Informe Topografico San Ramon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL.............................................................................................................1

INFORME TOPOGRÁFICO..............................................................................................3

1. OBJETIVOS...................................................................................................................3

1.1. Objetivo del Levantamiento Topográfico.........................................................3

1.2. Objetivo del Trabajo de Campo..........................................................................3

2. GENERALIDADES......................................................................................................3

2.1. Ubicación y descripción del área en estudio....................................................3

2.2. Ubicación política.................................................................................................3

2.3. Ubicación geográfica............................................................................................4

Coordenadas UTM..........................................................................................................4

2.4. Linderos.................................................................................................................4

2.5. Condición climática..............................................................................................5

2.6. Recopilación de información..............................................................................5

3. TRABAJO DE CAMPO...............................................................................................5

3.1. Levantamiento topográfico.................................................................................6

4. TRABAJO DE GABINETE..........................................................................................8

4.1. Exportación de datos topográficos.....................................................................8

4.2. Procesamiento de los datos de campo, “AutoCAD Civil 3D”......................8


4.2.1. Edición de TIN...............................................................................................8
4.2.2. Proceso de curvas de nivel...........................................................................9

5. CONCLUSIONES......................................................................................................10

INFORME TOPOGRAFICO
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 2-1, Provincia de San Ramon, Fuente ING..................................................4

Figura N° 2-2, Cuadrángulo - Carta Nacional..............................................................5

Figura N° 3-1, Ubicación BM-01.....................................................................................7

Figura N° 4-1, Edición TIN (Triangulación)..................................................................9

Figura N° 4-2, Curvas de Nivel....................................................................................10

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº 2-1, VIAS DE ACCESO................................................................................3

TABLA Nº 3-1, COORDENADAS GLOBALES DE ESTACIONES Y VERTICES.....6

TABLA Nº 3-2, UBICACIÓN DE BM Y VERTICES.....................................................6

INFORME TOPOGRAFICO
INFORME TOPOGRÁFICO
1. OBJETIVOS.
1.1. OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.
El objeto de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planta
como en altura, de puntos espaciales del terreno, necesarios para el trazo de
curvas de nivel y para la construcción del mapa topográfico. El levantamiento
topográfico de un terreno consiste en:
 Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y
vertical, constituidas por puntos representativos relacionados entre sí, por
mediciones de precisión relativamente alta.
 Situar todos los detalles que interesen, incluyendo los puntos antes
citados, mediante mediciones de menor precisión apoyadas en las
estaciones principales.

1.2. OBJETIVO DEL TRABAJO DE CAMPO.


El objetivo del trabajo de campo es de realizar el levantamiento topográfico
preliminar para el Proyecto “-------------------------”, de esta manera solucionar
la dificultad de recreación de la población del Distrito de San Ramon,
dotándole con nueva infraestructura Recreativa de un Parque con todos los
servicios necesarios que se necesite para la mejora de la calidad de vida y
estética del Distrito de San Ramon, ya sea referente a la población del
Distrito de San Ramon, los alrededores y turistas.
2. GENERALIDADES.
2.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO.
La zona del proyecto tiene acceso mediante la Provincia de Chanchamayo –
Distrito de San Ramon a 20.00 minutos aproximados en dicho recorrido, con
un total de 8 km Aproximadamente en carretera asfaltada hasta el lugar de
trabajo.
DISTANCIA
TRAMO TIPO
(KM)
CHANCHAMAYO – SAN RAMON 8.00 ASFALTADO
LA MERCED – SAN RAMON 9.00 ASFALTADO

TABLA Nº 2-1, VIAS DE ACCESO.


2.2. UBICACIÓN POLÍTICA.
Lugar : San Ramon
Distrito : San Ramon
Provincia : Chanchamayo
Departamento : Junín

2.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Latitud : 11° 08' 25" S

INFORME TOPOGRAFICO
Longitud : 75° 20' 00" W
Altitud : 816.00 msnm

Coordenadas UTM
Norte : 87706005.16 N
Este : 461515.03 E
Altitud : 816.00 msnm
Localización del Distrito de San Ramon:

Localización de la Zona Urbana del Distrito de San Ramon:

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 0-1, Distrito de San Ramon, Fuente ING.

