÷10 ÷10 ×10 ×10 ×10
÷100 ×100
÷1,000 ×1,000
Para convertir unidades seguimos la misma estrategia que para el caso del metro.
aumentamos 1 cero
Figura 4. 71 El litro
dm m
c
10
1
10 cm
1 dm
10 cm
Volumen
m
10 c
10 c
1 lt = 1,000 cm3
m
1 ml = 1 cm3 = 1 cc
10 cm
Litro
Unidad básica para medir el volumen de un líquido
Menor que el litro
1
• Decilitro → dL → Una décima parte del litro → 1 dL = L
10
1
• Centilitro → cL → Una centésima parte del litro → 1 cL = L
100
1
• Mililitro → mL → Una milésima parte del litro → 1 mL = 1,000 L
×1,000 ÷1,000
×100 ÷100
×10 ×10 ×10 ÷10 ÷10 ÷10
Kilolitro Hectolitro Decalitro Litro Decilitro Centilitro Mililitro
÷10 ÷10 ÷10 ×10 ×10 ×10
÷100 ×100
÷1,000 ×1,000
Para medir el tiempo utilizamos un sistema diferente del que usamos para medir
longitudes, peso y volumen, ya que éste no es decimal sino sexagesimal. Una vuelta
completa, es decir, la unidad, significa 60.
Tenemos tres unidades a las cuales llamaremos básicas: horas, minutos y segun-
dos. Las otras unidades son: día, semana, mes y año. El día, porque así se estableció
la convención hace ya muchos siglos, está dividido en 24 horas, es decir, 4 veces 6,
sin embargo, lo medimos como 2 veces 12.
12 60 60
11 1 55 5 55 5
10 2 50 10 50 10
9 3 45 15 45 15
8 4 40 20 40 20
7 5 35 25 35 25
6 30 30
÷3,600
÷24 ÷60 ÷60
Días Hora Minutos Segundos
×24 ×60 ×60
×3,600
255
255 seg = ? min → 255 seg = min → 255 seg = 4.25 min
60
4.25 min = 4 min + 0.25 min → 4.25 min = 4 min + 0.25 × 60 seg → 4.25 min = 4 min, 15 seg
convertimos a segundos
×10 ×1 a Sexagesim
0 tem
×10
,0
00 Sis24 ×24 al
00 ×10
00
÷
×1
,0
×1
×1
0
Día
gramo
×1
0
ra
0
metro
ra
×1
Ho
De
×10
Ho
ci
00 ×10
De
litro
ca
×60
He
nti
÷60
cto Mi
istem
Mi
Ce nu
nut
to
×10
Segundo
o
al S
0
a D
×3
Métrico
,60
Kilo Mili
,6
÷3
00
×6
e ci m 0
÷10
0
÷6
Ce
cto
00 ÷10
nti
He litro
s. Unidades de
ca
De
÷10
lé
metro
Ing
De
Lo
÷1
ci
÷1
ma
0
ng
0 gramo
0
ste
÷1 it
÷1
÷1
00 ÷10 ÷12
Si
ud
÷10 2
,0
00
×1
00
,0 0
÷1 ÷10
÷3
Pulgada
6
×3
Tabla de Pie
Pie
÷63,360
×63,360
s. Unidades
÷3
glé Referencia
a In
×3
de Ya
Ya
P rd
tem
rd
a
a
Rápida
Milla
es
s
×2
Si
o
0
Tonelada
,0
,0
00
Inglesa
0
÷2
÷5
,28
÷1
étrico Decimal.
0 ,76
,2
,76
×5
aM
80
×1 0
U
m × ni
×32,000
2
÷ 0.0 d
÷32,000
Libra
Libra e
st 78
5
. 0.0 2
÷3 852 29 96
ad
Si
.7 6
es
×3
sy
de
Onza
Litro
Sistema Inglé
un
×1
6
6
Líquido
n
÷1 a Líquida
Onz
Galó
÷16
Cu
×4
÷4
Pin
×16
rto a
ta
aM étrico Decim
Métrico Decimal. tem al.
ma Un is Un
ste id a yS
Si i
÷2
s
93
da ÷1 .1
0
÷28 8.349glé
y
×2
d .54
.6
÷2 .54
95 5
de .1
es
s
×1
×2 a In
×2
glé
93
sd
de
.60
×1
a In
ada
lad
Sistemas
Sistem
.34
e Pe
za
a
÷1
Lon
a
Mill
tric
On
ne
Pulg
Sistem
Mé
To
so
gitud
Kiló etro
metr m Tonelada
o Centí Gramo
Métrico Inglesa
÷30.48
×914.4
÷914.4
×30.48
Decimal
mo
rda Pie
×90 07.1
Ya
gra
ra
Metro
÷4 .59
59
Lib
7.1 8
÷9
Kil
53.
Sexagesimal
53
8
× 4
×0
.30
Inglés
09 ×3. 48
×1. 9144 28
×2.2
.
×0 ÷2.2
2
5
4
1
4
5 9 5×4 − 9×1 20 − 9 11
− = = =
7 28 28 28 28
28
28
28
7
2
1
3
Este paquete de material didáctico ha sido diseñado para que el estudiante, utili-
zando sus sentidos, entienda, demuestre y desarrolle la habilidad para aplicar los
conceptos de: fracción, fracción equivalente, suma de fracciones con diferente de-
nominador y fracciones mixtas. Consiste de dos estrategias pedagógicas que deben
utilizarse de acuerdo a la siguiente secuencia:
1. El juego de lotería usando las barajas y los tableros para que el estudiante se
familiarice con el concepto de fracción y la suma de fracciones con denomina-
dores diferentes.
