5° Prueba.
5° Prueba.
5° Prueba.
a. Se alimenta de sí mismo.
b. Se alimenta de los productores.
c. Produce sus propios nutrientes.
d. Se alimenta de otros seres vivos.
3. ¿Cuál de las siguientes opciones describe una diferencia entre el flujo de materia y de energía en un
ecosistema?
a. La materia se recicla entre los niveles tróficos y la energía se pierde.
b. La materia se pierde y la energía se devuelve al ecosistema.
c. La materia fluye cíclicamente y la energía lo hace linealmente en el ecosistema.
d. La materia se acumula como energía química y la energía se almacena como calor.
4. ¿Cuáles de los siguientes organismos son productores?
a. Algas.
b. Zorros.
c. Jureles.
d. Hormigas.
5. Los organismos descomponedores son importantes dentro del flujo de la materia debido a que:
a. proveen de agua y oxígeno al ecosistema.
b. transforman la energía orgánica en inorgánica.
c. transforman la materia inorgánica en orgánica.
d. transforman la energía lumínica en materia orgánica.
6. ¿En cuál nivel trófico podemos encontrar a los organismos que se alimentan de los herbívoros?
a. Primer nivel.
b. Segundo nivel.
c. Tercer nivel.
d. Cuarto nivel.
7. ¿Cuál de las siguientes actividades humanas puede alterar una trama trófica?
a. Los sismos.
b. Las inundaciones.
c. Las erupciones volcánicas.
d. La introducción de especies.
2
c. Si desapareciera el organismo 4, ¿qué ocurriría en la red?
1
1. En la base de la pirámide.
2. Cuatro: productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios.
3. Los insectos, ya que son los consumidores primarios.
I.
1. C
2. B
3. C
4. A
5. B
6. C
7. D
II.
a. Líquenes alpinos: 0º C; plantas normales: 20 ºC; plantas tropicales: 40 ºC.
b. Líquenes alpinos, porque su actividad fotosintética incrementa desde los -20 ºC hasta los 0 ºC.
III.
a. Descomponedor.
b. (3) consumidor primario.
(4) consumidor secundario.
(5) consumidor terciario.
c. Aumentaría la población del organismo 3 y comenzaría a disminuir la población del 5.
material fotocopiable
a.
Flor
b.
Hoja
c.
Tallo
2.
(d) Sostiene la planta y absorbe las sales minerales y el agua del suelo.
(a) Produce las semillas. d.
(c) Permite la circulación del agua y las sales minerales.
Raiz
(b) Produce el alimento de las plantas.
II.Lee las siguientes afirmaciones y escribe una V si es verdadera o una F si es falsa. Justifica las falsas.
1. Clasifica las siguientes masas de agua dependiendo del tipo de agua. Utiliza S para salada y D para dulce.
Río
Lago
Agua subterránea
Glaciares
Océanos
Vapor de agua
2. Ordena enumerando de menor a mayor porcentaje de distribución del agua en el planeta las
masas de agua de la lista anterior.
Río
Lago
Agua subterránea
Glaciares
Océanos
Vapor de agua
5. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Escribe una V si es verdadera y una F si es
falsa. Justifica las falsas.
a. La zona pelágica es una zona oscura donde no llega la
luz del sol.
c. Las mareas muertas se crean porque el sol y la luna forman un ángulo recto en relación a la Tierra.
1. Si toda el agua dulce del planeta está contenida en 10 botellas de igual capacidad,
¿cuántas de ellas, aproximadamente, estarán congeladas?
A. 1
B.3
C.5
D. 7
2. ¿Qué consecuencia inmediata tendrá el derretimiento repentino de un glaciar cordillerano?
A. Aumentará el agua de los ríos.
B.Aumentará el agua de los lagos.
C.Aumentará el agua de los mares.
D. Aumentará el agua de los pantanos.
3. Si no tienes agua potable para tomar, ¿cuál de las siguientes opciones representa la forma
más rápida de obtener agua dulce para beber?
A. Agua de mar.
B.Agua de un charco.
C.Agua de un pantano.
D. Agua de una vertiente.
4. En las aguas de una playa se detectó una cantidad elevada de heces y detergentes. De
las siguientes alternativas, ¿cuál representa la mejor medida para reducir ese tipo de
contaminación del agua?
A. Cerrar las plantas industriales cercanas.
B.Reducir la cantidad de químicos en las granjas.
C.Controlar la liberación de desechos domésticos.
D. Impedir el paso de barcos por la zona afectada.
5. ¿Cuál de los siguientes gráficos muestra la distribución porcentual de agua salada y dulce en el
planeta?
A. B. C. D.
3%
45 %
40 % 60 %
50 % 50 % 97 % 55 %