Localización Parque Milagro:

Localización Parque Livio Solari:

INFORME TOPOGRAFICO
2.4. LINDEROS
SEGÚN SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL
El Distrito de San Ramon, se halla en los siguientes linderos:
POR EL NORTE : Distrito de Chanchamayo
POR EL SUR : Provincia de Tarma y Distrito de Vitoc.
POR EL ESTE : Distrito de Chanchamayo
POR EL OESTE : Provincia de Tarma

SEGÚN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Parque Milagro, se halla en los siguientes linderos:


POR EL NORTE : Calle Los Júpiter, con 52.035 ml
POR EL SUR : Calle Saturno, con 50.929 ml
POR EL ESTE : Calle Aerolito, con 91.227 ml
POR EL OESTE : Calle Mercurio, con 90.957 ml
TOTAL: 4,663.863 M2
PERÍMETRO:326.195 ml

Parque Livio Solari, se halla en los siguientes linderos:


POR EL NORTE : Jr. Silvio Solari, con 59.131 ml
POR EL SUR : Jr. Frank Gerónimo Jiménez, con 59.743 ml
POR EL ESTE : Calle La Génova, con 60.562 ml
POR EL OESTE : Calle San Isidro, con 60.228 ml
TOTAL: 3,679.557 M2
PERÍMETRO:240.994 ml

2.5. CONDICIÓN CLIMÁTICA.


El clima es variado, varía entre los 23 Cº hasta 30 Cº, cuyas quebradas están
formados por pequeñas vertientes constituyéndose áreas de cultivos en
laderas. Presenta un periodo de estiaje entre los meses de mayo a noviembre
y un periodo de lluvias moderadas entre diciembre a abril.

2.6. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.


Para la elaboración del estudio, se ha obtenido la siguiente información:
 Carta Nacional Hoja 23-m Huancayo, escala 1:100 000.

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 0-2, Cuadrángulo - Carta Nacional

3. TRABAJO DE CAMPO.
Los trabajos de campo consistieron básicamente en el control topográfico, el cual
fue llevado a cabo en forma diaria. La toma de datos se efectuó con una Estación
Total, Prismas con sus respectivas portas prismas, GPS Garmin Etrex Vista C,
cámaras fotográficas digital, Radios Okidokis, Fluxómetros, libretas de campo, y
para la mejor visualización de los primeros chalecos reflectores.

Parque Milagro:

CUADRO PERIMÉTRICO – ÁREAS TERRENO TOTAL SEGÚN


LEVANTAMIENTO
ÁREA TOTAL 4663.863 m2
PERÍMETRO 326.195 ml

Parque Livio Solari

CUADRO PERIMÉTRICO – ÁREAS TERRENO TOTAL SEGÚN


LEVANTAMIENTO
ÁREA TOTAL 3679.557 m2
PERÍMETRO 240.994 ml

3.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.


El levantamiento topográfico se realizó en coordenadas UTM, considerando la
primera estación E-01, el BM-01 está ubicado en un hito de concreto
empotrado en el suelo. Se establecen estos puntos con el fin de ubicar el
Norte Magnético, para iniciar el levantamiento topográfico.

Parque Milagro:

INFORME TOPOGRAFICO
INFORME TOPOGRAFICO
INFORME TOPOGRAFICO
Parque Livio Solari

INFORME TOPOGRAFICO
INFORME TOPOGRAFICO
INFORME TOPOGRAFICO
TABLA Nº 3-1, COORDENADAS DE VÉRTICES DEL TERRENO.
El levantamiento topográfico se realizó desde una sola estación topográfica o
punto de cambio, debido a que el terreno era visible en toda su extensión y en
total se tomaron 01 BM. Los puntos de cambio son estaciones referenciales,
necesarias para continuar con la visibilidad del terreno, y los BMs ubicados
sobre rocas y/o piedras Fijas (Pintadas), de tal forma que servirán de base
para los trabajos topográficos de replanteo, cuyas cotas y características son
como se muestra:

BMs:
Descripción: Los BMs están ubicados en hitos de concreto ubicadas en
lugares aledaños a la poligonal del terreno donado por la comunidad. Los hitos
perimetrales están pintados para una mejor visualización al momento del
replanteo.