2. La suma de fracciones cuando los denominadores son diferentes utilizando so-
lamente las barajas para que el alumno entienda y demuestre los conceptos de
suma de fracciones con diferentes denominadores, fracciones equivalentes y
fracciones mixtas.
Las instrucciones para utilizar el material como juego de multiplicaciones y
como cartas flash se encuentran al final de este libro.
16 24
9
48 16
9 18 27 9
=
=
+
48 48
2
3
3
2
=
1
1
+5
24
9
+
3
16
3
3
4
2
4
1 2 4 6 10 5
12 6
+ = + = =
+
12 12
3 4
3
2
1
1
3
8 12
16 6 24
2 12
3 18
spues
12 16
15 20
as Re
tas inc
58
12 18 15 20
+
+4
2+
1
60
3 11
=
60 60
orrect
+
+
8
2
=
1
20
1
+
15
2
7 2
12 16 57
24 + 8
4 7 12 14 26 13
36 18
2 = 16
1 61
=
1 24 + 16
1
2 = 32
4
=
2
2 + 6
9 1 24 = 1 8
+
36 36
=
3 8 16 5 3 10 9 19
6 + = 8 24 = 1 1
35
4 + = + =
+
3
24 + 8 3
18 12 36 36
36
0
5
3 8 3 64
3 + = 8
2
12 = 2
4
18 9
8 + 2
1
3
+ =
1
4 1 132 313 = 4
18
2
2 1 5 3 10
3
+ = + = 4
+
1
=
12 3 =1 1 59
4
4 6
12 12 12
18 912+ 16
3
12
1
6
24 +
2
34 = 17
3
4 + 4 1 2
15
16 + 18 = 48 24
6
2 = 12
8 +6 =
48
1618 8 1
48
8 + 1
2
16
6 = 1
2
1
2
14 =
2 5 3
1
3 4
12 9
3 + 12
1
3
2
1
12 = 2
1 12
+
2 =
1
8 = 12
Juego de suma de fracciones
1 4
8
1 36 = 2
1
1
1 6
8 + 12
+
1 1 3 2 5
6 6
18 = 2
18 = 2
2
24 12
+ = + =
4 4
18 = 18 + 2
2
3 + 12
6
3
+
1 3 9 1= 624 1
10 24 2 16
8 = 2 128 =1
2
2 =1 2
2 3 + 2 4 18 + 1
1
1 12 3 4 50
2
1 4 8 8 16 8 24
4 3 = 4 24 3 1
6 = + = + = =1
2 + 2 1
+
5 3 = 4
3
3 = 12
24 24 24
24
4 +3 3 1
1
6 1 3 + 4
8 = 2
1 1
1
1
2
3
9 = 4 2
2 + 2
8 + 12
15 34
9
18 + 122 4
3
3
2
4 6 7
8 = 3
8 = 12
2 8 8 2 1 3
1 2
2
+ = + = =1
2 2+ 2
2 + 3 3
12 24 3
3 3
16 = 1 12
4 +2 = + = 9
4
9
3
5 62 + 45
2 =
2
4
6
3
4 =1 3
4
4 =1 3
1
1
4 6
6
9
8 + 16
13
2
1 1
1
9
1
3
94 + 6
4
10 = 11
+
12
12
7
6
8
+ = + =
6 172 + 10 3 126
12 12
1 1 3 4
+
4 3
10
2
24
1
14 + 1 + 3
1
4
3 15 24 +
24 6 18
12 + 16
3 3 + 33
2
6
4 12
9 = 48
3 4
5
2 5 4 5 9 3 1
24 + 48
62
8 8
+ = + = =1 =1
1
2
3
6
6 6 6 6 2
4 12 8+ 2
27 = 48
1
6
1
+
23 6 9 24 33 11
+ = +
51 = 1 48
+ = + = =1
2 + 4
= =
20
3
15 60 60 60 20
16
6 6
2 1 4 3 7
4
2 3
1
3 = 1 16
+
12 24
+ 4
6
6 4 = + 9 13
2
2
3
3
63
=
12 12 12 = 1 1
3
1
2
1
12
1
3
2
6
Figura 4.83
3
2
3
176
Números Romanos
Los números romanos fueron desarrollados hace más de 20 siglos y sirvieron como
base para crear otros sistemas numéricos como es el caso del sistema de numera-
ción decimal. En la actualidad los utilizamos para describir fechas, hacer listados,
etc. Por lo tanto, es de un gran valor cultural el que desarrollemos la habilidad para
escribir números en notación romana.
La numeración romana es un sistema que no cuenta con columnas para descri-
bir el valor de un número, por lo que hacer operaciones con estos números resulta
muy complicado.
La notación romana cuenta con siete símbolos para escribir números: I, V, X, L,
C, D y M. Colocar una raya encima de los símbolos, excepto I, significa multiplicar
por 1,000 es decir aumentar 3 ceros.
Símbolo Valor
romano equivalente
I 1
Símbolo Valor Símbolo Valor
romano equivalente romano equivalente
V 5 X 10
L 50 C 100
D 500 M 1,000
V 5,000 X 10,000
L 50,000 C 100,000
D 500,000 M 1,000,000
Libro del Maestro 177
Procedimiento para escribir números romanos
X 10 C 100 M 1,000 V 5
XX 20 CC 200 MM 2,000 L 50
XXX 30 CCC 300 MMM 3,000 D 500
Para escribir números mayores a 13, en muchas ocasiones tenemos que formar con
una unidad básica la cantidad que sumamos a la derecha de otra cantidad básica. En
la figura 4.81, se encuentran los números del 14 al 43 en notación romana.
Por lo tanto, con las unidades básicas y sus posibles combinaciones, y siguiendo
estas sencillas reglas podemos escribir cualquier número, como se muestra en la
figura 4.82.