Parque Livio Solari:

CUADRO DE BMs PARA REPLANTEO


DESCRIPCIÓ ELEVACIÓ UTM WGS. 64 UTMPSA UBICACIÓ
N N D. 56 N
NORTE ESTE

BM-1 869.53 8769796.9 460278.0 vereda


1 0
BM-2 869.78 8769852.6 460259.6 vereda
8 3
BM-3 868.45 8769878.3 460312.6 Pared
1 1 casa

Parque Milagro:

CUADRO DE BMs PARA REPLANTEO


DESCRIPCIÓ ELEVACIÓ UTM WGS. 64 UTMPSA UBICACIÓ
N N D. 56 N
NORTE ESTE

BM-1 866.52 8770027.1 460256.6 vereda


1 2
BM-2 868.29 8770116.0 460242.9 vereda
3 1
BM-3 868.45 8770104.9 460321.1 vereda
1 0

TABLA Nº 3-2, UBICACIÓN DE BM

Parque Milagro:

En total se obtuvieron 203 puntos topográficos en una extensión 4663.863 m2,


dentro del cual se encuentra el área de terreno existente para el parque
(4663.863 m2).

INFORME TOPOGRAFICO
El trabajo topográfico de campo fue llevado a cabo utilizando los materiales y
equipos mencionados anteriormente.

Parque Livio Solari:

En total se obtuvieron 127 puntos topográficos en una extensión 3676.557 m2,


dentro del cual se encuentra el área de terreno existente para el parque
(3676.557 m2).

El trabajo topográfico de campo fue llevado a cabo utilizando los materiales y


equipos mencionados anteriormente.

3.1.1. LEYENDA

4. TRABAJO DE GABINETE.
Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:
 Exportación de datos topográficos de la Estación Total hacia el software
Toplink. 7.5.
 Procesamiento de los datos de campo, se utilizó el software “AutoCAD Civil
3D”
 Elaboración del Plano Topográfico en el software AutoCAD.

4.1. EXPORTACIÓN DE DATOS TOPOGRÁFICOS.


Corresponde a la transferencia de datos, desde la estación total en extensión
texto, para luego digitalizar dichos puntos (X, Y, Z).

INFORME TOPOGRAFICO
4.2. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS DE CAMPO, “AUTOCAD CIVIL 3D”.
4.2.1. Edición de TIN.
Triangulated Irregular Network (red irregular triangular), Las Tin son muy
usadas para la representación de superficies que son altamente variables y
contienen discontinuidades y líneas rotas. Los componentes principales de un
Tin son los triángulos, nodos y bordes. Los nodos son localizaciones definidas
por valores x,y,z desde los cuales se construye el Tin. Los triángulos están
formados mediante la conexión de cada nudo con sus vecinos. Los bordes son
las caras de los triángulos. La estructura exacta de un Tin está basada en
unas reglas de triangulación que controlan la creación de los Tin. Para la
representación real del terreno es muy necesaria la edición de éstos, ya que
las probabilidades para unir los puntos (formación de triángulos) son muchas.

Figura N° 4-1, Edición TIN (Triangulación)

4.2.2. Proceso de curvas de nivel.


Esta etapa se procesa tomando en cuenta los intervalos del nivel del terreno,
una vez editado la Interpolación o triangulación se obtienen las curvas de nivel
cuyos intervalos son: Curvas menores o secundarias: 0.25 metros. Curvas
mayores o primarias: 1.00 metros.

Figura N° 4-2, Curvas de Nivel Parque Livio solari

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 4-2, Curvas de Nivel Parque Milagros

5. COMPATIBILIZACIÓN REGISTROS PÚBLICOS VS LEVANTAMIENTO


Para efectos de este proyecto la propuesta ha sido desarrollada dentro del
“perímetro resultante” entre el perimétrico existente y el perímetro señalado por
registros públicos.

Parque Milagro:

INFORME TOPOGRAFICO
Parque Livio Solari:

Teniendo en cuenta las tolerancias catastrales

Se observa que el terreno se encuentra en una zona Urbana:

Área del terreno para Parque Milagro:


La tolerancia aceptable es de 6.3%
ÁREA SEGÚN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO= 4,663.863 m2

INFORME TOPOGRAFICO
COMO SE OBSERVA LA DELIMITACIÓN PERIMÉTRICA EXISTENTE,
COINCIDE CON EL PERÍMETRO SEGÚN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
LA DIFERENCIA ES MÍNIMA, LA CUAL ES ACEPTABLE DENTRO DE LAS
TOLERANCIAS CATASTRALES.

Área del terreno para Parque Livio Solari:

La tolerancia aceptable es de 6.3%


ÁREA SEGÚN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO= 3,679.557 m2

INFORME TOPOGRAFICO
COMO SE OBSERVA LA DELIMITACIÓN PERIMÉTRICA EXISTENTE,
COINCIDE CON EL PERÍMETRO SEGÚN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
LA DIFERENCIA ES MÍNIMA, LA CUAL ES ACEPTABLE DENTRO DE LAS
TOLERANCIAS CATASTRALES.

INFORME TOPOGRAFICO
6. CONCLUSIONES.
El presente informe abarca el levantamiento topográfico del parque Milagros y
Livio Solari, para su respectivo mejoramiento, iniciando el levantamiento
topográfico con la ubicación de los límites del terreno y de las estructuras
existentes.

El trabajo topográfico de campo fue llevado a cabo en forma diaria utilizando


los siguientes equipos y materiales:

 01 Estación Total (Modelo Leica + Trípode de Aluminio


 01 GPS Garmin Etrex Vista C
 03 Prismas con sus respectivos porta prismas
 03 Bastones
 04 Radios Okidokis
 01 Flexómetros
 01 Wincha de 100 mt.
 02 Cámaras Fotográficas.
 Pinturas, libretas de campo.
 Implementos de seguridad (05 Chalecos Reflectores).

Para los trabajos de gabinete se tuvo en cuenta los siguientes programas.


 AutoCAD Civil 3D. procesamiento de datos de campo.
 Arcv2CAD 5.0 Para la ubicación de la zona.
 AutoCAD 2016 Presentación de datos procesados.
 El replanteo del proyecto iniciará desde el BM=01, el cual se encuentra
ubicada en el buzón existente.
 Cada plano del trabajo contiene planta.
 Se incluye un plano de Ubicación y Localización, con sus respectivos
linderos.

INFORME TOPOGRAFICO
7. VISTAS FOTOGRÁFICAS.

Figura N° 5, Acceso al Parque Livio Solari

Figura N° 6, Acceso al Parque por Livio Solari

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 7, Acceso secundario al Parque Livio Solari

Figura N° 8, Acceso secundario al parque Livio Solari y Bz existente

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 9, Estado Terreno actual Parque Livio Solari

Figura N° 10, Calicata 01 Parque Livio Solari

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 11, BM-02 parque Livio Solari

Figura N° 12, Calicata 02 Livio Solari

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 13, BM – 03 Parque Livio Solari

Figura N° 14, Punto de Estación

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 15, BM-01 Parque Livio Solari

Figura N° 16, Calculo de Coordenadas punto de referencia con GPS

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 17, Calicata 03 Parque Milagros

Figura N° 18, Acceso al Parque Milagros

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 19, Losa Deportiva Exitente en parque Milagros

Figura N° 20, Acceso secundario Parque Milagros

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 21, Medición parque Milagros

Figura N° 22, Calicata 03 Parque Milagros

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 23, Punto de Estación Parque Milagros

Figura N° 24, Acceso secundario Parque Milagros

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 25, BM-01 Parque Milagros

Figura N° 26, BM-02 Parque Milagros

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 27, Punto de Estación Paque Milagros

Figura N° 28, Corroboración del Punto de Lectura Parque Milagros

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 29, Prismeo punto de Calicata 04

Figura N° 30, Acceso Secundario Parque Milagros

INFORME TOPOGRAFICO
Figura N° 31, Terreno para el Parque Milagros

Figura N° 32, BM-02 en la vereda Parque Milagros

INFORME TOPOGRAFICO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy